Bicentenario “Banderas Chilenas y evolución del transporte’’

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TREN “BURRA”.
Advertisements

Informe sobre la movilidad 2008
El tren como medio de transporte
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
Vehículo Híbrido Ventajas Desventaja Funcionamiento Elementos
Jhonny Esteban López Muñoz
LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE
Los medios de transporte
TRANSPORTES por Elisa Payá Poveda.
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Aunque probablemente ya habréis oído la historia, me propongo ofreceros a continuación una prueba contundente de que los aspectos más modernos de nuestra.
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
Institución educativa municipal escuela normal superior pasto
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION
Transporte de Carga El transporte de carga es la disciplina que estudia la mejor forma de llevar de un lugar a otro bienes. Las empresas que llevan a cabo.
Shirley cárdenas bedoya
Chicho Capucho Aunque probablemente ya han oído la historia, les doy a continuación una prueba contundente de que los aspectos más modernos de nuestra.
Contenido El tren orígenes Historia Evolución función.
Análisis de máquinas reales: El automóvil
HECHO POR :CRISTIAN ALVARES VERTEL GRUPO : 10 -5
SHIFT²RAIL IP1 “Nueva Generación de Vehículos Ferroviarios” ALAMYS 08/12/2014.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
DEFINICION HISTORIA TIPOS DE TRANSPORTE
MEDIOS DE TRANSPORTES 11*5 2013
evolución de las tecnologías presente y futuro
Wendy Ortiz cañaveral Karina mira serpa 9-5 Medios de transporte.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
LOGISTICAL SERVICES S.A JESSICA PAOLA VALLEJO Q.
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Manuela Alejandra Cuartas H. Carolina Ruiz G. 10 Salud 11
Medio de transporte hace referencia genérica a la forma o al vehículo en el cual se lleva a cabo la acción de transportación o el transporte. Existen diferentes.
taller de tecnologia elaborada por
SARA MILENA BUSTAMANTE 9°6 JOAQUIN
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
I.E.M Normal Superior de Pasto
Por favor hacer silencio y apagar todo aparato electrónico
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION E.T.I SIMON RODRIGUES MENCION:1ero ELECTRONICA ASIGNATURA :INSTRUMENTACION.
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Julián David Valencia Cabrera 9-6 J-T 24/03/11 Felipe Alvear.
Las máquinas.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAI SUPERIOR DE PASTO
TRANSPORTE FRASE: El automóvil es por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya, nunca llegara a ser.
Por marcos roldán illán
 Nombre: Èveling Ayala Ramírez y Carol Parrado Gutiérrez  Grado: 8º  Profesor: Joaquin Martinez.
EVELYN RODRIGUEZ & SANTIAGO MONTOYA
Historia del automóvil
Presentado por: Carlos Mario Paredes Enríquez Wiki: Grado: 8-6 Periodo: II Área de tecnología e informática.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto EVALUACION DE LOAS TECNOLOGIAS PASADO PRESENTE Y FUTURO Presentado por: Michael Mauricio.
Evolución de las tecnologías pasado presente y futuro
Presentado por: Tatiana Fernanda Paz Correo: Profesor: Luis Alvear 2011.
 I: Invención de la rueda  Se tiene constancia de que los primeros hombres utilizaban rodillos bajo objetos de gran peso para poder moverlos más sencillamente.
Trabajo De Tecnología Echo Por: David Henao V. Jorge Iván Giraldo H. Juan Gabriel Isaza V. Tema: Medios De Transportes.
Marca Nuevo Record Mundial de Velocidad.  Un tren japonés de levitación magnética batió su propio record mundial de velocidad al alcanzar 603 km/h 
Fábrica de Cornellá de 1910 a 2015
Reglamento de Circulación Ferroviaria
Alba Tocino y Pablo Bango
EL TRANSPORTE EN EN TRES ÉPOCAS IMPORTANTES PARA MÉXICO
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
EL TRANSPORTE.
Invención de la rueda.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Presentado por: Lizeth Fernanda Benavides Muñoz Grado: 8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñ ado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
Realizado por: David Martínez Salas Jonatan Ruiz Prieto INS Camps Blancs Tecnología Equipo 1.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
Historias de la Ciencia Los aspectos más modernos de nuestra vida están condicionados por el pasado. El Culo de los Caballos.
Transcripción de la presentación:

Bicentenario 1810-2010 “Banderas Chilenas y evolución del transporte’’ Integrantes: Hernán Cáceres Matías Cancino Marco Martinez Claudio Lucero Sergio Fuentes

Banderas

Evolucion del transporte Reseña Histórica del Transporte: En los comienzos de la era primitiva, los hombres se desplazaban a pies y descalzos por largas distancias. Las cargas que llevaban consigo eran transportadas en ancas o grupas, esto hacia que su traslado de un lugar a otro les fuera lento y arriesgado. Luego la necesidad de aumentar la carga hace que surja una especie de auxiliar que permitía arrastrar las cargas con mayor facilidad, lo que eran llamado La Narria. En los países fríos se fabricó el primer vehículo conocido por el hombre llamado trineo, que surge de la misma Narria, este en un principio era arrastrado por los hombres, aunque más tarde, se fueron domesticando animales para realizar dicho esfuerzo.

Desde febrero de 1994, con la tutela del transporte público Desde febrero de 1994, con la tutela del transporte público.Acción judicial y sentencia proferida por el juzgado 48penal municipal de Bogotá, de la cual es accionante el ciudadano Humberto Bustos Fernandez, por primera vez despues de la constitución de 1991 reconoce LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS, donde se ordena revisar 45.000 automotores de buses, busetas y microbuses, con el fin de que le sean restituidos esos derechos a los ciudadanos. Derecho a la Comodidad, derecho a la seguridad de la vida y la integridad física.derecho al transporte en vehículos periodicamente revisados- es decir en condiciones mecánicas certificadas y derecho a la dignidad del pasajero como persona humana. ver. "breve historia del transporte público de Bogota" historia que por breve e interesante para los capitalinos debe ser incorporada a este compendio histórico. Desde 1994 empieza la gran reforma al transporte público de Bogotá., que arranca con la orden judicial por vía de tutela, es la mas importante en America latina y en el mundo, porque proviene de una sentencia de derechos colectivos, para un colectivo de 2.5 millones de personas, que por virtud de la resolución 1222 del Ministerio de Transportes se amplió a todo el territorio nacional.

El ferrocarril El ferrocarril es un medio de transporte de viajeros y mercancías en vagones con ruedas que se desplazan sobre raíles paralelos llamados vía férrea. Los vagones son remolcados por una locomotora, que genera la energía necesaria para mover todo el conjunto. Las primeras locomotoras, que usaban como combustible carbón y madera, para calentar agua y producir vapor de agua, se popularizaron con rapidez, sobre todo para recorrer largas distancias, a pesar de que tenían el inconveniente de tener que parar con frecuencia para repostar. Con la aparición de los motores de combustión interna y de los tendidos eléctricos, empezó la era de las locomotoras equipadas con motor diesel, que precisan menor tiempo de mantenimiento, y sobre todo las de tracción eléctrica, que pueden funcionar sin descanso durante días. Los motores que se emplean en la actualidad en los ferrocarriles son eléctricos, puros o combinados con un motor diesel.

Los trenes actuales Para competir con el automóvil y con el avión, sobre todo en los trayectos largos, los trenes actuales deben ser cómodos y circular a alta velocidad. Gracias a los nuevos sistemas de suspensión de los vagones y a una nueva técnica de soldadura que ha hecho desaparecer la unión entre cada dos raíles consecutivos, los trenes de pasajeros se deslizan con gran suavidad, además de haber mejorado en sus prestaciones y servicios: aislamiento acústico, aire acondicionado, servicios de telefonía, radio y vídeo, coches-cama con aseo y ducha, cafetería-restaurante y transporte en el propio tren del automóvil del viajero, entre otros.

En la década de 1960, los japoneses diseñaron el primer tren bala demostrando que era posible que un tren circulara a una velocidad superior a los 200 kilómetros por hora. La primera línea del tren de gran velocidad francés, TGV, se tendió entre París y Lyon, terminándose en el año 1983. Se trataba de una vía convencional, aunque con un trazado especial. El TGV alcanzó sobre esa vía una velocidad de 270 km/h, aunque en las vías que se tendieron después, este tren alcanza los 300 km/h. En España, tras una dura competencia entre las tecnologías francesa (TGV), alemana (Siemens) y japonesa (tren bala), se escogió la tecnología del TGV con ancho de vía internacional para la primera línea del tren español de alta velocidad (AVE) Madrid-Sevilla.

En el desarrollo de los trenes modernos, la electrónica ha tenido un papel primordial, al conseguir disminuir el peso y el volumen de las locomotoras, además de mejorar las comunicaciones y aumentar la seguridad. La informática también ha contribuido de manera decisiva al desarrollo de las líneas de trenes de alta velocidad, sobre todo en aspectos de señalización y regulación del tráfico. Al introducir el código de un tren en la unidad de control de tráfico, se muestra cuál es su situación en la línea en ese momento, y los ordenadores indican a los controladores, por ejemplo, la mejor forma de corregir su horario, suponiendo que vaya adelantado o retrasado.