DANILO ROJAS BETANCOURTH Consejero de Estado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Constitución como norma
Advertisements

El Tribunal Constitucional
El Recurso de Casación.
LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Extinción de los Actos Administrativos
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
FUENTES DEL DERECHO DE PETICIÓN
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
CUESTIONES PREJUDICIALES
La jurisdicción constitucional en Colombia
Acción contencioso administrativa
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
Lección 5 El reglamento.
Es la ley 393 de 1997 (29 de julio). Por medio de esta ley se puede desarrollar el artículo 87 de la Constitución. Las acciones con fuerza material.
LA ACUMULACION DE PRETENSIONES
Dr. José Francisco Báez Corona
De la Jurisprudencia, constituirán precedente:. Las tesis sustentadas en las sentencias de las Secciones de la Sala Superior, siempre que sean aprobadas.
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
TEMA 5 PRECEDENTE Y EFICACIA DE LAS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Dret processal Administratiu
JUICIO DE LESIVIDAD Lic. Ma. Teresa Hernández Alvarado.
Los Derechos Fundamentales
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
Lady Chumbes Villavicencio
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
MEDIDAS CAUTELARES EN EL NUEVO CÓDIGO I. NATURALEZA Y CONTEXTO II. EVOLUCION Y CONTENIDO.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
SISTEMA DE HOMOLOGACION DE RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJERAS
Precedente Vinculante vs. Jurisprudencia indicativa
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
DE LOS ACTOS PROCESALES:
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: COLOMBIA
Es menester conocer cómo falla el Consejo de Estado en cuanto a la tasación de los perjuicios que se pretenden en las correspondientes demandas presentadas,
¿El uso de los medios electrónicos en el proceso contencioso administrativo para efectos de notificaciones afecta los postulados del principio a la igualdad.
. El uso de medios tecnológicos en el Nuevo Código se enmarca dentro de una serie de principios constitucionales y legales, así como antecedentes legislativos.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
Actos y Procedimientos Administrativos
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

DANILO ROJAS BETANCOURTH Consejero de Estado EXTENSIÓN Y UNIFICACIÒN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO LEY 1437 DE 2011 DANILO ROJAS BETANCOURTH Consejero de Estado

SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA Artículos 10, 102, 103-3, 269 a 271 y 258 Efectividad de los derechos de las personas (art. 2 Constitución Política) Igualdad (art. 13) Buena fe (art. 83) Colaboración con la justicia (arts. 95-113) Eficiencia y eficacia de la admón (art. 209)

SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA Parte descriptiva: Lo que quedó Artículos 10, 102, 103-3, 269 a 271 y 258 Parte analítica: Los debates Debates dogmáticos Debates normativos Debates teóricos

DEBER DE APLICACIÓN UNIFORME EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Supuestos y procedimiento administrativo. Artículo 10 DEBER DE APLICACIÓN UNIFORME de la Administración Al resolver lo de su competencia aplicará de manera uniforme Las normas constitucionales, legales y reglamentarias y deberá tener en cuenta Las SU del C. de Estado.

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S. U EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Supuestos y procedimiento administrativo. Artículo 102 PETICIÓN DE EXTENSIÓN Cuando sea reconocido un derecho por jurisprudencia del C.E. La autoridad deberá extender los efectos a personas que lo soliciten y acrediten igualdad F-J Pretensión no caducada Contenido de la petición Justificación razonada Pruebas Copia o referencia de SU Petición anterior 5

LA DECISIÓN DE LA AUTORIDAD Se realiza en 30 días con fundamento en disposiciones De orden Constitucional Legal Reglamentaria Teniendo en cuenta La interpretación de la S.U. Fondo de la petición Cumplimiento de presupuestos

RAZONES PARA NEGAR LA PETICIÓN 1. Demostrando que el demandante carece del derecho invocado Exponiendo que la situación del solicitante es distinta a la SU Exponiendo una hermenéutica distinta a la consignada en SU No derecho No igualdad No interpretación

FINALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Acto que reconoce el derecho Acto que niega total o parcialmente la petición/silencio No proceden recursos (No) Control jurisdiccional. Artículo 269 30 días Control jurisdiccional

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA Efectos Suspensión de términos–30 días Reanudación de términos-30 días Doctrina administrativa

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S. U. Procedimiento judicial EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Procedimiento judicial. Artículo 269 Acudir al Consejo de Estado El interesado podrá Escrito razonado Traslado a la entidad demandada por 30 días: oposición y pruebas Convocatoria para celebrar audiencia 15 días después de la notificación de las partes. Alegatos-Decisión

CUANDO LA SOLICITUD ES PROCEDENTE SE ORDENARÁ La extensión de la jurisprudencia El reconocimiento del derecho Efectos de fallo aplicado Patrimonial Su trámite es incidental de condena in genere:30 días

CUANDO LA SOLICITUD ES NEGADA Se devolverá a la autoridad para que decida. Nulidad y restablecimiento Se reanudará el término para demandar

SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL Son las proferidas por el Consejo de Estado por: -Importancia jurídica -Trascendencia económica o social -Necesidad de unificar o sentar jurisprudencia -Las proferidas al decidir recursos extraordinarios -Las relativas al mecanismo eventual de revisión

EXPEDICIÓN DE SENTENCIAS QUE UNIFIQUEN JURISPRUDENCIA Por razones de Necesidad de sentar jurisprudencial Importancia jurídica Trascendencia económica o social El Consejo de Estado Podrá asumir el conocimiento de asuntos pendientes de fallo A petición de parte Por remisión de secciones o subsecciones De oficio A petición del Ministerio Público Por remisión de tribunales

COMPETENCIA PARA UNIFICAR JURISPRUDENCIA Sala de Plena de lo Contencioso Administrativo: Secciones Secciones: Subsecciones y tribunales

TRÁMITE A SOLICITUD DE PARTE La petición se formulará mediante una exposición sobre las circunstancias para el conocimiento del proceso y las razones de importancia, trascendencia o necesidad

TIPOS DE PROCESOS ANTE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS PARA S.U. Los procesos susceptibles de este mecanismo deben ser: de única instancia o segunda instancia La solicitud de la parte o del Ministerio Público al Consejo de Estado no suspenderá su trámite, salvo que se adopte la decisión El competente decidirá si avoca o no por auto que no tiene recursos

SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA Parte descriptiva. Lo que quedó Artículos 10, 102, 103-3, 269 a 271 y 258 Parte analítica. Los debates Debate dogmático Debate normativo Debate teórico

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Debate dogmático I DEBER OFICIOSO de la Administración Al resolver lo de su competencia aplicará de manera uniforme y deberá tener en cuenta Las normas constitucionales, legales y reglamentarias Las SU del C. de Estado

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Debate dogmático I Cuando sea reconocido un derecho por jurisprudencia del C.E. La autoridad deberá extender los efectos a personas que lo soliciten y acrediten igualdad F-J Pretensión no caducada Contenido de la petición Justificación razonada Pruebas Copia o referencia de SU Petición anterior 20

RAZONES PARA NEGAR LA PETICIÓN. Debate dogmático II 1. Demostrando que el demandante carece del derecho invocado Exponiendo que la situación del solicitante es distinta a la SU Exponiendo una hermenéutica distinta a la consignada en SU No derecho Exponiendo las razones por las cuales considera que la decisión no puede adoptarse sin un periodo probatorio No igualdad No interpretación

SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA Parte descriptiva: Lo que quedó Artículos 10, 102, 103-3, 269 a 271 y 258 Parte analítica: Los debates Debate dogmático Debate normativo Debate teórico

SISTEMA DE FUENTES FORMALES EN COLOMBIA Debate normativo Criterio principal: El imperio de la ley –derecho positivo- Criterios auxiliares: -Equidad -Jurisprudencia -Doctrina -Ppios generales del derecho

SISTEMA DE FUENTES FORMALES EN COLOMBIA Debate normativo Imperio de la ley e Igualdad Igualdad de trato Coherencia y unidad normativa Interpretación auténtica del juez

SISTEMA DE FUENTES FORMALES EN COLOMBIA Debate normativo Imperio de la ley e Igualdad T-068/00: “De aceptarse la tesis según la cual lo expresado por la corte Constitucional en un fallo de revisión llega tan solo hasta los confines del asunto particular fallado en las instancias, sin proyección doctrinal alguna, se consagraría, en abierta violación del art. 13 de la Carta, un mecanismo selectivo e injustificado de tercera instancia, por cuya virtud algunos pocos de los individuos enfrentados en procesos de tutela gozarían del privilegio de una nueva ocasión de estudio de sus casos, al paso que los demás –la inmensa mayoría- debería conformarse con dos instancias de amparo, pues despojada la función del efecto multiplicador que debe tener la doctrina constitucional, la corte no sería sino otro superior jerárquico limitado a fallar de nuevo sobre lo resuelto en niveles inferiores de la administración”.

SISTEMA DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS EN SEDE ADMINISTRATIVA Parte descriptiva: Lo que quedó Artículos 10, 102, 103-3, 269 a 271 y 258 Parte analítica: Los debates Debate dogmático Debate normativo Debate teórico

SISTEMA DE FUENTES FORMALES EN COLOMBIA Debate teórico Criterio principal: El imperio de la ley –derecho positivo- Criterios auxiliares: -Equidad -Jurisprudencia -Doctrina -Ppios generales del derecho

SOBRE LA JURISPRUDENCIA Perspectiva teórica: El realismo jurídico Perspectiva política: El activismo judicial Perspectiva dogmática: La interpretación auténtica Perspectiva analítica: El precedente -ratio/obiter-

El realismo jurídico Algunas propiedades El escepticismo ante las normas El factum del realismo en Colombia La alteración material del sistema de fuentes formales en Colombia La Corte como legislador negativo-positivo Obligatoriedad o fuerza vinculante de la jurisprudencia: igualdad, coherencia y seguridad jurídica

SOBRE LA JURISPRUDENCIA Perspectiva teórica: El realismo jurídico Perspectiva política: El activismo judicial Perspectiva dogmática: La interpretación auténtica Perspectiva analítica: El precedente -ratio/obiter-

De la boca de la ley a la garantía de derechos. Factores: El activismo judicial Algo de historia De la boca de la ley a la garantía de derechos. Factores: La cuestión social El presidencialismo El crecimiento de la burocracia El avance del constitucionalismo La instauración del control constitucional

SOBRE LA JURISPRUDENCIA Perspectiva teórica: El realismo jurídico Perspectiva política: El activismo judicial Perspectiva dogmática: La interpretación auténtica Perspectiva analítica: El precedente -ratio/obiter-

La interpretación auténtica La tesis positivista de interpretación - Los intérpretes auténticos y no auténticos -Los jueces crean derecho-vía hermenéutica

SOBRE LA JURISPRUDENCIA Perspectiva teórica: El realismo jurídico Perspectiva política: El activismo judicial Perspectiva dogmática: La interpretación auténtica Perspectiva analítica: El precedente -ratio/obiter-

Ratio y obiter dicta/dictum El precedente Ratio y obiter dicta/dictum La coherencia interna del fallo Razones-problema-tesis-decisión Obiter como contexto Obiter como pedagogía Los peligros del obiter

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA S.U. Procedimiento administrativo I y II Procedimiento judicial Conclusión 36