Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Advertisements

La Cooperación Suiza y el Cambio Climático
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Anthony Jo Noles.
Foro de la Tierra Encuentro Regional ILC América Latina Centro Peruano de Estudios Sociales Jaime Escobedo. Noviembre – 2011.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
FORO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Participación de los pueblos indígenas en la CMNUCC Taller durante la sesión de SBI.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Los Congresos Panamericanos del Niño
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de trabajo para hoy Mañana 7:00 a.m.-8 a.m.: Trabajo en grupo 8: a.m.-9:45 a.m.: Presentaciones de resultados 9:45 a.m.-10 a.m.: receso 10: a.m.-12.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
“El mundo no puede seguir ignorando a. los pueblos indígenas
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Nombre: Stefanie Vera Torres
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Reunión Regional de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra El gobierno de la tierra: Base de la construccion de la sociedad 15 a 20 de Octubre.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
ETNODESARROLLO.
Perspectivas de la Programación de la Comisión Europea Karl-Heinz Vogel Agregado de Cooperación Delegación de la Comisión Europea en Lima Primer.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) Mecanismo de la Sociedad Civil MSC Consejo Internacional de Tratados Indios Alianza por la Soberanía Alimentaria.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
Propuesta Plan de Trabajo Grupo de Expertos sobre DAIS – CICAD/OEA Alfonso Arica Director (e) de Asuntos Técnicos DEVIDA- PERÚ Lima, 18 de mayo de 2016.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Declaración de Valencia sobre los Principios Guía para el Desarrollo Alternativo Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos Observatory of Crops Declared Illicit

1: El reconocimiento de los usos tradicionales culturales /médicos, alimenticios, religiosos, sociales/de las tres plantas prohibidas por la Convención Única de : La problemática de las erradicaciones forzosas manuales, aéreas y otras. 3: El Desarrollo Rural Integral sin condiciones. 4: Los procesos de inclusión de las organizaciones y movimientos sociales de campesinos, pequeños agricultores, indígenas, colonos y otros como interlocutores activos con sus gobiernos/locales, regionales, nacionales/ y con las organizaciones internacionales. Principios emanados del Foro Mundial de Productores de Cultivos Declarados Ilícitos (FMPCDI), Barcelona, Enero de 2009 : Bases constitutivas del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos - OCDI

Presencia activa de la Sociedad Civil Abarca de manera transversal todos los aspectos concernientes al DA Sugiere que el DA sea parte constitutiva e integral de las políticas de desarrollo rural integral de los Estados. ICAD 2011 Chiang Mai – Chiang Rai (Tailandia): Un borrador inclusivo para construir Principios Guía para el Desarrollo Alternativo realistas

Se omite a la Sociedad Civil en el proceso post- ICAD Chiang Mai – Chian Rai, El Documento básico es cambiado, alterado y retaceado a espaldas de la Sociedad Civil y del gobierno Tailandés que propició ICAD Chiang Mai – Chian Rai, Como respuesta el Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos convoca expertos de la Sociedad Civil en la ciudad de Valencia, España. para analizar el proceso de alteración del Documento base por parte de los Delegados de gobiernos coincidentes con la posición hermética del Gobierno del Perú, propiciador de ICAD Lima, El camino hacia ICAD Lima 2012

1: El Borrador de la Declaración Ministerial de Lima sobre Principios Guía para el Desarrollo Alternativo otorga Preeminencia a las Convenciones Internacionales y a los organismos de control de drogas sobre la lucha contra la pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en relación a los cultivos con fines ilícitos. La Declaración de Valencia sobre Principios Rectores del Desarrollo Alternativo: la réplica de la Sociedad Civil Valencia 9 y 10 de Noviembre de 2012

2: Presenta generalidades, repeticiones, incoherencias y un sesgo andino, que contrastan con los aportes del taller ICAD Tailandia 2011, y de expertos y oficiales de distintas áreas geográficas, y con los avances reflejados en el documento E/cn.7/2012/8* del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, que son concretos y coherentes.

Propone DA más orientado a reducción de cultivos con fines ilícitos que hacia desarrollo social, económico y cultural. Aplicar mas énfasis en control y aplicación de la ley, menos en desarrollo humano, DD.HH- fundamentales en zonas de cultivos ilícitos por parte del Estado- Valoramos el reconocimiento de la secuencia correcta en implementación de los programas de DA: la reducción de cultivos es una consecuencia del desarrollo integral. El Estado debe asumir el rol adecuado en prevención y resolución de conflictos generados por la reducción de cultivos con fines ilícitos. Exigimos explicito reconocimiento del derecho al uso tradicional de las plantas declaradas ilícitas. Destacamos sobre dicho documento:

Exigimos que se garantice el derecho al acceso y uso de la tierra por parte de los pequeños agricultores. Recomendamos capitalizar experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas de los 30 años de DA. Exigimos a cooperación internacional y a Estados no condicionar la participación en programas de desarrollo a erradicación previa. La legitimidad del Estado, los esfuerzos de agencias internacionales y entidades que apoyan el medioambiente y las economías campesinas, se vulneran cuando de forma simultanea se aplican programas de erradicación con programas de desarrollo alternativo.

El borrador aspira a un modelo único de desarrollo agro empresarial (promociona monocultivos) en el marco de la Organización Mundial del Comercio y los tratados de libre comercio; excluye el acceso a los factores productivos que garanticen la sostenibilidad de las economías campesinas. No se menciona la mitigación y adaptación al cambio climático, ni la importancia de procesos de ordenamiento territoriales. Las políticas de DA deberían considerar aspectos ambientales y sociales que impliquen al Estado y el sector privado inversionista, y no sólo a los agricultores. En la construcción de la Declaración de Valencia participaron expertos de América Latina, África, Asia y Europa, algunos de ellos también participantes en ICAD Chiang Mai – Chiang Rai, Tailandia 2011.