Líneas de Financiamiento PFIP Proyectos Federales de Innovación Productiva Solución a problemas sociales y productivos concretos PFIP ESPRO Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSTGRADO. Concursos Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Innovación Bienes Públicos para la Innovación.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
CONGRESO 2006 SAN JUAN.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
División de Desarrollo Abril 2009
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Programas y Servicios
Sistema de Planificación
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Instrumentos de financiación I+D+I
Programa Cluster de la SEPyME
El marco jurídico de la innovación en México
Programa de Calidad Universitaria. Formación de recursos humanos de alta calidad Profesionales y científicos. Producción y transferencia de conocimientos.
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
JORNADA Financiamiento y Competitividad para PyMEs Unión Industrial de Córdoba 18 de octubre | Córdoba
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Agencia de Desarrollo Económico CREAR y su Red de Agencias Marco político institucional ideal para crear “estrategias de desarrollo local” “estrategias.
Las Agencias de Desarrollo como Vínculo para la Innovación Territorial.
Hacia la formación de una Red de Nodos territoriales Articulando el esfuerzo misionero.
Fundación Banco de la Provincia de Córdoba CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES.
Programa Nacional de Capacitación de los Cuadros Empresarios y Gerenciales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
MANTENIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL E INCENTIVACION PARA LA CONTRATACION EN EL MEDIO RURAL “ AYUDA A EMPRESAS EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA”
Programa Nacional de Capacitación de los Cuadros Empresarios y Gerenciales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Alianzas, competitividad y desarrollo local Jorge O. Pellicci.
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
SISTEMA USIG Sistema de Visualización y Consulta de Información Geográfica en Red del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Presentación PAE-EICAR Red EICAR Formosa - Julio 2007 Vinculación de los sectores productivos con los grupos de investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 6 de octubre 2011 ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología CABBIO.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica C ONVENIO M ARCO DE C OOPERACIÓN T ÉCNICA C OLCIENCIAS -A SOCODIS C ONVENIO M ARCO.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.
VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL. El CONICET desarrolla actualmente una política de apertura y vinculación con la sociedad, poniendo a disposición de.
Una visión FEDERAL de la ciencia y la tecnología se orienta hacia la identificación de demandas vinculadas a problemas sociales y productivos concretos.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Instituto de Competitividad Turística. Investigación Aplicada.
JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010.
Equipo de Trabajo INTI: Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Osvaldo Franco, Juan Manuel Rubino. Encuentro de Otoño | Abril de Creación del Espacio.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
“Instrumentos y Programas para Financiar Proyectos” 12 de septiembre de 2012 Córdoba.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN CONCURSO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Transcripción de la presentación:

Líneas de Financiamiento PFIP Proyectos Federales de Innovación Productiva Solución a problemas sociales y productivos concretos PFIP ESPRO Proyectos Federales de Innovación Productiva Eslabonamientos Productivos Vinculados Satisfacción de Demandas de Innovación Tecnológica para mejorar la competitividad de los sectores productivos ASETUR Apoyo Tecnológico al Sector Turismo Desarrollo tecnológico para satisfacer las demandas de servicios e insumos de turismo DETEM Proyectos de Desarrollo Tecnológico Municipal Impulso al desarrollo tecnológico en los municipios para elevar la calidad de vida de sus habitantes

Modo de presentación: ventanilla permanente. Objetivo: Mejora de la competitividad de las cadenas de valor a través de la vinculación entre sectores demandantes y oferentes y la solución de Demandas de Innovación Tecnológica. Beneficiarios: Entidades representativas de los sectores productivos (empresas/grupos de empresas, entidades gremiales empresarias, etc.) con personería jurídica propia. Hasta 3 proyectos por provincia Aportes No Reembolsables con contraparte 60% MINCyT - 40% Contraparte (solución de una demanda de innovación) 70% MINCYT - 30 % Contraparte (más de una demanda de innovación) Plazo de ejecución: hasta 2 años. Características técnicas PFIP-ESPRO VINCULADOS

Modo de presentación: ventanilla permanente. Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas y organizaciones vinculadas directa o indirectamente al sector turismo. Aportes No Reembolsables con contraparte 70% MINCyT - 30% Contraparte Hasta el 75% si participan dos jurisdicciones y hasta el 80% si son más de dos. Plazo de ejecución: hasta 2 años. Características técnicas ASETUR

Modo de presentación: ventanilla permanente. Beneficiarios: Municipios, comunas y comisiones municipales, con personería jurídica. Aportes No Reembolsables con contraparte 70% MINCyT - 30% Contraparte Plazo de ejecución: hasta 2 años. Favorecer la articulación del instrumento DETEM con los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Desarrollo social para dar solución a problemáticas específicas a través de la innovación tecnológica y la transferencia de conocimientos. Características técnicas DETEM

Procesos – Ventanilla permanente Presentación de Ideas Proyecto Evaluación de Ideas Proyecto Presentación de los Proyectos Evaluación Técnica Firma del Convenio de Subvención Comienzo de la ejecución del proyecto

Conceptos fundamentales TRANSFERENCIA Efectiva y comprobable Aplicación y apropiación de conocimientos INNOVACIÓN Tecnológica Productiva En gestión SUSTENTABILIDAD Establecimiento de capacidades instaladas

Proyecto: Unidad de Gestión con objetivos específicos Definición de: QUÉ CUÁNTO PARA QUIÉNES CÓMO CON QUÉ Conceptos fundamentales

Correlación entre: NECESIDADES OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS Conceptos fundamentales

PFIP Tel: (5411) PFIP-ESPRO Tel: (5411) ASETUR Tel: (5411) DETEM Tel: (5411) Contactos COFECyT

Consejo Federal de Ciencia y Tecnología Av. Córdoba º piso (C1054AAH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires