PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
CONTROL Y REGULACIÓN.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
SISTEMA NERVIOSO.
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA NERVIOSO.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Funciones de relación en animales
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
LA CONSTRUCCIÓN E INTERACCIÓN MENTE-CUERPO ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO Ma. Guadalupe Raquel Castañeda C. Mtra. Noemí A. Pinto Rodríguez Octubre 7.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
MARÍA I. LÓPEZ 3.1 INFORME ORAL EL SISTEMA NERVIOSO, PSICOLOGÍA.
ELEMENTOS BIOLOGICOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Taller de PSU Biología II
El Sistema Nervioso Jennifer Diaz Rosado NUCO-Psicoligia Prof.
Milagros Laboy Martínez Dra. Hecmir Torres Cuevas Psyc
SISTEMA NERVIOSO.
En esta presentacion estaremos hablando sobre el sistema nervioso, sus funciones, estructura y como este puede afectar en la conducta del ser humano.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
Zulimar Pérez Cuervo Prof. Dra. Hécmir Torres Cuevas 3/5/2014.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
UNIDAD 1 TRABAJO DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Bases biológicas del comportamiento Wanda N Martínez Torres 06/07/2014 Unidad 2.3 Presentación Oral.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
 El sistema nervioso, esté esta compuesto por núcleo central sistema linfático y hemisferio, esta es una de las bases biológicas de la conducta del.
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
Neuronas Células gliales
EL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ

Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Las funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual.

Neurona y su composición Las neuronas están compuestas por un cuerpo celular y unas prolongaciones llamadas axónes y dentritas. Su función principal consiste en recibir y emitir señales. La función receptora se debe a las dentritas y la emisora al axón. El cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo, la información genética, y los orgánulos que sintetizan ARN y proteínas. El cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo, la información genética, y los orgánulos que sintetizan ARN y proteínas. Axón: Es una prolongación de la neurona, conduce el impulso nervioso desde el soma hasta otra neurona. Dentritas (significa árbol): Son prolongaciones del cuerpo celular, se dividen como ramas de un árbol y actúan como receptores de las señales procedentes de otras neuronas.

Monopolares: tienen una sola prolongación de doble sentido, que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida). Bipolares: Tienen dos prolongaciones, una de entrada que actúa como dendrita y una de salida que actúa como axón. Multipolares: Son las más típicas y abundantes. Poseen un gran número de prolongaciones pequeñas de entrada, dendritas, y una sola de salida, el axón. Las neuronas se clasifican en sensoriales, motoras o interneuronas basándose en sus funciones. Las neuronas sensoriales son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central, las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos. Las neuronas motoras o efectoras conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (las que transmiten los impulsos que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas" músculos, etc.) Las interneuronas que unen a dos o a más neuronas, generalmente, se encuentran en el sistema nervioso central.

Como se comunican las neuronas entre ellas? Las neuronas se organizan en redes y sistemas. El contacto entre ellas se realiza a través de contactos funcionales altamente especializados denominados sinapsis. La mayor parte de las sinapsis son de tipo químico, es decir, utilizan moléculas llamadas neurotransmisores para comunicarse entre sí.

Principales neurotransmisores Serotonina se localizan en: núcleos del rafe protuberancial→ múltiples proyecciones bulbo raquídeo/Protuberancia → hasta posterior de la médula espinal acida γ amino butírico. (GABA). Se localizan en: Principal neurotransmisor inhibidor del cerebro; Inter _neuronas corticales muy extendidas y vías de proyecciones largas. Glicina se localizan en: Principal neurotransmisor inhibidor de la médula espinal. Glicina se localizan en: Principal neurotransmisor inhibidor de la médula espinal. Glutamato se localizan en: Principal neurotransmisor excitador; localizado por todo el SNC, incluso en células piramidales corticales, entre otros.

Sistema Nervioso Central 1. Sistema nervioso central esta Comprendido en: Encéfalo, Médula Espinal. 2. Se le llama también "de la vida en relación" porque sus funciones son: 3. Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior. 4. Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración. 5. Producción de los impulsos efectores que gobierna nuestras funciones. 6. Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

Encéfalo El encéfalo es una parte importante de nuestro sistema central. Está formado por tres órganos que son: 1. Bulbo raquídeo: prolongación abultada de la médula espinal que controla los movimientos involuntarios. 2. Cerebelo: es el centro del equilibrio y controla los movimientos voluntarios. 3. Cerebro: es la parte más voluminosa del encéfalo, recibe información de los órganos de los sentidos y es lugar donde residen nuestra memoria, nuestra inteligencia y nuestros sentimientos. 4. Estructura: está dividido en dos partes, llamadas hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Funciones: Recibe e interpreta la información. Es el lugar donde esta la memoria. Controla el habla, la lectura, el cálculo, el razonamiento, la escritura y el aprendizaje. Produce las órdenes necesarias para los movimientos.

Medula Espinal La médula espinal corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral y que la protege. Tiene alrededor de 43 cm de extensión y es casi tan ancha como un dedo. Al igual que el cerebro, la médula espinal está compuesta por una sustancia gris que se encuentra en el centro y una blanca que la rodea. La materia gris contiene cuerpos celulares nerviosos y está organizada en cuatro astas o raíces: dos dorsales, que reciben información mediante las neuronas sensitivas repartidas en el cuerpo, y dos astas ventrales, que contienen los cuerpos celulares de las neuronas motoras que mandan señales a los músculos esqueléticos. La sustancia blanca está formada por axones de neuronas que se agrupan en dos tipos de vías: las ascendentes, que transmiten señales sobre las percepciones del cuerpo hasta el cerebro, y las vías descendentes, que emiten impulsos nerviosos desde el cerebro hacia la médula espinal, para luego de allí ir a los músculos esqueléticos, produciendo movimientos voluntario.

El sistema nervioso está constituido por el tejido nervioso del organismo y los elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos; el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la medula espinal, mientras que el SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico (SNP). También conocido como sistema nervioso de la vida de relación, está formado por nervios y neuronas. La diferencia entre éste y el sistema nervioso central (SNC), está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es el que coordina, regula e integra los órganos internos, por medio de respuestas inconscientes.

Sistema Nervioso Somático El sistema nervioso somático (SNS) está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.

Sistema Nervioso Autónomo El Sistema Nervioso Autónomo realiza dos funciones muy importantes que se complementan, una para acelerar y otra para frenar las actividades internas del cuerpo. Esto es muy importante porque si no fuera así, el cuerpo podría perder el control.

Cerebro "El cerebro humano y la médula espinal constituyen el Sistema Nervioso Central gobernando la funcionalidad del resto de nuestro organismo, pudiera decirse que es como la locomotora del resto del tren. En él hay representación de cada función controlando las capacidades de pensar, ver, sentir, moverse, escuchar, oler, degustar todo esto, mediante la interpretación de estímulos externos“.

Sistema Endocrino El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.

Después de haber "navegado" por el sistema nervioso, ya conocemos cuáles son los órganos que lo forman y cómo es éste el que se encarga de coordinar el funcionamiento de todo tu cuerpo. Como también, el sistema nervioso controla no sólo el aparato locomotor (tus movimientos al caminar, comer, jugar...) sino también todos los demás aparatos y sistemas del cuerpo (respirar, pensar, dormir...) Es decir, todas las actividades que haces al día las realiza el sistema nervioso.

Cerebro humano y cálculo racional. nerviosohttps://sites.google.com/site/cerebrohumanoycalculoracional/el-sistema-nervioso/sistema- nervioso SISTEMA NERVIOSO SOMATICO (SNS) Y AUTONOMO (SNA) SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO: somatico-sns-y.htmlhttp://sistemanervioso9d.blogspot.com/2012/07/sistema-nervioso- somatico-sns-y.html Escuela de medicina de la Universidad de Chile. html html Principales neurotransmisores, Prof. Javier Cabello. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2012). Conducción nerviosa. Recuperado de Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2012). Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Recuperado de