SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Médicos del Mundo España
Advertisements

Marcos normativos de protección en situación de violencia armada
¿Dónde han quedado los Derechos humanos en el actual esquema de negociación? Una mirada desde la experiencia Colombia.
OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN COLOMBIA
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
LOS DESPLAZADOS TEMAS 1.LOS DESPLAZADOS 2.NIÑOS DESPLAZADOS
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
la capital del país se ha convertido en una de las zonas receptoras de desplazados por excelencia. Para tal efecto, mediante el Decreto 624 del 13 de.
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
MISIÓN DE PAZ DE LA OEA EN NICARAGUA COMISIÓN INTERNACIONAL DE APOYO Y VERIFICACIÓN
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?. ¿SON O NO TERRORISTAS? ESTE ES EL CLAMOR DE UN COLOMBIANO DEL COMÚN QUE VIVE EN COLOMBIA, Y QUE A DIARIO CONOCE LA REALIDAD.
Realidades sociales.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (C.P.I.) PRESENTACION: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de.
Por: Daniel Fernando Peña Fernández
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
INTRODUCCION En el tema que tratamos este trimestre “C.I.P.”me he encargado de investigar sobre el muro que los israelíes han levantado para separar a.
CONFLICTO ARMADO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO JAIME ZULUAGA NIETO PROFESOR EMERITO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2006.
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Colombia.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Corte Interamericana de Derechos Humanos Natalia Moreno Ramírez.
Mujeres en la Guerra Mujeres lideresas Wayuu victimas de la guerra en Colombia Las dinámicas de violencia dependen de los protagonistas de las mismas pero.
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Lo que le está pasando a nuestra casa
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
Ricardo Briceño Ayala - Septiembre de 2012
MODELO GAVILAN. ¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA PAZ? Un esfuerzo generalizado para modificar La forma de pensar de las personas y a si tengan un conocimiento.
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
COMUNIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA EN RIESGO DE EXTINCION By: Sophia Higuera.
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Estructura, ejes y principios. Programa de valores y principios I Catedrática: Psic. Marcela Valenzuela Córdova. Alumna: Melissa López Antonio. Grupo:
Modelo de atención, asistencia y reparación integral Dirección de Gestión Social y HumanitariaDirección de Reparación.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
NOTICIAS POBLACIONAL VICTIMAS DEL 21 DE AGOSTO DE 2012 FECHA DE ELABORACION:21/08/2012 ESTRATEGIA SINERGIA POBLACIONAL REFERENTE: MONICA CRUZ 1 TITULAR/TEMAFUENTELugarLink.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Nacional Abierta (UNA) Núcleo San Felipe- Estado Yaracuy Grupo Nª 2 Niños.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ CENTRO COLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (CCRE) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TALLERISTAS.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Conflicto armado colombiano: Dinámicas actuales e indicadores Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz Junio de 2010.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (960)
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
Shan Shan Chen Lina Hincapié
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla

Derechos Humanos en Colombia O Colombia es un país rico en biodiversidad, recursos naturales y tierras fértiles. Sin embargo, millones de personas viven sin acceso a agua potable, una alimentación nutritiva, una vivienda digna, electricidad, acceso a la educación gratuita o un servicio adecuado de salud. Colombia es el 6º país más desigual del mundo. Más de 6 millones de hectáreas de tierras han sido usurpadas de las poblaciones rurales (pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y campesinas), que a su turno ha favorecido la imposición de proyectos económicos a grande escala como agrocombustibles, industria extractiva, entre otros.

Conflicto armado O El conflicto armado interno en Colombia existe desde hace más de medio siglo. Su principal víctima es la sociedad civil, que sobrevive en medio de constantes acciones violentas de todos los actores armados. Las masivas violaciones a los derechos fundamentales de la población colombiana incluyen masacres, asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, desapariciones forzosas, tortura y violaciones sexuales. El estado Colombiano, que tiene el deber de proteger a sus ciudadanos, está cuestionado por cometer graves violaciones de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH), incluso, partes del estado están siendo investigados por vínculos con grupos paramilitares ilegales de extrema derecha.

Crisis O La crisis humanitaria en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes. Según fuentes oficiales y organizaciones de derechos humanos, existen más de 4 millones de desplazados internos en el país, y refugiados en países fronterizos. Preocupa especialmente que la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos se acerca al 98%. Año tras año la ONU y la OEA emiten recomendaciones al estado colombiano, pero hasta la fecha estas han tenido escaso cumplimiento.

Esperanzas O En medio del panorama gris y desolador de la guerra, la sociedad civil colombiana sigue poniendo color a la vida, reclamando el cumplimiento de sus derechos, proponiendo múltiples formas de resistencia pacífica y reclamando la paz a través de una solución negociada al conflicto basada en la justicia social.