Campaña “Paren de fumigar!” Centro de Protección a la Naturaleza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
INSTIAGRO Proyecto Aula 2011.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
La escalera de la agroecología
Programa Sectorial Objetivos
PERSPECTIVAS FUTURAS Las actividades de agricultura urbana dentro o en la periferia de la ciudad son estrategias de subsistencia que contribuyen a incrementar.
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
Proyectos Productivos
La tecnología en el sector agrícola
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
POLITICAS AMBIENTALES
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGRICULTURA ECOLÓGICA
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS Criterio 4: M ú ltiples Beneficios para la sociedad Indicador 4.1. Cantidad y tipo de productos forestales madereros.
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
NUCLEO DE ASOCIACIONES DE CAFICULTORES Y AGRICULTORES DE SAN CRISTOBAL
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
Gladys Rivera Herrejón
1 PROYECTO NUEVO MARCO REGULATORIO LEY DE AGROQUIMICOS USO RACIONAL Y RESPONSABLE PRINCIPALES MODIFICACIONES PROPUESTAS RESPECTO AL DECRETO VIGENTE.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
TECNOLOGIA DE PRODUCCION AGRICOLA. SIELO POSADA MONTOYA 11.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Soberanía Alimentaria Barakaldo, 28 de marzo de 2012.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Comercialización y Certificación Orgánica
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Tenologia en producción Agricola
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
Programa Apoyo a la Producción Familiar para el Autoconsumo
Bordos Forestales de Amortiguamiento Urbano Rurales
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Seguridad alimentaria
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
ACOPIO DE INFORMACION SECUNDARIA SEMILLAS NATIVAS.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Decreto 179 Regulaciones generales de los suelos que se pueden utilizar en la producción agropecuaria, minera o forestal.
Transcripción de la presentación:

Campaña “Paren de fumigar!” Centro de Protección a la Naturaleza Propuestas productivas para el área de protección de fumigaciones con agrotóxicos Campaña “Paren de fumigar!” Centro de Protección a la Naturaleza

El modelo actual Semillas transgénicas + Siembra directa + agrotóxicos _________________________________ MODELO BIOTECNOLÓGICO

El modelo actual El modelo necesita de agrotóxicos cada vez más complejos: organoclorados, organofosforados, piretroides, carbamatos, insecticidas de segunda generación, etc., etc., etc. El modelo necesita cada vez más de insecticidas, herbicidas, nematicidas, fungicidas y toda una batería de productos tóxicos para combatir las plagas que el mismo modelo genera.

Legislación La Ley Provincial N° 11.273 o de “Fitosanitarios" contempla en el artículo 52 del Decreto N° 0552, la delimitación de una línea de protección o "línea con criterio agronómico" con el objetivo de preservar la salud de las comunidades.

La línea agronómica Esa línea debe marcarse a partir del límite del ejido urbano, considerando su crecimiento futuro, y establece un área de protección de 500 y 3000 metros para las fumigaciones terrestres y aéreas, respectivamente, donde NO se pueden utilizar fitosanitarios, salvo excepciones ratificadas por ordenanza municipal. Las comunas y municipios son autónomas para establecer dicho límite, el que puede ampliarse pero nunca reducirse.

La línea agronómica ACLARACIÓN MUY IMPORTANTE La ley 11.273 sólo regula el uso de los fitosanitarios a partir de la línea agronómica. Por lo tanto, permite cultivos agrícolas siempre y cuando se adapten al criterio de “producción sin aplicación de fitosanitarios”. Se encuentran exceptuadas las producciones intensivas (hortícola, frutícola, florícola) debiendo utilizarse equipos manuales y respetándose la normativa general en cuanto a almacenamiento, limpieza de equipos, cuidados del personal y disposición final de envases.

Hacia un nuevo concepto de rentabilidad... El actual modelo productivo basado en el aporte de insumos externos no es sustentable. Consideramos necesario priorizar un nuevo concepto de rentabilidad ampliada: la rentabilidad socioambiental. El modelo centra su mirada en la rentabilidad de la tierra sólo como sustento de producción agrícola. Los balances económicos no incluyen jamás los costos de salud de los vecinos afectados, la degradación de la tierra y el agua, así como el futuro de las generaciones y el ambiente, garantizados por la Constitución Nacional. El concepto de sustentabilidad debe incluir los factores ambientales, socioeconómicos y sanitarios a la hora de medir la rentabilidad.

Nuestra propuesta En el área de protección de cada pueblo y cada ciudad de la provincia de Santa Fe deben realizarse actividades productivas basadas en la agroecología asegurando la sustentabilidad social y ambiental de las comunidades.

Objetivos de nuestra propuesta * Desarrollo local * Diversidad productiva * Generación de empleo digno * Acceso a alimentos sanos y económicos * Eliminación de agrotóxicos y fertilizantes sintéticos * Uso de tecnologías socialmente apropiadas * Comercialización de productos a través de ferias de intercambio. * Generación de consumidores responsables * Preservación de la diversidad biológica * Circuito energético autosuficiente

Propuestas productivas Producción de cultivos por técnicas tradicionales: alfalfa, girasol, maíz, trigo o moha, sin aplicación de agroquímicos.

Propuestas productivas Producción frutihortícola de proximidad Permitirá acceder a la población a productos de calidad, con bajos costos de transporte, procesamiento y embalaje. Su excedente puede formar parte de redes de intercambio con otras localidades en el marco del consumo justo y responsable. Aprovechando la capacidad de institutos educativos agronómicos locales, podrían utilizarse técnicas de cultivos hidropónicos.

Propuestas productivas Producción de lácteos Tambos de pequeña escala, producción de leche de alta calidad con mínimos aditivos. Disminución de costos por embalaje (envases retornables) y distribución local. Deben adecuarse las normas bromatológicas vigentes.

Propuestas productivas Producción de miel Producción de flores

Propuestas productivas Productos forestales Cortina forestal o montes agrupados de especies nativas o foráneas, para la producción de leña, maderas para construcción, protección de biodiversidad, recreación y atenuación de la deriva de agrotóxicos

Propuestas productivas Represas de agua (tajamares) Para recarga de acuíferos, aporte de humedad al ambiente local y abastecimiento en caso de necesidad.

Propuestas productivas Instalación de minipymes De procesamiento de productos obtenidos en el área de protección: dulces, conservas, miel, frutos secos, hierbas aromáticas, quesos, aserradero, carpinterías y otros.

Propuestas productivas Banco de semillas agrícolas y hortícolas De apoyo para las actividades primarias locales e integrante de una red regional de intercambio. Las semillas deben ser propiedad de los agricultores.

Propuestas productivas Tratamiento de residuos orgánicos agrícolas y urbanos, previa separación domiciliaria. Orientado a la producción de energía (biogás), elaboración de compost como reconstituyente de suelos y, eventualmente, para la elaboración de ladrillos.

Actividades fuera del área de protección Los silos de cereales deben ubicarse fuera del área de protección y con las medidas de seguridad necesarias

Actividades fuera del área de protección Área de apoyo a las actividades agrícolas Depósito de agrotóxicos Depósito de máquinas Tratamiento de residuos y envases Control de efluentes

¿Qué estamos esperando? Se posee el conocimiento y la práctica de todas estas propuestas productivas. ¿Qué ganaríamos aplicándolas? Salud Trabajo local Relación estrecha entre el productor y los consumidores Independencia Mejoramiento del ambiente Posibilidad de un futuro

Campaña “Paren de fumigar!” Nodo Santa Fe: Centro de Protección a la Naturaleza Belgrano 3716 – Tel. (0342) 4531157 parendefumigarsantafe@yahoo.com.ar