MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico Bloque I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La ciencia y su método. Medida de magnitudes..
Advertisements

Fuerza y movimiento.
Prof. Ciencias Naturales y Física
EL MOVIMIENTO.
Docente: Ing. Alma Hernández
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
MAGNITUDES FÍSICAS VECTORIALES ESCALARES
Prof. Ciencias Naturales y Física
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN Sección: preparatoria. Guía de recuperación de clases. Materia: FÍSICA I Grado y grupo: 2º “A” Tema:”TIPOS DE ERRORES: ERROR ABSOLUTO.
Tema: El Movimiento Maestría en Ciencias en Física Educativa
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Medidas de Volumen PINTA
CONVERSION DE UNIDADES
Velocidad y rapidez.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
1.5 Cifras Significativas
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
Movimientos periódicos.
Docente: Ing. Alma Hernández
HISTORIA DE LAS UNIDADES
TEMA ORIENTACION DIDACTICA SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES La suma se puede interpretar como el avance (a partir del primer sumando) de tantas unidades.
Instrumentación y medición
Unidad 0: Unidades de medida
1 Números Índice del libro Los números reales
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
REALIZADO POR JOHN FREDY VILLA GÓMEZ AREA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: EL MOVIMIENTO.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
UNIDAD DIDÁCTICA – SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES Y UNIDADES 1.MEDICIONES 2.CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES 3.DENSIDAD 4.ANGULOS EN UN PLANO 5.ANGULOS SOLIDOS 6.PRECISION.
Hacia la construcción del pensamiento científico.
 Un cuerpo realiza, cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante.  Es uno de los movimientos más simples de la cinemática 
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos  Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.  Explicar la forma de representar.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Relación entre filosofía y ciencia
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
BLOQUE II. Utiliza magnitudes y números reales.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
Termodinámica química
EL DIARIO DE CAMPO Es un cuaderno donde se registra todo lo observado durante la investigación. l diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores.
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Ciencias Naturales · 2º ESO · B. V. María
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
Experimentos realizados a partir de la medida del tiempo y la temperatura FÍSICA.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
. ¿Qué es la materia?   Todo lo que podemos ver y tocar es materia. También son materia cosas que no podemos ver, como el aire. Observamos que la.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Examen de diagnostico del bloque I. 1.- ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
TECNOLOGIA INDUSTRIAL CURSO MARISTAS SEVILLA TECNOLOGIA INDUSTRIAL I PRESENTACIÓN CURSO
Marco Teórico Referencial
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
El campo de las ciencias de la tierra se puede dividir en cuatro áreas principales de especialización: astronomía, meteorología, geología y oceanografía.
Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte I. Gráficos de Control Escuela de Ingeniería Forestal. Mención Tecnología de Productos Forestales. Dirección.
Facultada de Administración de Empresas Escuela de Contabilidad y Auditoría Metodología de la Investigación Científica Nombre: Adriana Vega Curso: Segundo.
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
Transcripción de la presentación:

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico Bloque I PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERÍA

1.- ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para tu colonia, localidad o comunidad, el desarrollo científico y sus aplicaciones a la tecnología? EXAMEN DE DIAGNÓSTICO BLOQUE I

Respuesta 1. Ventajas. - La gente vive más tiempo. - La gente se desplaza más rápido de un lugar a otro. - Activa la economía de la localidad. - Se incrementaron las escuelas tecnológicas. - Nos comunicamos alrededor del mundo casi al instante. Desventajas. - La gente se vuelve ociosa y repercute en obesidad. - Se genera contaminación ambiental. - La gente se vuelve dependiente de sistemas tecnológicos. - Nos enseñamos a operar la tecnología, no ha crearla. - La gente se aísla, hay menos convivencia.

2.- Roberto dice que la Física sólo es útil a aquellos que se interesan por las ciencias exactas y la ingeniería. Ignacio dice que le resulta útil a todo aquel que desee comprender y explicarse científicamente los fenómenos naturales que observa en su entorno. ¿Tú que opinas? Estoy de acuerdo con Ignacio, la Física está al alcance de cualquier persona que le guste la experimentación de manera responsable, que quiera explicarse las causas que originan los fenómenos de la naturaleza.

3.- ¿Qué dispositivos eléctricos y electrónicos utilizas en tu vida diaria? Eléctricos. -Plancha eléctrica. -Chocomilero. -Horno de microondas. -Tostador eléctrico. -Ventilador. Electrónicos. -Celular. -Lap top. -Calculadora. -Alarma del auto. -Cañón.

4.- ¿Cómo describes la manera en que los científicos realizan sus investigaciones? Sus estudios son razonados y organizados, investigan a base de una metodología bien aplicada, es decir, aplican el método científico. -Observación. -Hipótesis. -Experimentación. -Reflexión. -Comprobación. -Ley o principio.

5.- ¿Qué mediciones realizas de manera cotidiana y con qué dispositivos o instrumentos las haces? Medición de herrajes y lo hago con vernier electrónico.

6.- ¿Qué sistema o sistemas de unidades de medida conoces? El sistema MKS (metro, kilogramo, segundo) y el Sistema inglés.

7.- Un jugador de futbol americano realizó un avance de 15 yardas, transfórmalo a metros si una yarda es igual metros? Por regla de tres. 1 yarda m 15 yardas X Resultado. X = (15 yardas) ( m) = m 1 yarda

8.- Un automóvil viaja a una velocidad cuya magnitud es de 120 km/h, transfórmalo a m/s. 120 km/h = (120 km) (1000 m/km) = m (1 hr) (3600 seg/hr) seg = m/s

9.- Alicia mide el diámetro de un tubo de ensayo con todo cuidado utilizando un vernier y repite 5 veces la medición. Después obtiene un valor promedio y finalmente expresa el resultado. ¿Podemos decir que este resultado es exacto, si o no y por qué? Bueno, primeramente Alicia tenía que haber calibrado el vernier con un bloque patrón, si no lo hizo, está demás que haya hecho varias mediciones.

10.- Dibuja un sistema formado por: a) 2 vectores colineales. b) 2 vectores angulares o concurrentes. Después, asígnales valores y encuentra su resultante por el método gráfico.

Respuesta 10. Sistema de fuerzas colineales. 1 N 2 N 3 N Resultante = 1 N + 2 N + 3 N = 6 N

Vectores concurrentes. 2 m a 40°, 4 m a 127° Escala 1m = 1 cm y R 127° R = 4.6 m θ θ = 101° 40°