Análisis De Riesgo o Amenazas o Vulnerabilidad. o Capacidades. o Recursos. o Riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Advertisements

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Qué debemos hacer en caso de un
NO SABEMOS SI HOY LA TIERRA VA A TEMBLAR
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
La energía externa e interna de la tierra.
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
Por: Adriana Molina y Zorimar González
EVACUACION.
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
PREVENCION DE DESASTRES
Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.
TSUNAMI.
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
Gisela Báez-Sánchez Asistente de Investigación Geóloga.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Gisela Báez-Sánchez Por: Gisela Báez-Sánchez (Geóloga) Auxiliar de Investigación & Analista de Datos Principal.
Sismos y terremotos.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
NO SABEMOS SI HOY VA A TEMBLAR Esta presentación puede salvar tu vida o la de tus familiares Avanza con el mouse.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
Planes de Evacuación y Mitigación de Desastres
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
 Los terremotos son movimientos repentinos,violentos de la Tierra, causados por la brusca liberación de energía acumulada durante largo tiempo.  El.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Desde el punto de vista sísmico, educar involucra responder algunas preguntas frecuentes usando un lenguaje claro y simple: ¿qué es un terremoto? ¿dónde.
La Estructura Interna de la Tierra Daniel Gutiérrez & Moisés García 1º Bachillerato.
Sara Monsalve Villa Juliana Aristizabal Ortiz Luisa Fernanda Chavarría Carmona Melissa Bedoya Dávila Brahian Stiven Ríos López.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
3 Sugerencias para que Cortes con las Amarras del Pasado Fans Page: Facebook.com/HaciaLoQueQuierasSer.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
TERREMOTOS. OBJETIVO Presentar los procedimientos a seguir antes, durante y después de un terremoto.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E. COLEGIO SENDERO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA CÁTEDRA: EDUCACIÒN PARA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Análisis De Riesgo o Amenazas o Vulnerabilidad. o Capacidades. o Recursos. o Riesgo.

Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.

Es muy difícil hacer predicciones especialmente sobre el futuro Niels Bohr

Depresió n Tropical Huracán Tormenta Tropical Los Ciclones Tropicales

DEPRESION TROPICAL  Una depresión tropical es un fenómeno meteorológico en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 Km./h o inferior. TORMENTA TROPICAL Una tormenta tropical es un ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio x mtos) es de 63 a 117 km/h.

HURACAN  Un huracán es un ciclón tropical de núcleo caliente en el que los viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. Es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente = ( en contra de las manecillas del reloj)

¿ Qué es un terremoto? ¿ Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

La isla de Santo Domingo está situada en una zona sísmicamente activa donde ya han ocurrido terremotos que han causado daño a la persona y a la propiedad.

 El más Fuerte de estos fue de magnitud 8.1 y ocurrió el 4 de agosto de 1946, fue uno de los más grande del siglo en toda la tierra.  Este produjo maremotos, licuación de suelos y muchos daños materiales, así como pérdidas de vidas. Este tuvo su epicentro en la Bahía Escocesa, en la Provincia de María Trinidad Sánchez, como resultado de este la comunidad de Matancitas en Nagua prácticamente desapareció. Historia de Terremotos en la República Dominicana

Otro fenómeno que podría acompañar un terremoto es el Maremoto. Generalmente este ocurre cuando hay un movimiento vertical en el fondo del mar.

EFECTOS DE UN TERREMOTO EN REPUBLICA DOMINICANA Magnitud 6.4-PTO PTA 2003

¿ Estamos Preparados? ¿Sabemos Que Hacer En Caso De Un Terremoto?  Para estar preparados en caso de un terremoto es necesario eliminar toda noción incorrecta: Nos vamos a hundir como Isla Nos tragara la tierra Nos va a llevar el mar Es el calor motivo para los terremoto

 Es necesario aclarar República Dominicana no se hunde en caso de un terremoto. La isla esta segmentada sobre rocas sólidas y firmes.

Durante un terremoto la tierra no se abre ni se traga edificaciones y gente, no obstante ocurren derrumbes y se pueden formar grietas como resultado del fenómeno de licuación, derrumbes o ruptura del terreno.

 Debemos identificar los lugares más seguros donde podamos protegernos de la caída de objetos.

 Desarrollemos una conciencia sísmica. Cada vez que visitemos un lugar público estudiemos el área minuciosamente para determinar donde protegernos si ocurriera un terremoto en ese momento.

Durante el terremoto. Mantén la calma, no corras. Avisar a los demás miembros de familia que estén dormidos. Si estás dentro de una casa o edificio, sal a la calle. Si estás en un auto, estaciónate. Aléjate de los puentes y los postes. Si puedes salir de un edificio, hazlo rápido por las escaleras de emergencia, no uses elevadores. No es necesario que salgas a la calle si tienes cerca un área grande y despejada en el primer piso. Si no puedes salir de un edificio, colócate al lado de un mueble o objeto fuerte o pesado(no debajo). Mantente alejado de ventanas y objetos de vidrio. Apaga cigarros, quemadores y cualquier fuente de fuego por si se producen fugas de Gas. No te demores yendo por tus cosas de valor. Las cosas materiales se pueden reemplazar, las personas NO.

Después del Terremoto Revisa tus heridas y las de los demás. Da primeros auxilios si es necesario. Revisa si hay fugas de gas y aléjate si es necesario. Llama a las autoridades. Utiliza el radio a pilas y no abuses del celular. No reingreses a un edificio dañado. Una vez que se establezca la seguridad de tu vivienda, entra por los alimentos, ropa y abrigo. No camines descalzo por los escombros. Si vives cerca del mar, estate atento a las noticias. Podrían producirse un tsunamis y habría que movilizarse a otro lugar. Sé cuidadoso con las réplicas, aunque suelen ser de menor intensidad, podrían terminar de colapsar algunos edificios. Si estás en un lugar público, sigue las instrucciones del encargado de emergencias.

 Un terremoto no avisa, no es predecible, puede ocurrir ahora mismo.  No nos da el tiempo que otros fenómenos naturales nos dan para hacer arreglos y estar más que prevenidos listos.  Por esta razón debemos estar preparados.  Debemos planificar hoy mismo con nuestra familia, nuestros vecinos y con nuestra comunidad las acciones que vamos a tomar para prepararnos antes, durante y después de un terremoto.

ES MEJOR PREVENIR ¿ Como Prepararnos? Debemos organizarnos. Creando capacidades en nuestro entorno…… Planes Familiares, comunitarios y Escolares de Emergencia.

A los desastres no sobreviven los mas fuertes sino los mejores preparados. Es mejor prevenir …!!