Panamá, 15 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Sinergias Centro Regional del PNUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de información en desastres: 20 años después, apenas hemos comenzado Ricardo Pérez OPS/OMS.
Advertisements

Compartiendo información y mejores prácticas de Outreach: promoviendo sinergias.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
Encuentro Regional Gestión de Riesgos y Género San Salvador, de enero de 2007.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA LA EQUIDAD POLÍTICA martes, 14 de enero de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES MÉXICO.
Obstáculos del sistema político al cumplimiento de la Ley de Cuotas
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Panamá Coordinación del sistema estadístico nacional, diseminación de información y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. Fernando Gutiérrez M. San.
II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Recursos para los derechos humanos laborales, el caso de semillas en México.
OISEVI PLAN DE TRABAJO 2012 Carmen Girón. DGT España
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Oficina de Educación y Cultura
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
EQUIPO REGIONAL DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORME 2013.
El I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNTB.P.S. – Instituto de Seguridad.
GRUPO UNO. PROGRAMA DOMESTICO DE MLTC. CONDICIONES METODOLIGICA: IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD DE LOS NACIONALES 1.PERFILES 2.GARANTIAS DE DERECHO 3.OBLIGACIONES.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
1 Programa de Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género para el Desarrollo y la Paz Rosibel.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Llevando el espíritu de Bogotá a Corea Grupo de Tarea sobre Cooperación Sur- Sur (GT-CSS) Enrique Maruri Londoño Secretario Técnico GT CSS.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
15/09/2014 III CIDYR, Barcelona 2012 RED IBEROAMERICANA DE INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS Manuel Moreno Romero.
PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OFICINA DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Misión Visión Documento Guía.
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL Intercambiando experiencias, Expandiendo oportunidades Alexandra N. Barrantes Laura Blanco Santa Marta, Colombia.
Campaña “Voces de la niñez y juventud de Latinoamérica para la RRD” Plan Unicef CORELAC Alianza Plan Unicef en el marco de CORELAC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Bogotá, Colombia, Abril de 2006 ÁREA DE DESARROLLO.
PROPUESTA DE APOYO DE LA OEA A LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA – Secretaría Técnica.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA / ESCUELA DE GOBIERNO DE LA UNIÓN DE NACIONES SUDAMERICANAS RESP / REGS UNASUR LOGROS Y RETOS LIMA, 29 DE MARZO DE 2012.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Plataforma virtual de Cooperación Educativa de las Américas Iniciativa de Panamá- Presidencia.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
 Futuro  Socialización  Proceso  Integración  Construyendo puentes desde la ciencia hacia la política.
PRIMERA CATEDRA FODEPAL OBSERVATORIO DEL SUR Hacia un desarrollo sustentable UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FODEPAL FAO -Organización de las Naciones.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
1 Implementación del Grupo Temático Sectorial – GTS Educación Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Agosto de 2010.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Tercera reunión del Grupo técnico regional de la PIRAA Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
UNDP Human Rights service Line Democratic Governance Group Pueblos indígenas, Gobernabilidad democrática y Empresas extractivas.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC)
1 Grupo Temático Sectorial – GTS Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Octubre de 2010.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Sistema Continuo de Reportes de
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
¿Qué es HORIZONTE2020? Un programa de financiación para la investigación y la innovación de € 80 mil millones ( ) Su principal objetivo es asegurar.
Transcripción de la presentación:

Panamá, 15 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Sinergias Centro Regional del PNUD

¿Cómo generar sinergias para lograr mayores impactos? Alianzas Crear mecanismos interinstitucionales de intercambio de información (reuniones periódicas, espacios virtuales…) Una página web centralice los recursos y experiencias de proyectos Mapeo de iniciativas en curso Plataformas regionales que sirvan para análisis y debate acerca de desafíos, problemas y no sólo intercambio de información. Acercamientos sistemáticos y coordinación agencias, instituciones electorales, ministerios de la mujer, dirigencias partidos políticos y organizaciones mujeres. Área de Práctica de Género RBLAC

¿Cómo generar sinergias para lograr mayores impactos? Red de especialistas con banco materiales, investigaciones y datos Avanzar generación de acuerdos internacionales usando estructuras parlamentarias regionales. Newsletter interinstitucional para intercambio de información Intercambio presencia/visitas guiadas de parlamentarias entre países. Replicar experiencia de la Mesa de Colombia. Sistema de monitoreo y seguimiento de resultados cumplidos y de sanción de incumplimiento. Aunar recursos para una campaña interagencial en participación política. Joint Ventures entre actores organizado según expertise. Creación de una red de parlamentarias / Que las redes de parlamentarias mantengan más contacto (red de redes). No crear nuevas estructuras que generen más burocracia y sin impacto. Área de Práctica de Género RBLAC