El Realismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realismo y Naturalismo
Advertisements

Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Realismo y Naturalismo
El Realismo.
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
REALISMO Y NATURALISMO
El realismo Elisa de Armas de la Cruz IES María Moliner (Sevilla)
EL REALISMO.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
EL REALISMO Y NATURALISMO
Época Moderna: “El Realismo”
Pío Baroja.
PROSA (AUTORES Y OBRAS)
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El realismo.
Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea
El realismo.
Realismo y naturalismo
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Movimiento del realismo.  Movimiento que apareció en Francia hacia la segunda mitad del siglo XIX( ), a raíz de la revolución Francesa; Aparecieron.
El realismo.
El Naturalismo.
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El Realismo.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Introducción histórica
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
LITERATURA DEL REALISMO Y NATURALISMO EN LATINOAMÉRICA
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
El realismo. El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Introducción____________________________________________ Hay periodos que han marcado nuestra historia, con distintos pensamientos y expresiones. Unos.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO Y NATURALISMO
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
No permitas que el cuarto de san Alejo te aleje de las necesidades de los demás Cierto día, en un programa de televisión el presentador informó al director:
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Educar Una reflexión de RUBÉN ALVES Avance de diapositivas manual, según el ritmo que quiera darse a la reflexión.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
 Más destacados representantes latinoamericanos del siglo XX en la literatura.  trilogía “ficciones mediante las cuales el autor intenta liberarse de.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
Relación entre filosofía y ciencia
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
 Son los acontecimientos históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del mundo llevados a la pantalla grande para mostrar.
Se me pide un comentario para la celebración de los 70 años de Juan el próximo 11 de noviembre. Quién soy yo (así canta también Juan en una de sus canciones)
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
¿ QUI É N MAT Ó AL AMOR?. HUBO UNA VEZ EN LA HISTORIA DEL MUNDO UN D Í A TERRIBLE EN QUE EL ODIO, QUE SIENDO EL REY DE LOS MALOS SENTIMIENTOS, DEFECTOS,
El realismo.
El realismo.
LA NOVELA REALISTA.
Realismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
El Realismo Elisa de Armas de la Cruz IES María Moliner (Sevilla)
LA NOVELA REALISTA.
Transcripción de la presentación:

El Realismo

Esquema: I. La segunda mitad del siglo XIX II. El Realismo a) Concepto b) Cronología c) Rasgos de la literatura realista d) El Realismo en España 1. Notas generales 2. La novela realista 2.1 Realistas conservadores o de provincias 2.2 Realistas liberales o urbanos III. El Naturalismo b) Rasgos de la literatura naturalista c) El Naturalismo en España

I. La segunda mitad del siglo XIX Un arte burgués Aparición de la clase obrera Desarrollo científico y tecnológico

Un arte burgués Durante estos años se produce la consolidación de la burguesía en el poder en la mayor parte de los países desarrollados. Surgen así los regímenes parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres deberán librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto). La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder.

La aparición de la clase obrera

La aparición de la clase obrera Los obreros debieron realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil). A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.

Desarrollo científico y tecnológico La filosofía propia de la sociedad burguesa decimonónica es el Positivismo, para la que no existe otra realidad que los hechos perceptibles ni es posible otra investigación que no sea el estudio empírico de esos hechos. La observación rigurosa y la experiencia son los instrumentos básicos de la filosofía positivista. Estos principios están en la base del desarrollo de las ciencias experimentales y de la técnica.

Los avances científicos El desarrollo de las ciencias experimentales servirá de modelo a los escritores e influirá en su obra. En este sentido se pueden destacar: La fundación de la medicina moderna, basada en la experimentación gracias al fisiólogo Claude Bernard. Las formulación de las leyes de la herencia genética por Mendel. La teoría de la evolución de las especies enunciada por Darwin. La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de Karl Marx.

Los nuevos inventos El desarrollo científico conlleva el tecnológico, en este periodo se suceden numerosos inventos que modificaron progresivamente la vida cotidiana: Ferrocarril de vapor para transporte de pasajeros (1830)‏ Bicicleta de pedales (1839)‏ Telégrafo (1844)‏ Dinamita (1866)‏ Teléfono (1876)‏ Luz eléctrica (1879)‏ Automóvil (1886)‏ Cine (1895)‏

II. El Realismo a) Concepto Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas. No se puede establecer una separación tajante entre Romanticismo y Realismo, en un principio se puede considerar que el Realismo surge por depuración de los elementos románticos más idealistas.

b) Cronología El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX. En España el desarrollo de este movimiento es más tardío. En literatura se inicia en el año 1870, con la publicación de la novela La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós.

c) Rasgos de la literatura realista Observación y descripción precisa de la realidad. Ubicación próxima de los hechos. Propósito de crítica social y política. Predilección por la novela, aunque también se cultiva el relato breve con resultados muy brillantes.

Observación y descripción de la realidad Los escritores se documentan sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes para fundamentar sus descripciones. Para dotar a sus personajes de carácter y describir sus estados de ánimo consultan libros de psicología y medicina.

Ubicación próxima de los hechos Sitúan sus obras en lugares próximos y bien conocidos por ellos y en el momento presente. La mirada se desplaza a lo cotidiano, eliminando el subjetivismo y la fantasía.

Propósito de crítica social y política Los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los viejos valores tradicionales. Los progresistas también muestran las lacras sociales, pero para ellos éstas obedecen a la pervivencia de una mentalidad conservadora que lastra el avance hacia el mundo nuevo.

Predilección por la novela (la novela realista): La novela se considera el género más adecuado para reflejar la realidad en su totalidad. Sus rasgos son: Verosimilitud Didactismo Narrador omnisciente Estructura lineal Descripciones minuciosas Aproximación del lenguaje al uso coloquial

Características de la novela realista Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son creíbles. Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una lección moral o social (novela de tesis). Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.

Rasgos de la novela realista Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico. Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios (interiores o exteriores) y los personajes. Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología.

Los personajes Frente al idealismo de románticos, personajes de la novela realista reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporáneos: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad. Los lectores veían reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.

Los personajes La mujer cobrará un especial protagonismo: Contratada sólo como mano de obra barata o relegada al hogar, generalmente casada con hombres mucho mayores o inferiores intelectual o culturalmente, intentará salir del papel que le ha sido asignado buscando, a través del amor, la realización personal que la sociedad le niega: de ahí la frecuencia del tema del adulterio o del amor insatisfecho.

c) El Realismo en España 1. Notas generales: Escaso desarrollo económico e industrial → apenas hay burguesía Pobreza y atraso Grandes tensiones políticas y sociales

2. La novela realista en España 2.2 REALISTAS URBANOS 2.1 REALISTAS DE PROVINCIAS Defienden la vida rural y los valores tradicionales como respuesta a la degradación de la sociedad Destacan: - Juan Valera - José Mª. de Pereda Defienden la ciudad como el centro del progreso y la libertad frente al atraso del mundo rural Destacan: - Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas «Clarín»

JUAN VALERA - Presenta una realidad idealizada y embellecida Estilo elegante y cuidado Temas: sentimientos y conflictos amorosos, así como la psicología de los personajes Pepita Jiménez (1874)

Pepita Jiménez Cada vez que se encuentran nuestras miradas, se lanzan en ellas nuestras almas, y en los rayos que se cruzan, se me figura que se unen y compenetran. Allí se descubren mil inefables misterios de amor, allí se comunican sentimientos que por otro medio no llegarían a saberse, y se recitan poesías que no caben en lengua humana, y se cantan canciones que no hay voz que exprese ni acordada cítara que module. Desde el día en que vi a Pepita en el Pozo de la Solana, no he vuelto a verla a solas. Nada le he dicho ni me ha dicho, y sin embargo nos lo hemos dicho todo. Cuando me sustraigo a la fascinación, cuando estoy solo por la noche en mi aposento, quiero mirar con frialdad el estado en que me hallo, y veo abierto a mis pies el precipicio en que voy a sumirme, y siento que me resbalo y que me hundo.

JOSÉ MARÍA DE PEREDA Defensor de los valores y formas de vida tradicionales Temas: exaltación del campo frente a la ciudad, la naturaleza de la montaña santanderina y la vida de las gentes de esta zona Peñas arriba (1895)

BENITO PÉREZ GALDÓS Principal novelista del Realismo español Ideología progresista y anticlerical En sus obras refleja fielmente la sociedad madrileña de finales del s. XIX Fortunata y Jacinta (1886-7), Doña Perfecta (1876), Tormento (1884), Tristana (1882), Misericordia (1897)

Misericordia Eran tres las que así chismorreaban, sentaditas a la derecha, según se entra, formando un grupo separado de los demás pobres, una de ellas ciega, o por lo menos cegata; las otras dos con buena vista, todas vestidas de andrajos, y abrigadas con pañolones negros o grises. La //señá// Casiana, alta y huesuda, hablaba con cierta arrogancia, como quien tiene o cree tener autoridad; y no es inverosímil que la tuviese, pues en donde quiera que para cualquier fin se reúnen media docena de seres humanos, siempre hay uno que pretende imponer su voluntad a los demás, y, en efecto, la impone. Crescencia se llamaba la ciega o cegata, siempre hecha un ovillo, mostrando su rostro diminuto, y sacando del envoltorio que con su arrollado cuerpo formaba, la flaca y rugosa mano de largas uñas. La que en el anterior coloquio pronunciara frases altaneras y descorteses tenía por nombre //Flora// y por apodo //la Burlada//, cuyo origen y sentido se ignora, y era una viejecilla pequeña y vivaracha, irascible, parlanchina, que resolvía y alborotaba el miserable cotarro, indisponiendo a unos con otros, pues siempre tenía que decir algo picante y malévolo cuando los demás //repartijaban//, y nunca distinguía de pobres y ricos en sus críticas acerbas. Sus ojuelos sagaces, lacrimosos, gatunos, irradiaban la desconfianza y la malicia. Su nariz estaba reducida a una bolita roja, que bajaba y subía al mover de labios y lengua en su charla vertiginosa. Los dos dientes que en sus encías quedaban, parecían correr de un lado a otro de la boca, asomándose tan pronto por aquí, tan pronto por allá, y cuando terminaba su perorata con un gesto de desdén supremo o de terrible sarcasmo, cerrábase de golpe la boca, los labios se metían uno dentro de otro, y la barbilla roja, mientras callaba la lengua, seguía expresando las ideas con un temblor insultante.

LEOPOLDO ALAS «CLARÍN» Periodista y escritor de ideales republicanos y liberales Enemigo del fanatismo y tradicionalismo Defensor de la justicia y la verdad La Regenta (1884)

III. El Naturalismo

a) Concepto Se denomina Naturalismo a una corriente literaria surgida a partir del Realismo (evolución de éste) que considera que la literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social. El Naturalismo considera que el hombre no es realmente libre, sino que se encuentra determinado por la herencia y por el ambiente social.

b) Rasgos del Naturalismo Esta corriente se interesa especialmente por los ambientes miserables y sórdidos, y por personajes tarados, alcohólicos o víctimas de patologías diversas. Los escritores naturalistas, influidos por las ideas socialistas, aspiraban a mejorar las condiciones sociales en que vivían los hombres por medio de la denuncia que realizaban es sus novelas. En España el Naturalismo influyó en algunos autores, pero no llegó a desarrollarse completamente.

c) El Naturalismo en España Se conoció inmediatamente gracias a Emilia Pardo Bazán No se seguirán con rectitud los rasgos naturalistas, sino que se incluirán elementos Destaca: Emilia Pardo Bazán

Fragmento con elementos naturalistas Fortunata y Jacinta Juanito reconoció el número 11 en la puerta de una tienda de aves y huevos. Por allí se había de entrar sin duda, pisando plumas y aplastando cascarones. Preguntó a dos mujeres que pelaban gallinas y pollos, y le contestaron, señalando una mampara, que aquella era la entrada de la escalera del 11. Portal y tienda eran una misma cosa en aquel edificio característico del Madrid primitivo. Y entonces se explicó Juanito por qué llevaba muchos días Estupiñá, pegadas a las botas, plumas de diferentes aves. Las cogía al salir, como las había cogido él, por más cuidado que tuvo de evitar al paso los sitios en que había plumas y algo de sangre. Daba dolor ver las anatomías de aquellos pobres animales, que apenas desplumados eran suspendidos por la cabeza, conservando la cola como un sarcasmo de su mísero destino. A la izquierda de la entrada vio el Delfín cajones llenos de huevos, acopio de aquel comercio. La voracidad del hombre no tiene límites, y sacrifica a su apetito no sólo las presentes sino las futuras generaciones gallináceas. A la derecha, en la prolongación de aquella cuadra lóbrega, un sicario manchado de sangre daba garrote a las aves. Retorcía los pescuezos con esa presteza y donaire que da el hábito, y apenas soltaba una víctima y la entregaba agonizante a las desplumadoras, cogía otra para hacerle la misma caricia. Jaulones enormes había por todas partes, llenos de pollos y gallos, los cuales asomaban la cabeza roja por entre las cañas, sedientos y fatigados, para respirar un poco de aire, y aun allí los infelices presos se daban de picotazos por aquello de si tú sacaste más pico que yo... si ahora me toca a mí sacar todo el pescuezo.

Principales Novelistas del Realismo Europeo Fiedor Dostoyevski Leon Tolstoi Charles Dickens Honoré de Balzac Gustave Flaubert Émile Zola José Mª Eça de Queiroz Juan Valera Benito Pérez Galdós Leopoldo Alas (Clarín)‏ Emilia Pardo Bazán Vicente Blasco Ibáñez Europa en 1911

Créditos de las imágenes In the black country, (c. 1890) Constantin Meunier. Lavanderas en el Sar (1896) Ovidio Murguía de Castro. Retratos (1895) Joaquín Vaamonde Cornide. El cuarto estado (1901), Giuseppe Pellizza da Volpedo Sin pan y sin trabajo (1892/93), Ernesto de la Cárcova. Las cigarreras (1915), Gonzalo Bilbao. La lección de memoria, Ignacio Pinazo. Calle de una vieja ciudad castellana, Ignacio de Zuloaga y Zabaleta. Limosna en Sevilla, José Villegas Cordero. La audiencia, José Villegas Cordero. Junto a la chimenea (1875), Casimiro Sainz y Sainz. Las pupilas de Matilde (1906), Ignacio de Zuloaga y Zabaleta. Bajo la lluvia (fines del siglo XIX), Primitivo Álvarez Armesto. Todas las imágenes procedentes de Ciudad de la Pintura excepto: 3 en Colección Caixanova 4 en Associazione Pellizza da Volpedo 5 en Amérique latine Histoire y Mémoire 6 en Museo de Bellas Artes de Sevilla 9 en Documentarte