ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recursos energéticos y
Advertisements

ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
LA ENERGÍA.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos
Cuales son las fuentes de energía
Biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico –¿Petróleo: Restos fósiles que existen desde hace millones de años? Son.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Por Lorena Paola Hernández
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
PROFESORA: Lic. Sujey Herrera Ramos. Es la capacidad de realizar un trabajo. Se mide en julios (J). DEFINICIÓN DE ENERGÍA.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Energía.
¿Qué sé sobre la energía?
LA FUERZA Y LA ENERGÍA.
Energías Renovables y No renovables
FUENTES DE ENERGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM
Vanesa Valenzuela Rocío Jiménez
ENERGÍA RENOVABLE.
Trabajo acerca de la energía
Diagnostico de Tecnología.
Centro de Educación Adultos -Ávila- Ámbito CCTT
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
 Renovables o no renovables  Las renovables son fuentes que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento.  Los no renovables.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Tema 7 Las fuerzas y la energía. Las fuerzas Las fuerzas 1.La fuerza y el movimiento La fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, cuando le.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Energía 1. La energía La energíaLa energía 1.1. Energía térmica o calorífica Energía térmica o caloríficaEnergía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
Recursos.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
La electricidad y la energía 7 Índice del libro 1.La electricidadLa electricidad 2.La corriente eléctricaLa corriente eléctrica 3.Circuitos eléctricosCircuitos.
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Aprendizaje en programas y tecnología baja en carbono EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
NATURALES 4º. LAS FORMAS DE LA ENERGÍA  Energía luminosa: es la luz que emiten las fuentes luminosas, como el Sol, el fuego, etc. EEnergía eléctrica:
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES. FUENTES DE ENERGÍA: –PRIMARIAS: se obtienen directamente del medio natural. –SECUNDARIAS: electricidad y carburantes.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
Energía Hidráulica En Argentina existen muchas represas que generan energía hidráulica, pero las más importantes son la de “Yacyretá” y la de “El Chocón”
¿Cómo se genera corriente eléctrica por medios eólicos?
Es considerada la energía del futuro, ya que cuida el medio ambiente y va a ser la principal energía cuando se acabe el petróleo.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Que es la energía infinitamente renovable.  Se denomina energía infinitamente renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables,
Energía solar Energías Renovables:.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Energía Renovable Liette M. Venes Molina National College University ITTE 1031L ONL.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Daniel de la llave martinez
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?

Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica  Geotermia  Biomasa  Solar

E = W + Q Introducción ENERGÍACALORTRABAJO = + Movimiento Cambio de posición Rotura Deformación Medible cuando pasa de un cuerpo a otro Cambio de temperatura (S) Cambio de estado (L)

 ENERGÍA PRIMARIA CARBÓN GAS NATURAL PETROLEO NUCLEAR HIDOELÉCTRICA BIOMASA SOLAR Introducción  ENERGÍA SECUNDARIA ELECTRICIDAD DERIVADOS DEL PETROLEO ETANOL

Introducción Fuente: IEA

Contexto Fuente: UPME

Contexto

Fuente: UPME Contexto

Energías Limpias, Renovables y No convencionales Fuentes No convencionales de Energía SolVientoAguaGeotermiaBiomasa CHP Hornos

 Es la utilización de la energía almacenada en los flujos de agua para convertirla en energía eléctrica o mecánica.  Es una energía renovable, pero para el caso de Colombia no se considera no convencional, ya que el mayor desarrollo de energía renovables en el país se ha dado en energía hidráulica. Hidráulica 70% Energía Eléctrica Aprox. 400 MW instalados en PCH Fuente:

 Es la utilización de la energía del viento para transformarla en energía mecánica o eléctrica  Su utilización para generación de energía mecánica es ampliamente utilizada desde la antigüedad, sin embargo los mayores desarrolles se han dado para la producción de energía eléctrica, convirtiéndola en la energía renovable de mayor crecimiento en el mundo. Eólica En el país 20MW instalados Proyectos en estudio en la Guajira y San Andrés

 La energía geotérmica hace uso del calor almacenado en la tierra  Se pude obtener calor de baja temperatura ideal para aplicaciones de calefacción de ambiente (invernaderos, galpones) mediante bombas de calor  Para generación de electricidad se requiere de una concentración térmica de alta temperatura (termales, volcanes) Geotermia

 La biomasa es toda la materia de origen vivo del plantea. Esta materia funciona como un sistema de almacenamiento de energía solar  Dentro de los recursos de biomasa susceptibles a ser usados como energéticos se encuentran los siguientes: Cultivos energéticos Residuos agrícolas Residuos forestales Residuos animales Residuos sólidos municipales Aceites usados  Potencial estimado en Colombia de MW/año (fuente: UPME) Biomasa

 Las condiciones de la biomasa pueden ser muy disímiles en las características de la misma como tamaño, humedad y composición química  Dada la diversidad del recurso se pueden presentar diferentes métodos de conversión y como resultante se puede obtener principalmente energía eléctrica, energía térmica y combustibles

Carbón Limpio Biomasa Aplicaciones Industriales Gasificación Briquetas Mezcla con biomasa

Biomasa BIODIGESTORES ALCOHOL PELLETS CULTIVOS RESIDUOS

 Es la utilización directa de la radiación solar para la generación de energía eléctrica o energía térmica  Colombia por estar un la zona Ecuatorial posee gran potencial de utilización de energía solar  Las aplicaciones de energía solar pueden ser activas o pasivas Solar

 Energía Eléctrica Solar Directa----Paneles fotovoltaicos Indirecta Energía Térmica para producción de electricidad

 Energía Térmica Calentamiento agua Secado Solar Indirecta Directa

Fabiola Suarez Sanz Directora CAEM Coordinadora Institucional del Programa Omar Prias Caicedo Director del Programa Roberto Briceño Corredor Asistente Administrativo y Financiero Alejandra Corredor Ruiz Especialista Energías Limpias Avenida Carrera Sur Tel 57(1) Ext 4323 Bogota D.C. Colombia Muchas gracias!