Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Inclusión Financiera X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social, Noviembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Advertisements

Órgano Superior de Fiscalización
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Septiembre, 2006.
Vivir Mejor.
Un Programa que SÍ funciona
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
“Trabajamos por la Descentralización,
Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.
BANCARIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES
DICONSA Abril 2007.
Responsables de Capacitación Comunitaria
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Estrategia Operativa.
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Red Interamericana de Protección Social Participación de Panamá Santa Marta –Colombia Octubre 2012.
1 Junio 2011 Introducción a los Principales Programas y Evaluaciones: Desarrollo Social.
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Esquema de Becas SEGUNDA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO “EJE TRANSVERSAL DE GÉNERO”. 29 de Octubre de 2013.
Seguro Popular de Salud. Hogares en riesgo de empobrecimiento Cada año, entre 2 y 3 millones de familias en el país, enfrentan elevados gastos en materia.
Productos Minsa SEDESOL - DICONSA. Productos Minsa SEDESOL - DICONSA.
Presentación Institucional.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
La Política Social del Gobierno Federal Febrero 2010.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Modelo de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social. Noviembre 2008.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
MÉXICO INCLUYENTE. Derechos Sociales EducaciónSaludSeguridad Social Calidad y Espacios en la Vivienda Servicios Básicos en la ViviendaAlimentación Ingreso.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
Trabajo de el ahorro y el crédito Integrantes: Jairo Luis Vergara Lerwin Manuel Rodríguez Grado: 10° 1 Área: economía política Colegio: Institución Educativa.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
1 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR (PRAF) ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2012 Abog. María Elena Zepeda Directora.
BANCOESTADO Y LAS ESTRATEGIAS PROMOVIDAS DESDE LA OFERTA PARA ALCANZAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA BancoEstado Septiembre 2014.
Subsidios de Oferta a Nivel Local y Subsidios de Demanda a Nivel Nacional: El caso de Metrovivienda y Colombia Julio Miguel Silva Economía Urbana Ltda.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
El PAE como estrategia de SAN y el cumplimiento del DHAA. FOTO Es ampliamente reconocido que los Programas de Alimentación Escolar - PAE van mucho más.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES:  Estefanía Álvarez  Erika Villegas PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
ALUMNA: VERONICA DEL ROSARIO DIAZ SANCHEZ UNIDAD IV IDENTIFICACION DE LAS TENDENCIAS Y ENFOQUE INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MEXICO.
El ABANDONO ESCOLAR EN AMÉRICA LATINA
Transcripción de la presentación:

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Inclusión Financiera X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social, Noviembre 2008

Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza extrema, favoreciendo el desarrollo de las capacidades en educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias de Oportunidades. Objetivo

Intervenciones de Oportunidades Componente Adultos Mayores Jóvenes con OPORTUNIDADES (cuenta de ahorros) Educación (Apoyo Variable) Salud Apoyo Temporal Emergente (Vivir Mejor) Componente Energetico Alimentación OPORTUNIDADES cubre todo el ciclo de Vida de las Familias Beneficiarias ciclo de vida de los individuos y hogares

Componentes ComponenteApoyoMonto (USD) Descripción Alimentario 17.7 (por familia) Apoyo para mejorar la calidad y variedad de los alimentos Complemento nutricional para menores de 5 años y mujeres embarazadas o en lactancia Vivir Mejor10.9 (por familia) Apoyo emergente para compensar el alza internacional en el precio de los alimentos Energético5 (por familia) Apoyo para el gasto de insumos energéticos Salud Salud preventiva (Línea de Vida y PREVENIMSS) Talleres de salud y nutrición Adultos Mayores 25 (por adulto mayor) Apoyo para integrantes de 70 años o más para mejorar su nivel de vida Educativo Becas11.8 – 76.4 (por adulto mayor) Becas escolares crecientes desde 3º de primaria hasta 3º de educación media superior Jóvenes con Oportunidades 327 (por ex-becario) Cuenta de ahorro para los becarios que concluyan el nivel medio superior

Corresponsabilidades ComponenteApoyoCorresponsabilidad Alimentario Asistencia a citas médicas de todos los integrantes de la familia Asistencia a talleres educativos de integrantes > 15 años Vivir Mejor Energético SaludAdultos Mayores Asistencia del adulto a mayor a su cita médica semestral Educativo BecasAsistencia regular de los becarios a la escuela Jóvenes con Oportunidades Concluir educación media superior antes de cumplir los 22 años

Cobertura Familias 5 millones Personas 25 millones (25%) Niños en control nutricional 1.7 millones Becarios 5’125,759 Nivel primaria 2’586,258 Nivel secundaria 1’768,341 Nivel EMS 771,160 Adultos Mayores En poblaciones de más de 10,000 habitantes 92,112 Localidades 92,961 Rurales 89,839 (96.6%) Semiurbanas 2,584 (2.8%) Urbanas 538 (0.6%) Municipios 2,444 (100%) Entidades 32 (100%) 3,412,383 68% Rural 697,838 14% Urbano 861,253 18% Semiur bano

Monto de las Transferencias, 2009 Presupuesto 2009USD 1 Alimentación$1,042,470,000 Alimentario Vivir Mejor$641,520,000 Energético$294,030,000 Adultos Mayores$30,000,000 Becas y Útiles Escolares$1,678,254,545 Total$3,686,274, pesos por dólar. Dispersión BimestralUSD 1 Dispersión Bimestral $614,379,091 Monto promedio bimestral por Familia $123

Modalidades Entrega de Apoyos Monetarios ModalidadCobertura Familias InstitucionesDescripción Entrega Directa en Efectivo 3,882,000 (78%) TELECOMM (telégrafos) BANSEFI (banca de desarrollo) Entrega de apoyos en efectivo y ensobretados Titular de la familia beneficiaria cuenta con una Planilla de Etiquetas con elementos de seguridad La liquidadora conserva una etiqueta para comprobar la entrega de los apoyos monetarios. Abono en Cuenta (depósito) 1,118,000 (22%) BANSEFI (banca de desarrollo) Apoyos se depositan en una cuenta de ahorro a nombre de la titular beneficiaria Opción de ahorro 35% en sucursales y 65% en sedes temporales

Modalidad de Entrega de Apoyos Abono en Cuenta

Abono en Cuenta, cobertura La cobertura del Abono en Cuenta se ha mantenido en el 22% por limitaciones de infraestructura de la Banca de Desarrollo (BANSEFI)

Abono en Cuenta, características Las sucursales son en general muy pequeñas, con una sola ventanilla, por lo que la entrega de apoyos se realiza …  En sedes temporales fuera de la sucursal  En espacios abiertos concertados por el Programa  A través de convocatorias masivas  1,200 titulares diarias por sede (400 titulares por pagador)  La titular no puede realizar retiros en ventanilla mientras se realiza el operativo masivo (5 semanas)

 Alrededor del 95% del universo de titulares beneficiarias, que reciben su apoyo en una cuenta de ahorro, mantienen saldo positivo.  Cerca del 15% de las titulares beneficiarias (160,000) realizan depósitos de otra fuente de ingreso a su cuenta de ahorro.  Alrededor de 134 mil cuentas de ahorro a plazo de titulares beneficiarias. El saldo que reflejan dichas cuentas es de $9.4 millones de pesos:  El plazo promedio de ahorro es de 12 meses.  A la fecha de vencimiento, más del 90% de las beneficiarias renuevan su inversión. Abono en Cuenta, evolución del ahorro

Inclusión Financiera Acciones 2009

Entrega de Apoyos en Tiendas Diconsa, Zonas rurales  Empresa de participación estatal mayoritaria del Sector Desarrollo Social.  Realiza el abasto de productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginación, con base en la organización y la participación comunitaria.  Uso de tarjetas prepagadas (fase inicial)  Entrega de apoyos en tiendas comunitarias  Uso del flujo de efectivo de la tienda

Entrega de Apoyos en Tiendas Diconsa, Zonas rurales

Inclusión Financiera en Zonas Urbanas Alineada al rediseño del Programa en zonas urbanas  Mesas de atención personalizada sustituyen convocatorias masivas  Dispersión escalonada de recursos  Calendario anual de entrega de apoyos fijo por titular Localidades Familias Institución Meses Elementos Servicios  3  70,000  Bansefi  1-6  Educación Financiera  TDébito VISA  Cuenta de ahorro  ATM’s, POS y sucursales Bansefi  n/d  150,000  Bansefi  7-12  Educación Financiera  TDébito VISA  Cuenta de ahorro  ATM’s, POS y sucursales BANSEFI  n/d  1,200,000  Banca Comercial   Educación Financiera  TDébito VISA  Cuenta de ahorro  ATM’s, POS y sucursales  Otros servicios financieros

Datos de referencia  Del total de municipios en México (2,443) tan solo el 48% tiene presencia de algún tipo de intermediario financiero.  Una cuarta parte de los municipios tiene más de un tipo de intermediario financiero, Banca Comercial, de Nicho e intermediario del Sistema de ahorro y Crédito Popular (SACP).  En el 52% de los municipios no hay presencia de intermediarios financieros formales, por lo que sus 11.6 millones de habitantes pueden considerarse, en principio, como población no atendida por el Sistema Financiero Fuente: Datos publicados por la CNBV, 2007; INEGI; Bansefi La Banca de Nicho: Autofín, Bancoppel, Azteca, Compartamos, AhorroFamsa. BC=Banca Comercial, BN=Canca de Nicho