PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (PGIRHS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patógenos Sanguíneos 29 CFR
Advertisements

Gestión de Residuos.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS (RPBI)
PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE PENSEMOS EN NUESTRA CASA 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
MANEJO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES Y DEL GUARDIÁN DE SEGURIDAD
BIOSEGURIDAD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
GESTION AMBIENTAL Y DE BIOSEGURIDAD
MANEJO Y DISPOCISIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
RECICLAJE: PUERTA PARA UN AMBIENTE MEJOR
El SENA ESTA EN AMBIENTE
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS designadas Noviembre 2014.
PRECAUSIONES ESTANDAR
Accidentes cortopunzantes
Después del uso: Los elementos corto punzantes como:
BIOSEGURIDAD.
Manejo Integral de Residuos
Normas de Bioseguridad
BIOSEGURIDAD 13/04/2017.
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Los residuos sanitarios. Se consideran residuos sanitarios todos los residuos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios. Pueden ser:
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
ALCANCE Hospitales, Centros de Salud, Centros de Cirugía Ambulatoria, y Clínicas Laboratorios Clínicos y laboratorios de diagnóstico, Consultorios, farmacias,
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS no designadas Noviembre 2014.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
Pensemos en nuestra casa Pensemos en nuestra casa.
SEPARACIÓN EN ORIGEN Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO ANTES AHORA.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
BIOSEGURIDAD Y GESTIÓN RESIDUOS HOSPITALARIOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
MANEJO DE DESECHOS.
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
DESECHOS HOSPITALARIOS
Recomendaciones para reciclar residuos
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Normas de Bioseguridad
Adecuada eliminación de residuos sólidos dentro del establecimiento de salud MR. San Clemente.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS
RECICLAJE.
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
¿CONOCES A LOS LÍDERES DE PROCESOS DE LA E.S.E HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA? TE LOS PRESENTAMOS…
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
DESARROLLO DE LA CLASE laboratorio clínico
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
CLINICA ODONTOLOGICA MASSALUD AO S.A.S PONENTE:
1 Uso de Mascarillas Para prevenir la transmisión de Microorganismos que se propagan a través del aire y aquellos cuya puerta de entrada y salida pueden.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Tema: CASO CLINICO 2016 Nombre del Asesor: Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVESITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Y A DISTANCIA MODULO I. ATENCION.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (PGIRHS)

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS RESIDUOS NO PELIGROSOS Biodegradables Reciclables Inertes Ordinarios o Comunes Infecciosos o de Riesgo biológico Biosanitarios Anatomopatológicos Cortopunzantes RESIDUOS PELIGROSOS

CODIFICACIÓN DE COLOR VERDE Y GRIS COLOR DE RECIPIENTE RÓTULO RESIDUOS Comunes, Inertes, Biodegradables Reciclables

COLOR DE BOLSA Y RECIPIENTE Contenedores de Medicamentos RESIDUOS CANECA BLANCA BOLSA ROJA Vidrio contaminado Contenedores de Medicamentos CANECA BLANCA BOLSA GRIS Vidrio NO contaminado

CLASIFICACIÓN DE LA ROPA ROPA SUCIA ROPA CONTAMIDA BOLSA COLOR BLANCO BOLSA COLOR NARANJA

CORTOPUNZANTES GUARDÍAN

RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS ANATOMOPATOLOGICOS RECIPIENTE RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS BOLSA ROJA

RUTA INTERNA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS RUTA SANITARIA En cada piso se encuentran depósitos intermedios (deposito de bolsa roja y deposito de bolsa verde). Existen unos horarios y unas rutas para la recolección interna: MAÑANA: 6 a.m. – 9 a.m. 11 am TARDE: 1 p.m. – 3 p.m.- 5 pm Tanto para bolsa verde como para bolsa roja

RESIDUOS ORDINARIOS RESIDUOS PELIGROSOS ATESA DE OCCIDENTE RECOLECCIÓN EXTERNA RESIDUOS ORDINARIOS ATESA DE OCCIDENTE 8:00 – 10:00 a.m. RESIDUOS PELIGROSOS EMDEPSA S.A. 6:00 a.m. - 7:30 a.m.

DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS RESIDUOS ORDINARIOS Relleno Sanitario RESIDUOS BIOSANITARIOS Horno Incinerador Manizales RESIDUOS CORTOPUNZANTES Horno Incineración Manizales Relleno Sanitario RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS Congelación Incineración MATERIAL RECICLABLE Empresa Recicladora

¿ COMO DEBE REALIZAR EL REPORTE DE UN ACCIDENTE LABORAL O CON RIESGO BIOLOGICO? Informar al Docente, Coordinador de práctica o Jefe Inmediato, hará el acompañamiento o el direccionamiento Dirigirse al consultorio de Trauma en Urgencias (Valoración Médico de turno) de la ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira El médico de turno clasifica la gravedad del accidente y formulara los exámenes de laboratorio. El Laboratorio de la ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira en 2 horas entregara el reporte para que el Médico tratante defina la conducta. El paciente en 48 horas debe reportar el accidente a la Oficina de Seguridad y Salud en ele trabajo de la ESE Hospital Universitario San Jorge de Pereira o a la ARL

Lave los pinchazos de agujas o heridas, con jabón y agua. PASOS A SEGUIR DESPUES DE UN ACCIDENTE LABORAL CON EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO Lave los pinchazos de agujas o heridas, con jabón y agua. Si se salpica la nariz, boca o piel con sangre, lave bien estas partes con abundante agua. Si es en ojos irrigue bien los ojos con agua limpia o solución salina.

PASOS A SEGUIR DESPUES DE UN ACCIDENTE LABORAL CON EXPOSICIÓN A RIESGO BIOLÓGICO En caso de requerir medicamentos antiretrovirales, estos deben reclamarse en la Farmacia (con la firma del coordinador del servicio) El jefe inmediato debe elaborar el reporte del accidente y enviarlo a Seguridad y Salud en el Trabajo el primer día hábil (cuando la atención se brinda en urgencias) al igual que la historia de la atención de urgencias; en facturación debe dejarse una copia del reporte.