INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VII Congreso Nacional de FAECAP
Advertisements

1 Josep Sánchez Se requieren los cuidados de enfermería cuando es insuficiente la capacidad para satisfacer la cantidad y calidad de los.
INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO Autores: EAP Sant Antoni: Mónica Leon, Pere Villega, Montserrat.
Guión de la 4ª sesión “YA NO FUMO” (Duración: 1h 30 minutos)
Estrategias breves para ayudar a dejar de fumar 5 A
Educación Terapéutica
Euskadi libre de humo de tabaco abril 2012
Tabakoaren kontsumoa EAEn. Gaur egungo egoera
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Abordaje Psicológico del tabaquismo
Profesora: Fernanda Fornerón. Esc.Nº51 Agrotécnica Maciá.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
Prevención del tabaquismo en la República Argentina
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Actividades básicas/mínimas
Programa de deshabituación tabáquica
Autores: ME. Serrano Serrano, C. Minué Lorenzo, M. Ruiz Pacheco, E
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Precio de un helado P (S/.) Cantidad demandada de helados Q h 10 h 8 h 6 h 4 h 2 h 0 h
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
Motivaciones relacionadas con la dependencia
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
¿El fumar es un hábito o una adicción?
COMPONENTES PSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA
Dra. Leticia Limongi Dra. Laura Pulido.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
El tabaco llegó a Europa de manos de los marineros españoles a la vuelta del primer viaje de Colón, en Estos lo descubrieron al llegar a América.
JORNADAS REGION CENTRO.
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Creación de una clínica para dejar de fumar Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN Departamento.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
Centro de Solidaridad de Zaragoza
Una droga social: TABACO....
Nombre: Sofía Corvalan Barra Curso: 5 básico A Fecha: 7 de noviembre de 2014 Profesor: Carolina González Asignatura: Taller.
 jhonatan cruz  Jeison virviescas  Mario ruiz  Ferney tacha  Edgar pescador 
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
RIESGOS PARA LA SALUD.
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Intervención Breve.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Diagnóstico de situación y rol del equipo de salud.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Nombre: Fernanda Parra Curso: 5ºA Asignatura: Taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
Los tumores detectados a través del cribado del cáncer de pulmón con TAC presentan una supervivencia elevada AP al día [
Fernando Bartolomé Verra
Última actualización Febrero 2011  Política treatobacco.net.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Efectos del cigarrillo sobre la salud El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Elige No Fumar Pía Cañete 7° A.
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
Evaluación Lista abierta de preguntas
Causas y Consecuencias
Acoirán Pérez Domínguez
Colegio de bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Tecnología de la informática y comunicación 2 Mendoza Juárez Brenda Ariadne Sánchez Rivera Gabriel.
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
Estrategias de Intervención
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Día mundial de la EPOC de noviembre de 2006 SEMFYC SEMERGEN …
El tabaquismo En realidad las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación,
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Los Efectos De Fumar.
El riesgo de ser fumador 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Dra. Silvia Jakimczuk Experta en Tabaquismo Separ

INTERVENCION BREVE Es el conjunto de estrategias para el abandono del tabaco. Deben ser proporcionadas por cualquier integrante del equipo de salud durante una consulta.

Según la guía Americana…. INTERVENCION BREVE es aquella que se implementa en menos de 10 minutos y en menos de tres sesiones. O menos de 30 minutos de contacto entre el paciente y el profesional de salud.

Tiempo….. Existe una relación directa entre el tiempo de contacto y las tasas de abstinencia. La I.B. debería ser impartida por dentistas, psicólogos, farmacéuticos, nutricionistas, etc. En las consultas de At. Primaria la I.B. tiene un enorme impacto con un solo recurso “tiempo”

Intervención Breve….. Pretende identificar al paciente fumador Ofrecerle consejo Ayudar a dejar de fumar a los fumadores Motivar a los que no desean dejar de fumar Prevenir las recaídas de los que han dejado de fumar

I.B. se refiere a las 5 “Aes” A1. Averiguar. ASK A2. Aconsejar. ADVISE A3. Apreciar la diposición a dejarlo. ASSESS A4. Ayudar. ASSIST A5. Acordar un seguimiento. ARRANGE, FOLLOW UP

I.B. proporcionada por el personal de enfermería también demostró que aumenta la posibilidad de abandono. El consejo es costo-efectivo. Dar a todos los pacientes fumadores en cada consulta.

TABAQUISMO Enfermedad adictiva, crónica, necesita un correcto diagnóstico, un tratamiento y medidas terapéuticas claras y eficaces para cada fumador. 2012, sigue siendo la primera causa evitable de morbimortalidad en el mundo occidental

TABAQUISMO Sanitario Económico Social Cultural

EQUIPO DE SALUD Función modélica Función educadora Función terapéutica Función social

Ejercicio final Nicolás, hipertenso, 46 años, con un cuadro infeccioso de vías respiratorias altas, febrícula, rinorrea acuosa, tos seca no productiva. Nos consta que es fumador. Le importaría que le haga algunas preguntas sobre el consumo de tabaco? Sigue fumando ,no?, ….si pero no paso de 10 cig.día, por el catarro. Podríamos suponer un consumo de un atado por día. A que edad empezó a fumar?, a los 19 (lleva 27 años fumando). Se puede estimar el índice de paquetes al año=nº de cigarrillos x tiempo en años que consumió esa cantidad/20

Refiere que su padre falleció de cáncer de pulmón, que dejó una vez de fumar y se puso de mal humor. Con estos datos deducimos que está en fase de contemplación, tiene cierta dependencia nicotínica, necesitaría una ayuda farmacológica. Cuándo fuma el primer cigarrillo?....”al levantarme y hay noches que me levanto a fumar”. Por los comentarios observamos una dependencia a la nicotina moderada-alta.

Conclusiones Todo paciente debe ser interrogado acerca de su condición de fumador y consignado en la Hcl. Todo paciente fumador debe recibir consejo para dejar de fumar. Cualquier integrante del quipo de salud debe: Averiguar Breve consejo Cesación