Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

UNIDAD 5 TEMA 4.- ECOLOGÍA VEGETAL
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los continentes ¿Que es un continente?.
Biomas terrestres Tundra
¿Por qué es importante conocer las Regiones Naturales?
La Geografía de los Recursos en América
El clima influye en las características del lugar
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Ángel Encinas Barcenilla
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
BIOMAS DEL MUNDO.
BIOMAS.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Clase ciencias Naturales 4
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Zonas climáticas del mundo
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
Diferentes tipos de climas en el mundo
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Climas de la Tierra:.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
La matriz de los ecosistemas
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Bosque boreal o de coníferas
Ecosistemas terrestres del mundo
Letra A Letra B Letra C Letra D Letra E
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Medio físico europeo y sus contrastes
LA SABANA.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Factores que contribuyen a las características de los Ecosistema Terrestres Betzaida Guardiola Ortiz BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
El clima.
Jaime de Santiago, Ainhoa Jarabo y Yili Lin.. El clima de la India varía ampliamente, ya que es un país con una gran diversidad climática. Su situación.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
5. Zonas frías: clima polar
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
TEMA 4 Los climas de España
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
8 ecosistemas terrestres
Presentación Nº 1 Profesora: Mariana Mendonça. N E A.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
BIOMES.
Los seres vivos y el medio.
TAIGA Y TUNDRA.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Clasificación Climática
5º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez

Introducción En esta presentación hablaremos de los diferentes ecosistemas de la superficie terrestre. Hay ocho principales lo cual describiremos a continuación

Desiertos Se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. EJEMPLO: Sahara

BOSQUE TROPICAL Y SELVA Los bosques tropicales se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de temperatura y luz permanecen más o menos constantes durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está distribuida uniformemente durante el año, se presentan los bosques lluviosos tropicales; en los casos en los que los niveles de precipitación varían y hay una estación seca pronunciada, existen los bosques tropicales húmedos; y en las áreas con menos humedad, se presentan los bosques secos y las sabanas.

SABANA La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales en la cual la vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes. Las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas.

LA TAIGA Bosque que crece en las regiones de temperaturas templadas del hemisferio Norte. Formado mayoritariamente por especies de coníferas resistentes al frío como abetos y piceas. EJEMPLO: Siberia.

LA TUNDRA Tipo de ecosistema dominado por líquenes, musgos, hierbas y plantas leñosas. La tundra se encuentra en latitudes altas (tundra ártica) y a grandes altitudes (tundra alpina). La superficie del suelo de la tundra ártica es, por lo general, muy húmeda, y debajo de ella hay una capa de hielo permanentemente congelado, denominado permafrost. EJEMPLO: Norte de Canadá

ESTEPA un La estepa es un bioma que comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se le asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. EJEMPLOS: Argentina y México.

BOSQUE MEDITRRANEO El bosque mediterráneo es un bioma que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo. Caracterizado por los inviernos templados, los veranos secos y otoños y primaveras con abundantes precipitaciones. EJEMPLO: Países al lado del mar mediterráneo.

MONTAÑA Montaña es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. En total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. EJEMPLO: Himalaya