Manejo de Conflictos y Conciliación.  El conflicto es un elemento natural e inevitable de la existencia humana y de la organización Debido a que todas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Aprendizaje Cooperativo
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
SESION DE APRENDIZAJE.
C O N S E El.
Grupos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
Taller Resolución de Conflictos.
El líder manejando conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Aspectos emocionales de los grupos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
Habilidades, funciones y roles del directivo Conflicto organizacional
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Voy creciendo me conozco y me cuido..
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Trabajo en Equipo.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Técnicas para dirigir discusiones grupales
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición.
Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Manejo de conflictos intergrupales
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Alternativas de Resolución de Conflictos
Sesión Presencial 5 Teoría del conflicto.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
RELACIONES INTERPERSONALES
Manejo de conflictos intergrupales
Análisis del Entorno competitivo
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Manejo de Conflictos.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES PARA LA VIDA
Liderazgo Político y Gestión Partidaria Rosana Alvarado
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Resolución de conflictos
Aparecen cuando hay diferencias de pensamiento
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Cómo empezar una coalición
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
LAS COMPETENCIAS.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Lourdes Núñez Arzapalo
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Ejercicio: Fases del Equipo. CUESTIONARIO DE DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO El siguiente cuestionario ha sido elaborado para proporcionar una información.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
Transcripción de la presentación:

Manejo de Conflictos y Conciliación

 El conflicto es un elemento natural e inevitable de la existencia humana y de la organización Debido a que todas las personas son únicas y perciben la realidad a su manera de acuerdo a las visiones e ideas que tienen del mundo que les rodea, están propensas a estar en desacuerdos en una amplia variedad de metas y objetivos.  El conflicto es el proceso a través del cual las personas expresan y negocian sus diferencias.  El conflicto es una lucha expresa entre dos o más posiciones en competencia, sostenida por uno o más individuos, generalmente basándose en creencias, ideas o metas incompatibles.

El Conflicto puede ocurrir en varios niveles de comunicación dentro de la empresa. Existen por lo menos cuatro niveles distintos en los que ocurre el conflicto dentro de la organización:  Conflicto Intrapersonal : Cuando uno de los directivos de la empresa tiene que tomar una decisión difícil acerca de la dirección del crecimiento de la organización.  Conflictos interpersonales: Cuando la discusión es entre los compañeros de la empresa al discutir las distintas estrategias para cumplir una tarea difícil.  Conflicto Intergrupal: Cuando los distintos departamentos dentro de la organización compiten por una participación del limitado presupuesto de nómina.  Conflicto Interorganizaciones : Cuando empresas rivales luchan por mayores participaciones en un mercado competitivo.

 El Conflicto surge a menudo en las organizaciones como una lucha por el poder. Frecuentemente se hace referencia a la lucha por el poder de la vida de la organización. Política de Organización  El poder se ejerce dentro de las relaciones humanas. Ninguna persona está dotada de poder. Son los demás los que otorgan el poder las personas basándose en los mensajes que intercambian y en las relaciones que desarrollan El conflicto es una estrategia de comunicación que se utiliza para ganar y desafiar el poder dentro de la organización.  El ejercicio continuo de una política de organización puede crear una falta de armonía en las organizaciones y conducir a sus miembros a sentirse amenazados y a actuar a la defensiva.

 El conflicto interpersonal proporciona una importante retroalimentación a los miembros de la organización sobre situaciones potencialmente problemática. El conflicto surge por problemas o desavenencias o restricciones frente al cumplimiento de las necesidades y metas individuales y de la organización. Al expresar estas necesidades y metas, los miembros de las organizaciones son capaces de reconocer diferencias en la percepción individual y ajustarse a ellas.

 El conflicto facilita la negociación interpersonal y la actualización de los contratos interpersonales implícitos.  La comunicación efectiva en las situaciones de conflicto pueden ayudar a las personas a mejorar sus relaciones interpersonales al volverse más sensibles y responder a las necesidades y metas de los otros y desarrollar contratos interpersonales mutuamente más satisfactorios.

 Debido a que la organización depende de la cooperación y la coordinación interpersonal, El conflicto puede parecer inicialmente que pone a los miembros de la organización unos en contra de otros y parecer una amenaza de coorientación.  Sin embargo el conflicto interpersonal efectivo aumenta de hecho la coorientación. La vida de una organización es un proceso continuamente cambiante. Las estrategias efectivas de organización en un momento pueden ser inefectivas en otro.

 El conflicto permite a los miembros de la organización reconocer las estrategias de organización problemáticas y ajustar estas estrategias al mismo tiempo.  Este proceso de ajuste se encuentra en el corazón de la cooperación interpersonal y permite que ocurra la coorientación de la organización.

Existen cuatro estrategias primarias de conflicto que emplean las personas de acuerdo a la intensidad de sus respuestas al conflicto:  Evitar : excluye la lucha activa, las personas que practican esta estrategia algunas veces no quiere hablar o simplemente se alejan. Evitar el conflicto en las etapas iníciales es común en las organizaciones en las que no se reconoce los beneficios del conflicto. Cambiar el tema es una táctica común.  La Intensificación: puede incluir tácticas como apodar, incrementar la intensidad de la lucha y gritar o usar la violencia. También puede incluir una expansión del problema a propósito, más allá de los límites legítimos. La formación de coaliciones puede ocasionar la intensificación.

 La reducción : es una estrategia de conflicto diseñada para disminuir la intensidad del conflicto. Si se considera que el conflicto es saludable y creativo para el grupo, la reducción no es siempre una técnica efectiva porque los problemas y las necesidades deben de salir a la superficie antes de que pueda comprenderse y resolverse.  El mantenimiento: sostiene la tensión generada por el conflicto a un nivel que sea manejable por parte de los combatientes. Las tácticas de mantenimiento están diseñadas para igualar el poder de los participantes y obtener simetrías.

AGRESIVIDAD ALTA COMPETENCIA COLABORACIÓN PREOCUPACIÓN POR SÍ MISMO AGRESIVIDAD BAJA EVITACIÓN ACOMODAMIENTO PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS C00PERACIÓN BAJA COOPERACIÓN ALTA

 La preocupación por sí mismo se caracteriza por una escala que varía desde la agresividad baja hasta la agresividad alta.  La preocupación por los otros se caracteriza por una escala que va de la cooperación baja a la cooperación alta.

A partir de la combinación de estas escalas se identifican 5 perfiles de conflicto :  Perfil de competencia, caracterizado por una agresividad alta y una cooperación baja  Perfil de Colaboración, caracterizado por una agresividad alta y una cooperación alta.  Perfil de evitación, caracterizado por una agresividad baja y una cooperación baja.  Perfil de acomodamiento, caracterizado por una agresividad baja y una cooperación alta.  Perfil de compromiso, caracterizado por una agresividad moderada y una cooperación moderada.

 El conflicto puede ser productivo o destructivo.  Los resultados destructivos del conflicto interpersonal incluyen : la actitud defensiva, el enojo, la hostilidad, los sentimientos heridos, la enajenación y las relaciones debilitadas.  Se tiende más a enfatizar los resultados destructivos más que los positivos.

 3-El conflicto puede alentar la interacción y la involucración entre los miembros de la organización al analizar los problemas que conciernen a la pareja, al grupo o a la organización. Alienta la comunicación.  4-El conflicto promueve la creatividad y el comportamiento creativo de parte de los miembros de la organización.  5-El conflicto puede facilitar la resolución de problemas. Debido a que los conflictos son situaciones intensas y llenas de presión. Las personas se ven motivadas a buscar soluciones a los problemas que ocasionan los conflictos para reducirlo y liberar la presión.

 6-El conflicto puede promover que se comparta información relevante entre los miembros de la organización al alentar a estos individuos a externar sus diferentes ideas e incrementar la cantidad de información relevante disponible.  7-El conflicto puede probar bajo fuego la fuerza de las ideas de los miembros de la organización y sus soluciones potenciales a los problemas al argumentar las fuerzas y debilidades relativas de las ideas y soluciones propuestas.

Para alentar el logro de resultados productivos del conflicto al tiempo que se minimicen los resultados destructivos, los miembros de la organización deben comprometerse con los comportamientos éticos del conflicto que incluyen los siguientes:  Argumentar el problema específico en vez de recurrir a agendas escondidas o evitar continuamente la comunicación acerca de los temas conflictivos.  Refutar una posición sin recurrir a la violencia, ataques al carácter, calumnias u otras tácticas abiertamente agresivas ( trate de evitar la pelea sucia )

 Construir un argumento razonable en contra de la propuesta de su oponente en vez de basar su posición en rumores, demandas sin fundamento y sobre sentimentalismo. Conflictúe utilizando argumentos sustantivos (lógicos orientado hacia los problemas) más que argumentos afectivos ( ilógicos basados en los sentimientos ).  Evitar una mentalidad de ganar a toda costa manteniendo una mente abierta hacia las ideas de los otros. Trate de mantener una orientación de ganador mutuo hacia la situación del conflicto en lugar de una orientación de ganador perdedor.  Mantener una mente abierta hacia las nuevas ideas y oportunidades para el compromiso ( trate de escuchar y evalúe justamente las ideas de sus oponentes y busque nuevas estrategias para aminorar el conflicto.

 Debido a que el conflicto es un resultado inevitable de la interacción humana, debe enseñarse a los miembros de la organización como comunicarse de manera efectiva en situaciones de conflicto.  La comunicación efectiva del conflicto ayudará a los miembros de la organización a beneficiarse de los aspectos productivos del conflicto.