Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Avda. Córdoba 831 Piso 1º (1054) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: 4311-5690/5391 (FONTAR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
FONSOFT Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software El Fonsoft es el fondo fiduciario que se creó en 2004 a partir de la sanción de la.
Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Créditos y Subsidios para la Industria de los Video Juegos Lic. Alejandro G. Scomparin 10 y 11 de Diciembre – Hotel Panamericano - Buenos Aires.
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
Presentación Objetivos de la Política
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Programa Cluster de la SEPyME
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Unidad de Vinculación Tecnológica Créditos y subsidios Nacionales para PYMES FACULTAD REGIONAL.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Certificados de Profesionalidad
Instituto PYME.
OBJETIVO DE FONTAR Contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación Tecnológica, mediante: El apoyo al sector productivo en el financiamiento.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Convocatoria PAV 2004 PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
Gestión y Financiamiento de proyectos. PROYECTO: conjunto de actividades que, mediante elementos gráficos y escritos, definen con precisión el carácter.
El FONTAR financia la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en empresas.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Capacitación y Formación Empresaria Crédito fiscal para capacitación, innovación y formación profesional 2013 Carlos Alegre.
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
El IDITS es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, Gobierno de Mendoza, instituciones.
Instrumentos Disponibles Ventanilla permanente Créditos Exporta FONSOFT Ventanilla Permanente Créditos de hasta $ para la promoción de la actividad.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
PROGRAMAS SEPYME PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIAL 2020
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Convocatorias FONTAR y otras líneas de crédito Organiza: Fundación UVITEC Financiamiento para Innovar Financiamiento para Innovar.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR LEGALES EVAL. Y ASEG. CALIDAD SISTEMAS FINANZAS SOCIO.
FONTAR Fondo Tecnológico Argentino. INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR CAE – Crédito a Empresas Características del financiamiento.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA FONTAR FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO.
Transcripción de la presentación:

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Avda. Córdoba 831 Piso 1º (1054) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfonos: /5391 (FONTAR) (FONCYT)

La Agencia a través de sus tres Fondos – Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) - promueve el financiamiento de proyectos relacionados a la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. Las áreas de financiamiento son las siguientes: MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Compra de maquinaria, modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos, etc. CAE I CAE II CREDITO LEY PROGRAMA DE CREDITO FISCAL DESARROLLO TECNOLÓGICO Proyectos de desarrollo tecnológico que impliquen actividades de (I+D) orientados a generar nuevos productos o procesos. ANR-PDT PID ALGOMERADOS PRODUCTIVOS Proyectos desarrollados por clusters de conocimiento y aglomerados productivos (grupos de empresas, institutos de I+D, etc). PI-TEC PAE INDICE Convocatorias Abiertas

CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE I" Destinados especialmente al financiamiento de proyectos con alto contenido en bienes de capital. Créditos a empresas por parte de instituciones financieras (IFIs) las cuales absorberán el 100% del riesgo crediticio. Las IFIs asumirán la evaluación del riesgo de la empresa solicitante, así como la evaluación financiera de cada proyecto presentado. BENEFICIARIOS Empresas del sector primario y manufacturero que se orienten a lograr una modernización tecnológica de productos y procesos. PROYECTOS A SER FINANCIADOS Especialmente aquellos con un alto contenido en bienes de capital nuevos y bienes intangibles como: 1) estudio de mercados y tecnologías; 2) desarrollo de actividades de diseño e ingeniería; 3) introducción de sistema de gestión de la calidad; 4) mejoras de tecnologías de productos o procesos; 5) introducción de tecnologías de gestión; 6) esfuerzos de ingeniería, etc. El financiamiento de bienes intangibles no deberá ser inferior al 10% del costo total del proyecto. GASTOS NO FINANCIABLES Gastos generales y de administración, reestructuración de deudas, capital de trabajo, compra de inmuebles, etc. CONDICIONES DE LOS SUBPRESTAMOS El monto máximo a financiar por proyecto no podrá exceder de $ Se podrá financiar hasta un 80% de los gastos aceptables del proyecto elegible. Los plazos máximos de amortización no podrán exceder de 9 años incluidos 4 años de gracia. El período de gracia incluirá el plazo de ejecución del proyecto aprobado. EVALUACION DE LA CARTA DE CONSULTA PREVIA (CCP) El FONTAR realizará la evaluación técnica y económica de la CCP y las entidades bancarias la evaluación financiera del solicitante. En el primer caso, FONTAR deberá establecer la idoneidad de la tecnología a adquirir y en el segundo, la razonabilidad en los costos de los bienes a adquirir. MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA MODERNIZACION TECNOLOGICA Ir a Índice

CREDITOS A EMPRESAS MODALIDAD "CAE II" Destinados al financiamiento de proyectos con una mayor proporción de intangibles. Para los CAE II el riesgo crediticio será asumido por partes iguales entre la Agencia y las Instituciones Financieras Intermedias (IFIs). BENEFICIARIOS Empresas del sector primario y manufacturero que se orienten a lograr una modernización tecnológica de productos y procesos. OBJETIVO Orientado especialmente a consolidar los procesos de modernización tecnológica de empresas del sector primario y manufacturero. PROYECTOS A SER FINANCIADOS La línea CAE II podrá destinarse especialmente al financiamiento de proyectos que se orienten a: modificación o mejora de tecnologías de productos o procesos introducción de tecnologías de gestión desarrollos tecnológicos para pasar de etapa piloto a etapa industrial adquisición de tecnología y esfuerzos de ingeniería asociados incorporación de tecnologías de información y comunicación. implementación de sistemas de calidad GASTOS NO FINANCIABLES No se financiarán gastos generales y de administración, reestructuración de deudas, capital de trabajo, compra de inmuebles, etc. CONDICIONES DE LOS SUBPRESTAMOS El monto máximo a financiar por proyecto no podrá exceder de $ Se podrá financiar hasta un 80% de los gastos aceptables del proyecto elegible. MODERNIZACION TECNOLOGICA Ir a Índice

ARTICULO 2º - CREDITOS PARA PROYECTOS DE MODERNIZACION Financian proyectos que tengan por objetivo realizar adaptaciones y mejoras, desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamiento de productos y procesos con bajo nivel de riesgo técnico. El financiamiento será hasta pesos seiscientos mil ($ ).Se reconocerán gastos a partir de la aprobación de la IP. BENEFICIARIOS PyMEs (según lo establecido por la Disposición SEPyME 147/2006). En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar el tipo de asociación entre ellas. PLAZO DE EJECUCIÓN Hasta 3 años, incluido en el plazo de gracia. TASA DE INTERÉS Según el índice elaborado por el Banco Central Europeo para operaciones principales de refinanciamiento “Minimum Bid Rate”. PLAZO DE GRACIA Hasta cuatro años y comenzará a regir a partir del día del primer desembolso del crédito, incluye el plazo de ejecución. AMORTIZACIÓN El beneficio devenga intereses durante el período de gracia, los mismos se consolidan al finalizar dicho período y pasan a formar parte de la deuda. La amortización se efectuará en hasta doce cuotas cuatrimestrales y vencidas a partir del vencimiento del plazo de gracia. GARANTÍAS Conforme a lo dispuesto en el Artículo 12º del Anexo I de la Ley DESEMBOLSO El beneficio se desembolsará en un todo de acuerdo con el cronograma del proyecto aprobado. MODERNIZACION TECNOLOGICA Ir a Índice

PROGRAMA DE CRÉDITO FISCAL Esta subvención está dirigida a personas físicas o jurídicas titulares de empresas productoras de bienes y servicios. Se pone en práctica a través de la adjudicación de Certificados de Crédito Fiscal que pueden descontarse del Impuesto a las Ganancias. CATEGORIAS DE PROYECTOS A FINANCIAR Investigación Científica: Trabajos destinados a adquirir nuevos conocimientos científicos. Investigación Aplicada: Trabajos destinados a adquirir conocimientos para su aplicación práctica en la producción y/o comercialización. Investigación Tecnológica Precompetitiva: Trabajos sistemáticos de profundización de los conocimientos existentes derivados de la investigación y/o la experiencia práctica dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos y al establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios. Adaptaciones y Mejoras: Desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamientos, que carecen usualmente de los rasgos de originalidad y novedad que caracterizan a los proyectos señalados. MODERNIZACION TECNOLOGICA Ir a Índice

APORTES NO REEMBOLSABLES (ANR) Los ANR están destinados a cofinanciar proyectos de innovación tecnológica realizados por micro, pequeñas y medianas empresas a través de subvenciones que cubren un porcentaje del costo del proyecto. La empresa beneficiaria deberá aportar el porcentaje restante. ANR Desarrollo Tecnológico (PDT) Beneficiarios: PyMEs. Objetivo: mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas. Modalidad: subvenciones no reintegrables para: Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo. Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica. Desarrollo innovativo de nuevos procesos y productos. Adecuación o cambios tecnológicos en procesos productivos, que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería. Financiación: hasta el equivalente en pesos de u$s (máx. 50% del costo total del proyecto). La empresa beneficiaria deberá aportar no menos del 50% del costo del proyecto. ANR Proyectos Creación de Laboratorios I+D en Empresas Beneficiarios: Empresas con una facturación anual no superior al equivalente en pesos de u$s y nuevas empresas de base tecnológica (NEBT). Objetivo: Creación o fortalecimiento de una unidad I+D en empresas a través de la incorporación de investigadores y equipamiento de investigación. Financiación: Subsidio hasta el equivalente en pesos de u$s Financiará el 50% de las retribuciones del personal incremental para I+D y costo de equipamiento que no supere 30% del proyecto. DESARROLLO TECNOLÓGICO Ir a Índice

ANR Programas de Consejerías Tecnológicas (PCT) Beneficiarios: Grupo de empresas PyME de un mismo sector o de distintos sectores con afinidad en las problemáticas tecnológicas. Objetivo: Favorecer un mercado adecuado para dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación en las firmas. Financiación: Hasta el equivalente en pesos de u$s ANR Producción Más Limpia Beneficiarios: PyMEs Objetivo: Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar el desempeño ambiental de las PYMES sobre la base de un incremento en la eficiencia de los procesos y productos mediante la aplicación de un enfoque preventivo o de producción limpia, donde se verifique una optimización en el uso de los recursos y/o una minimización de residuos, efluentes y emisiones. Financiación: Hasta $ siendo posible que una empresa presente más de un proyecto siempre que el monto total de las distintas presentaciones no exceda esta suma. DESARROLLO TECNOLÓGICO Ir a Índice

INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN Y FINANCIAMIENTO (PID) El FONCyT administra distintos Instrumentos de Promoción y Financiamiento destinados a subsidiar proyectos de investigación de diferentes características. Los mismos son implementados a través de la modalidad de Convocatorias Públicas o Ventanilla Permanente. Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) Tienen por objeto la generación de nuevos conocimientos en todas las áreas C&T. Los resultados están destinados a priori al dominio público y no están sujetos a condiciones de confidencialidad comercial. Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) Están dirigidos a la generación de nuevos conocimientos en áreas C&T de interés para un socio dispuesto a cofinanciarlos (50%- 50%). Las características de las convocatorias se acuerdan a través de convenios firmados con universidades, organismos públicos, empresas, asociaciones, etc., que se asocian a la Agencia con el fin de desarrollar los proyectos. Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) Tienen por objeto la generación y aplicación de nuevos conocimientos C&T para la obtención de resultados precompetitivos o de alto impacto social. Se presentan con uno o más adoptantes -empresas o instituciones- dispuestos a cofinanciarlos, los que se reservan la prioridad de adquisición de los resultados. Proyectos de Modernización de Equipamiento (PME) Están destinados a financiar la adquisición o mejora del equipamiento y la modernización de la infraestructura de Laboratorios o Centros de I+D pertenecientes a Instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país. DESARROLLO TECNOLÓGICO Ir a Índice

Programa de áreas estratégicas (PAE) El principal objetivo de los PAE es promover la integración y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la interacción sinérgica de instituciones dedicadas a la producción de conocimientos. Beneficiarios: Asociaciones ad-hoc (AAH) y/o las instituciones que la integran. Las AAH estarán integradas por al menos tres instituciones (públicas o privadas) sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la investigación científica y/o el desarrollo tecnológico. Reuniones Científicas (RC) Este tipo de subsidio está destinado a financiar parcialmente Reuniones Periódicas Nacionales, Reuniones Periódicas Internacionales a realizarse en la Argentina y Reuniones para la Discusión de Temas de Investigación Específicos (Talleres). Certificados de Calificación Esta certificación se otorga con el objetivo de brindar acceso a beneficios fiscales a asociaciones, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro que realicen investigaciones C&T. Modalidad de presentación por ventanilla permanente. Programa de Recursos Humanos (PRH) Esta área de financiamiento está orientada a fomentar el incremento de la incorporación de recursos humanos especializados a las universidades e instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica. Las Ideas-Proyecto (IP-PRH) que se presenten podrán combinar uno o ambos de los siguientes componentes: Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores (PIDRI) Proyectos de Formación de Doctores en Areas Tecnológicas Prioritarias (PFDT) Las IP-PRH deberán ser presentadas por al menos una Institución Beneficiaria (IB), un/a Investigador/a Responsable (IR) y un Representante por las Instituciones participantes DESARROLLO TECNOLÓGICO Ir a Índice

Proyectos de adecuación y/o mejora de infraestructura (PRAMIN) Los PRAMIN tienen por objeto el contribuir a la disponibilidad de espacios aptos para la instalación de equipos y el desarrollo de actividades de los recursos humanos incorporados en Unidades de I+D, acompañando las inversiones realizadas en los últimos años por la Agencia para la modernización del equipamiento científico y la formación de recursos humanos. Están dirigidos exclusivamente a las Instituciones Beneficiarias (IB) que resultaron adjudicatarias de proyectos correspondientes a las convocatorias PME 2006, PME IP-PAE 2006 y IP-PRH Programa de formación de gerentes y vinculadores tecnológicos (GTec) El Programa está dirigido a las instituciones universitarias, públicas o privadas sin fines de lucro, y a las instituciones inscriptas en el Registro Público de la CONEAU, radicadas en el país, y dedicadas a la educación superior, a la formación profesional y a la generación y transferencia de tecnología. DESARROLLO TECNOLÓGICO Ir a Índice

PI-TEC ¿QUÉ SON AGLOMERADOS PRODUCTIVOS (AP) ? Son concentraciones territoriales de empresas, que presentan cierta especialización productiva en una cadena de valor común y entre las cuales se desarrollan instancias de análisis y prospección compartidas, vínculos cooperativos e iniciativas asociativas. El FINANCIAMIENTO PI-TEC APOYA LA PROMOCIÓN DE NUEVOS CAMPOS DE ACTUACIÓN Inversiones asociativas para crear o ampliar servicios tecnológicos comunes Proyectos cooperativos de I+D Proyectos cooperativos de asistencia técnica Proyectos conjuntos de absorción y difusión de nuevas tecnologías, capacitación y desarrollo en diseño, etc. Promoción de la cultura de la propiedad intelectual Creación de "observatorios" tecnológicos BENEFICIARIOS Empresas productivas Asociaciones de empresas Instituciones de I+D Centros Tecnológicos Cámaras empresarias Gobiernos locales La solicitud de financiamiento deber ser presentada por una Asociación Ad-Hoc (AAH) implementada bajo la formalidad de instrumento público. AGLOMERADOS PRODUCTIVOS Ir a Índice

PAE El principal objetivo de los PAE es promover la integración y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la interacción sinérgica de instituciones dedicadas a la producción de conocimientos. SERÁN FINANCIADOS AQUELLOS PROYECTOS QUE: Califiquen por alcance, originalidad y envergadura de sus objetivos científicos y tecnológicos. Contribuyan al desarrollo económico-social del país favoreciendo la diseminación de conocimientos y el desarrollo, difusión e implantación de nuevas tecnologías. Propendan a la solución de problemas productivos y sociales, nacionales o regionales, que afecten a segmentos significativos de la población. Estén orientados a la solución efectiva e innovadora de problemas concretos de la producción, por medio de la concepción o desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios. Aporten al desarrollo de capacidades y opciones científicas, tecnológicas e innovativas, que permitan la explotación de oportunidades en el marco de tendencias, o a la detección de cambios en la integración de los conocimientos en el ámbito nacional o mundial. Promuevan la integración de investigadores y tecnólogos del sector público y privado. BENEFICIARIOS Los beneficiarios serán las Asociaciones ad-hoc (AAH) y/ó las instituciones que la integran. Las AAH estarán integradas por al menos tres instituciones (públicas o privadas) sin fines de lucro, que tengan entre sus objetivos la investigación científica y/o el desarrollo tecnológico. AGLOMERADOS PRODUCTIVOS Ir a Índice

ANR 100 PI-TEC - Metalmecánica La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre de 2008 a las 12:00 horas. OBJETIVOS Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora Articular los impulsos emprendedores de las empresas, con la capacidad y desarrollo de las instituciones científico tecnológicos Promover aquellos proyectos cuya ejecución, exija de manera total o parcial la vinculación tecnológica con dichas instituciones. BENEFICIARIOS Empresas productoras de bienes y servicios constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional que en forma individual o asociadas facturen hasta un monto equivalente en pesos de US$ Se incluye a nuevas empresas de base tecnológica. En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa, las mismas deberán acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociación entre ellas (UTE, Asociación de Colaboración, etc.) No podrán ser beneficiarios instituciones sin fines de lucro, ni dependencias gubernamentales. FINANCIACIÓN Los recursos administrados en el marco de la presente Convocatoria consistirán en Aportes No Reembolsables de hasta PESOS CIEN MIL ($ ). En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. En ningún caso podrá asignarse a una empresa subsidios por un monto mayor a PESOS CIEN MIL ($ ), pudiendo la misma empresa presentar más de un proyecto, siempre y cuando la sumatoria de los montos de ANR solicitados no exceda este monto. CONVOCATORIAS ABIERTAS Ir a Índice