Comisión Permanente de Participación Ciudadana, 30 de marzo ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL IEDF, CON MOTIVO DE LA CONSULTA CIUDADANA EN MATERIA DE PRESUPUESTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
DATOS EPA IV TRIMESTRE 2010 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 28 de enero de 2011.
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
NUMERACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Programas de Promoción Sectorial PROSEC Agosto de 2002
I JUEGOS MEXICO ATLETAS 3 PAISES 9 DEPORTES.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Instrucciones En este juego pondrás en practica tus conocimientos acerca de operaciones básicas. Solo debes elegir la operación que mas te guste cada.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Plan de acción de Secretaría de la Función Pública, para vigilar y observar el proceso transparente y democrático de las asambleas de barrios y comunitarias.
1ª Evaluación 2009 de la información pública de oficio que deben dar a conocer los Partidos Políticos en el Distrito Federal en sus portales de Internet.
Análisis inicial sobre la formación de agentes de pastoral Reunión de Decanos 14 marzo 2007.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 5 EMPRESA : LA NAVAL.
Secretaría de la Contraloría
PÉRDIDAS TÉCNICAS CAUSAS DE LAS PÉRDIDAS TÉCNICAS DE ENERGÍA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Los números. Del 0 al 100.
Ley Aduanera 2010 Titulo 1 Titulo 2 Disposiciones Generales
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Los resultados de este rating han sido recopilados por la empresa MERCADOS & PROYECTOS QUITO, y están disponibles en su pagina web. RADIO MODELO FM, es.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2006 Dr. Fernando Pliego Carrasco, Instituto de Investigaciones.
Proceso Electoral Local
Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes
Don Quijote dela Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
09 de junio de 2016 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE SALUD CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO ACUERDOS SESIÓN LXI.
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
Periodos de conservación del artículo 70 de la Ley General
CALENDARIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO
Fecha de actualización Servidor Público responsable
CALENDARIO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN DE LA
PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Coordinación Administrativa Mensual
Transcripción de la presentación:

Comisión Permanente de Participación Ciudadana, 30 de marzo ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL IEDF, CON MOTIVO DE LA CONSULTA CIUDADANA EN MATERIA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REALIZADA EL PASADO 27 DE MARZO Se integró el Catálogo de lugares en los que se realizaron los foros informativos y se instalarán las Mesas Receptoras de Opinión. Se diseñaron 10 documentos electivos para la Consulta Ciudadana, mismos que fueron presentados para su validación a las autoridades del Distrito Federal. Del 16 al 18 de marzo, se hizo entrega a las Direcciones Distritales de los materiales para la realización de la consulta, a saber; 3,800 crayones de cera, 1,900 urnas y 1,900 cintas adhesivas de seguridad. El 18 de marzo se remitió la relación de documentación electiva, materiales de oficina, folletos de información para la Consulta Ciudadana y la guía en materia de organización para la Consulta Ciudadana, para su impresión. Se diseñó la imagen gráfica de la Consulta Ciudadana y se integró el catálogo de aplicaciones, que se distribuyeron oportunamente a las autoridades del Distrito Federal. Se presentó ante las autoridades del Distrito Federal, la propuesta de convocatoria para la realización de la Consulta Ciudadana. Se desarrollo el micro sitio oficial de la Consulta Ciudadana, en la página del Instituto, que contiene, entre otros elementos: Convocatoria Listado de ubicación de mesas receptoras de opinión Catálogo de Colonias y Pueblos Spot de radio Banners de conteo progresivo Se diseñaron y gestionaron las publicaciones de los banners en El Univesal On-Line y Yahoo, así como cintillos para La Prensa, Rumbo de México, Récord, Reforma y La Jornada. Se produjo y difundió por internet una cápsula informativa de video. Se realizó la selección y capacitación de los funcionarios de las mesas receptoras de opinión

Comisión Permanente de Participación Ciudadana, 30 de marzo SECRETARÍA EJECUTIVA UTALAOD UTSI FECHA: 30/03/2011 HORA: 15:30:00 p.m. Corte parcial de las validaciones contenidas en el servidor central TOTAL DE VOTOS142,332 TOTAL DE COLONIAS Y/O PUEBLOS VALIDADOS1,721 TOTAL DE PROYECTOS VALIDADOS6,330

Comisión Permanente de Participación Ciudadana, 30 de marzo SECRETARÍA EJECUTIVA UTALAOD UTSI FECHA: 30/03/2011 HORA: 15:30:00 p.m. Frecuencia de rubros especificos ganadorers Nivel: Distrito Federal NUMERORUBRO ESPECIFICONÚMERO DE COLONIASPORCENTAJE 1Luminarias Rehabilitación o mantenimiento de un espacio público, incluyendo áreas comunes en Unidades Habitacionales Sendero seguro (luminarias poste corto) Vehículos de seguridad Guarniciones y banquetas Módulo de seguridad pública tipo Pavimentación Paquete juegos infantiles Construcción cancha deportiva multifuncional Construcción de Muros o rejas perimetrales para delimitar espacios públicos Rehabilitación de áreas verdes o camellones Construcción de Muros de contención en zonas de alto riesgo Sumatoria total1743 Empates22 COLONIAS1721

Número de opiniones emitidas en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo realizada el 27 de marzo de 2011, con base en la validación de los resultados de realizada en las Direcciones Distritales. Fecha: 30 de marzo de Distrito Ciudadanos en Lista Nominal (*) Opiniones emitidas % de participación I 196,981 3, II 156,151 4, III 185,249 2, IV 148,178 3, V 157,154 4, VI 134,830 1, VII 138,708 2, VIII 161,114 3, IX 167,907 3, X 178,353 2, XI 183,554 5, XII 182,866 3, XIII 188,567 3, XIV 155,235 1, XV 168,829 2, XVI 148,010 2, XVII 196,541 2, XVIII 169,953 6, XIX 140,051 4, XX 170,680 3, Comisión Permanente de Participación Ciudadana, 30 de marzo

Comisión Permanente de Participación Ciudadana XXI 194,283 6, XXII 145,456 2, XXIII 127,033 2, XXIV 155,834 2, XXV 191,128 6, XXVI 169,367 2, XXVII 141,734 2, XXVIII 176,477 4, XXIX 186,190 2, XXX 165,117 4, XXXI 197,788 3, XXXII 175,238 4, XXXIII 169,319 4, XXXIV 154,888 5, XXXV 160,169 3, XXXVI 154,424 2, XXXVII 156,216 2, XXXVIII 115,950 4, XXXIX 136,872 3, XL 168,544 5, Total 6,570, , (*) Corte a la Lista Nominal de Electores correspondiente al 31 de enero de Número de opiniones emitidas en la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo realizada el 27 de marzo de 2011, con base en la validación de los resultados de realizada en las Direcciones Distritales. Fecha: 30 de marzo de Distrito Ciudadanos en Lista Nominal (*) Opiniones emitidas% de participación