IES Pío del Río Hortega Autores: Benito Centeno Cea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados e Invertebrados
Advertisements

Animales Vertebrados.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
GRUPO VERTEBRADOS. GRUPO VERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES TODOS PERTENCEN AL TIPO CORDADOS ESQUELETO OSEO O CARTILAGINOSO APARATO DIGESTIVO APARATO.
LOS INVERTEBRADOS 4 SOFIA RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS 4 ANABEL RALLO CRESPO.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
CORDADOS.
ARTRÓPODOS Apéndices articulados y pequeño tamaño
Los invertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Animales o Metazoos amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y pluricelulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción la ausencia.
Clasificación de Seres Vivos.
Animales Vertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
ARTRÓPODOS Apéndices articulados y pequeño tamaño
UNIDAD 4. TEMA 3. (V.- Animales Artrópodos y Cordados)
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales invertebrados
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
INVERTEBRADOS ARTRÓPODOS.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
EL REINO ANIMAL                                                                                                                    Los animales, a diferencia.
LOS ANIMALES.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
CORDADOS.
Repaso general de Ciencias Naturales
LOS VERTEBRADOS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REINO ANIMAL
Conozcamos el Reino Animal
Por: Carmen Estrada Matos
Invertebrados Poríferos Cnidarios Platelmintos Anélidos Artrópodos
LOS ANIMALES..
Clasificación de los animales
Tema 6 LOS VERTEBRADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
LOS ANIMALES Los vertebrados Los invertebrados
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMAL KINGDOM: No poseen esqueleto interno It hasn´t got internal skeleton Pueden poseer un esqueleto externo, denominado exoesqueleto.
Reino animales Filo cordados.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Los animales vertebrados
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Tema 2 Los animales.
REINO ANIMAL.
Tema 4: Los animales.
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
animales invertebrados
Los Mamíferos y sus Características.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Son organismos pluricelulares con células de tipo eucariotas.
Vertebrados Reino Animal.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL 1) Son PLURICELULARES: Están formados por muchas células que se especializan en realizar una función concreta 2) Sus células.
1) PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
Vertebrados e invertebrados
LOS ANIMALES.
Animales Invertebrados
REINO ANIMALIA.
Los Animales.
Transcripción de la presentación:

IES Pío del Río Hortega Autores: Benito Centeno Cea José Javier Rodríguez Sánchez IES Pío del Río Hortega

EL REINO DE LOS ANIMALES En este reino se incluyen todos los seres vivo pluricelulares, de células eucariotas, con diferenciación celular y nutrición heterótrofa.

Los seres vivos incluidos en el reino animal, es decir los animales, poseen: Una gran sensibilidad Gran capacidad para detectar los cambios que se producen a su alrededor. Gran capacidad de desplazamiento.

Los animales, se clasifican en dos grandes grupos: Los vertebrados Los invertebrados

Las características fundamentales de los vertebrados son: Los vertebrados son aquellos animales que poseen un eje interno llamado columna vertebral. Esta columna vertebral esta constituida por unas piezas articuladas llamadas vértebras La columna vertebral es el armazón entorno al cual se constituye un esqueleto interno (endoesqueleto) formado por piezas de hueso y cartílago.

Su cuerpo está dividido en cabeza, tronco, cola y extremidades que pueden ser patas, alas o aletas. Tienen un sistema nervioso muy desarrollado, que posibilita un comportamiento complejo. El elemento principal es el encéfalo, que se encuentra en la cabeza, protegido por el cráneo. En la cabeza también se encuentran la mayoría de los órganos de los sentidos, que tienen muy desarrollados, Su cuerpo presenta simetría bilateral.

VERTEBRADOS PECES CUADRUPEDOS ANFIBIOS AMNIOTAS Sus extremidades son cuatro patas con cinco dedos Sus extremidades son aletas Tienen una fase acuática en la que respiran por branquias PECES CUADRUPEDOS Carecen de fase acuática ANFIBIOS AMNIOTAS REPTILES AVES MAMIFEROS Su piel está cubierta de escamas Su piel está cubierta de plumas Son vivíparos Son ovíparos

Características fundamentales de los peces: Son animales acuáticos. Su cuerpo tiene forma fusiformes o de huso lo que les permite desplazarse con facilidad en el agua. Su cuerpo esta cubierto de escamas. Sus extremidades son aletas. Poseen aletas impares, situadas en la línea media del cuerpo (dorsal, anal y caudal) y pares, situadas e ambos lasos del cuerpo (pectorales y ventrales). Respiran por branquias el oxígeno disuelto en el agua.

Poseen un órgano sensorial que les permite detectar las vibraciones del agua; línea lateral Muchos poseen una vejiga natatoria Son poiquilotermos. Casi todos son carnívoros. Tienen reproducción sexual.

Los peces se clasifican en : Cartilaginosos (condrictios), como el tiburón, la raya, la manta y los torpedos: Su esqueleto es de cartílago. Bajo la piel tienen una especie de escamas que parecen dientes. Son mayoritariamente ovovivíparos. Presentan fecundación interna. Óseos (osteíctios), como la trucha, la sardina, el atún. Su esqueleto es de hueso. Son mayoriamente ovíparos. Presentan fecundación externa. Poseen vejiga natatoria que pueden llenar de aire para controlar su profundidad.

Características fundamentales de los anfibios: Los anfibios, cuando naces son larvas que se llaman renacuajos. Se desplazan mediante una cola, respiran por branquias y mayoritariamente son herbívoros. Tras experimentar una metamorfosis los renacuajos se transforman en un animal adulto adaptado a la vida terrestre que vive en zonas húmedas. De adulto tienen cuatro extremidades en forma de pata. Tienen la piel húmeda, fina y sin recubrimientos . Respiran por pulmones y a través de la piel. branquias.

Son poiquilotermos Son casi todos carnívoros. Tienen reproducción sexual. Los huevos carecen de membrana protectora (anammiotas) por lo que deben ponerlos en el agua para evitar la deshidratación. Son ovíparos y algunos como la salamandra ovovivíparos.

Los anfibios se clasifican en : Urodelos, que son los que tienen cola como las salamandras y los tritones: Presentan fecundación interna. Anuros, que son los que no tienen cola como las ranas y los sapos. Poseen unas patas posteriores largas y adaptadas al salto: Presentan fecundación externa

Características fundamentales de los reptiles: Son terrestres, aunque algunas tortugas son marinas y los cocodrilos y algunas serpientes pasan gran parte del tiempo en el agua. Tienen cuatro extremidades en forma de pata que salen del tronco lateralmente . Los serpietes carecen de extremidades. Tienen el cuerpo cubierto de escamas duras y unidas entre sí que les protegen de la desecación. Las tortugas tienen además un caparazón. Los lagartos y las serpientes al crecer mudan de piel y se desprenden de la anterior (camisa). Respiran por pulmones.

Son poiquilotermos. La mayoría son carnívoros. Tienen reproducción sexual. La fecundación es externa. Son ovíparos y algunas serpientes ovovivíparos.

Los reptiles se clasifican en : Saurios: lagartos, lagartijas salamanquesas, camaleones, iguanas … Ofidios: serpientes y culebras. Quelonios: tortugas y galápagos. Crocodilianos: cocodrilos y caimanes.

Características fundamentales de las aves: Son terrestres, aunque algunas como los pingüinos pasan gran parte del tiempo en el agua. Poseen un cuerpo aerodinámico cubierto de plumas adaptado al vuelo. La cabeza se une al cuerpo por un cuello. Tienen cuatro extremidades. Las traseras en forma de pata y las delanteras en forma de ala. Tienen los hueso huecos, lo que hace que su cuerpo sea ligero, facilitándose el vuelo.

Tienen reproducción sexual, fecudación interna y son ovíparos Respiran por pulmones que están conectados a unas cavidades llenas de aires llamadas sacos aéreos que favorecen la respiración y les ayudan a mantenerse en vuelo Son homeotermos. Tienen reproducción sexual, fecudación interna y son ovíparos Tienen pico corneo y carecen de dientes.

Los aves se clasifican en : Ratites: son aves no voladoras como el avestruz, el ñandú, el kiwi y el casuario. Anátidas: tienen pico plano y pies palmeados. Son los gansos, cisnes y patos. Rapaces: tienen picos ganchudos y fuertes garras como el águila real, el alcotan Gallinaceas: son aves rechonchas que pasan mucho tiempo en tierra como la perdiz. Zancudas: son aves ligadas al agua. Se incyuyen las cigueñas y las garzas. Paseriformes: son los pájaros típicos, adaptados para sujetarse a las ramas como el gorrión.

Características fundamentales de los mamíferos: La mayoría son terrestres, aunque algunas son marinos, como los delfines, e incluso hay uno que vuela: el murciélago. Lo más característico de este grupo de vertebrado es que poseen unas glándulas que producen leche con la que alimentan a sus crias. La cabeza se une al cuerpo por un cuello. Tienen cuatro extremidades adatadas al tipo de locomoción. Su cuerpo está cubierto de pelo

En la boca tienen labios y dientes que son distintos según el tipo de alimentación. Respiran por pulmones Son homeotermos. Tienen reproducción sexual, fecundación interna y son vivíparos Son los únicos vertebrados que tienen orejas.

Los mamíferos se clasifican en : Monotremas, como el ornitorrinco: Tienen pico y no tienen dientes. Son ovíparos Marsupiales, como el canguro, el Koala, la zarigüeya y otros. Son vivíparos: sus crías nacen muy poco desarrolladas y terminan su desarrollo dentro de una bolsa (bolsa marsupial) que se forma en la piel y dentro de la cual se encuentran las mamas.

Insectivoros , como las musarañas, los topos, los erizos. Placentarios, que son todos los demás mamíferos, se desarrollan en el vientre materno y son: Insectivoros , como las musarañas, los topos, los erizos. Quirópteros, como los murciélagos. Edentados, como los perezosos y los armadillos. Roederos, como los ratones, los hámster. Logomorfos, como los conejos y las liebres. Sirénidos, como los manatíes. Pinnípedos, como las focas y las morsas.

Perisodáctilos, (sus patas terminan en un número impar de pezuñas), como los caballos y los rinocerontes. Artiodáctilos, ( sus patas terminan en un número par de pezuñas), como las vacas, los ciervos, los cerdos, los camellos. Proboscideos , como los elefantes. Cetaceos, como los delfines y las ballenas. Carnívoros, como los lobos, los zorros, los gatos, leones, linces y focas. Primates, como los monos, los chimpancés y nosotros los humanos.

INVERTEBRADOS Animales que carecen de columna vertebral. Tampoco tienen esqueleto interno articulado. Utilizan otros sistemas de sujeción: Exoesqueletos. Conchas. Presión de fluidos.

Clasificación de los invertebrados Dentro de los invertebrados hay animales muy diferentes, clasificándose en función de sus características: Poríferos: esponjas. Celentéreos: corales, medusas, anémonas… Gusanos: platelmintos, nematodos, anélidos. Moluscos: gasterópodos, bivalvos, cefalópodos. Artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos… Equinodermos: estrellas y erizos de mar…

PORÍFEROS (Espongiarios) Cuerpo surcado por infinidad de poros. Esqueleto córneo elástico. Filtran el alimento a través de los poros. Vida sésil. Reproducción sexual (gametos) o asexual (por gemación)

Diferentes formas y colores. Las esponjas filtran el agua generando una corriente de agua a través de sus poros para captar el alimento Esqueleto de esponjina, usado desde la antigüedad.

CELENTÉREOS (Cnidarios) Poseen células urticantes (cnidoblastos) Alternancia de la forma de pólipo (rep. asexual) y la forma de medusa (rep. sexual). Los corales: forman caparazones calcáreos, que al superponerse forman islas. Anémonas: vida sésil, fijas al suelo. Medusas: vida libre, flotando entre dos aguas.

Ciclo reproductivo alterno Anémona Ciclo reproductivo alterno Ciclo reproductivo alterno Corales medusa

GUSANOS Cuerpo alargado con distintas características varios tipos: Platelmintos: cuerpo plano, sin anillos: Nematodos: cuerpo cilíndrico, sin anillos. Anélidos: cuerpo cilíndrico anillado. Son más complejos: se distingue la cabeza, aparecen ojos simples y son animales celomados.

Anélido: lombriz de tierra Nematododo: anisakis platelminto: planaria Anélido: sanguijuela Anélido: lombriz de tierra

MOLUSCOS Cuerpo blando, con concha calcárea en muchas especies. Tres partes diferenciadas: Manto: cavidad en que se encuentran los órganos internos. Cabeza: estructura con órganos sensoriales Pie: potente músculo para el movimiento. Tres grupos: Gasterópodos, bivalvos y cefalópodos.

Estructura interna de un molusco

Moluscos Gasterópodos Cabeza desarrollada con 4 tentáculos. Rádula: lengua con pequeños dientes. Se desplazan reptando sobre el pie. Suelen tener una concha calcárea enrollada en espiral. Respiran por pulmones (los de vida terrestre) o por branquias (los acuáticos). Reproducción sexual. En algunas especies los individuos son hermafroditas (2 sexos).

Babosa (carece de concha) caracol Babosa (carece de concha) lapa Caracola marina

Moluscos Bivalvos Cuerpo protegido por una concha mineral formada por dos valvas articuladas accionadas por potentes músculos. No tienen cabeza diferenciada. Pie pequeño, que utilizan para excavar y enterrarse. Respiran por branquias. Se alimentan filtrando el agua.

Tridacna (ostra gigante) almeja mejillón Tridacna (ostra gigante) vieira

Moluscos Cefalópodos Cabeza, ojos y sistema nervioso muy desarrollados. El pie forma tentáculos alrededor de la boca y un órgano llamado sifón que les sirve para propulsarse. La mayoría de ellos han perdido la concha por evolución. Son depredadores marinos. Poseen un avanzado sistema de camuflaje.

nautilus pulpo sepia calamar

ARTRÓPODOS Animales con “patas articuladas”. Poseen un exoesqueleto de quitina, formado por distintas piezas articuladas. Son el grupo de animales más numeroso. Cuerpo dividido en tres regiones: cabeza (con antenas, boca y ojos), tórax y abdomen. se clasifican en insectos, arácnidos, crustáceos, miriápodos y diplópodos.

INSECTOS Son los más numerosos. Su éxito evolutivo se debe a las muy variadas adaptaciones a todo tipo de medios. Cabeza: 2 ojos compuestos y 2 ó 3 simples. 2 antenas: olfato y tacto. boca de estructura muy variable (según su alimentación) Tórax: 3 segmentos con 3 pares de patas (hexápodos) y 2 pares de alas.

Metamorfosis de una mariposa Abdomen: 11 segmentos. En él se encuen-tran la mayoría de los órganos internos. Reproducción sexual con sexos separados y dimorfismo sexual. Son ovíparos. Metamorfosis: antes de su forma adulta deben pasar por 1 fase larvaria o 2 (larva y pupa). Metamorfosis de una mariposa

Distintos aparatos bucales de los insectos A: tipo masticador, B: tipo cortador-chupador, C: en espiritrompa, D: tipo picador-suctor. (a:antena, c: ojo compuesto).

Algunos órdenes de insectos Coleóptero (ciervo volante) Ortóptero (grillo) Himenóptero (hormiga) Fásmido: insecto hoja

Algunos órdenes de insectos Odonato: libélula Mantoideo: mantis Lepidóptero: mariposa Díptero: mosca

Algunos órdenes de insectos Blátido: cucaracha Tisanuro: pez de plata Ptiráptero: piojo Sifonáptero: pulga

Algunos órdenes de insectos Hemíptero: chinche de campo Dermáptero: tijereta Isópteros: termitas Efemenópteros: efímera

ARÁCNIDOS Cabeza y tórax unidos: cefalotórax: 2 quelíceros para comer. 2 pedipalpos: tacto y defensa. 4 pares de patas locomotoras. Abdomen: con los órganos internos y estructuras características. Reproducción sexual con sexos separados y dimorfismo sexual. Son ovíparos. Respiran por tráqueas.

araña escorpión garrapatas ácaro

CRUSTÁCEOS Cabeza y tórax unidos: cefalotórax: 2 pares de antenas y 2 ojos. Mandíbulas masticadoras. 5 pares de patas (en los decápodos) Abdómen segmentado. Reproducción sexual con sexos separados y dimorfismo sexual. Son ovíparos. Respiran por branquias (en las patas) o a través de la piel.

Percebes (cirrípedos) Cangrejo (decápodo) Cochinilla (isóptero) Langosta (decápodo) Percebes (cirrípedos)

MIRIÁPODOS Y DIPLÓPODOS Cabeza con mandíbulas, ojos y antenas. Tronco segmentado sin distinción. Miriápodos: 2 patas por segmento. Diplópodos: 4 patas por segmento (cortas). Escolopendra (miriápodo) Milpiés (diplópodo)

EQUINODERMOS Simetría radial (bilateral en las larvas). Esqueleto interno: placas bajo la piel. Sin cabeza diferenciada. Boca central. Aparato ambulacral: sistema hidráulico que les permite moverse y hacer efecto ventosa. Respiran por la piel o branquias primitivas. Reproducción sexual. Sexos separados. Alguna especie hermafrodita. Fecundación externa.

Estrella (asteroideo) Lirio (crinoideo) Erizo (equinoideo) Estrella (asteroideo) Ofiura (ofiuroideo) Pepino de mar (holoturoideo)