Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM 31 de Octubre de
María Isabel Arriortua, Catedrática de Cristalografía y Mineralogía Investigadora principal Karmele Urtiaga, Catedrática de Cristalografía y Mineralogía Investigadora Gotzone Barandika, Profesora Titular de Química Inorgánica Investigadora Begoña Bazán, Profesora Laboral Interina e Investigadora Doctora Investigadora Ainhoa Calderón Investigadora Arkaitz Fidalgo Investigador en formación Fran LLano Investigador en formación Integrantes de EIDOS 2
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 3
CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DOCENCIA-INVESTIGACIÓN GESTIÓNGESTIÓN RESULTADOSRESULTADOS Gestionar la actividad investigadora 4
DOCENCIA-INVESTIGACIÓN CÓMOCÓMO QUÉQUÉ 5 CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD
DOCENCIA-INVESTIGACIÓN CÓMOCÓMO QUÉQUÉ Gestionar la actividad investigadora REFLEXIÓN 6 CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD
DOCENCIAINVESTIGACIÓN PDIPDI Centros, Departamentos, … PERSONAS Grupos de investigación Gestionar la actividad investigadora Identidad permanente Estatutos, normativas Presupuesto asignado Identidad asociada a proyectos Funcionamiento autónomo Auto-financiación 7
Los GI son equipos de personas que aúnan sus esfuerzos, de forma voluntaria, para realizar un trabajo creativo en una temática dada. Para ello, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico y generan y difunden unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un GI existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación, convenientemente expresadas en un plan de acción debidamente formalizado. Gestionar la actividad investigadora J. M. Pastor, F. Pérez García Árbol, C. Alber, J. Fernández de Guevara, L. Hernández, I. Zaera, S. Sabater. La contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Ed. UPV/EHU ISBN: ¿QUÉ ES UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN? 8
Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM todo lo que hay que hacer para poder investigar en la universidad Gestionar la actividad investigadora 9
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 10
2008: CONSTITUCIÓN DE EIDOS Unidad investigadora en el seno de un GI de larga trayectoria Objetivo: llevar a cabo una reflexión interna Asesoramiento de la Cátedra de Calidad Modelo EFQM como guía de reflexión EIDOS: Modelo de organización 11
Misión Somos una unidad de investigación de la UPV/EHU. Desarrollamos nuestro trabajo en el campo de la Ciencia de Materiales, dedicándonos al estudio de nuevos compuestos y materiales. Nuestros objetivos son la generación de conocimiento científico-tecnológico, la formación de doctores y tecnólogos, la difusión del conocimiento a la sociedad y su valorización a través de la innovación tecnológica. Visión Ser reconocidos como un grupo de prestigio en la actividad investigadora contrastada internacionalmente y ser un referente de calidad en la excelencia y la innovación en la gestión. Nuestro estilo Corresponsabilidad Eficacia Sentido del humor Transparencia EIDOS: Modelo de organización 12
Productos, servicios y destinatarios Generamos: Conocimiento Doctores Dirigido a: Evaluadores externos (tribunales, pares de revistas científicas, evaluadores de proyectos) Investigadores de áreas afines Toda la sociedad Competencia y entorno Grupos de áreas de investigación afines en el ámbito internacional Grupos que acuden a las mismas convocatorias de financiación en al ámbito autonómico y nacional Alianzas SGIker de la UPV/EHU Unidad de Postgrado del Vicerrectorado de Ordenación Académica de la UPV/EHU. Vicerrectorado de Investigación de la UPV/EHU. Grupos de investigación colaboradores Dirección de Investigación del Ministerio correspondiente Dirección de Política Científica del GV EIDOS: Modelo de organización 13
EIDOS: Modelo de organización 14 OE3 Mantener el flujo de incorporación de nuevos doctorandos a la unidad investigadora OE1 Generar y difundir conocimiento de calidad contratable internacionalmente OE2 Proporcionar a los doctorandos una formación de calidad OE5 Proporcionar a todas nuestras personas una formación externa adecuada y continua OE4 Obtener los recursos financieros necesarios para producir conocimiento de alto valor OE6 Ser parte activa en la divulgación de la Ciencia y los valores asociados a la misma OE7 Mantener una política activa de colaboraciones en investigación OE8 Inspirarnos en los principios de calidad del modelo EFQM OE9 Lograr la satisfacción de nuestras personas Objetivos estratégicos
EIDOS: Modelo de organización 15 OE3 Mantener el flujo de incorporación de nuevos doctorandos a la unidad investigadora OE1 Generar y difundir conocimiento de calidad contratable internacionalmente OE2 Proporcionar a los doctorandos una formación de calidad OE5 Proporcionar a todas nuestras personas una formación externa adecuada y continua OE4 Obtener los recursos financieros necesarios para producir conocimiento de alto valor OE6 Ser parte activa en la divulgación de la Ciencia y los valores asociados a la misma OE7 Mantener una política activa de colaboraciones en investigación OE8 Inspirarnos en los principios de calidad del modelo EFQM OE9 Lograr la satisfacción de nuestras personas Objetivos estratégicos Misión Nuestro estilo Misión Misión Misión Misión Misión Visión Visión Visión Visión
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 16
Gestión por procesos 17
Gestión por procesos 18
Gestión por procesos 19
Gestión por procesos 20
Gestión por procesos 21
Gestión por procesos 22
Gestión por procesos 23
Gestión por procesos 24
Gestión por procesos 25 Ejecución del gasto
Gestión por procesos 26
Gestión por procesos 27
Gestión por procesos 28
Gestión por procesos 29
Gestión por procesos 30
Gestión por procesos 31
Gestión por procesos 32
Gestión por procesos 33
Gestión por procesos 34 Satisfacción de nuestras personas
Gestión por procesos 35
Gestión por procesos 36
Gestión por procesos 37
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 38
Indicadores de EIDOS 39
Indicadores de EIDOS 40
Indicadores de EIDOS 41
MODELO EFQM Indicadores de EIDOS 42
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 43
CONSTITUCIÓN DE EIDOS ASESORAMIENTO Cátedra de Calidad 1ª auto-evaluación 2ª auto-evaluación 3ª auto-evaluación PRESENTACIÓN a la Cátedra de Calidad Contraste externo EUSKALIT Presentación MEMORIA COMPACTA EUSKALIT Cuaderno de bitácora 44
Herramientas propias de EIDOS Cuaderno de bitácora 45
FORMACIÓN EN CALIDAD 1)PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS PARA LA EXCELENCIA: AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EFQM 2)INGRESO EN EL CLUB DE EVALUADORES DE EUSKALIT: REALIZACIÓN DE UNA EVALUACIÓN 3)REDACCIÓN DE MEMORIAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA 4)Sesiones de reciclaje del Club de Evaluadores de Euskalit Cuaderno de bitácora 46
DIFUSIÓN (a)Gestión integral de la actividad de un grupo de investigación universitario mediante el modelo EFQM, VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (FECIES). L. Cabello y M. P. Bermúdez (comp.). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), ISBN: (b) Modelos y experiencias: EFQM, herramienta útil para la gestión integral de un grupo de investigación universitario, Qualitas Hodie, nº 159, 43-46, (c)Design of a formation program for Ph students based on the Dublin- descriptors: implementation and evaluation under the EFQM-inspired spirit of excellence and innovation, en Proceedings of the International Technology, Education and Development Conference, INTED2012 L. Gómez Chova, A. López Martínez, I. Candel Torres (eds), International Association of Technology, Education and Development, IATED, ISBN: (d)Diseño del Procedimiento Asociado al Proceso de Formación de Doctores: Indicadores Relacionados, IX Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). M. T. Ramiro, M. P. Bermúdez e I. Teva (Comps.) Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), ISBN: Cuaderno de bitácora 47
1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 48
1.RESULTADOS GRÁFICAS 2.1.Indicadores agentes Indicadores de resultados CONCLUSIONES ACCIONES DE MEJORA PLAN ESTRATÉGICO 2012 Documento de 10 páginas Planificación estratégica 49 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
O-2011R-2011O-2012 IA1. Liderazgo Grado de interiorización (escala 1 al 10) de los valores que definen Nuestro estilo sobre Planificación estratégica
O-2011R-2011O-2012 IA2. Flujo de doctorandos Número de PDI por doctorando PDI/doctorando1.3-2 Planificación estratégica 51
O-2011R-2011O-2012 IA3. Líneas de investigación Número de enfoques en las líneas de investigación enfoques en MOFs relacionados con la aplicabilidad 2-3 Planificación estratégica 52
O-2011R-2011O-2012 IA4. Formación integral Promedio de horas dedicadas por las personas de EIDOS a recibir formación externa en aspectos científicos y transversales horas/investigador Planificación estratégica 53
O-2011R-2011O-2012 IA5. Gestión administrativa Eficacia en la previsión sobre la obtención y administración de los recursos financieros % de éxito adicional obtenido 0-20 Planificación estratégica 54
O-2011R-2011O-2012 IA6. Congresos Promedio de congresos a los que han asistido los miembros de EIDOS congresos asistidos/investigador Planificación estratégica 55
O-2011R-2011O-2012 IA7. Colaboraciones científicas Percentil de las publicaciones ISI que resultan de colaboraciones científicas. >50 91% totales (55%I+36%E) >50 Planificación estratégica 56
O-2011R-2011O-2012 IA8. Mejora continua Éxito de las acciones de mejora implementadas. >5089%<50 Planificación estratégica 57
O-2011R-2011O-2012 IA9. Innovación Producción científica que incorpora técnicas o metodologías innovadoras % Planificación estratégica 58
O-2011 R-2011 O-2012 IR1. Satisfacción de nuestras personas IR1.1. Grado medio de satisfacción de los integrantes de EIDOS en 18 ítems. IR1.2. Grado de orgullo/ilusión por formar parte de EIDOS sobre sobre Planificación estratégica 59
O-2011 R-2011 O-2012 IR2. Productividad investigadora Promedio de publicaciones ISI con autoría de los miembros de EIDOS por investigador (2.75 por PDI y 1.5 por doctorando)
O-2011 R-2011 O-2012 IR3. Autonomía de doctorandos Grado de adquisición de las competencias previstas en el PLAN DE FORMACIÓN DE DOCTORANDOS % (84,0% en evaluación senior y 71,0% en auto- evaluación) Planificación estratégica 61
O-2011 R-2011 O-2012 IR4. Extensión universitaria Actividades de divulgación universitaria y del modelo EFQM ,14 horas por investigador (80% a DU y 20% a EFQM) Planificación estratégica 62
O-2011 R-2011 O-2012 IR5. Reconocimiento externo Percentil sobre la media UPV/EHU de créditos reconocidos al PDI estable por actividades de investigación, gestión y extensión universitaria % (69% sin la exención docente de los cargos actuales de Arriortua y Urtiaga) Planificación estratégica 63
O-2011 R-2011 O-2012 IC1. Impacto científico Promedio del número de citas que reciben las publicaciones ISI de los investigadores de EIDOS citas por publicación ISI Planificación estratégica 64
O-2011 R-2011 O-2012 IC2. Índice h Promedio del incremento en el índice h unidad de aumento promedio Planificación estratégica 65
O-2011 R-2011 O-2012 IC3. Calidad de las tesis doctorales Ángulo promedio del vector de acumulación de potencial de impacto de las tesis doctorales de EIDOS o Planificación estratégica 66
O-2011 R-2011 O-2012 IC4. Financiación Percentil entre la financiación obtenida y la solicitada en proyectos de investigación e infraestructura científica %75-90 Planificación estratégica 67
En resumen… 1.DEFINIR EL MODELO DE ORGANIZACIÓN 2.IDENTIFICAR LOS PROCESOS 3.DISEÑAR Y CREAR HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 4.GESTIONAR PARA LA EXCELENCIA 68
Agradecimientos Alfonso DavalilloMikel Ugalde y Fernando Sierra 69
Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM ¡Muchas gracias por su atención! 70