Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM 31 de Octubre de 2012 www.ehu.es/ehusfera/eidos/ 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Universidad San Martín de Porres
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.

INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Universidad de Antioquia
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
El Uso de las Redes Sociales Prof. Ayleen Martínez Ramos Presidenta de APEC
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
¿ Como llenar la aplicación California Dream Act ? Presentado por: Armando Nu ñ ez San Joaquin Delta College Office: Ext. 6126
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM 31 de Octubre de

María Isabel Arriortua, Catedrática de Cristalografía y Mineralogía Investigadora principal Karmele Urtiaga, Catedrática de Cristalografía y Mineralogía Investigadora Gotzone Barandika, Profesora Titular de Química Inorgánica Investigadora Begoña Bazán, Profesora Laboral Interina e Investigadora Doctora Investigadora Ainhoa Calderón Investigadora Arkaitz Fidalgo Investigador en formación Fran LLano Investigador en formación Integrantes de EIDOS 2

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 3

CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DOCENCIA-INVESTIGACIÓN GESTIÓNGESTIÓN RESULTADOSRESULTADOS Gestionar la actividad investigadora 4

DOCENCIA-INVESTIGACIÓN CÓMOCÓMO QUÉQUÉ 5 CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD

DOCENCIA-INVESTIGACIÓN CÓMOCÓMO QUÉQUÉ Gestionar la actividad investigadora REFLEXIÓN 6 CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD

DOCENCIAINVESTIGACIÓN PDIPDI Centros, Departamentos, … PERSONAS Grupos de investigación Gestionar la actividad investigadora Identidad permanente Estatutos, normativas Presupuesto asignado Identidad asociada a proyectos Funcionamiento autónomo Auto-financiación 7

Los GI son equipos de personas que aúnan sus esfuerzos, de forma voluntaria, para realizar un trabajo creativo en una temática dada. Para ello, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico y generan y difunden unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un GI existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación, convenientemente expresadas en un plan de acción debidamente formalizado. Gestionar la actividad investigadora J. M. Pastor, F. Pérez García Árbol, C. Alber, J. Fernández de Guevara, L. Hernández, I. Zaera, S. Sabater. La contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, Ed. UPV/EHU ISBN: ¿QUÉ ES UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN? 8

Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM todo lo que hay que hacer para poder investigar en la universidad Gestionar la actividad investigadora 9

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 10

2008: CONSTITUCIÓN DE EIDOS Unidad investigadora en el seno de un GI de larga trayectoria Objetivo: llevar a cabo una reflexión interna Asesoramiento de la Cátedra de Calidad Modelo EFQM como guía de reflexión EIDOS: Modelo de organización 11

Misión Somos una unidad de investigación de la UPV/EHU. Desarrollamos nuestro trabajo en el campo de la Ciencia de Materiales, dedicándonos al estudio de nuevos compuestos y materiales. Nuestros objetivos son la generación de conocimiento científico-tecnológico, la formación de doctores y tecnólogos, la difusión del conocimiento a la sociedad y su valorización a través de la innovación tecnológica. Visión Ser reconocidos como un grupo de prestigio en la actividad investigadora contrastada internacionalmente y ser un referente de calidad en la excelencia y la innovación en la gestión. Nuestro estilo Corresponsabilidad Eficacia Sentido del humor Transparencia EIDOS: Modelo de organización 12

Productos, servicios y destinatarios Generamos: Conocimiento Doctores Dirigido a: Evaluadores externos (tribunales, pares de revistas científicas, evaluadores de proyectos) Investigadores de áreas afines Toda la sociedad Competencia y entorno Grupos de áreas de investigación afines en el ámbito internacional Grupos que acuden a las mismas convocatorias de financiación en al ámbito autonómico y nacional Alianzas SGIker de la UPV/EHU Unidad de Postgrado del Vicerrectorado de Ordenación Académica de la UPV/EHU. Vicerrectorado de Investigación de la UPV/EHU. Grupos de investigación colaboradores Dirección de Investigación del Ministerio correspondiente Dirección de Política Científica del GV EIDOS: Modelo de organización 13

EIDOS: Modelo de organización 14 OE3 Mantener el flujo de incorporación de nuevos doctorandos a la unidad investigadora OE1 Generar y difundir conocimiento de calidad contratable internacionalmente OE2 Proporcionar a los doctorandos una formación de calidad OE5 Proporcionar a todas nuestras personas una formación externa adecuada y continua OE4 Obtener los recursos financieros necesarios para producir conocimiento de alto valor OE6 Ser parte activa en la divulgación de la Ciencia y los valores asociados a la misma OE7 Mantener una política activa de colaboraciones en investigación OE8 Inspirarnos en los principios de calidad del modelo EFQM OE9 Lograr la satisfacción de nuestras personas Objetivos estratégicos

EIDOS: Modelo de organización 15 OE3 Mantener el flujo de incorporación de nuevos doctorandos a la unidad investigadora OE1 Generar y difundir conocimiento de calidad contratable internacionalmente OE2 Proporcionar a los doctorandos una formación de calidad OE5 Proporcionar a todas nuestras personas una formación externa adecuada y continua OE4 Obtener los recursos financieros necesarios para producir conocimiento de alto valor OE6 Ser parte activa en la divulgación de la Ciencia y los valores asociados a la misma OE7 Mantener una política activa de colaboraciones en investigación OE8 Inspirarnos en los principios de calidad del modelo EFQM OE9 Lograr la satisfacción de nuestras personas Objetivos estratégicos Misión Nuestro estilo Misión Misión Misión Misión Misión Visión Visión Visión Visión

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 16

Gestión por procesos 17

Gestión por procesos 18

Gestión por procesos 19

Gestión por procesos 20

Gestión por procesos 21

Gestión por procesos 22

Gestión por procesos 23

Gestión por procesos 24

Gestión por procesos 25 Ejecución del gasto

Gestión por procesos 26

Gestión por procesos 27

Gestión por procesos 28

Gestión por procesos 29

Gestión por procesos 30

Gestión por procesos 31

Gestión por procesos 32

Gestión por procesos 33

Gestión por procesos 34 Satisfacción de nuestras personas

Gestión por procesos 35

Gestión por procesos 36

Gestión por procesos 37

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 38

Indicadores de EIDOS 39

Indicadores de EIDOS 40

Indicadores de EIDOS 41

MODELO EFQM Indicadores de EIDOS 42

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 43

CONSTITUCIÓN DE EIDOS ASESORAMIENTO Cátedra de Calidad 1ª auto-evaluación 2ª auto-evaluación 3ª auto-evaluación PRESENTACIÓN a la Cátedra de Calidad Contraste externo EUSKALIT Presentación MEMORIA COMPACTA EUSKALIT Cuaderno de bitácora 44

Herramientas propias de EIDOS Cuaderno de bitácora 45

FORMACIÓN EN CALIDAD 1)PRINCIPIOS Y METODOLOGÍAS PARA LA EXCELENCIA: AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EFQM 2)INGRESO EN EL CLUB DE EVALUADORES DE EUSKALIT: REALIZACIÓN DE UNA EVALUACIÓN 3)REDACCIÓN DE MEMORIAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA 4)Sesiones de reciclaje del Club de Evaluadores de Euskalit Cuaderno de bitácora 46

DIFUSIÓN (a)Gestión integral de la actividad de un grupo de investigación universitario mediante el modelo EFQM, VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (FECIES). L. Cabello y M. P. Bermúdez (comp.). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), ISBN: (b) Modelos y experiencias: EFQM, herramienta útil para la gestión integral de un grupo de investigación universitario, Qualitas Hodie, nº 159, 43-46, (c)Design of a formation program for Ph students based on the Dublin- descriptors: implementation and evaluation under the EFQM-inspired spirit of excellence and innovation, en Proceedings of the International Technology, Education and Development Conference, INTED2012 L. Gómez Chova, A. López Martínez, I. Candel Torres (eds), International Association of Technology, Education and Development, IATED, ISBN: (d)Diseño del Procedimiento Asociado al Proceso de Formación de Doctores: Indicadores Relacionados, IX Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES). M. T. Ramiro, M. P. Bermúdez e I. Teva (Comps.) Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), ISBN: Cuaderno de bitácora 47

1.Gestionar la actividad investigadora 2.EIDOS: Modelo de organización 3.Gestión por procesos 4.Indicadores de EIDOS 5.Cuaderno de bitácora 6.Planificación estratégica 48

1.RESULTADOS GRÁFICAS 2.1.Indicadores agentes Indicadores de resultados CONCLUSIONES ACCIONES DE MEJORA PLAN ESTRATÉGICO 2012 Documento de 10 páginas Planificación estratégica 49 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

O-2011R-2011O-2012 IA1. Liderazgo Grado de interiorización (escala 1 al 10) de los valores que definen Nuestro estilo sobre Planificación estratégica

O-2011R-2011O-2012 IA2. Flujo de doctorandos Número de PDI por doctorando PDI/doctorando1.3-2 Planificación estratégica 51

O-2011R-2011O-2012 IA3. Líneas de investigación Número de enfoques en las líneas de investigación enfoques en MOFs relacionados con la aplicabilidad 2-3 Planificación estratégica 52

O-2011R-2011O-2012 IA4. Formación integral Promedio de horas dedicadas por las personas de EIDOS a recibir formación externa en aspectos científicos y transversales horas/investigador Planificación estratégica 53

O-2011R-2011O-2012 IA5. Gestión administrativa Eficacia en la previsión sobre la obtención y administración de los recursos financieros % de éxito adicional obtenido 0-20 Planificación estratégica 54

O-2011R-2011O-2012 IA6. Congresos Promedio de congresos a los que han asistido los miembros de EIDOS congresos asistidos/investigador Planificación estratégica 55

O-2011R-2011O-2012 IA7. Colaboraciones científicas Percentil de las publicaciones ISI que resultan de colaboraciones científicas. >50 91% totales (55%I+36%E) >50 Planificación estratégica 56

O-2011R-2011O-2012 IA8. Mejora continua Éxito de las acciones de mejora implementadas. >5089%<50 Planificación estratégica 57

O-2011R-2011O-2012 IA9. Innovación Producción científica que incorpora técnicas o metodologías innovadoras % Planificación estratégica 58

O-2011 R-2011 O-2012 IR1. Satisfacción de nuestras personas IR1.1. Grado medio de satisfacción de los integrantes de EIDOS en 18 ítems. IR1.2. Grado de orgullo/ilusión por formar parte de EIDOS sobre sobre Planificación estratégica 59

O-2011 R-2011 O-2012 IR2. Productividad investigadora Promedio de publicaciones ISI con autoría de los miembros de EIDOS por investigador (2.75 por PDI y 1.5 por doctorando)

O-2011 R-2011 O-2012 IR3. Autonomía de doctorandos Grado de adquisición de las competencias previstas en el PLAN DE FORMACIÓN DE DOCTORANDOS % (84,0% en evaluación senior y 71,0% en auto- evaluación) Planificación estratégica 61

O-2011 R-2011 O-2012 IR4. Extensión universitaria Actividades de divulgación universitaria y del modelo EFQM ,14 horas por investigador (80% a DU y 20% a EFQM) Planificación estratégica 62

O-2011 R-2011 O-2012 IR5. Reconocimiento externo Percentil sobre la media UPV/EHU de créditos reconocidos al PDI estable por actividades de investigación, gestión y extensión universitaria % (69% sin la exención docente de los cargos actuales de Arriortua y Urtiaga) Planificación estratégica 63

O-2011 R-2011 O-2012 IC1. Impacto científico Promedio del número de citas que reciben las publicaciones ISI de los investigadores de EIDOS citas por publicación ISI Planificación estratégica 64

O-2011 R-2011 O-2012 IC2. Índice h Promedio del incremento en el índice h unidad de aumento promedio Planificación estratégica 65

O-2011 R-2011 O-2012 IC3. Calidad de las tesis doctorales Ángulo promedio del vector de acumulación de potencial de impacto de las tesis doctorales de EIDOS o Planificación estratégica 66

O-2011 R-2011 O-2012 IC4. Financiación Percentil entre la financiación obtenida y la solicitada en proyectos de investigación e infraestructura científica %75-90 Planificación estratégica 67

En resumen… 1.DEFINIR EL MODELO DE ORGANIZACIÓN 2.IDENTIFICAR LOS PROCESOS 3.DISEÑAR Y CREAR HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 4.GESTIONAR PARA LA EXCELENCIA 68

Agradecimientos Alfonso DavalilloMikel Ugalde y Fernando Sierra 69

Gestión integral de un grupo de investigación bajo los criterios de calidad del modelo EFQM ¡Muchas gracias por su atención! 70