Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS
Estilo APA PSIC 3002.
REDACCIÓN DE MONORAFÍAS
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Espaciado Interlineado
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Cybertesis Elementos de una tesis.
Metodología de la Investigación
Biblioteca Iberoamericana
Informes o Manuscritos
Formato y redacción de la memoria
Estilo APA 6ta. Edición.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Asignatura: Proyecto I
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN MONOGRAFIAS (Adaptada a la Normas UPEL
Pasaré por este mundo nada más que una vez
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
Requisitos para la presentación de trabajos escritos
Formato para trabajos escritos estilo APA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
Citas y fichas bibliográficas
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Presentado por : Ing. Yony Gerardo Ccapa Maldonado
INFORME FINAL DE PASANTIAS
COMPETENCIA ESCRITA.
PLANTILLAS DE NORMA APA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Formato de Redacción en Estilo APA
Profesora: Luisana Ramírez Octubre2011. Mundialmente se reconocen las normas de la American Psychological Association (APA), estas normas se publicaron.
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
Normas ICONTEC para trabajos escritos
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
NORMAS APA GUIA..
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Fecha : Tema: Normas APA
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
Tarea Realizar una presentación con:
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
SUBTEMAS : V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES *Información complementaria *Referencias Bibliográficas *Apéndices, Anexos X.3. REDACCIÓN E IMPRESIÓN DE LOS.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
APA, 6ta. edición. Citas, referencias y formato del documento.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
Normas APA y mecanismos de citación
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Transcripción de la presentación:

Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo Universidad Fermín Toro. Facultad de Extension y Postgrado. Cabudare Edo. Lara \ Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo Lcda. Amarilys Gil

Estructura, y cuerpo del escrito: Aspectos GENERALES Normas APA Normas UFT Normas UPEL Manual con un conjunto de normas sobre la presentacion de trabajos de investigacion escritos, consideraciones eticas y metodologicas. Manual con un conjunto de normas que establece la Universidad Fermin Toro para la elaboracion de los trabajos de grado en la especializacion y maestria y tesis doctoral de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad y la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Institutos autorizados por el Consejo Nacional de Universidades. Manual de normas que establecen las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, para la elaboración y presentación de los Trabajos Especiales de Grado de las Especializaciones Profesionales, los Trabajos de Grado de las Maestrías y las Tesis de Doctorado, a que hacen referencia tanto el Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad, como la Normativa General de los Estudios de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades. Estructura, y cuerpo del escrito: Segun las normas APA el escrito debe estar conformado por (titulo, resumen, indice, introduccion, problema, revision de la literatura, proposito, metodologia, resultados, discusion, referencias, y apendice). Estará organizado en tres partes principales: Paginas principales, texto del proyecto organizado en secciones, materiales de referencia, esto aplicable en especifico a Trabajo de Grado tanto para Especialización, Maestría como Tesis Doctoral. La estructura de capítulos y su división en secciones depende de la modalidad del Trabajo o Tesis, la metodología empleada y la especificidad del tema tratado. El estudiante deberá establecer, con la asesoría de su tutor, el esquema más adecuado a su caso. Sin embargo hablamos de una estructura que en su generalidad corresponde a introduccion, marco referencial, metodologia, procedimiento, limitaciones, resultados, y conclusiones y recomendaciones. Formato y requisitos de impresion: Su desarrollo e impresion debe ser realizado en papel blanco tamano carta, tipo de letra times new roman o la courier new , 12 puntos, con tinta negra e interlineado doble espacio, alineacion todo a la izquierda excepto citas mayores a 40 palabras, utilizar sangria de 5 espacios al inicio de cada parrafo, y texto continuo excepto referencias y anexos. Su desarrollo e impresion debe realizarse en papel tipo bond base 20 tipo carta, tipo de letra Arial o Times new Roman 12, tinta permitida color negro excepto graficos y cuadros,. Formato y requisitos de impresión: Su desarrollo e impresión debe realizarse en un lenguaje formal, simple y directo, evitando en lo posible expresiones retoricas y ambiguas, la puntuación y redacción de párrafos debe ajustarse a las reglas gramaticales correspondientes, el papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20), de peso y textura uniformes,

Organismo y comite que desarrollo dicho manual: Normas APA Normas UFT Normas UPEL Lenguaje y Estilo: La redacción debe efectuarse en tercera persona, evitando abreviaturas, las abreviaturas deben considerarse en base a las normas gramaticales, y los párrafos no mayores a 12 líneas ni inferiores a 5. Los márgenes de 3cm para los lados superior, inferior y derecho y de 4cm para el lado izquierdo, la paginación corresponderá a números romanos en las paginas preliminares, números arábigos desde la introducción incluso anexos. Con respecto al margen en todas las paginas debe ser de 4cm margen izquierdo, 3cm margen derecho, y el margen superior varia segun la seccion del trabajo. Los espacios de 1,5 en todo el desarrollo del trabajo excepto secciones como el indice y para separar titulos y leyendas El texto se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el tipo “Times new Roman”, “Courier” o tipos de letra similares. Los margenes seran de 4cm del lado izquierdo, de 3cm por el lado derecho, superior e inferior de la pagina, las paginas principales se enumeraran con letras romanas y todas las del texto y materiales de referencia con cifras arabigas. Citas y Referencias: Los aspectos mas importantes a considerar en las citas y referencias destaca: deben estar plenamente justificadas, citas cortas menores a 40 palabras, a espacios sencillos, y no deben emplearse comillas “” , así mismo las ideas del autor deben encerrarse en corchetes [ ] y lo mas importante, todas las citas que aparecen en el texto deben encontrarse en las referencias. La lista de referencias se organiza en orden alfabético, el apellido y la inicial del nombre. Sólo en mayúscula la primera letra La UFT sostiene que las citas permiten que el investigador exprese lo señalado en la fuente consultada con sus propias palabras manteniendo la idea del autor, estas deben estar acompañadas con el soporte del autor, (primer apellido del autor de la fuente y año de la publicación de la fuente), entre los aspectos mas importantes resaltan el empleo de citas textuales con menos de cuarenta (40) palabras, estas deben ir incorporadas en el párrafo, dentro del texto de la redacción entre dobles comillas, se acompañan con el primer apellido del autor de la fuente, el año de la publicación y el número de la página en la que se encuentra esa Nota. Las referencias según la UPEL son mas especificas en su clasificación, hablamos de referencias impresas, referencias electrónicas, y audio visuales, cada una de las fuentes citadas en el texto del proyecto o del trabajo debe aparecer en la lista de referencias; y cada una de las entradas de la lista de referencias debe estar relacionada con al menos una cita o nota en el texto. Lo mas importante en este manual en el tema de citas no es en especifico que toda cita tenga su referencia sino también la coherencia de los registros que realmente tenga relación con el tema. Organismo y comite que desarrollo dicho manual: American Psychological Association Universidad Fermin Toro, decanato de extension y postgrado. Organismo y comité que desarrollo dicho manual: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Referencias Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2002) “Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales”. Manual Electrónico. Caracas Venezuela. Universidad Fermín Toro , Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2001) “Normas para la elaboración y presentación de los trabajos de grado para especialización, maestría, y tesis doctoral”. Manual Electrónico. Cabudare Edo. Lara Venezuela. American Psychological Association. (2003). APA on line. Disponible en línea en: http://www.apa.org/