Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Visión General del FMAM y Actualización sobre el MAR Taller Sub-regional para los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Desarrollo del Deporte Automovilístico
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Selectividad y Preinscripción 2009
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banco Interamericano de Desarrollo
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Visión General de las Políticas y Procedimientos en FMAM 4 Taller Sub-regional para.
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Costos Incrementales en FMAM 4 Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM.
Cuarto Estudio de Desempeño Global (OPS4) Consulta con Puntos Focales del FMAM Barbados Junio de 2009.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Asignación de recursos en el GEF.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 Financiamiento del FMAM para la Adaptación al.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Ministry of Energy & The Environment BARBADOS GEF Sub-Regional Workshop, Nassau Bahamas Oct Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en el Caribe Bridgetown, Barbados, 16 y 17 de junio, 2009 Cofinanciamiento del FMAM.
3 Banco Interamericano de Desarrollo Presentación al Taller Subregional de América Latina Ciudad de México, octubre 1-2 de 2008.
Revisión parcial del Marco de Asignación de Recursos Taller subregional Barbados Junio de
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Ciclo de proyectos en el FMAM 4 Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM.
Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Cofinanciamiento en el FMAM 4 Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programas Corporativos: Programa de Pequeñas.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de Mayo de 2011 Ciudad de Panama, Panama.
Sistema para la Asignación Transparente de Recursos Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
Ciclo de los proyectos del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Estructura institucional del FMAM Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 2 al 4 de mayo de 2011 Panamá City, Panamá
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 8 a 10 de mayo de 2012 Antigua y Barbuda Financiamiento del FMAM para actividades habilitantes.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Costo de Envío de Remesas
Casos Prácticos EXTERIORIZACION DE LA TENENCIA DE MONEDA NACIONAL, EXTRANJERA, DIVISAS Y DEMÁS BIENES EN EL PAIS Y EN EL EXTERIOR 1.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
Programa de Seguros Agrícolas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Bogotá, Febrero de 2006 Vicerrectoría de Investigación - DIB UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONVOCATORIAS Apoyo a la Comunidad Científica Nacional, a.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.

¿QUÉ ES EL FMAM? Historia y estructura
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 17 al 18 de abril de 2013 Santiago, Chile El FMAM: Panorama general y actualización.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Transcripción de la presentación:

Click to edit Master title style Click to edit Master subtitle style Visión General del FMAM y Actualización sobre el MAR Taller Sub-regional para los Puntos Focales del FMAM en América Latina Ciudad de México, 1 y 2 de octubre de 2008

Historia y estructura del FMAM

Orígenes del FMAM Es el mecanismo financiero de Convención sobre la Biodiversidad Biológica, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, y uno de los mecanismos financieros de la Convencion para Combatir la Deforestación y Desertificación sigue sus directrices Co-financia los costos incrementales de las acciones que generan beneficios ambientales globales en países en desarrollo Se enfocó inicialmente en biodiversidad, cambio climático y los territorios de aguas compartidas (internacionales) Se amplió en 2002 a la degradación de suelos y los COPs

Historia financiera del FMAM Fase piloto del FMAM millones de dólares Reposiciones – millones de dólares – millones de dólares – millones de dólares – millones de dólares El Banco Mundial es el fideicomisario del Fideicomiso del FMAM

Portafolio del FMAM hasta junio de 2007, en millones de dólares DONACIONES TOTALES DEL FMAM: 6, COFINANCIAMIENTO TOTAL: 25, TOTAL 31,165.63

Organigrama de gobierno del FMAM GACT Asamblea del FMAM PFs pol í ticos de los pa í ses Secretaría del FMAM Agencias del FMAM PNUD PNUMA Banco Mundial BAD BAfD BERD BID FAO FIDA UNIDO Proyectos PFs operacionales de los pa í ses, PFs convencionales y otras agencias gubernamentales y de la sociedad civil Oficina de Evaluación Convenciones PFs convencionales de los pa í ses Consejo del FMAM Pa í sies: miembros del Consejo/ Circunscripciones Gu í a estrat é gica Operaciones Acci ó n ONGs

Marco de Asignación de Recursos (MAR)

Marco de Asignación de Recursos Es un sistema para distribuir los recursos del FMAM entre todos los países elegibles, de manera que: se maximicen los impactos del uso de estos recursos en la busqueda del aumento de los beneficios ambientales globales en BD y CC los paises ganen en predectibilidad y transparencia Las asignaciones se hacen con base en: Beneficios Ambientales Globales Desempeño a nivel de país

Asignaciones bajo el MAR En las áreas focales de Biodiversidad y Cambio Climático: Los países reciben asignaciones individuales o tienen acceso a recursos grupales Las asignaciones iniciales son por la duración del FMAM4 ( ) Después del ejercicio de reasignación en Julio de 2008, todos los paises con asignación individual en Biodiversidad y en Cambio Climatico tienen nuevos montos (ver a continuacion). Los paises con asignación en el grupo tanto en Biodiversidad como en Cambio Climático tambien tambien tienen nuevas asignaciones: El límite superior para BD es 3,8 millones (vs. 3,3 millones antes) El límite superior para CC es 3,3 millones (vs. 3,1 millones antes)

Países con asignación individual en BD (a Julio 31 de 2008) Initial GEF-4Revised GEF- 4 Utilized GEF-4Remaining GEF-4 Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras

Países con asignación individual en BD (a Julio 31 de 2008) Initial GEF-4Revised GEF- 4 Utilized GEF-4Remaining GEF-4 Mexico Nicaragua Panama Peru Venezuela

Países con asignación en grupo en BD (a Julio 31 de 2008) Initial Upper Limit GEF-4 Revised Upper Limit GEF-4 Utilized GEF-4 El Salvador Paraguay Uruguay

Países con asignación individual en CC (a Julio 31 de 2008) Initial GEF-4Revised GEF- 4 Utilized GEF-4Remaining GEF-4 Argentina Bolivia Brazil Chile Colombia Mexico Peru Venezuela

Países con asignación en grupo en CC (a Julio 31 de 2008) Initial Upper Limit GEF-4 Revised Upper Limit GEF-4 Utilized GEF-4 Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Panama Paraguay Uruguay

Países en grupo: procedimiento desde Julio 1 Países en el grupo tendrán garantizado acceso a $1 millón de dólares si presentan una propuesta que cumpla con los criterios de elegibilidad a 31 de Diciembre de Quienes hayan presentado proyectos por $1 millón de dólares, podrían tambien presentar otra propuesta hasta por el límite superior ($3.3), menos lo que hayan utilizado (i.e. $3.3 - $1 = $2.3) No hay garantía pues esta nueva propuesta se evaluará junto con las otras que lleguen en condiciones similares despu é s del 31 de Diciembre las primeras que lleguen y que cumplan los criterios de elegibilidad, serán seleccionadas. Alternativamente, los países en el grupo pueden enviar una sola propuesta hasta por el límite superior ($3.3) No hay garantía por la misma razón anterior

Países en grupo: ejemplo para CC Situacion actual: hay 100 países en el grupo, y se cuenta con 150 millones A Dic 31 solo 50 países aplican por 1 millon quedan 100 millones. Esos 50 países podrían aplicar por un proyecto por 2,3 adicionales (para llegar al límite superior de 3,3), pero solo 20 lo hacen (2,3 X 20 = 46 millones) De los 50 países que no aplicaron por un millon, 20 deciden aplicar por 3,3 (3,3 X 30 = 99 millones) = 145 pero solo hay 100 millones faltan 45 millones.

Países en grupo: ejemplo para CC las primeras que lleguen y que cumplan los criterios de elegibilidad, serán seleccionadas despues de Enero 1. País A – Propuesta por 2,3 en Agosto 24 País B – Propuesta por 3,3 en Septiembre 17 País C – Propuesta por 3,3 en Septiembre 20 País Z – Propuesta por 2,3 en Diciembre 24 Se financiaran tantas propuestas como recursos disponibles hayan hasta que se acaben

Revisión de medio término del MAR Como parte de las negociaciones y a solicitud del Consejo, se decide evaluar la implementación del MAR luego de dos años Los resultados serviran para mejorar la implementación en la segunda mitad del FMAM-4 Es administrado y ejecutado en forma independiente por la Oficina de Evaluación del FMAM Objetivos: Evaluar hasta que punto el MAR facilita la maximizacion del impacto de los recursos del GEF en la busqueda del aumento de los beneficios ambientales globales. Determinar hasta que punto la implementacion del MAR ha favorecido en los paises la predectibilidad y la transparencia Comparar el diseno y la implementacion del MAR con sistemas similares en otras agencias multilaterales.