“SANTIAGO SANTANA DÍAZ, BAJO UNA MIRADA MATEMÁTICA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generatriz Eje SUPERFICIE CÓNICA
Advertisements

La reflexión Integrantes : Emanuele Barresi Camilo Echavarria
Por: Averly Torres Carrucini Prof. Nancy Rodríguez
Análisis de imagen Fija
FIGURA HUMANA ARTES VISUALES.
TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS
¡ CUÁNTA GEOMETRÍA!
Propiedades de las tangentes a una cónica
APLICACIONES DE LAS MATRICES A LA VIDA COTIDIANA
La razón áurea El número de oro
Una sección áurea es una división en dos de un segmento según proporciones dadas por el número áureo. La longitud total a+b es al segmento más largo a.
EL NÚMERO ÁUREO EL NÚMERO ÁUREO.
GIRO MOVIMIENTO EN EL PLANO Presentado por :laura castro Curso 8a.
Geometría Analítica Plana
LA CIRCUNFERENCIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
El número áureo.
Matemáticas preuniversitarias
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
Colegio Santo Tomás de Villanueva
10 Movimientos y semejanzas
Construcción del Rectángulo Áureo
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Transformaciones isométricas
GEOMETRIA Viene del griego geo tierra y metría medida
Traslaciones usando GeoGebra
GEOMETRÍA, ARTE Y BELLEZA
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
La sucesión de Fibonacci
ÁREAS Y VOLÚMENES.
Curso Presentación didáctica para alumnos y profesores.
El Número de Oro Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de matemática Ingeniería Matemática Ricardo Santander Baeza
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
EL PUNTO El punto es el elemento más pequeño y sencillo del lenguaje visual. Geométricamente, se define como la intersección entre dos líneas, pero en.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
MOVIMIENTOS GEOMÉTRICOS EN LA NATURALEZA
Trasformaciones isométricas.
Transformaciones isométricas
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
Amadeo Modigliani, «El pintor de las mil caras».
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
Juan Pablo Godoy Pinzón Oscar Alejandro Parada Suárez
Introducción a las Artes.
FOTOGRAFÍAS.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Geometría Analítica.
LÍNEA HORIZONTAL En ésta foto se muestra la línea horizontal del mar, llamada de la tranquilidad. La foto nos da sensación de tranquilidad.
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
Simetría – Asimetría Ruth González Rodríguez
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Sinopsis Resumen A través de una animación se presentan dos niños haciendo.
Geometría Análitica.
Elementos: Artes Visuales
Geometría 3° Básico. Florentina Quilodrán.
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
El número áureo.
Trigonometría con circulo unitario
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Nombre de la Materia: Forma, Espacio y Medida Docente: Dra. Hercy Báez Cruz Alumno (s):
Matemática / Geometría 2º Básico / Clase N°3
PROPORCIONES ÁUREAS Presentado por: Wilson Javier Riascos Vallejo Rector: JOSE GERARDO MENDOZA Coordinadora proyecto : Mabel Rincon I. E. D LEON DE GREIFF.
APRENDER A DIBUJAR.
Rotación, Traslación y Reflexión de Polígonos
Simetría 4°.
Transcripción de la presentación:

“SANTIAGO SANTANA DÍAZ, BAJO UNA MIRADA MATEMÁTICA” ATU 4º ESO CURSO 2009-2010 Montserrat Medina Falcón

INTRODUCCIÓN La idea es contemplar un cuadro y extraer de él las formas matemáticas que contenga. Para intentar convertir estas formas matemáticas en el boceto del cuadro

DESARROLLO Herramientas matemáticas: El número de oro Cónicas Movimientos en el plano

El número de oro Actividad previa sobre la razón áurea. Los alumnos han realizado un trabajo “El número de oro en el arte y la naturaleza”

Leda Atómica y Mona Lisa

Las Cónicas

Movimientos en el plano Traslación Simetría Giros

Ejemplo

OBRAS ESTUDIADAS Se reparten obras de Santiago Santana Díaz a grupos de 2 o 3 alumnos/as. En total 11 cuadros. Se pide: Sobre papel vegetal copiar el contorno de la obra Sobre este boceto se busca las formas matemáticas que aparezcan. En un folio en blanco se copia la obra completa con color original o alternativo. Se presenta una ficha descriptiva, donde aparezca un título matemático, que refleje el estudio realizado del cuadro.

Título original: Desnudo Título alternativo: “CURVAS FEMENINAS BAJO RECTAS SECANTES” Como hemos reflejado en nuestro título alternativo, el cuadro está formado por dos partes muy diferenciadas. El cuerpo femenino que está formado por curvas: parábolas formando su cuerpo y extremidades, y sobre una elipse su rostro. Por otro lado y en un plano superior, los edificios, formados por rectas que se cortan.  

Título original: Mujer peinándose Título alternativo: “FORMADA POR PARÁBOLAS” Hemos encontrado en nuestro estudio que la base de este cuadro son diversas parábolas y curvas, se trata de un cuadro donde no aparece ni una línea recta. Dos parábolas forman las ramas del árbol de forma casi simétrica. El cuerpo de la mujer está formado por parábolas positivas en sus brazos y escote, y por otro lado una parábola negativa que forma sus rodillas y nos da la posición sentada de la figura.

Título original: El adiós Título alternativo: “EL ADIÓS A UNAS PARÁBOLAS NAVEGABLES” Este cuadro que refleja una despedida en un marco tan peculiar como es el mar, En un primer plano vemos como Santiago Santana ha enmarcado esta escena a través de un poliedro, formado por varios rectángulos con perspectiva tridimensional. En este plano todo son rectas. Un segundo plano de una figura humana formada totalmente por curvas. Y en tercer plano observamos una barca formada por parábolas

Título original: Tríptico de mujeres Título alternativo: “SIMETRIA FEMENINA EN X” En este cuadro hemos encontrado:       Simetría: Parábolas: Elipses: Formas geométricas: Las mujeres forman tres grandes X , por la posición de sus extremidades. Si nos fijamos estas equis son las diagonales del rectángulo que las enmarcan, siendo el punto de corte de tales diagonales el ombligo de cada mujer. Esto da un equilibrio al cuadro a pesar de ser unas figuras alargadas, y nos recuerda a la proporción áurea.

Título original: Ligreras Título alternativo: “MUJERES FORMANDO X EN DISTINTAS PROPORCIONES” Lo que nos llama la atención es la forma en X de las tres mujeres, que además con sus distintas escalas ( proporciones) , nos da la sensación de tres planos distintos que refleja lejanía de la figura menor y una situación de acercamiento en las figuras con mayor tamaño. Cada una de las mujeres porta un lebrillo en la cabeza, (pero muy plano); por lo que también nos recuerda al símbolo matemático de la media aritmética:

Título original: Desnudo Título alternativo: “DESNUDO ENTRE RECTAS” Nos encontramos que esta figura femenina está comprendida entre varias rectas que se salen de la parte izquierda superior del cuadro y se van abriendo en perspectiva. Enmarcando así en una dirección determinada al cuerpo de la mujer.

Título original: Mujer Luna Título alternativo: “ATRAPADA ENTRE CIRCUNFERENCIAS” Realmente nos sorprende la sencillez de este cuadro a la vez que su sencillo contenido matemático: dos grandes circunferencias que se cortan, justo donde comienzan las manos de la figura femenina que se encuentra en su interior. Figura formada por parábolas positivas, que de forma muy simple completa la forma de la mujer.

OTROS CUADROS ESTUDIADOS

Campesinas con frutas “Curvas bajo rectas”

La barquera “Navegando entre parábolas”

Figura femenina “Parábolas pensativas”

Mujer con lebrillo “Mujer simétrica”

“PUEDE SER QUE LAS MATEMÁTICAS ESTÉN ALLÍ DONDE MENOS TE LO ESPERES” En recuerdo a: SANTIAGO SANTANA DÍAZ

ALUMNADO PARTICIPANTE ALDAO HORMIGA, TAMARA ARMAS BRITO, PABLO ALEJANDRO BÁEZ GONZÁLEZ, RAQUEL FALCÓN AFONSO, MARTA FALCÓN PRETO, SARA GARCÍA DÍAZ , CYNTHIA GARCÍA SANTANA, CINTIA HERNÁNDEZ LÓPEZ, FAYNA LOURDES HERNÁNDEZ MARTÍN, VÍCTOR KEVIN JIMÉNEZ CURQUEJO, ÁLVARO MACIAS RODRÍGUEZ, CARLOS DANIEL MARRERO HERNÁNDEZ, ELISA MARTÍN RODRÍGUEZ, DANIEL MONSERRAT TRIBALDO, ONAIN NAVARRO MACIAS, FRANCISCO MANUEL OJEDA HERNÁNDEZ, BRIAN JOSÉ PADILLA SANTIAGO, HÉCTOR RAMÍREZ ÁLAMO, KIOVA REYES GONZALEZ, VARINIA RODRIGUEZ MONTESDEOCA, BORJA JESÚS ROSARIO SANTANA, FRANCISCO JAVIER SUÁREZ GONZÁLEZ, HARIDIAN TORRES HERRERA, EFRÉN