Ortografía 1. Acentuación: Usos de la tilde (´)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El uso de las mayúsculas
Advertisements

USO DE MAYÚSCULAS.
1. La época del absolutismo.
Uso de mayúsculas 1.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
La colonización.
Letras mayúsculas Capítulo 3.
Mi Ciudad Alejandra Carballo Coordinadora Turno Semanal.
Mi Ciudad Alejandra Carballo Coordinadora Turno Semanal.
ROMA.
Uso de letras mayúsculas
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
Nuevo Gobierno.
Saca una hoja de papel y haz una a la campana (ALC) ALC # Nombre –Apellido Español Pd 1. ALC Hoy es martes el primero de febrero.Objetivo. Total.
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Administración Política en la Colonia
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
División política de B o l i v i a.
Gobernaciones de la Nueva Granada
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Independencia: Tres Libertadores Influyentes de la Historia Por Emily Fischer y Kelli Noonan.
USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS
El uso de las mayúsculas
la Colonia ORGANIZACIÓN POLITICA
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Punto (.) Pausa prolongada La coma (,)
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
Hay 8 reglas In Spanish there are 8 rules
Reglas para el uso de las letras mayúsculas
Reglas para el uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas.
Uso de las letras mayúsculas.
Progressão automática
VIVIMOS EN DEMOCRACIA.
PAPA FRANCISCO I.
Uso de mayúsculas Se escriben con mayúsculas 1) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. 2) Todo nombre propio. Ejemplo: María,
MÉXICO Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105.
Conociendo nuestro planeta
Leslie Montserra Meza Ramírez| Miguel Ángel Hdez. Sánchez
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
3. Sociedad y vida cotidiana
USO DE LAS MAYÚSCULAS La primera palabra de un texto.
Seminario de expresión jurídica
I.C.A. INTEGRANTES: FLOR FRANCISCO HIDALGO GUSTAVO GUAMAN JHONATAN
El paréntesis – grupo 10 Abraham Saucedo Machuca José Roa Ayala
LAZARILLO DE TORMES. ANTES DE LAZARILLO Tres clases de literatura: la sentimental la caballeresca la pastoril Tema: “de soñar, de evadir” Características:
El Día de la Bandera Argentina
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Día de la bandera Argentina
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
El Renacimiento.
Unidad II: La herencia clásica: Grecia y Roma
Los signos de puntuación
“Administración colonial española en América”.
Lengua I: Las mayúsculas Año Académico 2012-II. Mg. Juan José Barturén Sánchez.
BICENTENARIO El gobierno de Nicolas Milazzo creó al Comité Permanente del Bicentenario de la Revolución de mayo de , el cual está integrado.
ALC 81 Hoy es jueves el 10 de mayo de 2012
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
La Revolución Francesa
1. Mayúsculas en palabras enteras o secuencias
1º El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación: ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se.
Comunicación Oral y Escrita Uso de las Mayúsculas
Los Signos de Puntuación
Equipo de Discapacidad Auditiva Madrid ¿Cuándo tengo que usar letras mayúsculas? (3)
Reglas para el uso de las letras mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto.
Reglas para el uso de las mayúsculas. Las mayúsculas se usan… … al principio de un escrito y después de un punto (ya sea punto seguido o punto aparte).
Transcripción de la presentación:

Ortografía 1. Acentuación: Usos de la tilde (´) 2. Reglas de puntuación Usos de los signos de puntuación (. , ; : … ¡?[]) Usos de los signos auxiliares ( - /{}) 3. Usos de la mayúscula 4. Reglas ortográficas del español Uso de consonantes y vocales

1. Mayúsculas en palabras enteras o secuencias En las portadas de libros, títulos de capítulos, secciones e inscripciones en monumentos: MARTÍN FIERRO, TRATADO DE DERECHO CIVIL, CAPÍTULO II, ACTO I, ESCENA IV, Q.E.P.D., R.I.P. En los nombres de diarios, revistas y publicaciones: EL DÍA, DIARIO HOY, LA NACIÓN, CLARÍN, PERFIL, PÁGINA 12. En siglas y acrónimos: OVNI, IOMA, AFJP, AFIP, UNLP, UBA. En los verbos que encabezan documentos jurídicos (sentencias, decretos, edictos): DECLARA:... , RESUELVE:..., ORDENA:... En los números romanos usados para numeración de reyes, papas, siglos, capítulos: Luis XIV, Carlos II, Benedicto XVI, Siglo XX, Cap. II. 2

a) Ante signos de puntuación Ante punto (seguido o aparte): Jorge me llamó ayer. Estaba triste. Se peleó con su mujer. Ante signos de interrogación/exclamación (no seguidos por coma, punto y coma o dos puntos): ¡Qué sorprendente! Nunca lo hubiese imaginado. ¿Me llamaste? Me estaba bañando. Después de puntos suspensivos cuando éstos cierran enunciados: No sé si le escribiré... Tal vez intente hacerlo. Después de dos puntos cuando están precedidos por un encabezamientos de documentos jurídico- administrativos (sentencias, edictos) o cartas: Querido José: Te escribo... / DECLARA: Esta Honorable Cámara... 3

b) En los nombres propios Nombres, apellidos o seudónimos de personas: José, Juan, María. Nombres de continentes, países, regiones, ciudades; ríos, océanos; planetas, estrellas y otros accidentes geográficos y astronómicos: América, Europa, Uruguay, San Luis, La Plata; Río Paraná, Océano Pacífico; Marte, el Sol. Nombres de los puntos cardinales en sentido absoluto: Este, Oeste, Sur. Nombres de divinidades, personajes mitológicos, libros sagrados y órdenes religiosas: Dios, Jehová, Alá; Zeus, Afrodita; Biblia, Talmud, Corán; Merced. Atributos divinos y conceptos religiosos: el Creador, el Espíritu Santo, el Mesías. Nombres de marcas comerciales y empresas: Coca-Cola, Pepsi, Microsoft, Google, Mc Donald's. Nombres de festividades civiles y religiosas: Día de la Raza, Día de la Independencia; Navidad, Pascuas, Rosh Hashaná, Yom Kippur, Ramadán. Primera letra del mes en las efemérides: 1 de Mayo, 9 de Julio, 12 de Octubre. Nombres de épocas, acontecimientos históricos, políticos, sociales: la Antigüedad, el Medioevo, el Renacimiento, la Primera Guerra Mundial, la Reforma. 4

Nombres de acuerdos, pactos: Acuerdo de San Nicolás, Pacto de Varsovia, Tratado de Versalles, Acuerdo de Camp David, Pacto de San José. Nombres de organismos, instituciones, partidos políticos: Academia Argentina de Letras, la Biblioteca Nacional, el Partido Socialista. Nombres de organismos, entidades públicas y ministerios: el Estado, la Iglesia, el Ejército, la Universidad, el Ministerio de Justicia, el Gobierno, la Municipalidad, la Legislatura, la Corte Suprema de Justicia. Títulos o cargos de dignidad: Rey, Virrey, Papa, Presidente, Gobernador, Juez. Nombres de distinciones o premios: Premio Nobel, Premio Herralde. Nombres de edificios públicos, plazas, calles: Plaza Italia, Plaza Moreno, Avenida 7, Embajada de Israel, Consulado del Perú. Nombres de leyes, decretos y textos legales en general: Ley 1420, Ley de Muerte Digna. Formas de tratamiento: Ud., S.E. (Su Excelencia), Dr., Lic., Cdor., Ing. La primera palabra del título de libros, películas, cuadros u obras musicales: Amor en tiempos de cólera; La vida es bella; Noche estrellada; Pénelope Nombres de eventos deportivos: Copa América, Copa Intercontinental, Torneo Clausura, Juegos Olímpicos de Atenas 5