DIRECCION LOCAL DE SALUD ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION LOCAL DE SALUD LA ARGENTINA HUILA
La Dirección Local de Salud de La Argentina ejerce las funciones asignadas mediante la contratación de una Coordinadora, encargada de ejecutar todas las acciones de salud programadas en el respectivo Plan de Desarrollo y Plan Territorial de Salud, acompañada de la interventoría del Régimen Subsidiado de Salud, Coordinadora de Vigilancia en Salud Pública y una auxiliar de aseguramiento.
Dentro de las actividades desarrolladas se encuentra lo correspondiente a lo programado para cada eje programático del Plan de Salud Territorial: ASEGURAMIENTO PRESTACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN SALUD INFANTIL SALUD ORAL SALUD MENTAL NUTRICIÓN S.S.R ENFERMEDADES CRONICAS RIESGOS PROFESIONALES EMERGENCIAS Y DESASTRES
BAJO PESO
Del total de casos de bajo peso al nacer, el 62 Del total de casos de bajo peso al nacer, el 62.3% corresponden a partos pre término y el 37.7% a embarazos a término. El 14,32% corresponden a nacimientos con muy bajo peso al nacer (recién nacido igual o menor a 1.499 gramos).
DESNUTRICION GLOBAL
DISTRIBUCIÓN DE CUPOS DE ATENCIÓN NUTRICIONAL POR MUNICIPIO
Cobertura de vacunación por municipio al mes de junio en la población menor de un año - cobertura por municipio I ECV programa permanente - Huila de 2012
Cobertura de vacunación por municipio al mes de junio en la población de un año - cinco años - cobertura por municipio I ECV programa permanente - Huila de 2012
FUENTES DE FINANCIACIÓN FOSYGA: 2.102.679.615.91 SGP: 2.174.711.369 RECURSOS DPTO: 190.137.295.24 RECURSOS MUNICIPIO – ETESA: 21.156.761=
RECURSOS INVERTIDOS POR EL MUNICIPIO, DEPARTAMENTO Y NACION Plan de Intervenciones Colectivas $ 83.949.922.00 Salud mental $23.973.765 Salud Sexual y Reproductiva $20.418.575 Salud Oral $4.999.482 Salud Infantil $17.779.050 Nutrición $14.279.050 Enfermedades Crónicas $2.500.000 MUNICIPIO Vigilancia $12.000.000 Promoción Social $500.000 Riesgos Profesionales $4.000.000 DEPARTAMENTO Enfermedades Trasmisibles, zoonosis y control a riesgos del ambiente técnico de saneamiento
DESAYUNOS INFANTILES CON AMOR
JORNADA HEALDING CHILDREN
En el mes de mayo nos desplazamos a la ciudad de Neiva con 16 niños y con un acompañantes, con Labio leporino, paladar hendido, pie chapín, cadera dislocada y otras especialidades. De los cuales se intervinieron a 11 niños.
ADULTO MAYOR
En el municipio de la argentina contamos 360 cupos de subsidio económico para los adulto mayores, de los cuales en el mes de marzo se entregaron 23 cupos en remplazo de las personas que se retiraron ya sea por muerte o por traslado de residencia y otros. El mejoramiento de la vivienda del señor PABLO EMILIO HOYOS donde la Alcaldía Municipal patrocino los materiales para construirle una vivienda digna. Se realizan visitas domiciliarias verificando las condiciones socioeconómicas de esta población. Los encuentro que se realizan mensualmente en las 10 veredas en las que hay grupos de adulto mayor organizado en las cuales se les da una charlas educativas de PyP, Manualidades, Lúdicas.
DECIMO SEGUNDO ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DEL ADULTO MAYOR En el mes de agosto se realizo el encuentro Nuevo Comienzo otro motivo para vivir en la ciudad de Neiva. el municipio de la argentina participo con 12 adultos mayores en diferentes modalidades como deporte, canto, poesía, danza, juegos. La administración municipal patrocino a los abuelitos con un uniforme completo (buzo, sudadera, tenis) y el trasporte
La Gobernación viendo las necesidades de muchos adultos mayores implementa 100 almuerzos una vez a la semana para el municipio. Esta ración preparada le aportan a nuestros abuelos un gran valor nutricional de la cual será supervisada por nutricionistas y a parte de esta nutrición también contaremos con una persona que lo dirigirá en manualidades
VISITAS DOMICILIARIAS
ENCUENTRO DPTL DEL ADULRO MAYOR
SANEAMIENTO AMBIENTAL
ASEGURAMIENTO Se realiza a través de dos Regímenes 1. POBLACION CON CAPACIDAD DE PAGO Y VINCULO LABORAL: REGIMEN CONTRIBUTIVO-Personas con relación laboral, pensionados o trabajadores independientes. POBLACION POBRE Y VULNERABLE : REGIMEN SUBSIDIADO Población encuestada por el Sisben y población identificada mediante listados censales
ASEGURAMIENTO Es la estrategia o mecanismo estructurado y formal por el cual una persona o familia es protegida o amparada de unos riesgos en salud específicos, a través de un plan de beneficios, que se encuentra financiado por una unidad de pago por capitación (UPC).
Hasta la fecha se tiene reportada la afiliación de 12 Hasta la fecha se tiene reportada la afiliación de 12.955 afiliados al Régimen Subsidiado de Salud lo que representa una cobertura de afiliación del 97.06% al SGSSS. (6 EPS-S) Régimen Contributivo: 552 afiliados
EPS-S REGIMEN SUBSIDIADO COMFAMILIAR: 8066 ECOOPSOS: 2693 SOLSALUD: 1463 A.I.C: 599 MALLAMAS: 63 CAPRECOM: 71
Manejo de base de datos de todo el país EMASEGURA FOSYGA Base de Datos del municipio donde encontramos todos los usuarios del régimen subsidiado. Manejo de base de datos de todo el país
Por Numero de Documento Por fecha de nacimiento TIPO DE ACTUALIZACION Por tipo de Documento Por Numero de Documento Por fecha de nacimiento TIPOS DE NOVEDADES Retiros por Multiafiliaciones Retiros por muerte Traslado de EPS-S Retiros voluntarios Reingresos
CARNETIZACION RETIROS O LIQUIDACION Termino de 30 días vigencia anual o indefinida Termino de 30 días RETIROS O LIQUIDACION Decreto 0633 de 2012
SALUD PÚBLICA Y PROMOCIÓN SOCIAL ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Y MORTALIDAD INFANTIL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD MENTAL. INCIDENCIA DE TBC Y LEPRA, SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y ZOONOSIS- POBLACIÓN VULNERABLE
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Proceso de monitoreo crítico, sistemático y constante de los eventos en salud que fundamenta la orientación, planificación, ejecución seguimiento y evaluación de la práctica de la Salud Pública. Evento en salud: Conjunto de sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de una comunidad (enfermedad, factores protectores, discapacidad, muerte, factores de riesgo, otros).
Estructura Básica del Sistema de Vigilancia Subsistema de Información Subsistema de Análisis Subsistema de Intervención - Evaluación
CODIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS DATOS
PROTOCOLOS DE CONTROL Fiebre Tifoidea Tifus Accidente Ofídico Tétanos Accidental Dengue Clásico y Hemorrágico Tos ferina Difteria Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar Enfermedad Similar a la Influenza VIH/ SIDA ETAs Encefalitis (rev) Evento Adverso Asociado a la Vacunación. Enfermedad Priónica (rev) Hepatitis A Lesiones por Pólvora (rev) Hepatitis B Varicela (rev) Intoxicaciones Leishmaniasis Malaria Meningitis Mortalidad por IRA y EDA Mortalidad Materna y Perinatal Parotiditis
ELIMINACIÓN ERRADICACIÓN Lepra Parálisis Flácida Aguda Sífilis Congénita Tétanos Neonatal Rabia Humana Rubeóla Congénita CONTROL Sarampión INTERNACIONAL Rubeóla Cólera Peste Fiebre Amarilla
EVENTOS EN SALUD PUBLICA 2011 2012 CONSOLIDADO DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA POR PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS AÑO 2011 ENFERMEDAD/PERIODO EPIDEMIOLOGICO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII TOTAL MORBILIDAD POR IRA 64 66 93 86 103 114 76 81 73 106 97 1116 MORBILIDAD POR EDA 48 50 38 24 35 21 33 15 389 VARICELA BROTE 2 6 4 7 VARICELA INDIVIDUAL 1 3 EXPOSICIÓN RABICA 13 HIPERTENSION ARTERIAL 5 9 8 INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS MORTALIDAD PERINATAL OTRAS INTOXICACIONES TUBERCULOSIS PULMONAR SIFILIS GESTACIONAL DIABETES MELLITUS INTENTO DE SUICIDIO VIOLENCIA CONYUGAL DENGUE CLASICO ABUSO SEXUAL 18 MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA SEXUAL HOMICIDIO CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS BAJO PESO AL NACER ACCIDENTALIDAD EN TRANSITO 17 57 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 TOTAL IRA 44 29 45 34 49 59 31 62 58 64 28 40 42 41 63 38 1040 EDA 192 HTA 72 DMT SUICIDIO HOMICIDIO INT-SUICIDIO EXP-RABICA INT-FARMACOS INT- SUSTAN- QUIMICAS INT-PLAGUCIDAS BAJO PESO MUERTE PERINATAL MALTRATO INFANTIL ABUSO SEXUAL VIOLENCIA SEXUAL VIOLEN-INTRAFAMILI ASALTO SEXUAL VARICELA ACCIDENT-TRANSITO 36 ACCIDENT- OFIDICO LESION POR POLVORA VIH-SIDA
ESTADISTICAS VITALES NACIOS, VIVOS DEFUNCIONES ENERO 16 5 FEBRERO 7 3 FEBRERO 7 3 MARZO 10 ABRIL 13 2 MAYO 6 JUNIO 11
QUEJAS Y RECLAMOS El usuario presenta las inquietudes, quejas y peticiones en la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad ante una recepción, o en su defecto por escrito o por correo; quien realiza la apertura del registro y clasifica la queja.
EVENTOS EN SALUD PUBLICA 2009 2010 2011 2012 MALTRATO INFANTIL 8 10 5 2 VIOLENCA INTRAFAMILIAR 4 11 ACCIDENTALIDAD TRANSITO 51 36
GRACIAS...