Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Ing. Agueda Menvielle 17 y 18 de.
Advertisements

Unidad de Promoción Institucional Junio de Unidad de Promoción Institucional Junio de 2006 En 2006, se firmó el Contrato de Préstamo con el BID.
PROYECTO DINAMIZADORES TECNOLÓGICOS - UTN AVELLANEDA Ing. Oscar GALANTE noviembre 2011.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
Secretaría de Planeamiento y Políticas. Aportes No Reembolsables - ANR Evolución de montos y proyectos aprobados Evolución de los proyectos aprobados.
Flujo financiero de la investigación en Argentina.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
4 de mayo de 2010 PRESENTACION DEL GTEC CENTRO-OESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.
Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Innovación Productiva Subsecretaria de Políticas Ciencia, Tecnología Políticas para fomentar la innovación basada en la ciencia Acciones para consolidar.
Resultados de la convocatoria PICT-2013 FONCyT - Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
Secretaría de Planeamiento y Políticas
Introducción En Argentina diversas instituciones públicas y privadas realizan actividades científicas y tecnológicas, conformando el sistema nacional de.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Vinculación Tecnológica Crear valor a través del conocimiento Dr Norberto Julián Maggini. MD, PhD.
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
I JORNADAS DE ECONOMÍAS REGIONALES EN PATAGONIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO TRELEW, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
LATU - Club del Expositor - 11 de mayo de 2016 Workshop Actividades de Investigación y Desarrollo Asociadas a Biorrefinería en Uruguay Biocombustibles.
El Fondo Sectorial CONACYT-SENER-Sustentabilidad Energética Presenta el taller: Convocatoria : “Proyectos de Ciencia y Tecnología aplicada en temas.
Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Convocatoria Innovación Energética en Energía Renovable, Eficiencia Energética.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ANALISIS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Sistema Integrado de Transferencia Tecnológica para Pymes de la Provincia de Buenos Aires (Red SITTEP) Lic. Pedro ESCUDERO Subsecretario de Industria,
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR LEGALES EVAL. Y ASEG. CALIDAD SISTEMAS FINANZAS SOCIO.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) Fondo Tecnológico Argentino.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Investigación LA TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA Políticas de.
COMUNIDAD UCV, SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS: Resultados ID Patentes Derechos autor, Software, etc. Marcas, símbolos y PI Cursos, talleres, etc Servicios técnicos.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología CONICIT – MTC – MTCI – ASOVAC – IVIC - FANDACITE LARA - INTEVEP Autor: MARIA GONZALEZ.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR FIT-PDP – Fort. a la Innov. Tecnol. en Proy. de Desarrollo.
Une El Programa Japón del BID une al Pacífico del mañana transfiriendo conocmientos para el desarrollo entre ALC y el Este de Asia hoy
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN ARGENTINA Ministerio de Energía y Minería CNEA SEGEMAR Ministerio de Defensa CITEDEF IGM Otros Ministerio.
Relación bilateral Chile-Reino Unido Área Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales Asesoría Parlamentaria BCN
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
“La iniciativa de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial ( PReTs) Julio Catullo INTA Argentina.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

Ciencia, Tecnología e Innovación como herramientas para elevar la competitividad Dr. Lino Barañao Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Octubre, 2008

Ciencia, Tecnología e Innovación Desarrollo económico, social y cultural. Mejoramiento de la competitividad del país.  Generación de conocimiento  Transferencia de conocimiento  Innovación y modernización en empresas  Creación de Empresas de Base Tecnológica  Programa de Asistencia y Promoción de la Innovación Productiva

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Nivel de Ejecución Nivel de Planificación y Políticas Nivel de Promoción CONAE IAA SEGEMAR CNEA INPRES INA CITEFA IGM Otras Instituciones ANLIS Universidades Públicas CONICET INTI Ministerio de Salud Ministerio de Defensa Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno Nacional Ministerio de Economía Gobiernos Provinciales Ministerio de Educación SECYT ANPCYT Otras Instituciones Organismos Ejecutores Provinciales INTA INIDEP Organizaciones sin fines de lucro Empresas Universidades Privadas Organismos Provinciales de Promoción Ministerio de Planificación CONICET ANPCYT GACTEC Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva COFECYT CICYT Cooperacion Internacional Planificación y Políticas Articulación Federalización Consejos de la Demanda Social y Productiva

Instituciones I+D Producción de conocimiento Subsidios Empresas Innovación Créditos Subsidios FONCYT FONTAR PICT PID PME PRAMIN PRH ANR Consejerías Tecnológicas CAE Fondos Públicos

Start up Subsidios Creación de empresas de base tecnológica Protección PI Instituciones I+D Empresas FONCYT FONTAR Fondos Públicos

8525 becas 600 científicos repatriados Redes de vinculación de investigadores argentinos residentes en el exterior Fortalecimiento del Sistema

MECANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

UE OFICINA DE ENLACE MERCOSUR BILATERAL EMPRESAS PRODEQ CENTROS BINACIONALES RAICES MULTILATERAL

 Reuniones y talleres científicos  Proyectos bilaterales en ejecución Intercambio de Investigadores Programas de postgrado, post-doc, doctorado Sandwich.  Becas de investigación  Centros Binacionales  PICT Internacionales MECANISMOS DE COOPERACIÓN BILATERAL

Fondo Tecnológico Argentino - FONTAR Financia proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad en el sector privado a partir de la innovación tecnológica ► Créditos ► Subsidios ANR ► Certificados de Crédito Fiscal Instrumentos El monto total de los proyectos ANR aprobados durante el 2007 se han triplicado respecto a los proyectos aprobados durante el * Hasta abril inclusive

PI-TEC: Proyectos integrados orientados a financiar actividades de investigación, desarrollo e innovación, en las que intervengan grupos de empresas, centros de investigación y formación superior vinculados a un Aglomerado Productivo (AP) Contribuir al surgimiento de acuerdos estratégicos entre los actores de un AP para el desarrollo de dinámicas innovadoras y el mejoramiento de la competitividad. Impulsar el la creación de Sistemas Locales de Innovación al servicio del desarrollo regional. Impulso a la Asociatividad Objetivos 31 ideas-proyecto presentadas 12 ideas-proyecto aprobadas 8 proyectos aprobados

Polo Farmacéutico del Área Metropolitana Desarrollo de un modelo sustentable de la cadena productiva de salmónidos (Neuquén, Río Negro, San Luis y La Pampa) Desarrollo estratégico provincial del sector ciruela desecada de Mendoza Consolidación del aglomerado productivo del sector forestal en Misiones y Norte de Corrientes Aumento de la competitividad de las empresas integrantes del cluster metalmecánico de Olavarría Proyecto integrado del cluster de maquinaria agrícola y agropartes (Santa Fe y Córdoba) Generación y optimización de tecnologías de producción de biocombustibles e implementación de un laboratorio de investigación, desarrollo y garantía de calidad (Chacabuco y Junín, PBA) Consolidación y desarrollo social y competitivo del aglomerado apícola del NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Santa Fe) INTA INTI IRAM Fundación CIDETER Fundación UNR Fundación Parque Tecnológico Misiones CONICET Fundación Pablo Cassará ANLIS Instituto Tecnológico Olavarría Fundación Funprecit CONICET Fundación Innova-T INTA INTI Instituto de Desarrollo Rural Proyectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC)

PAE (Programa de Áreas Estratégicas): Proyectos Integrados orientados a desarrollar “clusters de conocimiento” para dar respuesta a problemas productivos y sociales, nacionales y regionales, en áreas estratégicas de alto impacto económico y social. Integración y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Desarrollo de plataformas tecnológicas que permitan solucionar problemas y producir bienes o servicios de alto valor agregado Objetivos Impulso a la Asociatividad 126 ideas-proyecto presentadas 24 proyectos seleccionados 17 proyectos aprobados: $

INVESTIGACIÓN CON CELULAS MADRE Estudio transversal y multidisciplinario sobre la utilización terapéutica de células madre modificadas genéticamente. TOTAL FINANCIADO: $ SALUD HUMANA Investigación y desarrollo de nuevas terapias y sistemas de diagnóstico de base molecular en cáncer. TOTAL FINANCIADO: $ ENERGÍA Producción, purificación y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía. TOTAL FINANCIADO: $ instituciones relacionadas: UNQ - Academia Nacional de Medicina - UBA (Fac.de Farmacia y Bioquímica) - CONICET - Hosp. De Pediatría Prof.Dr. Jaun P. Garraham - Instituto de Oncología Angel H. Roffo - Laboratorio ELEA SACIFyA - ROMIKIN 9 instituciones relacionadas: FLENI-FUNDACION FAVALORO-HOSPITAL NAVAL BUENOS AIRES-HOSPITAL DE PEDIATRIA SAMIC Prof. Dr.Juan P. Garraham-UAustral-CONICET-LABORATORIOS CRAVERI S.A.-FILeloir-INIS Biotech S.A. 3 instituciones relacionadas: CONICET, Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ingeniería), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Programa de Áreas Estratégicas

Se ha fortalecido una vinculación entre empresas ya existentes y el sector científico para producir innovaciones. Sin embargo, hoy se impone la necesidad de que se formen nuevas empresas científico-tecnológicas. Trabajar desde el conocimiento para formular ideas capaces de agregar valor a la producción. Generar nuevos puestos de trabajo, de mayor calidad y mejores salarios. Creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) Objetivos