Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas Moisés Benamor | Jefe de Sección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Oficina de Educación y Cultura
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Herramientas y Recomendaciones de la OEA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 15 de mayo de 2013.
Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Objetivo General Específicos Principios
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
RISALC Red de instituciones sociales de América Latina y el Caribe.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Participación Política Misión y Presencia en el mundo Acción Católica Argentina.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Definición de objetivos, lineamientos y áreas temáticas de las Secretarías Grupo de Trabajo Ad hoc de la Visión Estratégica Octubre, 2015.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación Gestión Octubre
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales Sección de Apoyo a las Instituciones Representativas Moisés Benamor | Jefe de Sección

La OEA trabaja con las Instituciones Representativas 1.Por la importancia de la democracia representativa, el estado de derecho y el pluralismo político y donde el poder legislativo tiene un rol intransferible. 2.Por la necesidad de avanzar en el mejoramiento y la modernización de las funciones de representación, legislación y fiscalización. 3.Para fortalecer el poder legislativo en todos sus niveles y aportar así, al fortalecimiento de la gobernabilidad, la estabilidad y el desarrollo. 4.Porque hay que reforzar los elementos esenciales de la democracia, entre los cuales se encuentra la separación e independencia de los poderes públicos (CDI).

Objetivo y áreas de trabajo Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de los parlamentos y de los parlamentarios como agentes de representación popular; generadores de legislaciones oportunas y responsivas, garantes del equilibrio de poderes y catalizadores del desarrollo nacional y regional. Los parlamentarios como individuos 1 El parlamento como organización El parlamento como institución El parlamento y su relación con la sociedad civil Áreas de trabajo:

Estrategias de trabajo Acompañamos iniciativas y esfuerzos dirigidos al fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas de los parlamentos e instituciones legislativas. Capacitaciones Cooperacion interparlamentaria Modernización legislativa Realizamos procesos de capacitación de legisladores y legisladoras en todos los niveles. Promovemos capacidad interparlamentaria para abordar desafíos comunes de la agenda interamericana: pobreza, inequidad, seguridad, desarrollo económico, desastres naturales, defensa de la democracia, pluralismo, integración y acceso a nuevas tecnologías, entre otros. Promovemos Iniciativas de cooperación horizontal e intercambio de experiencias, así como espacios de dialogo político y técnico.

Qué buscamos con nuestras actividades  Fortalecer la labor de los parlamentarios dotándoles de mayores conocimientos, y habilidades técnicas y políticas;  Potenciar la convergencia de los esfuerzos de modernización parlamentaria que actualmente ya avanzan en nuestra región;  Promover el diálogo político y técnico, así como la cooperación entre parlamentos de los Estados miembros y de otros continentes;  Hacer más eficiente y transparente la gestión interna de las legislaturas;  Fortalecer las capacidades de los funcionarios y asesores en la comprensión de temas relevantes de la agenda parlamentaria;  Ampliar la participación de la sociedad civil en el proceso legislativo; y  Diseminar información relevante sobre la labor, naturaleza y composición de las legislaturas.

Cooperación interparlamentaria  Trabajamos con Foros Parlamentarios y con Parlamentos Regionales.  Promovemos diálogo e intercambio de practicas sobre desafíos comunes en la región.  Impulsamos iniciativas dirigidas al fortalecimiento de capacidades individuales de legisladores. Trabajamos en establecer una oportuna y eficaz comunidad interparlamentaria que permita un adecuado intercambio de practicas y la búsqueda de soluciones a la agenda común compartida entre las instituciones legislativas de las Américas.

Capacitaciones Para legisladoras y legisladores a fin de fortalecer las capacidades individuales, el mejoramiento de su gestión y la efectiva representación de los intereses de sus electores y representados.  Sistema de referencia parlamentaria para promover la Carta Democrática Interamericana y la Carta Social.  Promoción, formación y capacitación en temas relativos a la transparencia, integridad, probidad y rendición de cuentas de las Instituciones Legislativa y de los legisladores individualmente considerados.  Promover el conocimiento acerca de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y las Alianzas Público-Privadas  Capacitaciones, talleres y seminarios virtuales y presenciales en los poderes legislativos del Hemisferio.

Modernización legislativa Lograr mayor transparencia y el mejoramiento de la gestión legislativa a través del fomento de la confianza del ciudadano en la labor legislativa y en sus representantes.  Promoción de la Declaración de Santiago (Sobre la transparencia, la integridad y la Probidad Parlamentaria)  Apoyo a la iniciativa de la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership) en aquellos países miembros.  Promover la preservación, el manejo adecuado y el aprovechamiento institucional y social del patrimonio de archivos y en impulsar los temas de acceso a la información desde las instituciones legislativas.  Construir el Reposito de Información Parlamentaria de las Américas (RIPA ) (Diagnostico de capacidades de documentación y archivo en Instituciones Legislativas en America Latina y el Caribe)

Cómo atendemos los temas legislativos  Por medio de asistencia y/o cooperación técnica, intercambios de experiencias y elaboración de proyectos o iniciativas concretas de investigación y estudios.  Con el respaldo del cuerpo político de la Organización, mediante diversos mandatos y resoluciones que emanan de las Asambleas Generales de la OEA o de las Cumbres de Presidentes, por ende, “toda iniciativa de apoyo implica el acompañamiento de los 34 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos, OEA”.  No financiamos económicamente proyectos- ayudamos en la identificación de recursos, o trabajamos con recursos económicos provenientes de las instituciones beneficiarias, de agencias de cooperación y de países donantes.  A través de alianzas estratégicas con miras a la optimización de recursos y aumentar la capacidad de impacto, visibilidad y alcance de las actividades propuestas.

Memorandos de Entendimiento  Redes parlamentarias: ­ Parlamentarios por las Americas (PARLAMERICAS). ­ Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de CentroAmerica y la Cuenca del Caribe (FOPREL) ­ Parlamento Andino  Estados Miembros de la OEA: ­ Congreso de la Republica del Peru ­ Gobierno de la Republica del Salvador ­ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  Instituciones educativas: ­ Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM)  Organizaciones no gubernamentales: ­ Fundacion Ciencias de la Documentacion

Alianzas estrategicas  Otros Organismos Internacionales: ­ Organizacion Panamericana de la Salud (OPS-PAHO)  Estados miembros de la OEA: ­ Instituto Federal Electoral de Mexico (IFE) ­ Consejo Nacional Electoral de Ecuador ­ Congreso de la Republica de Colombia  Instituciones educativas: ­ Centro de Estudios Latinoamericanos, Georgetown University ­ George Washington University  Organizaciones no gubernamentales: ­ International IDEA ­ Organizacion Ciudadano Inteligente ­ National Democratic Institute (NDI)

Proyectos de la Sección para el 2013  Curso Virtual: “Derecho a la Salud y Actividad Parlamentaria en America Latina”  Open Government-Open Parliament  Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Individuales de Legisladores de Centroamerica y la Cuenca del Caribe  Proyecto de diagnostico de capacidades instaladas en los Poderes Legislativos de los Estados Miembros de la OEA y Reposito de Informacion Parlamentaria de las Americas  Proyecto de Sistema de Referencia Parlamentaria para la Promocion de las Cartas Democratica y Social de la OEA  IV Foro de la Democracia Latinoamericana  Encuentro: “Una vision de líderes jóvenes de las Américas sobre Desigualdad y Pobreza en Democracia desde la perspectiva de las alianzas publico-privadas, la responsabilidad social empresarial y el desarrollo economico sostenible”

Alianza Estratégica PAHO-OEA Con el ánimo de redoblar esfuerzos para el fortalecimiento en los campos de la salud, el intercambio interparlamentario y las buenas prácticas legislativas en la región, la OEA, a través del Departamento de Sustentabilidad Democrática, se ha propuesto un marco de cooperación con la PAHO en la realización de diferentes cursos y actividades.

Nuestro Objetivo:  El objetivo principal de nuestra alianza es enriquecer los conocimientos de diferentes legisladores y legisladoras de la región en los temas de salud, a través de un ejercicio de pedagogía e intercambio, donde se abra la posibilidad para el reconocimiento de retos y soluciones comunes no solamente en los temas de las políticas de salud, sino también en los procesos legislativos alrededor del mismo.

Cómo lo hacemos?  A través de clases virtuales que aportarán herramientas para desarrollar tanto el contenido como la forma en el área de la salud, nunca perdiendo de vista los pilares base de la alianza PAHO-OEA, como son: la participación, equidad, solidaridad y cohesión.  Generando el máximo impacto posible, a través de la promoción de la asistencia técnica constante a procesos y propuestas legislativas en materia de salud que emergen de los mismos legisladores durante y después de los cursos.

Resultados Esperados:  Un cuerpo de legisladores y legisladoras en la región con mayor preparación y conocimiento para enfrentar los desafíos regionales en los temas de salud tanto de contenido como de procesos legislativos alrededor del mismo.  Promoción de redes interparlamentarias que sirvan para comparar avances y socializar soluciones a problemas comunes en la salud en las Américas.  Difusión de herramientas interamericanas en temas relevantes a la salud como la Carta Social de las Américas.  Cuerpo de leyes en temas de salud más eficaz, efectivo y coherente con los principios de PAHO-OEA que permite un mejoramiento de los factores establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.