NICSP 28 "Presentación de Instrumentos Financieros”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Control de Gestión PYME
Advertisements

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Charla: Instrumentos Financieros
Correcciones valorativas
ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II
UNIDAD IV LA CUENTA.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO INSTRUMENTOS FINANCIEROS
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
CUENTAS POR COBRAR.
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas Proyecto de Norma PN/2014/3 Comentarios hasta el
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
CRITERIOS DE VALORACIÓN
CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS (Parte II)
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
C.P. José Asunción Neira Flórez
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
Activos Intangibles.
Instrumentos Financieros Grupo 08
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Estado de Flujos de Efectivo
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
Tema 6: Activos Financieros
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
Tema 2: Financiación Propia (Patrimonio Neto) Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
Provisiones y Subvenciones
Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
Norma Internacional de Información Financiera NIIF 1
© 2010 IFRS Foundation. 30 Cannon Street | London EC4M 6XH | UK. Instrumentos Financieros Desarrollo de Ejercicios Integrantes del Grupo No.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
NIIF PARA LAS PYMES Sección 11. Instrumentos Financieros Alcance Trata el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
1 Lima, Noviembre 2014 Viceministerio de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Dirección General de Contabilidad Pública Reconocimiento de Recursos.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Derivados financieros: definición y medición FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector.
Transcripción de la presentación:

NICSP 28 - NICSP 29 Notas esenciales Carlos Tamarit de Castro Fondo Monetario Internacional Guatemala, Octubre 2012

NICSP 28 "Presentación de Instrumentos Financieros” -Aplicar desde el 1 de enero de 2013 -Aplicarla junto con la NICSP 29: "Reconocimiento y Medición de Instrumentos Financieros" y NICSP 30: "Información a revelar de Instrumentos Financieros” Objetivo: Establecer principios para presentar los Instrumentos Financieros (pasivos o activos netos/ patrimonio) y para compensarlos, desde la perspectiva del emisor. No nos sirve ni para medir ni para reconocer los Instrumentos

Alcance: Todos los instrumentos financieros, excepto: Participaciones entidades controladas, asociadas u negocios conjuntos Derechos y obligaciones planes de beneficios empleados (NICSP 25) Contratos de seguro (con excepciones) Lo aplicaremos también a otros contratos que se vayan a liquidar por el neto en efectivo o en otro instrumento financiero.

A que entidades? Se aplica a todas las entidades del Sector Público, excepto que, al igual que el resto de las NICSP, no se aplica en Empresas Públicas. Estas aplicarán NIIF.

Definiciones Activo financiero son : Pasivo financiero son : Efectivo Instrumentos de patrimonio de otra entidad Derecho contractual a recibir otro activo financiero Contrato que puede ser liquidado recibiendo instrumentos de patrimonio de la propia entidad Pasivo financiero son : Obligación contractual de entregar o intercambiar activo o pasivos financieros Contrato que puede ser liquidado entregando instrumentos de patrimonio de la propia entidad

DEFINICIONES Instrumento de Patrimonio: Contrato que pone de manifiesto participación residual en los activos de una entidad, deducidos todos sus pasivos. Instrumento con opción de venta: Proporciona al tenedor el derecho a devolver el instrumento a cambio de efectivo o de otro activo financiero.

Presentacion EMISOR: Lo clasificará En su totalidad o en cada una de sus partes integrantes, de conformidad con la esencia económica del acuerdo y con las definiciones de cada partida (activo, pasivo e instrumento de patrimonio)

PASIVO O PATRIMONIO? Esencial para diferenciar Pasivo de Patrimonio: Inexistencia de obligación de entregar efectivo o instrumento financiero desfavorablemente. Esa es la esencia económica. Primará por encima de su forma legal Si el acreedor tiene derecho a elegir reembolso de su instrumento financiero, entonces es un pasivo

Instrumentos con opción de venta En general será un pasivo, puesto que existe le obligación de recomprarlo o reembolsarlo si lo solicita el comprador (acciones con derecho a venta). Como excepción, si son esencialmente subordinadas, que tenga derecho a activos encaso de liquidación, idénticas entre si, no incluye ninguna otra obligación de intercambio de instrumentos financieros y además de que los intereses son dependientes de resultados o cambio de valor razonable.

Ejemplos Acción preferente que se debe o puede reembolsar en una fecha futura. Miembros de una cooperativa con derecho a venta de su parte. Deuda en moneda de país recóndito, con moneda dificil de encontrar. Deuda en un país donde hace falta autorización gubernamental para pagarla, que no suele darla sino tras años. Deuda a pagar si se incumple una condición, aunque es poco probable. PASIVO

Inst. con obligación de entregar activos en caso de liquidación En general se considerarán pasivos… … pero será patrimonio si otorga el derecho a parte proporcional de activos en caso de liquidación, es subordinada todas las demás, son idénticos todos los instrumentos y además los intereses son dependientes de resultados

Reclasificación de pasivos a patrimonio y viceversa Se hará desde la fecha en que cumpla todas las características y condiciones mencionadas antes. Como pasivo, lo valorará al valor razonable en la fecha de reclasificación. Como patrimonio, al valor en libros del pasivo.

Ejemplo Si tenia instrumentos con opción de venta y sin opción de venta catalogados como pasivo, si desembolsa los sin opción de venta (todos), el resto los podrá catalogar como instrumentos de patrimonio (ya son todos iguales)

IF con liquidación mediante entrega de patrimonio propio Si la entidad esta obligada a comprar sus propias acciones, será pasivo o patrimonio según: Si es fija la cantidad a entregar, es patrimonio. Ejemplo: Opciones sobre acciones por importe fijo Si es variable la cantidad a entregar: Pasivo Ejemplo: entrega de acciones por el valor de 100 barriles de petróleo

Y si el instrumento tiene una clausula de liquidación contingente? El IF puede obligar a entregar una cantidad si ocurre o no ocurre algo fuera del control de la empresa… Será entonces un Pasivo Ejemplo: Comportamiento de la bolsa, o indices de monedas, etc.

Y si el tenedor puede elegir la forma de liquidación? Si ,por ejemplo, puede escoger la liquidación entre efectivo o acciones, etc…- Pasivo

Instrumentos F. compuestos Se evaluará para determinar si tiene componentes diferentes, y se clasificarán por separado. Ejemplo: Bono convertible en acciones. Tiene un componente de pasivo y de patrimonio. Tendrá que valorar la deuda por un lado y el derecho de opción por otro. No se varía su valoración por probabilidades de ejercicio. Se valora primero el pasivo, y el resto es el valor de la opción (patrimonio), hasta alcanzar el valor razonable. No habrá perdidas ni ganancias

EJEMPLO Emisión de 2000 bonos convertibles, a tres anos, emitidas a la par, 1.000 $. de nominal. Interés pospagable del 6%. Cada acción es convertible en 250 acciones en cualquier momento. La tasa de interés del mercado es del 9% ¿ Patrimonio o Pasivo? Valor presente del principal. Actualizamos 2.000.000 al 9%= 1.544.367 Valor presente del interés. Actualizamos los intereses al 9%= 303.755 Pasivo total= 1.848.122 La diferencia,que son los derechos de conversión, será patrimonio 2.000.000-1.848.122= 151.878

Acciones propias en cartera Si adquiere acciones propias, no son activo… lo deduce del patrimonio 100 patrimonio a Efectivo 100 No habrá perdidas ni ganancias por operar con ellas, sea comprar, vender, emitir o cancelar los instrumentos de patrimonio propio. Se informará por separado de las acciones poseídas en el Estado de situación financiera o en notas (NICSP 1)

Intereses y Dividendos Si son derivados de un pasivo, son gastos en el resultado 100 gastos financieros a Efectivo 100 Si son derivados de un patrimonio, son disminuciones en el patrimonio. 100 patrimonio a Efectivo 100

Compensar activo financiero con pasivo financiero No equivale a darlos de baja. No da lugar al reconocimiento de ganancias o pérdidas Solo cuando: Se tiene el derecho legalmente exigible de compensar los importes y Pretende liquidar la cantidad neta o realizar el activo y simultáneamente, pagar el pasivo Ejemplo: Derechos y deberes con el mismo acreedor- deudor.

Arrendamientos financieros Son instrumentos financieros, y hay que contabilizarlos como tal (pasivos) Por ejemplo, compra de material militar mediante arrendamiento financiero (al final se transmite propiedad, y por lo tanto se estan pagando intereses financieros) A diferencia de los arrendamientos operativos, que no generan IF. (No se espera transmisión de la propiedad, por lo tanto solo se alquila)

Acciones preferentes Depende de los derechos que tengan los accionistas para ser catalogados como Patrimonio o Pasivo Si dependen del emisor todas sus condiciones y derechos: Patrimonio Si el tenedor tiene derecho a reembolso: Pasivo

Aportaciones de socios Las aportaciones de los socios serán consideradas patrimonio si la entidad tiene el derecho incondicional a rechazar el rescate. Sino, será catalogado como pasivo Si hay parte incondicional y parte no, parte será patrimonio y parte pasivo

Transición de la NICSP 28 Se aplicará retroactivamente cuando se adopte por primera vez Aplicar a partir de 1 de enero de 2013.

NICSP 29 Establece criterios de reconocimiento y medición para instrumentos financieros Instrumentos financieros son acuerdos contractuales que dan lugar a un activo financiero y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra. No se aplica a contratos de seguro, participaciones de controladas o negocios conjuntos, derechos y obligaciones de planes de empleados ni compromisos para conceder créditos, entre otras.

Qué es el Costo amortizado Es el importe al cual un instrumento financiero se mide al reconocimiento inicial… menos los reembolsos del principal… …más o menos la amortización acumulada (con el métodos de la tasa de interés efectiva) de cualquier diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento… …y menos cualquier disminución por deterioro del valor o incobrabilidad

Método de tasa de interés efectiva Método de cálculo del costo amortizado y de imputación de ingresos o gastos financieros. Es la tasa de descuento que iguala los flujos de efectivos estimados con el importe neto en libros

EJEMPLO El uno de enero del año 1 la entidad pública concede un préstamo de 1900$, acordando con el prestatario cuatro anualidades de 90$, cada 31 de diciembre. El reembolso final es de 2.100$ y los gastos iniciales son de 100$ a cargo de la entidad prestamista. Solución: El primer paso es calcular el tipo de interés efectivo que se obtendrá igualando los pagos y los cobros de acuerdo con el siguiente cálculo: 1900+100 = 90 /(1+ ie) + 90/ (1+ ie ) 2 + 90/ (1+ie ) 3+ 2.190/(1+ ie ) 4 Ie= 5,65% Obtenido el tipo de interés efectivo, calcularemos el coste amortizado al final de cada ejercicio:

Derivado Es un IF que cumple tres características: Su valor cambia según cambie otro valor (tasa de cambio, materia prima, etc) No requiere toda la inversión inicial Se liquida en una fecha futura Tiene una contabilidad diferenciada según sus características.

4 categorías de IF 1.Activo o pasivo al valor razonable con cambio en resultados: Son para negociar a corto plazo. Activos adquiridos en un mercado para realizarse a corto y derivados. 2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: cobros fijos o determinables, a mantener hasta el vencimiento (deuda) 3. Prestamos y cuentas por cobrar: cobros fijos o determinables, que no se negocien en un mercado. 4. Activos financieros disponibles para la venta: Todo lo que no este en las categorías anteriores

Reconocimiento y baja en cuentas Reconocimiento inicial: Los activos y pasivos financieros se reconocen cuando se convierta en parte obligada. Baja en cuentas: Activo: Cuando expiren o se renuncie a los derechos contractuales, o se transfiera el activo. En todo caso evaluará los riesgos y ventajas que conserve. Estos se registraran separadamente como activos o pasivos tras perder el control del activo. Evaluar si no se han asumido obligaciones, se han transferido todos los riesgos y ventajas, o al menos se mantiene su control. La diferencia entre el importe en libros y lo recibido y el resultado acumulado reconocido en el patrimonio se reconocerá como resultado.

Dar de baja activos y pasivos financieros Pasivos: Cuando se extinga, es decir cuando la obligación especificada en el contrato ha sido liquidada, renunciada, cancelada o expirada. Puede nacer otro pasivo diferente si cambian las condiciones sustanciales.

Si permanecen riesgos del activo… Si no transfirió todos los riesgos y ventajas, se mantiene registrado como activo y además reconocerá el pasivo por lo recibido.

Ejemplo Vendemos un bono de otro pais, recibimos el importe pero si el bono baja su valor en el mercado, tendremos que indemnizar Activo permanece igual Registramos la deuda por el efectivo recibido 100 Efectivo a Deuda 100

Baja de un pasivo financiero Se elimina solo cuando se haya extinguido (renunciada, cancelada, liquidada o expirado) Si hay renuncia, aplicamos NICSP 23 (ingresos sin contraprestación) La diferencia entre lo contabilizado y lo pagado, ira a resultados.

Ejemplos 1. Abonamos una deuda financiera 100 Deuda a Efectivo 90 Ingresos 10 2. Nos condonan una deuda sin mas obligaciones 100 Deuda a Ingr. por condonacion 100

Medición de activos y pasivos Inicialmente al valor razonable mas costos directos de transacción Posteriormente, los activos se miden utilizando cuatro categorías: Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados: valor razonable pero los cambios se reconocen en el resultado Inversiones mantenidas hasta el vencimiento: Activos al costo amortizado menos perdidas por deterioro. Estas perdidas se reconocen contra resultados Prestamos y cuentas a cobrar: Costo amortizado menos perdidas por deterioro, que se reconocen contra resultado Activos financieros disponibles para la venta: Valor razonable con cambios contra patrimonio. Las perdidas van contra resultado.

EJEMPLO Una entidad pública ha adquirido 1.000 acciones de una empresa a 30 $, con el objeto de realizarlas a corto plazo. Al final del ejercicio cotizan a 32 $ Estas acciones se valoran al cierre del ejercicio al valor razonable, que será el precio de cotización sin deducir los costes de transacción, valorándose, por tanto, en 32.000 (1.000 x 32).

Ejemplo El 1 de enero de 2011 la entidad pública ALFA adquiere 30 bonos que clasifica a efectos de su valoración en la categoría de activos financieros mantenidos hasta vencimiento. Valor de emisión de cada bono: 1.000$ Valor de reembolso: 1.020$ Fecha de reembolso: 31 de diciembre de 2012 Gastos de adquisición: 150 $ Interés anual: 1,7 %, pagadero el 31 de diciembre de cada año. Se pide: Contabilizar las operaciones anteriores considerando que las obligaciones se van a mantener hasta el vencimiento A la fecha de la suscripción, por el valor razonable más los costes de transacción: (30.000 + 150 = 30.150) Intereses a cobrar cada año: (0,017x30.000)=510 $. Tipo de interes efectivo: 30.000+150 = 510(1+i)-1 +510(1+i)-2 +30.600(1+i)-2 i = 2,43 % tipo de interés efectivo

Medición de activos y pasivos Inversiones en patrimonio, si no se puede medir al valor razonable, usará el costo menos perdidas por deterioro. Pasivos financieros: se miden al costo amortizado utilizando métodos de la tasa de interés, excepto determinadas excepciones (destacamos pasivos al valor razonable (valor de mercado) con cambios en resultados, que será a valor razonable). Solo se permiten reclasificaciones en determinadas circunstancias

Ejemplo La entidad pública BETA recibe factura relativa a un servicio de transporte por importe de 1000 $ a pagar dentro de cuatro meses. Se pacta un tipo de interés contractual del 5%. La operación se realiza el 31 de enero de 2011. Solución: El gasto por transporte será el valor actual de la cantidad a pagar al vencimiento (1000 $) al tipo de interés del contrato, esto es, al 5%. V (0) = 1.000/(1,05)4/12 = 984 euros V (0) = 984 euros; V (F) = 1000 31 de enero 984 Reparaciones 16 Intereses a Acreedores 1000

Reclasificaciones En general esta limitada o prohibida, con excepciones y requisitos. Por ejemplo, cuando ya no se puede aplicar valor razonable por no disponer, se pasará a costo amortizado, o por cambio en las intenciones de su posesión.

Ganancias y perdidas por reclasificaciones Si es por variación del valor razonable, se reconocerá a resultados, o en el patrimonio si es activo disponible para la venta hasta que se de de baja, que ira a resultados. Si están a costo amortizado, a resultados al darlos de baja o al ir amortizándolos.

Deterioro Al final de cada período se informa si hay deterioro de valor de los activos. Deterioro existirá si han a ocurrido sucesos que han disminuido el flujo de efectivo futuro del activo, descontado a a tasa de interés efectiva. EJ: Quiebra del deudor Usaremos cuenta correctora, o reducción del activo, contra resultados. En años posteriores se poda revertir

Ejemplo La entidad pública ALFA ha concedido un crédito a largo plazo el 1 de enero de 2011 con vencimiento dentro de 3 años, por importe de 5.000 $ de nominal y con un interés anual de 5% pagadero el 31 de diciembre de cada ejercicio. A 31 de diciembre de 2011 se estima que el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se van a generar, descontados al tipo de interés efectivo del 5%, es de 4.000 $. SE PIDE: Ajuste por deterioro a realizar a 31 de diciembre de 2011. 1000 Perdidas a Deterioro de valor de CLP 1000

Transición y Vigencia Vigente a partir de 2013 Se aplicará de manera retroactiva a los ejercicios anteriores, realizándose todos los ajustes necesarios, especialmente el saldo inicial del resultado (Ahorro o desahorro), como si la norma se hubiese utilizado siempre

Ctamarit@imf.org