Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Ciencia Política y Ciencia Económica
LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA
Sistema Integral de Contraloría Social
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Ambiente de la mercadotecnia
XXII ENCUENTRO de integrantes del Poder Judicial POR UNA JUSTICIA MÁS EFICIENTE Gestión de un proceso colectivo Gestión de un proceso colectivo Por Roberto.
El Entorno de la Mercadotecnia
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Conceptos, estructura y funciones
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL EJES FUNDAMENTALES PARTICIPACION CIUDADANA Y ACCESO A LA JUSTICIA.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Interdependencia en la política mundial
La interdependencia en la política mundial
Derecho Constitucional Mexicano
1. Análisis de Participación
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Introducción a las Relaciones Internacionales (10)
Simonu.
Helen Markelova Programa de CGIAR sobre Acción Colectiva y Derechos de Propiedad (CAPRi) Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Licenciatura en Administración Pública
1. En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
La Organización de las Naciones Unidas
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
DERECHOS FUNDAMENTALES
El Líbano.
PERSONALIDAD JURÍDICA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
EL USO ADECUADO DE LAS ESPOSAS
TEORÍA DEL ESTADO.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
C ONTEXTO H ISTÓRICO DE LAS R ELACIONES I NTERNACIONALES.
El Sistema Internacional
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Relaciones Internacionales Paradigmas de las Relaciones Internacionales.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Relaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Introducción a las Relaciones Internacionales (11) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
Unidad II. Evolución histórica Siglos VII al V antes de Cristo, creación de Asambleas periódicas por Estados, Reinos Chinos y en la Grecia clásica En.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y derecho internacional

Más allá del Estado y el individuo: las organizaciones internacionales. Respuestas de las tres principales teorías sobre formación de las organizaciones internacionales: Federalismo – funcionalismo – bienes colectivos

Federalismo La guerra es causada por Estados individuales al ejercer su soberanía. La paz será alcanzada si los países transfieren su soberanía a un supremo cuerpo federal. En un sistema federal, las naciones se unirán y transferirán sus soberanías hacia la colectividad. En un régimen federal, la causa primordial de la guerra ha sido eliminada.

Rousseau: “guerra era el producto de las relaciones entre Estados soberanos”. Proyecto para una “Paz Perpetua”: propuso el establecimiento por parte de los estados de una forma de gobierno federal.

El federalismo en el mundo

Funcionalismo La guerra es causada por las carencias económicas. La disparidad económica no puede ser resuelta en un sistema de Estados independientes. La gente desarrollará hábitos de cooperación, pasando del ámbito económico hasta el político. En el largo plazo, las diferencias económicas disminuirán y la posibilidad de la guerra quedará eliminada.

Camino de la Unión Europea tiene raíces funcionalistas. Jean Monnet promovía la formación de uniones cooperativas para asuntos no estrictamente políticos.

Bienes colectivos No son propiedad de nadie, aunque sí, pueden ser utilizados por todos. Algunas actividades de los estados involucran el uso de los bienes colectivos. Los distintos grupos necesitan diseñar estrategias para sobreponerse a los problemas respecto a los bienes colectivos. Las estrategias para evitar una mala utilización de los bienes colectivos incluyen el uso de la coerción, el otorgamiento de incentivos positivos para disuadir a quienes lo intenten y modificar el tamaño del grupo a fin de garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

Conforme los individuos tratan racionalmente de maximizar sus propios beneficios, la colectividad padece y en consecuencia, los individuos también se verían afectados. Su uso involucra actividades y elecciones de carácter independiente. Las decisiones de los estados tendrán efectos sobre los demás; de esta manera, los estados podrían sufrir consecuencias negativas inesperadas como resultado de las acciones de otros. Bien colectivo “son utilizados por todo el mundo pero nadie tiene la potestad absoluto sobre ellos”.

El papel de las organizaciones internacionales OIG contribuyen al surgimiento de hábitos cooperativos. Frecuentemente las OIG, junto con los estados, son punta de lanza en la creación de y mantenimiento de los principios y reglas que en conjunto se conocen como regímenes internacionales.

“conjuntos de principios explícitos o implícitos, normas, reglas y procedimientos decisionales en torno a las cuales convergen las expectativas de los actores en una determinada área de las RRII.”

Naciones Unidas Sustentada en “igualdad soberana de los estados”. Solo los problemas de orden internacional se encuentran dentro de la jurisdicción de la ONU. Guerra civil → no figura en los estatutos de la ONU. “Espíritu de Westfalia”: organismo no autoriza a intervenir en cuestiones que sean esencialmente competencia de la propia jurisdicción de un Estado.

Antecedentes: Ruanda y Yugoslavia

Los tres pilares de la “Responsabilidad de Proteger” Incumbe al Estado la responsabilidad primordial de proteger a sus habitantes contra el genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad, así como de la incitación a ellos; La comunidad internacional tiene la responsabilidad de alentar y ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad; La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar los medios diplomáticos, humanitarios y otros medios apropiados para proteger a las poblaciones de esos crímenes.

Estructura de la ONU

Asamblea General Consejo de Seguridad Secretaría General

Mantenimiento de la paz Primera generación: se caracteriza por la presencia de instituciones multilaterales como la ONU que intentan contener los problemas entre dos estados haciendo uso de fuerzas armadas de terceras naciones. Segunda generación: atienden guerras civiles y descontentos sociales internos. Los mantenedores de la paz de la ONU han colaborado en una gama de tareas tanto armadas como no armadas.

El lado oscuro de las operaciones de mantenimiento de la paz

Propuesta de reforma de la ONU

Las organizaciones no gubernamentales Número de ONG se ha incrementado de forma considerable, aunque las estimaciones varían mucho. Creciente poder e influencia. Capaces de movilizar al público de masas y de influir en las relaciones internacionales. ¿Independientes? Límites del poder las ONG.

El derecho internacional Comprende normas de conducta, tanto permisibles como inadmisibles. Establece una serie de expectativas, proporciona orden, protege al status quo y legitima el uso de la fuerza como instrumento de gobierno. En el nivel estatal la ley es jerárquica… en el nivel internacional las estructuras de autoridad están ausentes.