BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ECOSISTEMAS.
Advertisements

EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
La dinámica de la Hidrosfera
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET WWW LECTURA INICIAL RECURSOS
El Relieve.
Descripción de los grandes biomas acuáticos.
COMUNIDAD DE SERES VIVOS
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
Los ecosistemas de la Tierra
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Los Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
EL RELIEVE TERRESTRE.
La dinámica de la Hidrosfera
BIOMAS.
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
Por: Wilfredo Santiago
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ignacio Quiroz Gutierrez
Factores abióticos: El AGUA
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
Ecosistemas de agua dulce
CUARTO BLOQUE. CLASE 8 -9 TEMA: Ecosistemas acuáticos DESTREZA: Identificar las clases de ecosistemas acuáticos y sus características mediante la observación.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
Características de la Biosfera
La distribución del agua en nuestro planeta
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
EL MAR PERUANO. 626,540 El mar peruano está comprendido entre el litoral y 200 milla (371 km) mar adentro.
Mundo Marino. . Rosario G. Lara Camargo..
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Ciencias naturales 2º ESO B
La dinámica de la Hidrosfera
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Esc. Sec. Gral. Nº 3 Manuel Romero Camacho Mundo Marino
Aguas continentales estancadas
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
Los animales, un mundo maravilloso por descubrir
La Tierra: agua y climas.
LOS OCEANOS.
Marién Escribano Henarejos
Aguas continentales estancadas
Los ecosistemas.
Humedales de Panamá.
Cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Hidrosfera.
Oceanografía descriptiva INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M. Agosto 2012.
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
Características de los ecosistemas acuáticos
ECOSISTEMAS TERRESTRES NATURALES ECOSISTEMAS TERRESTRES HUMANIZADOS
Características Ecosistemas Acuáticos
La dinámica y la composición de la Tierra
Características de los ecosistemas acuáticos
Características de los Ecosistemas Acuáticos
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
EL MEDIO ACUÁTICO.
Transcripción de la presentación:

BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces Marino Aguas salobres

CONTINENTAL O DE AGUAS DULCES En este medio se encuentran los ríos, lagos, agua subterránea, torrentes, glaciares Se caracteriza por: Pobre en sal Rico en carbonatos Posee menos seres vivos que otros medios acuáticos La función de las plantas es oxigenar las aguas y servir de alimento a los animales y están adaptadas a vivir en todas las profundidades y situaciones.

Entre los animales hay: Insectos Caracoles Pececillos Anfibios Aves pescadoras

TIPOS DE BIOMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES DE AGUAS QUIETAS O ESTANCADAS, como lagos, estanques , pantanos y charcas. Comprende tres regiones: Zona litoral (penetra la luz hasta el fondo, abundante vegetación y muchos animales) Zona pelágica (posee luz, gran cantidad de aves y plancton) Zona profunda (no llega la luz, escasean los seres vivos)

AGUAS CORRIENTES DE RÍOS, TORRENTES, AGUAS SUBTERRÁNEAS Y GLACIARES, cuyas aguas están en continuo movimiento. Comprende la siguiente zonación: Zona hidrófila Zona de cañas o espadañas Zona de juncos Zona de nenúfares Zona de espigas de agua Zona de caras y musgos

MARINO Comprende mares y océanos y es salado.

CLASIFICACIÓN DEL BIOMAS MARINO SEGÚN SU PROFUNDIDAD PLATAFORMA CONTINENTAL: es una pendiente suave que bordea a los continentes (0-200 metros de profundidad) TALUD CONTINENTAL: hasta los 2000 m de profundidad REGIÓN ABISAL: hasta el fondo de los océanos

CLASIFICACIÓN DEL BIOMAS MARINO SEGÚN LA DISTANCIA A LA COSTA REGIÓN NERÍTICA: capa de agua correspondiente al grosor de la plataforma continental REGIÓN PELÁGICA: también llamada de alta mar, es la masa de agua situada sobre la talud y la zona abisal. REGIÓN INTERDITAL: es la zona correspondiente a las fluctuaciones de las mareas.

AGUAS SALOBRES Es una masa de agua de salinidad intermedia entre la salada y la dulce debido a que hay una mezcla de ambas aguas. Se da en rías, estuarios y fiordos.