HISTORIA DEL DÓLAR. No hay ninguna duda de que la gran estrella de la economía universal actual es la moneda de curso legal en los Estados Unidos de Norteamérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de una amistad Textos de : Carlos Valera
Advertisements

Historia Y su Evolución
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Los valores americanos fundacionales David Ross, Ph.D. Profesor emeritus de francés Universidad Estatal de California en Fresno
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Buenos días Pueden recoger sus cuadernos de la caja Van a necesitar el libro rojo, El español para nosotros. Están en el estante de libros. 2 semanas más.
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
ESPANHOL Professora – Marcélia Marise. Clase Expositiva de Español Professora: Marcélia Marise.
Importancia de la ortografía. Significado de la ortografía La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀ ρθογραφία ) es el conjunto de reglas y.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
Los mitisis (mí, ti, sí) Don Gerundio. Hay que reconocer que los pronombres personales tónicos, cuando se utilizan con sentido reflexivo, se nos vuelven.
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
PREGUNTAS DE EDUCACIÓN CÍVICA DEL EXAMEN DE NATURALIZACIÓN GOBIERNO Y POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS Profesora: Irasema Coronado.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
La Edad Contemporánea en España En España en el siglo XIX hay dos tipos de ideas políticas: los liberales y los absolutistas. Los liberales son partidarios.
Introducción IMPERIALISMO SIGLO XIXFormas de dominioColonias Sometidas la soberanía de la potencia colonizadora y administrada por ella Control Político.
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE EL SIGNO LINGÜÍSTICO Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
T.5.3 La vida es sencilla cuando descubrimos lo esencial. Objetivo: Descubrir qué es importante en la vida del hombre. Valorar las actitudes que nutren.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Ante el Referendum de Andalucía puedes hacer dos cosas: - Ser un borrego y hacer lo que te piden PP y PSOE O informarte un poco para conocer la parte que.
Estadística I.
Es un mamífero de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).
La natación Rodrigo Valverde Lara. Este artículo trata sobre Natación. Para la natación como deporte, véase Natación (deporte). Nadadora aprendiendo estilo.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Éticas Procedimentales Prof: Mariela Becerra Estas éticas no señalan ni los fines ni las formas de una vida.
Luis Bernardo Peña Ensayar el ensayo La sustentación Profesor Luis Bernardo Peña.
Latín para PAU Aunque muchos imperios han dominado el mundo a lo largo de los siglos, quizá el que más importancia ha tenido, al menos para nosotros, ha.
Por: Samuel Navarro Diez. ÍNDICE 1.¿Dónde está la capital de España? 2.¿Quién inventó la bandera de España? 3.¿En qué año se aprobó la Constitución Española.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
el día de hoy conocerás: 1. Cómo es que Napoleón se convirtió en un gran emperador. 2. Cómo es que la Invasión.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
 Meza, L. Matías  Trabajo de Campo II  Profesorado de Informática.
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
Presentado por Arlin José Aristizabal Coronado. 10°01.
Semana de la Matemática. Depto. de Matemática, FCEyN, UBA. ¿Cómo sumaban los egipcios? Preguntas y respuestas sobre la historia de la matemática Semana.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
Caligrafía Es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede definir refiriéndose a dos conceptos diferentes: como que ,
El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado, es el arte de escribir con letra artística y correctamente.
Capítulo 6: El caribe.
Androz J Padilla Cruz Curso: Pols 3110 Profesora: Brenda Rosado Aponte
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
LA MONEDA. CONCEPTO. HISTORIA. CARASTERISTICAS. CLASIFICACION. FUNCION. IMPORTANCIA. RAUL JOSE CORDOBA URBINA. 10°03.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
Los pronombres personales En español tenemos los siguientes pronombres: Yo Tú Él/ ella/usted Nosotros /Nosotras Vosotros /vosotras Ellos/ ellas/ ustedes.
La decadencia del Imperio español
El PAIS VASCO y E.T.A.. El Pais Vasco El País Vasco es una región de España que incluye también una zona del sur de Francia Tienen una lengua propia y.
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
“El Cine Mexicano del siglo XXI” DESARROLLO Y LEGISLACIÓN DE MEDIOS ESTEPHANIE JASSELY SAMPAYO MORALES.
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Frank Sebastián Sandoval Ordoñez Grado: Francia es la quinta economía mundial (Por delante del Reino Unido, Brasil e Italia) con una elevada difusión.
12 de Octubre “DÍA DE LA RAZA”.
Guatemala Paz, Juan, Alejandra.
Antecedentes del proceso de Independencia
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL DÓLAR

No hay ninguna duda de que la gran estrella de la economía universal actual es la moneda de curso legal en los Estados Unidos de Norteamérica. Su Majestad el dólar, como muchos lo conocen. Sin embargo, realmente poco o nada sabemos corrientemente de lo que es el dólar, de su procedencia, del porqué de su nombre y de su simbología: la famosa $. El nombre dólar proviene de las monedas acuñadas en España en 1520 por el Emperador Carlos I llamadas taleros, procedentes a su vez del thaler alemán que los angloparlantes desde el punto fonético pronuncian "dólar".

HISTORIA DEL DÓLAR Según un excelente artículo obrante en la Enciclopedia Universal Sopena, edición genial en muchos aspectos, e interpretando un poco su texto, durante el siglo XVII circulaban en Norteamérica los Spanish Dollar o taleros españoles. Cuando las diez colonias americanas obtuvieron en 1776 su independencia de la metrópoli británica emitieron su propia moneda que equipararon en peso y valor a la moneda española, a la sazón la más fuerte del mundo y por ende de América, circulando ambos tipos de dólares indistintamente.

HISTORIA DEL DÓLAR Para distinguir los dólares propiamente americanos de los Spanish dollar, a estos últimos comenzaron a llamarles Pillar dollar por alusión a los pilares o columnas de Hércules figurantes en el escudo de España. Inclusive ya en el siglo pasado (s. XIX) y durante la guerra de Secesión en Estados Unidos (es decir hace poco más de 100 años), en los billetes emitidos por la Confederación se reproducía impreso y a tamaño natural un duro español por la parte del escudo para que constara qué clase de moneda era la que los respaldaba.

HISTORIA DEL DÓLAR En cuanto al símbolo $ con que se representa al dólar, es una simplificación del escudo de España, adoptado en la escritura corriente para identificar a los “dólares españoles”, en el que las columnas de Hércules se han transformado en dos rayas verticales y la cinta que lleva la leyenda Plus Ultra en una S.

HISTORIA DEL DÓLAR Hasta aquí el comentario e interpretación de la cita que nos lleva a que nos pertenezca por tanto el orgullo de que el querido y honorable escudo nacional español sea hoy en día el más admirado, codiciado, blandido y acariciado emblema de todos los países del mundo, aunque eso sí, cambiando el “utraque unum” y el águila toledana de nuestras monedas imperiales por el “e pluribus unum” y el águila del nuevo imperio americano.

HISTORIA DEL DÓLAR En definitiva, el axioma de que la historia se repite se cumple de nuevo y al igual que por ejemplo los romanos, sucesores imperiales de los griegos, romanizaron los dioses de estos últimos, así también los estadounidenses han americanizado en su nuevo imperio los dioses y símbolos del anterior, España.

Luis Alberto Valero Aranda Abogado