Fuente: Proyecto Biblioteca Digital Andina Curso – Taller dic 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer Curso sobre Escritura Cientifica y Repositorios de Acceso Abierto Gloria Elena Vásquez C Instituto de Salud Publica Team NECOBELAC.
Advertisements

Módulo 10 - Repositorios de acceso abierto, buenas prácticas y estado actual en Europa y LAC Eloy Rodrigues (Universidade do Minho) –
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Dra. Grisel Zacca González, MSc U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD.
Bibliotecas Virtuales
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Los alumnos, docentes e investigadores de las Universidades requieren acceso a información de calidad para llevar a cabo sus actividades academicas. Las.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Universidad de Oriente Maestría en Bibliotecología e Información Fuentes de información “Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Open Journal Systems (OJS) Preparado por: Juan Alperin Basado en la “OJS User Roles” por el PKP.
Presentación de la Herramienta Repositorio de Información del Observatorio Mtra. Graciela Eugenia Espinosa De la Rosa 09 de Julio.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Administración de comunidades Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras Taller intersemestral 2011-II.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Tecnología de la Comunicación I
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
“El acceso abierto a las publicaciones científicas en la Comunidad de Madrid” Cursos de verano 2006 El Escorial, Universidad Complutense.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Itzel Anallenci Pacheco Amaro EJEMPLO.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
M Ó DULO DE BIBLIOTECA DIGITAL: - Repositorio - Manuscritos y Fondo Antiguo M ª del Puy Salvador Fern á ndez Noviembre 2010.
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
Repositorio Institucional de Tesis
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Sistema de gestión de contenidos (Content Management System) Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
Portal “e-ciencia” VI SEMANA DE LA CIENCIA MADRID 2006 MESA REDONDA Iniciativas “open access”. Los repositorios científicos institucionales al servicio.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Objetos de Aprendizaje y Recursos Educactivos Abiertos. ¿Hablamos de lo mismo? Elvira Navas P. Dpto de Programación y Tecnología Educativa Dir. de Postgrado.
Trabajo Colaborativo y NTICs Licencias Creative Commons Integrantes: Nixon Enríquez Jorge Fernández Pablo Flores Paulina Robalino Lucía Veloz GRUPO 6.
Capacitación N°1 Open Journal System Alejandro Ramos Ferretti.
WINTER Template II Encuentro Iberoamericano de Editores Científicos EIDEC 2010.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
Comunicación y tics Sistema de gestión de contenidos (Content Management System)
Transcripción de la presentación:

Fuente: Proyecto Biblioteca Digital Andina Curso – Taller dic 2007

TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación

REPOSITORIO “Repositorio” = deriva del latín repositorium, que significa armario, alacena. como: "Lugar donde se guarda algo", y de ahí se aplicó al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital.

REPOSITORIO Repositorio digital: Sistema para recoger, preservar y dar acceso a objetos digitales Repositorio de Acceso Abierto: Es un repositorio digital que recoge, almacena y ofrece acceso abierto a resultados(publicaciones y/o datos) de investigación científica

Un conjunto de servicios que una Institución ofrece a su comunidad para la gestión, y difusión de los contenidos digitales generados por los miembros de esa comunidad. Es, en su nivel más básico, un compromiso organizativo para el control de esos materiales digitales, incluyendo su preservación, su organización, acceso y distribución. Clifford Lynch

 Institucionales  Disciplinares o Temáticos  Repositorios de Datos  Repositorios Huérfanos o “Homeless”  Agregadores/Recolectores

 Almacenan, preservan, diseminan y dan acceso a la producción intelectual de los miembros de una institución (universidad, centro de investigación, etc.).  Pueden contener solamente la producción intelectual/científica (artículos, tesis y disertaciones, working papers, datos, etc.) de las instituciones, o reunir también colecciones especiales (se constituyendo como bibliotecas digitales), documentación administrativa, etc.

 Reunen, preservan y dan acceso a contenidos de una disciplina o area tematica.  Pueden ser creados y mantenidos por instituciones academicas o de investigacion, o bien por organismos gubernamentales. ◦ Algunos de los repositorios mas conocidos son temáticos como: ◦ - PubMed en las ciencias de la salud, ◦ - RePec en la área de la ciencias económicas, ◦ - E-Lis en la área de las ciencias de la información.

 Repositorios que almacenan y preservan los datos científicos generados en el proceso de investigación (y que pueden originar, o no, publicaciones científicas). ◦ Existen como repositorios independientes pero también pueden estar integrados en repositorios institucionales.

 Repositorios establecidos para el archivo de trabajo de autores que no tienen acceso a otro repositorio (institucional o tematico).  En general, son establecidos a nivel nacional ◦ Ejemplos: ◦ DEPOT - (UK, pero ahora disponible para cualquiera), ◦ Repositorio Comum - (Portugal), ◦ OpenAIRE Orphan Record Repository - (solo para ◦ publicaciones financiadas por el FP7)

 Agregadores o portales que recolectan sus contenidos de repositorios institucionales o disciplinares.  Las agregaciones pueden ser geograficas (regional o nacional), area tematica o tipo de documento (por ejemplo, teses y disertaciones). ◦ Ejemplos: ◦ - SEDICI, UNLP ◦ - BDU2 (SIU, Ministerio de Educacion) ◦ - Latindex

REPOSITORIO DIGITAL Un sistema en red formado por hardware, software, data y procedimientos que: Contiene objetos digitales. Contiene metadatos. Asegura la identificación persistente del objeto mediante un identificador único persistente. Ofrece funciones de gestión, archivo y preservación de los objetos. Proporciona un acceso fácil, controlado y estandarizado a los objetos. Ofrece los sistemas adecuados de seguridad para los objetos y los metadatos. Sostenible en el tiempo.

CONTENIDO DEL REPOSITORIO DIGITAL Patrimonio cultural de las organizaciones Repositorios académicos. Documentos de organizaciones gubernamentales. Literatura gris. Documentos, folletos, boletines, presentaciones, conferencias y otros tipos de materiales.

CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR UN REPOSITORIO INSTITUCIONAL Definición de objetivos Conceptualización Identificación de necesidades Definición de arquitectura Centralizado Descentralizado Organización y políticas Comunidades Áreas temáticas, Facultades, etc. Acceso a los contenidos (open access) Quien puede acceder a los contenidos Otras consideraciones Tipo de control Software. Tipos de formatos, tamaño Flujo de datos (workflow.) Regulación de aspectos legales Difusión Indicadores cualitativos y cuantitativos

FUNCIONES REPOSITORIO INSTITUCIONAL Herramienta común de gestión de los contenidos digitales de la Institución Herramienta para apoyar la investigación y el aprendizaje Vehículo proactivo del “Open Access”. Almacenamiento y preservación digital. Incrementar la visibilidad de los resultados de investigación.

TIPOS DE CONTENIDO REPOSITORIO INSTITUCIONAL Documentos “textuales”: libros, tesis, pre-prints, artículos de libros, ponencias, documentos de trabajo, informes técnicos, revistas... Objetos de aprendizaje Software Imágenes, estáticas y en movimiento Aplicaciones Multimedia Simulaciones Páginas web Blogs Posters, presentaciones (ppt), diapositivas, etc

Contenido (Revistas, tesis, pre-prints)Contenido (Revistas, tesis, pre-prints) Cobertura (Local, institucional, regional)Cobertura (Local, institucional, regional) Tipo de usuario (Docentes, estudiantes, investigadores)Tipo de usuario (Docentes, estudiantes, investigadores) CLASIFICACIÓN DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL

POLITICAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL Acceso a los contenidos Políticas de Preservación Políticas de envío Control de contenido

Acuerdos editoriales (pre-prints y post-prints) (SHERPA, ROMEO)SHERPA, ROMEO) Licencias de uso (Creative Commons)(Creative Commons) Copyright (todos los derechos reservados)Copyright ASPECTOS LEGALES REPOSITORIO INSTITUCIONAL

SOFTWARE DSpace EPRINTS DIGITAL COMMONS BEPRESS ETD-BD FEDORA COMMONS

SOFTWARE - DSpace Software de código abierto Desarrollado por las Biblitotecas del MIT y Hewlett – Packard Labs. Es un sistema de repositorio digital

 Capturar y describir documentos digitales  Buscar y Recuperar documentos digitales  Distribuir documentos digitales  Preservar documentos digitales  Almacenar diferentes tipos de contenido  Gestiona documentos digitales de acuerdo al modelo Referente Model for an Open Archival Information System (OAIS)

SOFTWARE –PRINTS Universidad Southampton (UK) Software de código abierto Desarrollado en PERL Soporte multilingüe OAI Complaint MySQL Apache Redhat (Unix)

 Administradores ◦ Depósitos de ahorro de tiempo ◦ Posibilidad de importar datos desde otros repositorios. ◦ Entrada rápida de datos  Investigadores ◦ Optimizado para Google Scholar. ◦ Soporta gestores bibliográficos,RSS,Alertas. ◦ Funciona con las aplicaciones de escritorio y los nuevos servicios Web 2.0 SOFTWARE – EPRINTS

 Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid

 Digital Commons es un conjunto de herramientas y servicios que permiten a las instituciones para gestionar, mostrar y publicar documentos para la web en un hermosa plataforma. ◦ Soporta: ◦ Edición de publicaciones periódicas (arbitradas, de divulgación y estudiantiles). ◦ Personalización de la plataforma de acuerdo con su imagen institucional. ◦ Almacenamiento sin límites ◦ Motor de búsqueda y exploración por medio de enlaces hipertextuales ◦ Páginas individuales para profesores investigadores.

 Fedora es la arquitectura subyacente de un repositorio digital, y no es una aplicación completa para manejo, indexación, descubrimiento y distribución.  Soporta: ◦ Varios tipos de acceso. ◦ Gestión de documentos digitales. ◦ Importación y exportación de objetos digitales en variedad de formatos XML.

 OAIS: Es una organización de personas y sistemas, que ha aceptado la responsabilidad de preservar la información y ponerla a disposición de la Comunidad.

◦ Haber pasado un proceso de revisión. ◦ Ser publicados y editados en el ámbito especifico del repositorio. ◦ Ser generados por personal del ámbito. ◦ Presentar un valor histórico-cultural de amerite la conservación. ◦ Es necesario definir los tipos de contenidos que almacenará el repositorio, o sea definir que su información se organizará la información: tendrá una organización multidisciplinaria o temática. ◦ Qué tipos de información incluyen los objetos digitales: Borradores, versiones enviadas, aceptadas o publicadas. ◦ Idiomas de los documentos

◦ Se debe definir la manera como los contenidos pueden ser accedidos, dependiendo específicamente de su forma de acceso. ◦ Se debe definir el tipo de licencia que los autores o titulares de la propiedad intelectual de las obras deben validad para poder permitir el acceso. ◦ Se debe especificar de que manera pueden utilizar los usuarios los documentos accedidos.

◦ Definir cuanto van a ser almacenados los documentos en el Repositorio. ◦ Especificar que el documento original de preservará aunque los formatos sean actualizados ◦ Definir las normas que se deben cumplir para cuando el documento va a ser eliminado. ◦ Cuando se elimine un documento, se debe eliminar la Url respectiva.

 En esta parte se definen las políticas sobre los autores, calidad, derechos de autor.  Definir normas y políticas para manejar los inconvenientes que se presenten por violación de derechos de autor.

 Sherpa/Romeo: Sherpa/Romeo  Casi todas las revistas científicas de prestigio permiten a los autores de sus artículos publicar los mismos en acceso abierto, aunque añadan restricciones al momento o el lugar donde se puede publicar. La base de Sherpa/Romeo incluye la mayoría de las revistas internacionales de prestigio y las opciones que dan para publicar en acceso abierto.

Es un tipo de licencia en la cual, cualquier persona puede hacer uso de los documentos con las siguientes condiciones: Si no quiere citar la fuente debe: Pagar por su uso, ó Solicitar expresamente la autorización En el caso de no querer utilizar ninguna de las opciones anteriores, debe citar la fuente de origen del documento.

 Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. El símbolo de este derecho es ©

 La literatura gris (también denominada como literatura no convencional, literatura semipublicada o literatura invisible) es cualquier tipo de documento que no se difunde por los canales ordinarios de publicación comercial, y que por tanto plantea problemas de acceso.  Posee las siguientes características:  su producción es limitada, generalmente son tiradas de pocos ejemplares que no tienen el aspecto de las ediciones tradicionales;  su contenido, en principio carente de interés divulgativo, pretende dirigirse a un público especializado, suele ofrecer información de último momento y, generalmente, no se ajusta a las normas de control bibliográfico (ISBN, etc.);  su difusión suele ser limitada, sin publicidad, con una distribución parcial, etc. (son documentos que no se tiene intención de publicar).