PROCEDIMIENTOS DE REGULACIÓN DE EMPLEO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
Advertisements

Conflictos colectivos de trabajo
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Los convenios estatutarios
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
El administrado y la relación jurídico-administrativa
o la reforma del despido único
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo se abona? SALARIO
Secretaría de Análisis Económico y Evaluación Técnica C/ Antonio Salado, Sevilla Telf Fax:
La Reforma Laboral. Flexibilidad interna y convenios colectivos
Pasos a seguir para la constitución de un club.
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
MODIFICACION SUSTANCIAL CONDICIONES DE TRABAJO
Capítulo 5 Estados Financieros.
LA HUELGA.
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Concepto y modalidades
LA REFORMA DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
MODIFICACIÓN y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Principales novedades de la reforma laboral 2010.
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) Resumen del procedimiento
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Representantes unitarios
Ley Título II – Capítulo I Regularización del empleo no registrado.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Procedimiento de Acreditación
ESQUEMA GENERAL DE UN EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO – ERE
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPREGO. TIPOLOGÍA Suspensivos. De traslados. Extintivos. Concursales. Otros expedientes especiales –a iniciativa de los.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Nueva reforma laboral y sus repercusiones
DERECHO DE OPINIÓN O EMISIÓN DE INFORME Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
COMPETENCIAS DEL JUZGADO DE LO SOCIAL Y DEL JUZGADO DE LO MERCANTIL EN RELACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA EN CONCURSO FRANCISCO CANO MARCO ELCHE.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO
CUENTAS ANUALES.
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS AAPPs.
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
EL REAL DECRETO-LEY 3/2012, DE 10 DE FEBRERO, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL. ASPECTOS PROCESALES Y PRIMERAS DUDAS EN SU APLICACIÓN.
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES. I MPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES Artículo 58.2 ET: “La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones.
Unidad 4 Gestión de la extinción del contrato de trabajo
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Tema tema. Modificación de la prestación laboral.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Principales novedades de la reforma laboral 2010 ense ñ anza federaci ó n de ense ñ anza de comisiones obreras coordinación de acción sindical departamento.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Suspensión del contrato de trabajo
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
Jornada Técnica de Contratación
Consolidación de estados contables: La CUENTA GENERAL DEL ESTADO
Modificación, suspensión y extinción del contrato 5 Índice del libro 1. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajoModificaciones sustanciales.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS DE REGULACIÓN DE EMPLEO REAL DECRETO 801/2011, DE 10 DE JUNIO (BOE DEL 14) SECRETARIA CONFEDERAL DE ACCIÓN SINDICAL- GABINETE TÉCNICO CONFEDERAL

MODALIDADES DEL RD 801/2011 DESPIDO COLECTIVO POR CAUSAS ECONÓMICAS, ORGANIZATIVAS, TÉCNICAS Y DE PRODUCCIÓN. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO O REDUCCIÓN DE JORNADA EXTINCIÓN O SUSPENSIÓN POR CAUSA DE FUERZA MAYOR. EXTINCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA DE CONTRATANTE. TRASLADOS COLECTIVOS.

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO BASICO DEL DESPIDO COLECTIVO INTERESADOS LEGITIMACIÓN AUTORIDAD COMPETENTE TRAMITE DE CONSULTAS COMISIÓN NEGOCIADORA INICIACIÓN INSTRUCCIÓN TERMINACIÓN EJECUCIÓN OTROS PROCEDIMIENTOS REQUISITOS DOCUMENTACION

REQUISITOS (CAUSAS) LAS CAUSAS Y UMBRALES DEL ARTÍCULO 51 ET/CESE TOTAL ACTIVIDAD SI AFECTA A TODA LA PLANTILLA (MÁS DE 5 TRABAJADORES) SE COMPUTAN TODAS LAS EXTINCIONES EN EL PERÍODO DE CÓMPUTO SALVO 49.1.C ET LA PLANTILLA SE DETERMINA EL DÍA DE INICIO DEL PROCEDIMIENTO SI AFECTA A VARIOS CENTROS DE TRABAJO LAS CAUSAS DEBEN VINCULAR A ESTOS E INCLUIR MEDIDAS APLICABLES A TODOS ELLOS

INTERESADOS Y LEGITIMACIÓN SON INTERESADOS LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE LA RLT SI EL EXPEDIENTE AFECTA A VARIOS CENTROS DE TRABAJO, DE MANERA PREFERENTE, EL COMITÉ INTERCENTROS O SIMILAR A FALTA DE RLT, LOS TRABAJADORES ESTARÁN REPRESENTADOS CONFORME AL ARTÍCULO 41 ET LEGITIMACIÓN DERIVADA DEL RD-LEY 7/2001: SECCIONES SINDICALES

AUTORIDAD LABORAL COMPETENTE NIVEL CCAA RESOLUCIÓN: SI TRABAJADORES ADSCRITOS O DESARROLLO ACTIVIDAD EN CENTROS UBICADOS EN SU TOTALIDAD EN LA COMUNIDAD INSTRUCCIÓN: SI MAS DEL 85 % PLANTILLA Y CON TRABAJADORES AFECTADOS, RESOLVIENDO LA DGT DGT: SI ESTAN UBICADOS EN 2 O MÁS CCAA, Y EN EL CASO DE EMPRESAS ESPECIALES “INTERES PÚBLICO” (ART. 2,A, 2º RD) DELEGACIÓN GOBIERNO O SUBDELEGACIÓN EN EL CASO ANTERIOR SI AFECTA A CENTROS SOLO PROVINCIA. DELEGACIÓN GOBIERNO EN CEUTA Y MELILLA SI AFECTA A CENTROS DE ESTAS CIUDADES CABE AVOCACIÓN POR DGT DE LAS COMPETENCIAS DESCENTRALIZADAS SI AFECTA A MÁS DE 200 TRABAJADORES O LA MEDIDA TENGA ESPECIAL TRANSCENDENCIA SOCIAL

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL EMPRESARIO EN TODOS LOS ERES NÚMERO Y CLASIFICACIÓN PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS, DESGLOSE POR CENTROS, PROVINCIA Y CCAA, EN SU CASO JUSTIFICACIÓN RAZONABILIDAD DEL N º DE EXTINCIONES RELACIÓN NOMINATIVA DE TRABAJADORES O CRITERIOS PARA SU CONCRECIÓN, Y PERÍODO DE EXTINCIÓN INFORMACIÓN SOBRE LA RLT Y DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA, Y EN CASO DE VARIOS CENTROS, SI LA NEGOCIACIÓN SE HARÁ DE MANERA GLOBAL O DIFERENCIADA COPIA DE LA COMUNICACIÓN DEL INICIO A LA RLT PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL EN EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES

CONTENIDO DEL PLAN SOCIAL MEDIDAS DIRIGIDAS A LA EVITACIÓN O REDUCCIÓN DE EFECTOS: RECOLOCACIÓN INTERNA/MOVILIDAD GEOGRÁFICA/MODIFICACIÓN SUSTANCIAL/ACCIONES FORMACIÓN Y RECICLAJE/OTRAS MEDIDAS PARA ATENUAR EFECTOS: RECOLOCACIÓN EXTERNA/ACCIONES FORMACIÓN Y RECICLAJE/PROMOCIÓN DE EMPLEO POR CUENTA PROPIA/COMPENSATORIAS DE GASTOS DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA O DE DIFERENCIAS SALARIALES CON UN NUEVO EMPLEO MEDIDAS PARA LA CONTINUIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO: ECONÓMICAS, FINANCIERAS, INDUSTRIALES Y OTRAS SOBRE POSICIÓN COMPETITIVA/TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O PRODUCCIÓN PARA MEJOR RESPUESTA DE LAS EXIGENCIAS DE LA DEMANDA

DOCUMENTACIÓN SOBRE CAUSAS ECONÓMICAS GENERAL MEMORIA EXPLICATIVA OTRA DE INTERÉS PARA EL EMPRESARIO CUENTAS ANUALES 2 ÚLTIMOS AÑOS (BALANCE DE SITUACIÓN/CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS/ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO/ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOS/MEMORIA DEL EJERCICIO E INFORME DE GESTIÓN) AUDITADAS O CON DECLARACIÓN DE EXENCIÓN Y CUENTAS PROVISIONALES A LA FECHA DE LA SOLICITUD SI MENCIÓN A “PERDIDAS”: INFORME DE CRITERIOS DE ESTIMACIÓN (VOLUMEN Y CARÁCTER TRANSITORIO O PERMANENTE)

DOCUMENTACIÓN SOBRE CAUSAS ECONÓMICAS: GRUPOS DE EMPRESAS SI GRUPO DE EMPRESAS CON OBLIGACIÓN DE CUENTAS CONSOLIDADAS: CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN DE SOCIEDAD DOMINANTE, SI OBLIGADAS A AUDITORIA, SIEMPRE QUE EN ELGRUPO HUBIERA EMPRESAS MISMA ACTIVIDAD Y SECTOR, Y EXISTENCIA DE SALDOS DEUDORES O ACREEDORES CON CUALQUIERA EMPRESA DEL GRUPO SI NO HAY CUENTAS CONSOLIDADAS: LAS DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO, SI OBLIGADAS A AUDITORIA Y DOMICILIO EN ESPAÑA JUNTO RESTO REQUISITOS APARTADO ANTERIOR

DOCUMENTACIÓN SOBRE CAUSAS TÉCNICAS, ORGANIZATIVAS O DE PRODUCCIÓN MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS CAUSAS SEGÚN LOS FINES INDICADOS EN EL ARTÍCULO 51 ET INFORMES TÉCNICOS DIRIGIDOS A LOS FINES INDICADOS EN EL ARTÍCULO 51 ET

DOCUMENTACIÓN SI EL ERE SE INICIA A INSTANCIA DE LOS TRABAJADORES MEMORIA EXPLICATIVA E INFORMES COMUNICACIÓN DIRIGIDA AL EMPRESARIO, CONTESTACIÓN DE ESTE Y DOCUMENTACIÓN QUE HUBIERA REMITIDO.

INICIO DEL PROCEDIMIENTO A INSTANCIA DE LOS TRABAJADORES O DE EMPRESARIOS QUE SE DIRIGEN A LA AUTORIDAD LABORAL CON LA DOCUMENTACIÓN EXIGIDA SI LA SOLICITUD DEL EMPRESARIO NO REUNE LOS REQUISITOS, SE LE DARÁ PLAZO PARA SUBSANACIÓN (10 DÍAS) CON TRASLADO A LA RLT; SI NO SUBSANA, SE ARCHIVARÁN LAS ACTUACIONES (CON TRASLADO A LA RLT CONFORME LEY 30/92) SI CUMPLE REQUISITOS O SE SUBSANA, SE RECABARÁN INFORMES. SI EL ÓRGANO NO ES COMPETENTE O NO SE CUMPLE REQUISITOS ARTÍCULO 51, SE DECLARARÁ LA IMPROCEDENCIA DEL PROCEDIMIENTO

TRASLADO DE LA SOLICITUD Y PETICIÓN DE INFORMES SE DARÁ TRASLADO A LA ITSS, ENTIDAD GESTORA DESEMPLEO, ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL, OTRAS INSTANCIAS SI CENTROS DE TRABAJO EN 2 O MÁS CCAA, DE LA AUTORIDAD LABORAL DE LOS TERRITORIOS/SI SOLO AFECTASE A CENTROS DE UNA CCAA EL INFORME DEL RESTO SERÁ SOBRE REPERCUSIONES, DANDO TRASLADO A LA DGT SI EL EXPEDIENTE AFECTA A MÁS DE 500 TRABAJADORES, SE RECABARÁ INFORME DE DGT LOS INFORMES SE EMITIRÁN EN 10 DÍAS Y OBRAR ANTE LA AUTORIDAD ANTES DE LA CONCLUSIÓN DE CONSULTAS (DE LA ITSS CUANDO SE TRASLADE LA SOLICITUD FINAL DEL DESPIDO)

ORDENACIÓN E INSTRUCCIÓN EL PERÍODO DE CONSULTAS EN PLAZOS ET (NO SUPERIOR A 30 DÍAS O 15 EN CASO DE EMPRESAS DE MENOS DE 50 TRABAJADORES) TAN PRONTO SE ALCANCE ACUERDO O EN EL PLAZO DE 5 DIAS DESDE FINALIZACIÓN TRASLADARÁ EL EMPRESARIO A LA AUTORIDAD LA SOLICITUD DE DESPIDO Y CONDICIONES, EL RESULTADO DE LAS CONSULTAS, EL ACTA O ACTAS, COMUNICACIÓN A LA RLT DEL INICIO CONSULTAS E INFORME ARTÍCULO 64 ET SI NO DIERA TRASLADO DE LO ANTERIOR SE DARÁ POR TERMINADO EL PROCEDIMIENTO POR DESESTIMIENTO CON TRASLADO A LOS INTERESADOS SI HAY CAMBIOS EN LOS CENTROS AFECTADOS O EN EL N º DE LOS TRABAJADORES NO AFECTARÁ A LA COMPETENCIA DEL ÓRGANO SI ANTES DE LA RESOLUCIÓN FINAL SE DECLARASE EL CONCURSO DE ACREEDORES, SE REMITIRÁ LO ACTUADO AL JUEZ DEL CONCURSO CABE EL TRÁMITE DE AUDIENCIA DE LOS INTERESADOS

TRÁMITE DE CONSULTAS LAS PARTES PUEDEN ACUDIR A SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOBRE LAS CAUSAS Y DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA FIJACIÓN DE CALENDARIO DE REUNIONES DESARROLLO CON ARREGLO AL PRINCIPIO DE BUENA FE LA DOCUMENTACIÓN DEL TRÁMITE DEBE COMPRENDER: ACTA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA, LA INDICACIÓN DEL CARÁCTER VINCULANTE DE LOS ACUERDOS Y CRITERIOS DE VOTACIÓN, EL REFLEJO EN LAS ACTAS DE LAS POSICIONES Y ELABORACIÓN DE ACTA FINAL SOBRE EL PROCESO, INFORMES Y DOCUMENTACION

REGLAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN NEGOCIADORA SI VARIOS CENTROS DE TRABAJO PERO CON GESTIÓN GLOBAL: APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE MAYORÍA DEFINIDOS. O A FALTA DE ESTOS, EL PORCENTAJE DE PRESENCIA EN LA COMISIÓN SI VARIOS CENTROS CON GESTIÓN DIFERENCIADA: LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA DE CADA ÁMBITO REFORMA OPERADA EN EL ARTÍCULO 51 POR EL RD-LEY 7/2011 SOBRE INTERLOCUCIÓN DE LAS SECCIONES SINDICALES

TERMINACIÓN CON ACUERDO EN CONSULTAS ADOPTADO POR MAYORÍA DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA O POR LAS DE TODOS LOS CENTROS SALVO QUE SE ACUERDE POR LA AUTORIDAD PARA CENTROS ESPECÍFICOS SE DICTARÁ RESOLUCIÓN EN EL PLAZO DE 7 DÍAS, EN LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO (SALVO APRECIACIÓN DE FRAUDE, DOLO, COACCIÓN O ABUSO DE DERECHO, U OBTENCIÓN INDEBIDA PRESTACIONES DE DESEMPLEO, DE OFICIO O A INSTANCIAS DE PARTE, CON REMISIÓN A LA AUTORIDAD JUDICIAL Y SUSPENSIÓN DEL PLAZO) TRANSCURRIDO EL PLAZO SIN RESOLVER SE ENTIENDE ESTIMADA LA SOLICITUD SI SUPUESTOS DE RESOLUCIÓN FINAL DE LA DGT LA PROPUESTA DE LA AUTORIDAD LABORAL DE LA CCAA AL MENOS DOS DÍAS ANTES DE LA CONCLUSIÓN DEL PLAZO PARA RESOLVER

TERMINACIÓN SIN ACUERDO EN CONSULTAS SE DICTARÁ RESOLUCIÓN EN EL PLAZO DE 15 DÍAS ESTIMANDO TOTAL O PARCIALMENTE O DESESTIMANDO LA SOLICITUD. SI TRANSCURRE EL PLAZO SIN RESOLVER SE ENTENDERÁ ESTIMADA LA RESOLUCIÓN DEBE SER CONGRUENTE Y MOTIVADA SI SUPUESTOS DE RESOLUCIÓN FINAL DE LA DGT LA PROPUESTA DE LA AUTORIDAD LABORAL DE LA CCAA AL MENOS 5 DÍAS ANTES DE LA CONCLUSIÓN DEL PLAZO PARA RESOLVER

EJECUCIÓN DE LA RESOLUCIÓN SE DARÁ TRASLADO DE LA RESOLUCIÓN A LA ITSS Y A LA ENTIDAD GESTORA DE DESEMPLEO SE PROCEDERÁ A LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO Y SE APLICARÁ EL PLAN SOCIAL CABEN RESOLUCIONES COMPLEMENTARIAS DE LA PRINCIPAL SI SE ACREDITAN LAS MISMAS CAUSAS Y HAY ACUERDO CON LA RLT DERECHOS DE PERMANENCIA DE LOS REPRESENTES LEGALES DE LOS TRABAJADORES ABONO DE LAS INDEMNIZACIONES 51.8 ET O SUPERIORES PACTADAS SI IMPADO DE INDEMNIZACIONES O INCUMPLIMIENTO DEL PLAN SOCIAL PODRÁ EJERCITARSE ACCIÓN POR EL TRABAJADOR ANTE EL JUEZ DE LO SOCIAL

IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE CABE PRESENTAR UN RECURSO DE ALZADA CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA PODRÁ FORMULARSE EL RECURSO JUDICIAL ANTE EL ORDEN COMPETENTE (EN TRÁMITE PARLAMENTARIO SE PREVÉ LA ATRIBUCIÓN FUTURA AL ORDEN SOCIAL)

ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIÓN DE JORNADA LOS PLAZOS DE CONSULTAS SE REDUCEN A LA MITAD LA DOCUMENTACIÓN SERÁ LA ACREDITATIVA DE LA COYUNTURALIDAD DE LA CAUSA DEL ÚLTIMO EJERCICIO Y LAS CUENTAS PROVISIONALES DEL VIGENTE CON LA SOLICITUD DURANTE LAS SUSPENSIONES SE DESARROLLARÁN ACCIONES FORMATIVAS PARA LA MEJORA DE LA POLIVALENCIA O DE LA EMPLEABILIDAD

ESPECIALIDADES DE LAS EXTINCIONES Y SUSPENSIONES POR FUERZA MAYOR LA INICIACIÓN A SOLICITUD DE LA EMPRESA Y SIMULTÁNEA COMUNICACIÓN A LA RLT EL PLAZO PARA LA RESOLUCIÓN SERÁ DE 5 DÍAS DESDE LA SOLICITUD CABE TRÁMITE DE AUDIENCIA EN EL PLAZO DE UN DÍA SI CARECIERA DE CAUSA, PERO EXISTIERA ACUERDO SE ADOPTARÁ ESTE POR LA AUTORIDAD LABORAL

ESPECIALIDADES EN TRASLADOS COLECTIVOS DECIDIDO EL TRASLADO LA AUTORIDAD LABORAL PODRÁ ORDENAR LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE INCORPORACIÓN A LOS NUEVOS PUESTOS POR TIEMPO NO SUPERIOR A 6 MESES LA COMPETENCIA SERÁ DE LA DGT SI CENTROS UBICADOS EN TERRITORIOS DE 2 O MÁS CCAA; Y DE LAS CCAA SI CENTROS UBICADOS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD SE INICIA MEDIANTE SOLICITUD EN 3 DÍAS DESDE NOTIFICACIÓN DEL TRASLADO, Y EN IGUAL PLAZO SE RECABARÁ ALEGACIONES DE LAS PARTES, Y DE LA ITSS SE DICTARÁ RESOLUCIÓN EN EL PLAZO DE 5 DÍAS, Y CABE TRÁMITE DE AUDIENCIA EN EL TÉRMINO DE UN DÍA SI NO SE DICTA LA RESOLÚCIÓN EN PLAZO SE ENTENDERÁ ESTIMADA LA SOLICITUD CONTRA LA RESOLUCIÓN CABE RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN

RECOMENDACIONES PARA ANTICIPARSE PREVENTIVAMENTE AL DESENCADENAMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ERES Y EXPEDIENTES SIMILARES EL ARTÍCULO 64 DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES SOBRE LOS DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTAS Y COMPETENCIAS, ATRIBUYE A LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES, DE MANERA PARTICULAR, EN SU PUNTO 5º, AMPLIAS PRERROGATIVAS Y FACULTADES PARA ANTIPARSE A LOS CAMBIOS Y DECISIONES EMPRESARIALES, CUYO EJERCICIO EFECTIVO REDUNDARÍA EN LA MEJORA DE LA POSICIÓN INICIAL DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DE CARA A LA NEGOCIACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSULTAS EN LOS DISTINTOS EXPEDIENTES REGULADOS EN EL RD 801/2011 EN TAL SENTIDO SE HACE CONSTAR EN LOS CRITERIOS DE AS Y NC 2011 DE UGT, CAPÍTULO XII “FORTALECIMIENTO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y DE LA CAPACIDAD REPRESENTATIVA”, PUNTO SOBRE “EJERCER EFICAZMENTE LOS DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA”