RENDICION DE CUENTAS AÑO LECTIVO 2015 INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Advertisements

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
JEFATURA DEL SECTOR XVII
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
GOBIERNO ESCOLAR.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Ministerio de Educación Nacional
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
INFORME CONTROL INTERNO CONTABLE - VIGENCIA 2008 Fortalezas Control Interno Contable Se tienen definidas políticas para el registro de la información,
RENDICION DE CUENTAS 2014 COLEGIO JOHN F KENNEDY IED NIT Dirección: Cra: 74B No.38-A -33 Sur “COMUNIDAD ABIERTA AL CAMBIO, CON ENFACIS.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Diagnóstico Estratégico
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Estandarización de Procesos en proyectos de implantación de Sistemas de Información”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

RENDICION DE CUENTAS AÑO LECTIVO 2015 INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL AÑO LECTIVO 2015 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL CARGONo. DE CARGOS Rector1 Coordinadores3 Docentes49 Administrativos1 Porteros2 Conserje1 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL SEDENo. DE ESTUDIANTES Central586 Santísima Trinidad520 Agustín Codazzi63 Práxedes Espinosa170 TOTAL ESTUDIANTES1.339 MATRICULA 2015 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL ENFASIS DE POLITICA EDUCATIVA NOMBRE DEL INDICADOR RESULTADO Cierre de Brechas Porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales Escolarizados 0.002% Tasa de deserción 3% Porcentaje de educadores participando en el plan de formación - Porcentaje de padres de familia que participan en actividades programadas por el establecimiento educativo. 0.03% MATRICULA 2015 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL ENFASIS DE POLITICA EDUCATIVA NOMBRE DEL INDICADOR RESULTADO Innovación y Pertinencia Número de estudiantes promedio por Computador 15 Porcentaje de matrícula con acceso a Internet 95,6% MATRICULA 2015 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORMACION GENERAL ENFASIS DE POLITICA EDUCATIVA NOMBRE DEL INDICADOR RESULTADO Modelo de Gestión Porcentaje de ejecución de los recursos de los Fondos de Servicios Educativos 96,29% Porcentaje de cumplimiento del Plan de Mejoramiento Institucional 95% MATRICULA 2015 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

ANALISIS POR GESTIONES I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO 1.Qué se logró. 2.Cómo se logró. 3.Qué se gastó. 4.Cómo se gastó. 5.Qué se proyecta a futuro en el establecimiento educativo.

GESTION DIRECTIVA FORTALEZAS 1. Se continua realizando con satisfacción la implementación del sistema de gestión de calidad, de acuerdo con las directrices de la Fundación Nutresa, a través del Proyecto Líderes Siglo XXI. 2. El nuevo software (SINAC) para el manejo de la información institucional, es un avance significativo en nuestro ordenamiento interno. 3. El trabajo por gestiones desde la gestión de calidad, permite una mayor y mejor participación de todos los integrantes de la comunidad educativa. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION DIRECTIVA FORTALEZAS 4. Por medio del diagnóstico institucional realizado por Gestión de Calidad, se han realizado ajustes en toda la estructura y dinámica de la institución, tal es el caso de la política institucional establecida luego de priorizar las necesidades; de la resignificación del Horizonte institucional y toda la reorganización curricular, atendiendo a la nueva planeación. 5. Los canales de comunicación han mejorado en forma continua en cada uno de los procesos y subprocesos institucionales. 6. Se creó y consolidó el Sistema de Gestión de Convivencia Escolar. 7. Se hizo despliegue del Manual de Convivencia Escolar, de acuerdo con los lineamientos de la Ley 1620 de 2013 y su Decreto Reglamentario. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION DIRECTIVA FORTALEZAS 8. Se logró la implementación de la Jornada Unica, aprobada por parte del Consejo Directivo de la Institución, con vigencia a partir de septiembre de 2015, en la Sede Práxedes Espinosa. 9. Se vinculó a la Institución en el Programa Colegios 10 TIC, como estrategia para el mejoramiento pedagógico soportado en las TIC. 10. Se logró significativo avance en los componentes del Programa Todos A Aprender. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION DIRECTIVA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 1. Operativizar el Comité de Convivencia para el acompañamiento en la solución de problemas. 2. Hacer extensivo el horizonte institucional a toda la comunidad educativa mediante estrategias metodológicas que permitan dar conocimiento y apropiación del mismo. 3. Hacer despliegue masivo del Manual de Convivencia. 4. Dar viabilidad práctica a todas las decisiones tomadas en cada uno de los órganos del gobierno escolar. 5. Aplicar la política de estímulos a estudiantes, docentes y padres de familia. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION DIRECTIVA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 5. Continuar buscando alianzas con los diferentes sectores y aliados estratégicos para el apoyo de los procesos institucionales. 6. Contribuir a la creación y a dar funcionalidad y participación a los entes de gobierno, tanto Asociación como Consejo de Padres. 7. Desarrollar y aplicar el proceso de inducción a estudiantes y docentes nuevos. 8. Dar operatividad y aplicabilidad en todos los campos a la organización y planeación desarrollada por Gestión de Calidad. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INFORME PRESUPUESTALINFORME PRESUPUESTAL INFORME EQUIPO ADMINISTRATIVOINFORME EQUIPO ADMINISTRATIVO I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

INFORME PRESUPUESTAL INGRESOS OPERACIONALES DE TRANSFERENCIAS RECURSOS DE CAPITAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE INVERSIÓN I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS OPERACIONALES DE TRANSFERENCIAS RECURSOS DE CAPITAL I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS $ 824,900 Este valor corresponde a la suma cancelada por los alumnos y ex alumnos que solicitaron certificados de estudio de años anteriores o constancia estudio. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS INGRESOS OPERACIONALES ARRENDAMIENTO DE BIENES $ 1,647,500 Este valor corresponde a la suma cancelada por los contratistas de tienda escolar, contrato que para la vigencia 2015 fue adjudicado por el Consejo Directivo y de acuerdo a las normas vigentes. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS TRANSFERENCIAS MEN $ Recursos que transfirió el Ministerio de Educación Nacional a la Institución por gratuidad total, en el año lectivo I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS RECURSOS DE CAPITAL RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ 19,094,37 Son los intereses generados a la fecha de las cuentas de ahorro del Banco Caja Social, sucursal Palmira. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

INGRESOS PRESUPUESTADOS Y SUS MODIFICACIONES INGRESOS PRESUPUESTADOS Y SUS MODIFICACIONES$ ,17 INGRESOS EJECUTADOS INGRESOS EJECUTADOS$ ,54 POR EJECUTAR POR EJECUTAR $ ,63 $ ,63 I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GAST0S DE FUNCIONAMIENTO DE INVERSION I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO HONORARIOS $ Son los recursos que se invierten en la asesoría contable exigida por la reglamentación vigente para el manejo seguro de los recursos financieros. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE FUNCIONAMIENTO SISTEMATIZACION $ Se contrato la sistematización de los procesos académicos, matrícula, boletines, carga académica, base de datos docentes, etc., proceso que se adelanto a través del aplicativo SINAC. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PARA LA ENSEÑANZA $ Estos recursos se han invertido en: Mantenimiento de computadores impresoras y video beam I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO 1, MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PARA LA ENSEÑANZA Estos recursos se han invertido en: Mantenimiento preventivo y correctivo a los cinco aires acondicionados de las salas de sistemas de las diferentes sedes I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO 2, MANTENIMIENTO AIRES ACONDICIONADOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO GASTOS PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO $ $ Estos recursos se han invertido en: Tintas impresoras para oficinas, candados, material de apoyo para docentes (marcadores, tinta) y demás papelería y elementos para el buen funcionamiento de la Institución. Materiales de apoyo para los proyectos pedagógicos. Implementos de aseo para todas las Sedes I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE FUNCIONAMIENTO SERVICIO TELEFONICO E INTERNET $ $ Pago de servicios telefónicos en las diferentes sedes e internet para el área administrativa. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DERECHOS DE GRADO $ Con estos recursos se contrató la elaboración de los Diplomas de Grado de los Bachilleres y las medallas para reconocimiento a graduandos promoción I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO POLIZAS DE ASEGURAMIENTO $ Con estos recursos se adquirió la póliza de manejo global que incluye multirriesgo para salvaguardar los bienes muebles contra todo riesgo y póliza de responsabilidad civil extracontractual I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO GASTOS BANCARIOS $ Con estos recursos se suministraron los cheques de gerencia para el pago de las retenciones de cada periodo mensual. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA $ Estos recursos se han invertido en: MANO DE OBRA Y MATERIALES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A las cuatro plantas físicas de la Institución. En las áreas de electricidad, En las áreas de electricidad, hidráulicas, mampostería y zonas verdes. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GASTOS DE INVERSION

DOTACION DE EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE $ $ Suministro de equipos: ventiladores, equipo de sonido, cámaras, televisores LED, diademas de audio y estanterías. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GASTOS DE INVERSION MOBILIARIO AREA ADMINISTRATIVA $ $ Suministro de mobiliario para oficina de secretaría académica Sede Central. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

TOTAL GASTOS I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO $ GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $ (26%) GASTOS DE INVERSIÓN $ (74%)

GASTOS PRESUPUESTADOS CON SUS MODIFICACIONES $ $ GASTOS EJECUTADOS $ (97,80%) POR EJECUTAR: POR EJECUTAR: $ $ I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FORTALEZAS 1. Se mantiene en mejoramiento continuo el plan de compras anual, ajustado a las necesidades de la Institución, con el debido control de ejecución del mismo. 2. La contabilidad se realiza con todos los soportes y se entregan oportunamente, los cuales son supervisados por personal calificado. 3. Los ingresos de la Institución se realizan ajustados a los requerimientos Nacionales. 4. Buena apertura de parte directiva para implementar políticas de bienestar institucional, acompañamiento interinstitucional y programas de desarrollo. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FORTALEZAS 5. Excelente manejo y ejecución de los recursos. 6. Muy buenas relaciones interpersonales y adecuados canales de comunicación. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 1. Se continúa con la capacitación del personal en los procesos de mantenimiento y uso adecuado de recursos, equipos y distribución de los espacios para el aprendizaje. 2. Solicitar acompañamiento claro de las autoridades competentes a nivel municipal para diseñar políticas de capacitación para fortalecer los procesos de estudiantes con capacidades especiales. 3. Requerimos con prontitud nos solucionen el problema de falta de Auxiliar Administrativo y personal de aseo. 4. Lograr acuerdos y convenios, de una manera estructurada, para dar plena participación a todos los entes dentro de los procesos de bienestar estudiantil. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

CONCLUSIONES 1.La Institución depende totalmente de las transferencias que hace el Ministerio de Educación Nacional. 2.La mayoría de recursos se invierten en el mantenimiento y mejoramiento de la planta física, de las cuatro (4) Sedes, ya que éstas, en su mayoría, por ser muy antiguas y poseer materiales de regular calidad, requieren de permanente mantenimiento. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

CONCLUSIONES La contratación de bienes de especificaciones técnicas uniformes se hizo a través de la subasta inversa en los portales de contratación pública (Pagina Web institucional). De Materiales y suministros. La contratación de sistematización a través de los mismos portales. Estas actuaciones han dado buenos resultados ya que en estos rubros han quedado recursos para invertirlos en otras necesidades de la Institución especialmente en mantenimiento de las cuatro Sedes de la Institución. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

CONCLUSIONES Con recursos de Ley 21, tramitados por la Administración Municipal, se están adelantando obras de construcción en la Sede Central, un Laboratorio, Cocina y Comedor Escolar, Sala de Profesores y dos aulas de clase. Obra que se encuentra paralizada desde el mes de junio de 2015, por falta de recursos para su terminación e incumplimiento por parte del contratista, quien ya fue sancionado. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

CONCLUSIONES Los datos presentados en este informe dan cuenta de una buena gestión financiera de la institución que ha permitido priorizar los recursos de acuerdo a las necesidades de desarrollo institucional. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ACADEMICA FORTALEZAS 1. Resignificación curricular general. Interés de los docentes por innovar y aplicar propuestas metodológicas y nuevas acciones didácticas, con parámetros desde Gestión de Calidad 2. Nuevos formatos de Planeación para las áreas, y redefinición de planeación de aula. 3. Reorganización de todos los planes de estudio y adecuación desde las competencias y desempeños 4. Actualización de los esquemas de seguimiento y control de asistencia. 5. Organización del P.E.I. por gestiones 6. Se alcanzó mejoramiento en el desempeño de las pruebas Saber 11, obteniendo el nivel “B”. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ACADEMICA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 1. Dar aplicabilidad y cumplimiento a lo estipulado frente al modelo educativo socializado 2. Continuar buscando recursos y apoyo interinstitucional privado, público nacional e internacional, para el mejoramiento continuo de la gestión. 3. Velar por el cumplimiento, seguimiento y control del Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de Estudiantes (SIEPE). 4. Continuar buscando mejorar el desempeño en las pruebas Saber Dar continuidad al seguimiento y control de egresados. 6. Acercarnos al trabajo interdisciplinario. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION ACADEMICA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 6. Fomentar la transversalidad de los proyectos obligatorios. 7. Reestructurar la operatividad de los Comités de Area. 8. Redefinición de opciones didácticas, y de una política institucional para estudiantes con dificultades académicas. 9. Actualización de formatos para todos los subprocesos de la gestión de acuerdo a lo estipulado por gestión de calidad. 10. Adecuado análisis de resultados externos para el mejoramiento académico. 11. Continuar con la implementación y desarrollo de la asignatura de Lectura Crítica. 12. Continuar con la implementación y desarrollo la asignatura Cátedra de Paz. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION COMUNIDAD FORTALEZAS 1. Elaboración, reorganización y aplicabilidad del Proyecto Escuela de Padres. 2. Nuestra institución cuenta con un pleno interés en los programas de inclusión y atención a grupos en estado de vulnerabilidad. 3. Aplicación del proyecto de prevención de desastres con acompañamiento del cuerpo de Bomberos de Municipio de Palmira. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION COMUNIDAD FORTALEZAS 5. Dar continuidad a los Proyectos de Vida de los estudiantes, en el trabajo de aula, en la asignatura de Etica y Valores, como Proyecto Bandera Institucional. 6. El proyecto de Educación sexual, es orientado actualmente por el Comité de Area de Religión. 7. Existe un Proyecto de servicio estudiantil obligatorio, que aborda las necesidades de la comunidad y contribuye a su mejoramiento, causando un impacto positivo. 8. Capacitación en conceptos y práctica básica de Sistemas, a docentes y padres de familia de la Institución, a través del Proyecto Pedagógico del Area de Tecnología e Informática. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

GESTION COMUNIDAD OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO 1. Establecer unos lineamientos claros que permitan la atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad. 2. Operativizar los proyectos obligatorios de manera dinámica y transversal. 3. Redefinir los proyectos de vida, desde las expectativas y necesidades de los estudiantes, para el cambio de actitud y el logro de compromisos autónomos. 4. Propender por el acompañamiento de diferentes entes gubernamentales o no gubernamentales con la prevención de riesgos frente al consumo de drogas y sustancias psicoactivas. 5. Integrar a los egresados en los procesos institucionales. I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO

MUCHAS GRACIAS I.E. ALFONSO LOPEZ PUMAREJO