Instituciones de innovación: la experiencia internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
"La apropiación social del conocimiento:
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Juan Carlos Romero Hicks Disponible en:
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
JUNIO 2009.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Instituto PYME.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
3er. Congreso Latinoamericano de Clusters 2008, RegionesMexico Fecha: 26 al 30 de Mayo Chihuahua, Chih.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
9 de noviembre de noviembre 2010 FONDO SECTORIAL INEGI-CONACYT.
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Las Asociaciones Municipalistas en el Desarrollo Local y Nacional XVI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Lic. Sergio Arredondo.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Instituciones de innovación: la experiencia internacional Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) México

La innovación como habilitador clave para generar crecimiento La innovación es una de las claves para acelerar la recuperación y poner a los países de vuelta en la ruta de un crecimiento sostenible y más inteligente. La crisis económica actual la hace una necesidad apremiante. La economía global está pasando por una serie de transformaciones con profundos efectos en la manera en que la innovación ocurre. Las políticas públicas en esta materia deben ayudar a los gobiernos a enfrentar esta profunda transformación y movilizar a la innovación para el crecimiento y el desarrollo. México está tomando las riendas del potencial de la ciencia y la tecnología para no ser avasallada por las economías emergentes más dinámicas. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Un Marco Normativo para la Innovación Ley de Ciencia y Tecnología (2005) Regular lo apoyos del Gobierno Federal en materia de I&D Determinar Instrumentos de Apoyo Establecer mecanismos de Coordinación para el establecimiento de políticas en materia de I&D Establecer instancias y mecanismos de coordinación y vinculación con la comunidad científica y tecnológica del país para la difusión, desarrollo y aplicación de I&D, y la formación de RH Vincular la Ciencia y la Tecnología con la Educación Apoyar la capacidad y el fortalecimiento de los grupos de investigación científica y tecnológica Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (2009) Incorpora el concepto de INNOVACIÓN como un elemento relevante de la política pública

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación 2009 El 12 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Nación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología. Nuevas denominaciones Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Programa Especial de Ciencia Tecnología e Innovación PECITI Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación Adiciones relevantes Incorporación del concepto de innovación en la Ley. Precisiones de la política de Estado en materia de innovación. Modificaciones en la presentación del informe anual, para procurar especificar resultados y el impacto del gasto acerca del estado que guarda la ciencia, la tecnología y la innovación. Creación de los fondos sectoriales de innovación. Vinculación de la legislación en materia de normalización y propiedad industrial, con la de ciencia, tecnología e innovación.

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación Nuevas Instancias Comité Intersectorial para la Innovación Unidades de vinculación y transferencia del conocimiento Redes regionales para la innovación Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación

Unidades de Vinculación y Transferencia del Conocimiento Empresas creadas por instituciones científicas públicas (universidades y centros públicos de investigación). Objetivo: realizar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación para el sector productivo. Pueden tener financiamiento público minoritario. Pueden contratar por proyecto a personal académico, el cual no perderá su estatus como investigador y podrá participar hasta el 70% de las regalías de la propiedad intelectual que generen los proyectos productivos. Los Centros Públicos de Investigación en apoyo de los gobiernos de las entidades federativas podrán crear unidades de vinculación y transferencia de conocimiento.

Redes Regionales para la Innovación Objetivo: Propiciar el desarrollo regional mediante el establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Se prevé la posibilidad de crear fondos sectoriales de innovación, en apoyo al desarrollo regional. Podrán constituirse fondos de innovación para proyectos de investigación de interés regional, estatal o municipal.

Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación Los CPI integrarán el Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación. Órgano colegiado de carácter permanente de representación, asesoría, apoyo técnico y cooperación de estos Centros. El Sistema será parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y tendrá un representante en el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Los CPI colaborarán en materia de Normalización, mediante la elaboración de NOM o normas mexicanas y en la evaluación de la conformidad con las mismas.

Desarrollo Regional Se establecen como bases de una política de Estado que sustente la integración del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que: Fortalecerá el desarrollo regional a través de políticas integrales de descentralización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Propiciará el desarrollo regional mediante el establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Impulso al desarrollo regional mediante la innovación, a través de Sistemas Regionales de Innovación.

Organismos de Política Pública en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación Presidencia de la República Organismos Consultores Consejo General de Ciencia y Tecnología Comité Intersecretarial Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Comisiones permanentes en las cámaras legislativas Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación Programas de Apoyo Establecidos en la LCyT

Política Pública en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación

Política Pública en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación

Política Pública en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación

Respuesta a los retos de política de innovación regional: PECiTI 2008-2012 Un insumo importante en el proceso de elaboración del PECiTI fue el estudio elaborado por la OCDE sobre la Política de Innovación en México. El documento aportó recomendaciones que a la luz de la experiencia y conocimiento de las mejores prácticas en los países miembros de la OCDE, fueron discutidas y adaptadas a la realidad de nuestro país. Las estrategias y líneas de acción del PECiTI 2008-2012 atienden en gran parte estas recomendaciones.

La Revisión de la Política de Innovación de México en el Nivel Nacional El estudio evidenció los retos que existen aún para lograr que la innovación pueda alcanzar una masa crítica tal que impacte en la competitividad nacional. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Recomendaciones de la OCDE* Fortalecimiento de las Capacidades Regionales en CTI Desarrollar planes de mediano y largo plazo en coordinación con los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de infraestructura científica y tecnológica Fortalecer la infraestructura regional científica y tecnológica a través del financiamiento para IES y CPI Considerar el establecimiento de un fondo especialmente dedicado al desarrollo de infraestructura científica y tecnológica en los Estados con menor nivel de desarrollo Utilizar los Fondos Sectoriales para fortalecer el desarrollo de clusters regionales de innovación, con concurrencia de recursos de los Estados, Municipios y asociaciones industriales Incrementar la autonomía estatal para la toma de decisiones respecto a la asignación y distribución de los recursos destinados a investigación e innovación * OECD Review of innovation policy Mexico, 2008

Recomendaciones de la OCDE** Recomendaciones para el desarrollo de políticas regionales de innovación Desarrollar regiones competitivas reuniendo activos y actores locales Financiamiento de investigación conjunta que comprenda redes con la industria y enlaces con la comercialización Más especialización entre las IES a fin de considerar los requerimientos presentes y futuros de la industria Apoyar las necesidades comunes de los grupos empresariales y la asimilación de tecnología (en especial las PyMES) * OECD Review of regional innovation, 15 mexican states ,2009