SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Condensadores Evaporativos
Advertisements

HOTEL ALOFT BOGOTA.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
Capítulo 26A - Capacitancia
Productos forestales, madera y mueble un bien al alza
Gestión Energética (3.0 ECTS)
TEMA 9: Aplicaciones de la electrónica de potencia
ARQUITECTURA BIOLIMATICA
Propiedades Termodinámicas del sistema Aire-Vapor de Agua
CAPÍTULO 16 Aire Acondicionado
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
REFRIGERACION.
MEDIDORES DE HUMEDAD Y PSICRÓMETROS José Antonio González Moreno.
Intercambiadores de Calor: CARACTERÍSTICAS. Definición: Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro,
CLIMA Elementos y Factores.
CONDENSADORES Componente del sistema encargado de retirar el calor al ambiente. Existen tres tipos: Aire Agua Evaporativo Condensador de aire natural Condensador.
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
Cristian Nieto Buendía
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
AGENDA . OBJETIVOS 2. PRINCIPIOS BÁSICOS 3. CARACTERÍSTICAS DE REFRIGERANTE 4. PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
Aire Comprimido.
Bienestar, calidad y compromiso con el medio ambiente
Gama Voyager de unidades rooftop
4.3 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Aire Acondicionado Introducción:
Equipo N°5 Joel González Rodríguez. Edgar Alejandro De la Cruz Galván.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
Hidrociclones.
DIAGRAMA DE MOLLIER.
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5.
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
No pase Calor este verano No pase Calor este verano Tenemos la Solución.
R E F R I G E R A T I O N A N D A I R C O N D I T I O N I N G MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA EN PROCESOS DE CONGELACIÓN Fernando Becerra Ariza Danfoss S.A.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
4.5 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ELECTRICOS
RECTIFICACIÓN Operación básica de separación de los componentes de una mezcla mediante vaporizaciones y condensaciones sucesivas de los mismos a lo largo.
JORNADA DE ENERGÍAS RENOVABLES Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. de Ciencia de Materiales 1 Aitor Urresti González Escuela.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 13/07/10 Pérdidas energéticas causadas por puertas abiertas y el efecto de convección Wendy.
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
Arquitectura Bioclimática
Objeto de la Ingeniería Química
Teoría de las Islas de Calor
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Preparado por : Alex Dávila V.
Los gases y la teoría cinético molecular.
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo. la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente.
Seguridad e higiene en la oficina
Lección 3 Lección 3 Lección 3 Lección 3. Condensador Un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que está formado por dos placas metálicas.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
CAPITULO 18º CLIMATIZACION BASICA.
SISTEMAS BIOCLIMATICOS
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN
TEMPERATURA Y CALOR.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
RENOVABLES EN POTENCIA
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
ELIMINADORES DE CALOR SENSIBLE (ECS) DEL AIRE SIN COMPRESIÓN MECÁNICA.
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
Dimensiones internas mm
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
Climatización y Ventilación
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CUESTIONARIOCUESTIONARIO Comprueba tus conocimientos antes de empezar tus tareas prácticas Programa Europeo de Formación para el Ahorro Energético en la.
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
Zeas & Cía. Ltda. Distribuidor exclusivo de Kolowa.
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO

SISTEMA ECOLÓGICO PARA TEMPERATURA DE COMODIDAD LA CIENCIA DEL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO TRABAJANDO PARA USTED BRISA FRESCA PARA SU HOGAR O NEGOCIO

¿ QUE ES EL ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO? El enfriamiento evaporativo es una tecnología que se basa en la evaporación del agua al pasar un volumen de aire a través de ella, lo cual provoca una disminución de la temperatura del aire así como un aumento del grado de humedad del mismo.

¿ COMO FUNCIONA? Para entender su funcionamiento debe tenerse claro dos conceptos: El confort térmico es una condición mental de satisfacción mental con el ambiente, que depende de diversos factores como son la actividad física y mental, las ropas de abrigo, la temperatura, el movimiento del aire, la humedad del aire y otros. Existe una diferencia entre calor sensible (el calor evidente al tacto, que se mide con un termómetro) que es el calor que sentimos, y el calor latente (cantidad de calor necesario para cambiar el estado de un cuerpo sin alterar su temperatura) el cual no es percibido por el cuerpo humano.

¿ COMO FUNCIONA? (2) Estos dos conceptos tienen variadas implicaciones: La definición de confort como una condición mental implica que no existe un índice único de confort sino más bien una “zona de confort”, la cual está determinada por propias del individuo (edad, sexo, etc.) y por condiciones culturales. Es posible modificar el índice de confort atendiendo no solo a la temperatura sino a otras variables como la humedad relativa, el viento, etc. (La relación entre estos factores se muestran en los diagramas psicométricos).

¿ COMO FUNCIONA? (3)

¿ COMO FUNCIONA? (4)

VENTAJAS Bajo coste de instalación. Bajo coste de funcionamiento. Muy fácil de instalar. Fácil Mantenimiento. No necesita modificaciones costosas en los edificios. Menor impacto ambiental

LIMITACIONES La limitación fundamental de esta tecnología está en la capacidad de “enfriamiento” máxima, la cual depende no solo de la capacidad del equipo sino de los factores ambientales externos. TEMPERATURA DE ENTRADA: 32,2 ºC

FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO (2)

FUNCIONAMIENTO (3)

AIRE ACONDICIONADO

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO EE vs AIRE ACONDICONADO   ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO AIRE ACONDICIONADO Menor consumo de energía Mayor consumo debido al circuito de compresión del refrigerante No utiliza refrigerantes Usa refrigerantes dañinos para el medio ambiente Mejora la calidad del aire interior por renovación Usa principalmente aire reciclado Baja huella de carbono: ingeniería sencilla que utiliza materiales reciclables Alta huella de carbono: ingeniería compleja Bajo costo de instalación y mantenimiento Alto costo de instalación. Mantenimiento complejo

CARACTERÍSTICAS Capacidad: se mide en metros cúbicos por hora (o en litros por segundo ó en pies cúbicos por minuto) y determina el volumen de aire que es capaz de mover por unidad de tiempo.   Consumo de Agua: Determina la cantidad de agua que gasta el equipo por unidad de tiempo de funcionamiento. Normalmente se expresa en litros (o galones) por hora.  Alimentación Eléctrica: Determina el tipo de conexión eléctrica a usar (voltaje, frecuencia, números de fases) y el consumo (medido en HP, KVA o A). Normalmente este consumo se encuentra entre 0.2 a 1.5 KVA. 

CARACTERÍSTICAS (2) Tipo de instalación: se distingue entre equipos móviles (portátiles) y equipos fijos. Los equipos móviles son de baja capacidad y se instalan normalmente en el suelo. Los equipos fijos se instalan en el techo, pared o piso, dependiendo de la disponibilidad de espacio y de la ubicación de la salida del ventilador respecto del equipo (lateral, arriba o abajo).   Material de construcción: estos equipos se fabrican en diversos materiales, principalmente metal o plástico. 

APLICACIONES Almacenes de productos volátiles Fundiciones Almacenes de productos farmacéuticos Fábricas de papel Industria de la madera Aplicación de pinturas Industria agroalimentaria Artes gráficas Museos e iglesias Bingos y salas de juego Naves del sector metalúrgico Bodegas de vinos Sector agropecuario Centros comerciales Sala de máquinas o cogeneración Componentes electrónicos y ordenadores Talleres de automoción Fábricas de envases y plásticos Discotecas   Fábricas de confección Fábricas de harina

MODELOS MODELO POTEN- CIA MOTOR (kW) FLUJO AIRE m3/h DIMEN- SIONES (cm) PESO NETO (kg) ALCAN- CE AIRE (m) CONSU-MO AGUA (l/h) AREA DE COMODI- DAD (m2) DEE01-07L 0,25 7,000 116 x 76 x 49 51 10 70 DEE02-16L 0,9 16,000 117 x 125x 96 84 20 160 DEE02-18B 1,1 18,000 117 x 117 x 96 25 180 DEE02-18T 117 x 117 x 105 90 DEE03-16B 0,75 103 x 103 x 89 49 DEE03-16L 55   NOTA: L = DESCARGA LATERAL; B = DESCARGA ABAJO; T = DESCARGA ARRIBA

MODELOS (2)  

CALCULO DE INSTALACIONES  

CALCULO DE INSTALACIONES (2)   Actividad de la empresa Nº de renovaciones Industrias textiles 25-29 Talleres de confección 22-25 Salas de máquinas 18-22 Industria manufacturera Fundiciones 25-30 Talleres de pintura Fábricas de plástico 30-35 Panaderías 20-25 Restaurantes Cafés y bares Cantinas Salas de fiesta Bodegas de vino 30-40 Discotecas o pubs Cines y teatros 14-18 Supongamos que tenemos que acondicionar una nave textil de 200m2 x 8 altura. Calculamos una altura máxima de 4 metros o sea 200m2x4 = 800m3. Caudal necesario = 800m3 x 25 = 20.000 m3/h.

EJEMPLOS INSTALACIONES

EJEMPLOS INSTALACIONES (2)

EJEMPLOS INSTALACIONES (3)