Comité Ejecutivo Extraordinario. Índice: 1. Presentación de los avances del eje Institucionalización y posicionamiento político 2. Presentación de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Experiencias regionales
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Buenos Aires, Argentina 17 al 19 de Agosto de 2011
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Importancia de la Coordinación Regional en la Adaptación al Cambio Climático en el Sector Hídrico Ing. José Luis Luege Tamargo, Director General Ciudad.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Montevideo, República Oriental de Uruguay 18 de setiembre de 2014 Hebert Tassano.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Presidencia Pro Tempore de Chile
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
P RESENTACIÓN DEL P ROGRAMA Noviembre de 2010 Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC MÓNICA LOPEZ Secretaría Ejecutiva.
Principales hitos en SyE. Indice de sistemas de seguimiento 2013.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
TUNING – AMÉRICA LATINA
El Mundo Hispano.
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
El Grupo de Río en el nuevo escenario institucional. Es la principal instancia de concertación existente en América Latina. Iniciativa que surgió en 1985.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) GRUPO EXPERTOS REDUCCION DEMANDA 22 al 24 oct Argentina Organización de los Estados.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Prueba de práctica #1.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Informe de avance de ejecución del programa de actividades ( ) Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información y de las.
Comité Ejecutivo. Índice: Índice: 1. Aprobación de Agenda V Asamblea General y Comité Ejecutivo de Redeplan 2. Presentación de los avances de los ejes.
Asamblea General Extraordinaria Red internet: Redeplan Clave: redeplan.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

Comité Ejecutivo Extraordinario

Índice: 1. Presentación de los avances del eje Institucionalización y posicionamiento político 2. Presentación de la agenda y fecha propuestas para Comité Ejecutivo y Asamblea General

Eje 3 Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Contexto: I Asamblea Extraordinaria Plan Bianual Líder de eje: Costa Rica Adscripción Redeplan a la CELAC Incorporación del resto de países de la CELAC como miembros plenos de Redeplan Institucionalización de la Redeplan como el ente rector de la planificación regional Sistematización de las iniciativas regionales y de cooperación internacional vinculadas a la planificación Propuesta del relacionamiento político y estratégico con la cooperación y entes multilaterales Intercambio de experiencias respecto a las estrategias de comunicación política de los organismos nacionales de planificación

Eje 3 Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Elementos estratégicos: Involucramiento con CELAC, ILPES, COSIPLAN, CRP -ILPES Eficiente plataforma de cooperación Agenda de planificación regional Fortalecer capacidades de planificación regional Visión convergente y dialógica Plataforma de cooperación estratégica Relacionamiento y visibilización en espacios de planificación e integración regional: CELAC, CEPAL- ILPES, COSIPLAN-UNASUR, Redes de cooperación.BID. Motivado la discusión en torno a la necesidad contar con una Agenda de planificación regional Fortalecimiento de capacidades de planificación nacional y regional

Eje 3 Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN Trabajo desplegado: Pedido a PPT Cuba: Análisis normativo para incorporación de REDEPLAN en CELAC Adscripción a CELAC Incorporación en Declaración de la Habana necesidad de herramienta de planificación CELAC - CRP - COSIPLACELAC - CRP - COSIPLA REDEPLAN como experiencia exitosa Institucionalización de la Redeplan como el ente rector de la planificación regional Invitación adhesión plena de los observadores e invitación de adscripción: Haití / Surinam Incorporación de nuevos miembros Alineación agenda de cooperación bilateral con Agenda REDEPLAN Agenda convergente con CRP-CEPAL-ILPES, COSIPLAN-UNASUR, RED SNIP Cooperación Sur Sur

COSIPLAN-UNASUR -Se reconoció el valor estratégico de la Planificación para los Estados. -Se identifico la necesidad de analizar las opciones y factores que posibiliten la construcción y consolidación de una agenda de planificación integral para la región en el marco de UNASUR. -Las temáticas presentadas sugirieron la necesidad de considerar la creación de una instancia de trabajo sobre planificación y prospectiva. CEPAL-ILPES-CR -Propuesta de plan de acción en materia de planificación para los países de la región que incorpore -una visión compartida del desarrollo de ALC. -Elaboración de documento sobre estado y perspectivas de la planificación regional del desarrollo -Repositorio digital de los planes de desarrollo y de prospectiva.

CELAC 47. Consideramos necesario contar con una herramienta de planificación latinoamericana y caribeña ante los nuevos desafíos que enfrenta la CELAC, razón por la que resultan imperativos los esfuerzos colectivos de integración, solidaridad y cooperación, mutuamente ventajosa en particular con aquellos países vulnerables y de menor desarrollo relativo que servirán para la obtención de objetivos claros, medibles y adaptables a las distintas realidades nacionales, con vistas a la erradicación de la pobreza y a la promoción del desarrollo sostenible”Cumbre la Habana Costa Rica está en negociaciones a traves de la PPT/CELAC de una agenda de trabajo con CELAC y como parte del proceso de trabajo se tiene programada una sesión de trabajo con la PPT/ CELAC, donde se prevé valorar la viabilidad de las siguientes acciones a presentar por intermedio de la PPT/ Costa Rica durante la Conferencia de la CELAC en el primer trimestre del 2015: -Asumir el proceso de institucionalización de la Redeplan como instancia de Planificación Regional en el CELAC. -Incorporación en Redeplan, de los países miembros de la CELAC. -Armonizar líneas maestras (políticas y objetivos de planificación) con la CELAC.

Avances Asamblea 2014

Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial (Colombia) Productos esperados: 1.Documento de compendio y diagnóstico de los sistemas de planificación (compromiso Ecuador) 2.Sistematización de la normativa en política laboral regional (compromiso Ecuador) 3.Lectura comparada experiencias latinoamericanas en la formulación e implementación de Políticas Nacionales de Ordenamiento Territorial 4.Documento diagnóstico experiencias en planificación territorial en zonas binacionales de integración fronteriza: Plan Binacional Ecuador- Colombia 5.Generación de instrumentos y normativa para la articulación de la planificación territorial con la nacional 6.Implementación y ajuste de la metodología de análisis a Planes y Proyectos "Delivery System"

Armonización plan – presupuesto (Bolivia) Productos esperados: 1.Sistematización de la normativa vinculada a la armonización plan presupuesto Demanda pública plurianual Cadena de valor público 2. Avances del documento conceptual de la armonización Plan Presupuesto 3. Avances del documento conceptual de los Sistemas de calidad del gasto 4. Avances en la sistematización de la normativa compras públicas

Sistemas de información para una planificación efectiva con visión de largo plazo y prospectiva (Ecuador) 1. Documento de diagnóstico de los sistemas de información regional Diagnóstico de los indicadores estadísticos a nivel nacional Diagnóstico de los indicadores geográficos con información a ser cargado en el visualizador para el Propuesta de la 1ra. Publicación REDEPLAN 3. Video REDEPLAN 4. Nueva página web REDEPLAN

1.Inclusión en Plan de acción de Cuarteto CELAC la incorporación de esta plataforma regional compuesta por los Ministros de Planificación de la Región como la instancia que desarrolle la propuesta de herramienta de Planificación regional instruida por los Jefes de Estado en el punto 47 de la Declaración de la Habana de CELAC y ampliar su adscripción a todos los países de CELAC. Institucionalización y posicionamiento político de REDEPLAN

Agenda Comité Ejecutivo y Asamblea General 2014

Comité Ejecutivo Ordinario Lunes, 8 Diciembre HoraActividadResponsablesTiempo 8h10-8h30Registro de participantesCGIE20 minutos 8h30-8h40Saludo y bienvenidaSN, Ecuador10 minutos 8h40-9h00 Informe de Avance de Eje: Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Colombia:20 minutos 9h00-9h10ComentariosParticipantes10 minutos 9h10-9h30Informe de Avance de Eje: Armonización Plan- PresupuestoBolivia20 minutos 9h30-9h40ComentariosParticipantes10 minutos 9h40-10h00 Informe de Avance de Eje: Sistemas de información para una planificación efectiva con visión de largo plazo y prospectiva Ecuador20 minutos 10h00-10h10ComentariosParticipantes10 minutos 10h10-10H30 Informe de Avance de Eje: Institucionalización y posicionamiento político de Redeplan Costa Rica20 minutos 10h30-10h40ComentariosParticipantes10 minutos 10h40-10h50Acta y firma de acuerdosEquipo Redeplan – CGIE 10 minutos Países participantes: Ecuador, Bolivia, Colombia y Costa Rica Comité técnico: CEPAL-ILPES y BID

Asamblea General Ordinaria 11h00-11h10Registro de participantesParticipantes10 minutos 11h10-11h20Palabras de BienvenidaPabel Muñoz10 minutos Seguimiento a los avances de cada eje Presentación de los países coordinadores 11h20-11h50 Articulación y evaluación de la planificación regional, nacional y territorial Colombia30 minutos 11h50-12h05ComentariosParticipantes15 minutos 12h05-12h35Armonización Plan- PresupuestoBolivia30 minutos 12h35-12h50ComentariosParticipantes15 minutos 12h50-13h20 Sistemas de información para una planificación efectiva con visión de largo plazo y prospectiva Ecuador30 minutos 13h20-13h35ComentariosParticipantes15 minutos 13h35-15h15AlmuerzoCGIE 15h15-15h45 Institucionalización y posicionamiento político de Redeplan Costa Rica30 minutos 15h45-16h00ComentariosParticipantes15 minutos 16h00-16h15Conclusiones y firma de ActaParticipantes15 minutos 16h15Cierre Países participantes: Países miembros y países observadores Comité técnico: CEPAL-ILPES y BID

“Seminario Internacional de Planificación para América Latina y el Caribe” Martes 9 y Miércoles 10 de diciembre HoraActividad 8h00-8h15Registro de participantes 8h15- 8h25Bienvenida y aperturaPabel Muñoz 8h25-8h55 Conferencia Magistral: Alicia Bárcena – Secretaria ejecutiva CPAL. La Planificación del desarrollo como herramienta de integración regional. CEPAL 8h55- 9h25 Conferencia Magistral: Olga Sánchez, Presidenta. Nueva estructura internacional para la convergencia regional CELAC 9h25-11h10 Panel 1. La planificación para la igualdad en América Latina y el Caribe. Experiencias de política pública para la erradicación del hambre y la pobreza. María de la Luz B´Hamel Guatemala Nicaragua México Foro abierto de preguntas y respuestas 11h10-11h25Café receso 11h25-13h10Panel 2. Planificación territorial en la región, avances y perspectivas regionales David Harvey Miguel Robles Colombia República Dominicana Honduras Foro abierto de preguntas y respuestas 13h10-14h30Almuerzo 14h30-17h00 Panel 3: Consolidación del ciclo de la planificación en la región Herramientas para la articulación plan presupuesto Herramientas para mejorar la calidad del gasto. Herramientas para el seguimiento y evaluación de la planificación Roberto García Lopez (BID) Experto Ronda de preguntas 17h00Cierre

“Seminario Internacional de Planificación para América Latina y el Caribe” Martes 9 y Miércoles 10 de diciembre HoraActividad 08h00-08h30Registro de participantes 08h30-09h00 Conferencia Magistral: Ernesto Samper, Sistemas de información para la planificación regional COSIPLAN 09h00-10h35Panel 4. Sistemas de información e instrumentos para la planificación nacional y regionalExperto Uruguay Uruguay Argentina Paraguay Foro abierto de preguntas y respuestas 10h35-11h00Café receso 11h00-12h45Panel 5. La inversión pública para la construcción del Buen VivirJames Galbraith Bolivia Brasil Panamá Foro abierto de preguntas y respuestas 12h45-14h00Almuerzo 14h00-15h45 Panel 6. Articulación de la agenda de planificación nacional y regional - Agenda post 2015 Fander Falconí Chile El Salvador Venezuela Foro abierto de preguntas y respuestas 15h45-16h00Café receso 16h00-17h45Panel 7: Planificación prospectiva regional. Avances y perspectivasMario Gianpietro Perú Costa Rica Ecuador Foro abierto de preguntas y respuestas 18h00Cierre