Marta Isidro Olga Latorre Coordinado por Mª Pilar Gomis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
1 Avance manual A. G. Montero ¿Qué es la masonería? La francmasonería o masonería se define a sí misma como una institución discreta de carácter.
ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Indicadores CNEP Escuela
Por: Adrián Reyes Alberto Martínez Diego Pérez
Profr. Ricardo A. Castro Rico
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
Avalúo y mejoramiento continuo en un curso medular (Econ
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
Los Numeros.
WINTER Práctica 1.8 Template.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.

Sala de Situación de Salud 2013
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
El alcoholismo es una enfermedad crónica y generalmente progresiva causada por la ingestión excesiva de alcohol etílico. El alcohol es la droga de mayor.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Transcripción de la presentación:

Marta Isidro Olga Latorre Coordinado por Mª Pilar Gomis Estudio de las tasas de alcoholemia y factores asociados al consumo alcohólico en los personajes de Emilia Pardo Bazán Marta Isidro Olga Latorre Coordinado por Mª Pilar Gomis

OBJETIVOS A la hora de hacer nuestro trabajo, nos planteamos los siguientes objetivos: - Aprender a calcular las tasas de alcoholemia a partir de la cantidad de alcohol ingerido por los personajes, para así, determinar si la descripción de E. Pardo Bazán coincidía con la realidad. - Saber las causas y las finalidades por las que se bebía alcohol en esa época, y comprobar si eran muy diferentes a las de ahora. - Saber cuál era la clase social con más bebedores y cuál era en la que abusaban más de la bebida. - Conocer algunos conceptos esenciales referidos al alcohol, el alcoholismo, etc.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN Para realizar nuestro trabajo, leímos 6 libros de Emilia Pardo Bazán. De cada uno de ellos escogimos para estudiar personajes que en algún momento bebieran alcohol. Después, según las descripciones que nos daba la autora de los personajes, de las bebidas alcohólicas que tomaban y de los síntomas y manifestaciones que tenían durante y después del consumo de dichas, calculamos la tasa de alcoholemia que obtenía cada uno de ellos siguiendo la formula de Widmark.

Tasa de alcoholemia Concentración de alcohol presente en la sangre. La fórmula de Widmark es una técnica que permite calcular la alcoholemia en un momento dado tras el consumo de alcohol. c = A / [m · r] c es la concentración de alcohol en la sangre A es la masa (cantidad) de alcohol ingerida en g r es el factor de distribución del individuo (0,70 en hombres, 0,60 en mujeres y 0,75 en niños) m es la masa de la persona en Kilogramos (Kg)

Metodología de trabajo [0,8 (densidad del alcohol) · cantidad de bebida ingerida en ml · grado] / 100 = g de alcohol puro Sustituimos con nuestros datos. [0.8 · 375 (capacidad de media botella) · 15] / 100 = 45 g [0.8 · (250 (capacidad de un vaso) · 2) · 5] / 100 = 20 g [0.8 · 375 · 36] / 100 = 108 g [0.8 · 375 · 45] / 100 = 135 g Sumamos los gramos de alcohol para saber el total de alcohol ingerido. 45+20+108+135 = 308 g Ahora calculamos la tasa de alcoholemia con la siguiente formula, Masa de alcohol ingerido / [peso de la persona en Kg · coeficiente de difusión] = Tasa de alcoholemia Sustituimos la ecuación. 308 / [52 · 0.6] = 9.87 g/l

MANIFESTACIONES EN FUNCIÓN DE LOS DIFERENTES GRADOS DE ALCOHOLEMIA De 0,3 a 0,5 g/l De 0,5 a 0,8 g/l De 0,8 a 1,5 g/l De 1,5 a 2,5 g/l + de 3 g/l -Excitabilidad emocional -Disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio -Relajación y sensación de bienestar -Alteraciones eléctricas encefálicas, con retraso del ritmo alfa -Reacción general enlentecida -Alteraciones en los reflejos -Comienzo de la perturbación motriz -Euforia en la persona, distensión y bienestar -Tendencia a la inhibición emocional -Comienzo de la impulsividad y agresividad -Estado de embriaguez -Reflejos muy perturbados, respuestas lentas -Pérdida del control preciso de los movimientos -Problemas serios de coordinación -Dificultades de concentración de la vista -Notable disminución de la vigilancia y la percepción del riesgo -Embriaguez clara y neta con posibles efectos narcóticos y confusión -Fuertes perturbaciones psicosensoriales y notable confusión mental -Vista doble y actitud titubeante -Embriaguez profunda -Estupor con analgesia y progresiva inconsciencia -Abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia -Puede desembocar en coma

TABLA DE ALTURA Y PESO Altura (m) Sexo masculino Sexo femenino 1,50 44,5-50kg 1,72 63,1-68,3 57,5-64,3 1,51 45,1-50,5 1,73 63,8-69,1 58,3-65,1 1,52 45,6-51 1,74 64,5-69,8 59-65,8 1,53 46,1-54,4 1,75. 65,2-70,6 59,7-66,5 1,54 46,7-52,1 1,76 65,6-71,3 60,4-67,2 1,55 47,2-52,6 1,77 66,7-72 61,1-67,8 1,56 47,7-53,2 1,78 67,4-72,8 61,7-68,6 1,57 54,3-58,1kg 48,2-53,7 1,79 68,1-73,6 62,5-69,3 1,58 54,8-58,9 48,6-54,3 1,80 68,8-74,4 63,3-70,1 1,59 53,3-59,6 49,3-54,8 1,81 69,5-75,4 64-70,7 1,60 55,8-60,3 49,9-55,3 1,82 70,2-76,3 64,7-71,5 1,61 56,4-60,9 50,4-55,4 1,83 70,9-77,2 65,4-72,2 1,62 56,9-61,4 51-56,6 1,84 71,7-78,1 66,1-72,9 1,63 57,5-61,8 51,5-57,5 1,85 72,4-79 66,6-73,6 1,64 58-62,5 52-58,2 1,86 73,1-79,7 1,65 58,6-63 52,6-58,9 1,87 73,8-80,8 1,66 59,1-63,7 1,88 74,5-81,7 1,67 59,6-64,4 54-60,7 1,89 75,4-82,6 1,68 60,2-65,1 54,7-61,5 1,90 76,3-83,5 1,69 60,9-65,6 55,4-62,2 1,91 77,2-84,4 1,70 61,7-66,6 56,1-62,8 1,92 78,1-85,3 1,71 62,4-67,4 56,8-63,6 1,93 79-86

EL NATURALISMO Definición: el naturalismo está basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. 

Circunstancias ambientales y personales que inducen al consumo alcohólico de los personajes estudiados La influencia de los amigos Las rutinas de los hombres jornaleros El vino apreciado por su valor terapéutico o como reconstituyente Los hábitos y las rutinas domésticas La bebida como privilegio de clase y como señal de lujo

TIPO DE ALCOHOL INGERIDO Práctica: PERSONAJE EDAD ALTURA Y COMPLEXIÓN PESO TIPO DE ALCOHOL INGERIDO AMBIENTE DE LA INGESTA CLASE SOCIAL Asís Taboada 27 1,60m, delgada 52 Cañas, manzanilla, jerez y champagne Comida distinguida con un amigo Clase alta, es marquesa, viuda de Andrade Perucho 5 1,15m, bien alimentado 20 Vino Durante una cena, con la família Clase alta Chinto 1,70m. delgado 61 Durante el trabajo, o antes de este, en una taberna Clase baja, trabaja en la fábrica

GRAMOS DE ALCOHOL INGERIDO TASA DE ALCOHOLEMIA PERSONAJE GRAMOS DE ALCOHOL INGERIDO TASA DE ALCOHOLEMIA SINTOMAS DESCRITOS POR BAZÁN EN EL LIBRO SINTOMAS ESTABLECIDOS EN NUESTRA TABLA Asís Taboada 2 cañas = 20g ½ botella de manzanilla = 15g ½ botella de jerez = 108g ½ botella de champagne = 135g TOTAL 308g 9,87 g/l Durante la ingesta siente mareos, calor y bastante sueño, además tiene la vista nublada. Al dia siguiente de la ingesta siente un dolor de cabeza intenso, nauseas y sofoco. Suda mucho y nota la boca pegajosa, amarga y seca, y la lengua de esparto. Embriaguez profunda, estupor con analgesia y progresiva inconsciencia, abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia. Posible coma. Perucho Moscoso Vino; Tres vasos de Ribero de Avia Y un tercio de la botella 5´2 g/l Al pricipio se siente bien y bebe más, pero entonces se pone lívido, le colocan agua en las sienes y vuelve en sí, pero le ofrecen más vino hasta que tiene un coma etílico. Embriaguez profunda Estupor con analgesia y progresiva inconsciencia Abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia Puede desembocar en coma Chinto Dedujimos que bebía 0,1 litros de vino. Que sería una copa de vino. Dedujimos que bebía 0,29 litros de vino. Que más o menos son dos copas de vino Por sus síntomas, la primera vez estaría en el nivel 1. 0,3 g/l – 0,5 g/l En el segundo caso ya estaría entre los niveles 2. 0,5 g/l - 0,8 g/l Huele a alcohol, le cuesta pensar. Y a veces dice cosas sin sentido. Está sudando, tiembla. Tiene la cara como la cera. Se le nota que esta borracho. Esta alegre y bailando en medio de la fabrica. Excitabilidad emocional. Disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio. Relajación y sensación de bienestar. Alteraciones eléctricas encefálicas, con retraso del ritmo alfa. Reacción general enlentecida. Alteraciones en los reflejos. Comienzo de la perturbación motriz. Euforia en la persona, distensión y bienestar. Tendencia a la inhibición emocional. Comienzo de la impulsividad y agresividad.

GRÁFICAS: RESULTADOS OBTENIDOS

CONCLUSIONES: Hay una correspondencia casi al 100% entre los niveles de alcohol que consumen los personajes y las reacciones y síntomas que la autora describe, con los que señalan los actuales estudios médicos. Que la novela naturalista sirve muy bien como fuente de información y como laboratorio de experimentación sicológica, porque también coinciden el resto de los factores que intervienen en el hábito del consumo alcohólico con los que determina la moderna sicología. Es mayor el número de personajes masculinos que beben alcohol que el de mujeres La mayoría de bebedores están entre los 20 y 40 años. En cuanto a la clase social, hemos observado que hay más personajes de clase baja que beben, pero que los de la clase alta que lo hacen abusan sobremanera. Los personajes que beben alcohol, en su mayoría beben grandes cantidades y sobrepasan la tasa de 3 g/l. La mayoría de personajes bebían por diversión. Los personajes comienzan a beber alcohol o bien por iniciativa propia, o por la sociedad, o los amigos, como causas principales.

BIBLIOGRAFÍA Paginas web Control de alcoholemia [en línea] wikipedia 28 julio 2007 <http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_alcoholemia> [consulta 27 julio 2011]   Dra. M. L. Rossetti PESO IDEAL, [en línea] En: <http://www.bulimarexia.com.ar/index.html> [Consulta: 15 NOVIEMBRE 2011] García López, María Teresa, Emilia Pardo Bazán[en línea], Revista digital “Investigación y educación”, Enero de 2004 http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n5/Emilia. PDF Influencias en el consumo de drogas [en línea] Ministerio de sanidad política social e igualdad, <http://www.lasdrogas.info/index.php?op=Profesorado&link=M12> [consulta: 6 julio 2011] El consumo nocivo de alcohol [en línea] Febrero de 2011 OMS <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/index.html> > [consulta 20 julio 2011] La influencia de amigos, uno de los factores del consumo de alcohol entre adolescentes [en línea], En: Europapress.es [Murcia],19 Marzo 2008, <http://www.europapress.es/00074/20080319141115/psicologos- apuntan-influencia-amigos-factores-consumo-alcohol-adolescentes.html> [consulta: 6 julio 2011] Organización Mundial de la Salud Lexicon of Alcohol and Drug Terms [en línea], Ministerio de Sanidad y Consumo de España, 1994, <http://www.mspsi.gob.es/alcoholJovenes/docs/terminosAlcohol2.pdf> [consulta 20 julio 2011] Perez, Diane El ejemplo de los padres influye mucho en el consumo de alcohol de sus hijos [en línea], En: cuida tu salud con Diane Pérez, 18 junio 2011, <http://cuidatusaludcondiane.com/el-ejemplo-de-los-padres-influye- mucho-en-el-consumo-de-alcohol-de-sus-hijos/> [consulta: 6 julio 2011]

BIBLIOGRAFÍA Libros   INTRAS (UNIVERSITAT DE VALÈNCIA), (2010), Programa de prevención de accidentes de tráfico y sus principales secuelas. Valencia: Imprenta CG. 55 pag. Varios autores, Estudio longitudinal de crecimiento curvas de o a 14 años Madrid: Garsi Editorial PARDO, E. (1981) Insolación. Barcelona: Bruguera, S.A. PARDO, E. (1981) La tribuna. Madrid: Cátedra, S.A. PARDO, E. (1971) Un viaje de novios. Barcelona: Labor S.A. PARDO, E. (2003) Un destripador de antaño y otros cuentos. Madrid: Alianza Editorial PARDO, E. (1999) Los Pazos de Ulloa. Madrid: Cátedra, S.A. PARDO, E. (2010) La madre naturaleza. Madrid: Alianza Editorial