PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
Advertisements

LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
NORMAS GLOBALGAP.
Hospital Nacional Daniel A. Carrión
Ministerio de Salud y Protección Social
a Centrales de Esterilización
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO QUIRÚRGICO
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
PRODUCTO NO CONFORME.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
CONTROL DE DOCUMENTOS.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD.
REGISTROS CLINICOS DE ENFERMERIA
La Calidad en la E.S.E San Cristóbal
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Q.F. KELLY CARBAJAL ULLOA
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
Habilitación PROGRAMA CANGURO
PATRÓN DE CARGAS DE VAPOR
REUSO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE UN SOLO USO
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
RESOLUCION 1441 DE 2013.
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
Conceptos Actuales De Esterilización Hospitalaria Y Su Organización
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Proceso de Almacenamiento Documentación y Registros Educación Continua
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ESTRUCTURA DEL ESTÁNDAR GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN : ÁMBITOS, COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS. T.M. Mg Sp. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO.
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
DIPLOMADO EN LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE
ODONTOLOGIA.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Septiembre de 2013 Edición No. 9.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta.
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Esterilización por “Calor Seco”
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
 Los criterios definidos deben de ser cumplidos por los prestadores en cualquier servicio objeto de la habilitacion.  Talento.
NYDIA ELVIRA HUERTAS MARTIN PAOLA SUANCHA MONCADA
SANEAMIENTO BÁSICO.
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
CASO HOSPITALARIO.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Luisa Franco Enfermería IV
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS Y SU GESTIÓN
Prácticas Recomendadas para el Almacenamiento Material estéril
DOTACION SALAS DE CIRUGIA
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCESO DE ESTERILIZACION ESE DEPARTAMENTAL “SOLUCION SALUD” 2015 La salud oral debe ser considerada parte integral de la salud general, pues un individuo no puede ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal.

OBJETIVO GENERAL Esterilización es el proceso mediante el cual se provee material estéril a los servicios que dependen de éste para realizar sus procedimientos, con productos que garanticen la seguridad en la atención.

OBJETIVO ESPECIFICO Desarrollar y fortalecer el conocimiento técnico en la aplicación de prácticas seguras 2. Tener claramente definido la consecución, verificación y entendimiento del PROCESO DE ESTERILIZACION. 3. Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias relacionadas con la funcionalidad de los procesos. Para que no se presenten errores en la esterilización y disminuir así la posibilidad de ocurrencia de eventos adversos relacionados.

BUENAS PRACTICAS DE ESTERILIZACION MARCO LEGAL RESOLUCION 2003 de 2014 Por el cual de establece el SISTEMA UNICO DE HABILITACION BUENAS PRACTICAS DE ESTERILIZACION (RESOLUCION 2183 DE 2004). LINEAMIENTOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DE PACIENTE (Ministerio de Salud).

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE TALENTO HUMANO La Jefe de Enfermería del Centro de Atención. Lider del Proceso: Supervisión, Planeación, verifica el proceso, organiza los insumos requeridos, dispone del talento humano. El Talento Humano disponible para realizar el Proceso de Esterilización: Auxiliar de Enfermería. Servicio de Odontología. La salud oral debe ser considerada parte integral de la salud general, pues un individuo no puede ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal.

Laboratorio Clínico es el encargado de realizar, la conservación del indicador biologico, la lectura del resultado y registro del Indicador Biológico. El Servicio de Odontología realizara la auditoria del proceso para su mejoramiento continuo.

AREAS DE ESTERILIZACION POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE AREAS DE ESTERILIZACION Limpieza. Secado Empaque Esterilización. Almacenamiento La salud oral debe ser considerada parte integral de la salud general, pues un individuo no puede ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal.

El Proceso de Esterilización incluye los siguientes pasos: Recibo de instrumental y dispositivos médicos. Lavado Empacado y marcación de los paquetes Esterilización Almacenaje Entrega de materiales estériles Y el proceso finalizará solo cuando el producto se utilice en la atención de un paciente.

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Proceso de Esterilización desde el punto de vista SISTEMA UNICO DE HABILITACION Resolución 2003 de 2014 Estándar TALENTO HUMANO: El proceso lo realizara la auxiliar de enfermería y servicio de odontología. El Talento Humano bebe estar capacitado en el tema de Esterilización. Guardar las Normas de Bioseguridad. La salud oral debe ser considerada parte integral de la salud general, pues un individuo no puede ser considerado completamente sano si existe presencia activa de enfermedad bucal.

2. Estándar INFRAESTRUCTURA: cuenta con los siguientes ambientes y áreas señalizadas unidireccionales y de circulación restringida: Ambiente Contaminado: donde se reciben y lavan los equipos. Cuenta con pocetas, mesones y suministro de agua, y desagües. Ambiente limpio con las siguientes áreas: - Área de empaque donde se arman y empacan los equipos. - Área de esterilizadores acondicionada para el método de esterilización que se emplee. - Área de almacenamiento de insumos. 3. Ambiente de almacenamiento de equipos donde se almacena el material estéril.

4. Cuenta con tomas eléctricas. 5. Todo el servicio debe estar limpio, bien iluminado, con ventanas cerradas y no uso de ventiladores. 6. Los pisos, paredes y techos, deberán estar recubiertos en materiales sólidos, lisos, lavables, impermeables y resistentes a los procesos de uso, lavado y desinfección. 7. Todos los muebles serán lavables y no serán de material poroso. La madera no está indicada en éstas áreas.

3. Estándar DOTACION: 1. Los esterilizadores que garanticen el proceso a los elementos que se utilizan en los servicios de la Institución. 2. Los esterilizadores cuentan con programa de mantenimiento preventivo, validación a la instalación y recalificación anual, hoja de vida de equipos. 3. Cubetas plásticas profundas, de acuerdo a la cantidad de instrumental a lavar y cepillos para lavado. 4. Estanterías para almacenaje de superficies lavables y con estantes arriba del piso al menos 25 cm. y a 6 cm. de la pared. Para centrales de esterilización, cuenta con: Cubetas de transporte de equipos estériles y contaminados, debidamente marcados para el traslado seguro de los equipos fuera de la central de esterilización. Disponibilidad de Incubadora para manejo de controles biológicos, según método utilizado.

3. Estándar MEDICAMENTOS, DIPOSITIVOS MEDICOS e INSUMOS Cuenten con: Detergentes diseñados específicamente para ser utilizados en el lavado de instrumental quirúrgico y equipos médicos. 2. Empaque grado médico permeable al agente esterilizante a utilizar. 3. Agentes esterilizantes almacenados de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 4. Cinta testigo, Indicadores Químicos y Biológicos

5. Estándar PROCESOS PRIORITARIOS Para prestadores quienes realicen el proceso de esterilización cuentan con: Protocolos que contienen cada una de las etapas del proceso de esterilización: Transporte de material antes del ingreso al servicio de esterilización. Recibo de material. Lavado, secado y lubricación. Empaque. Esterilizado. Almacenaje y entrega

2. Sistema de verificación de integridad del dispositivo estéril, identificando cualquier deterioro que comprometa la permanencia de la esterilidad. 4. Socialización, asesoría y verificación de cumplimiento de normas de almacenamiento del producto esterilizado, que garantice el mantenimiento de las condiciones de esterilización del producto esterilizado dentro y fuera de la central en servicios como urgencias, salas de parto, hospitalización, odontología etc. 5. En tanto se defina la relación y condiciones de reúso de dispositivos médicos diseñados para un solo uso, los prestadores de servicios de salud podrán reusar, siempre y cuando definan y ejecuten procedimientos basados en evidencia científica que demuestren que el reprocesamiento del dispositivo no implica reducción de la eficacia y desempeño para el cual se utiliza el dispositivo médico, ni riesgo de infecciones o complicaciones por los procedimientos para el usuario, con seguimiento a través del comité de infecciones. 6. Documento del procedimiento Institucional para el reúso limitado de cada uno de los dispositivos médicos que incluya la limpieza, desinfección, empaque, reesterilización con el método indicado y número límite de reúsos, cumpliendo con los requisitos de seguridad y funcionamiento de los dispositivos médicos, nuevo etiquetado, así como los correspondientes registros de estas actividades y su correspondiente validación.

. 7. Participación en el comité de infecciones. Para prestadores que contraten el proceso de esterilización con una central de esterilización externa cuentan con un protocolo que incluya las condiciones de transporte que garanticen mantener las condiciones de esterilización del producto.

6. Estándar HISTORIA CLINICA VERSION 1 Codigo FR-ESTERI 02 FECHA VIGENCIA 10/09/2013 Documento Controlado 6. Estándar HISTORIA CLINICA Para centrales de esterilización cuentan con: 1. Registro de reúsos por cada uno de los dispositivos médicos esterilizados. 2. Registros correspondientes a los procesos prioritarios asistenciales definidos en ése estándar. FR- ESTERI 01 VERSION 4 FECHA DE VIGENCIA 25/09/2014 FR- ESTERI 02 VERSION 1 FECHA DE VIGENCIA 10/09/2013 FR- ESTERI 03 VERSION 1 FECHA DE VIGENCIA 11/05/2015 3. Registro de las cargas. 4. Registro de los reportes de todos los controles.(FR- ESTERI 01 , FR- ESTERI 03) 5. Registro de las validaciones y mantenimientos de los equipos. 6. Listas del contenido de los paquetes que se esterilizan en la institución. 7. Etiquetado de cada paquete que permita la trazabilidad de la esterilización.