Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
Advertisements

Sistemas de transporte
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
INTRODUCCIÓN A LA CLASE DE FISIOLOGÍA DE ANIMALES ACUÁTICOS
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
CENTRO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
Control de Homeostasis
Homeostasis.
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
Saludmed 2013, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons",Edgar Lopategui Corsino"Creative Commons" de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
La Homeostasis.
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS SOBRE EL BIENESTAR HUMANO
La alimentación y la nutrición y las necesidades energeticas del ser humano.
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
EL ECOSISTEMA Y LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE *HOMEOTERMOS *POIQUILOTERMOS *AMBIENTE CAMBIANTE CRISTINA CABRERA 2014.
Ciencias de la naturaleza Segundo Curso
Colegio Hispano Americano
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Respuesta La homeostasis involucra el conjunto de mecanismos de retroalimentación mediante los cuales un sistema mantiene su equilibrio dinámico. El stress.
DESARROLLO FISICO Y SALUD
La célula.
La Nutrición Heterótrofa.
La Biología, un mundo vivo
Entropía y Homeostasis
Sistemas corporales integrados parte 1
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
HEGEMONIAS Respiración Alimentación Traslación Reproducción.
Características de los seres vivos
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
EQUILIBRIO TERMICO AVES-AMBIENTE
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
Biologia es el estudio de los seres
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
LOS ECOSISTEMAS.
NOMBRES :YULIANA JAIMES TARAZONA MARIA KATHERINE MORALES JAIMES DIANA ALEXANDRA RODRIGUEZ VARGAS GRUPO: D HOMEOSTASIS.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
ECOSISTEMAS TERRESTRES BIOL 1010 Profesora: Glory A. Marrero Por: Zuleika Polanco.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
“El que fácilmente se enoja hará locuras” La Biblia.
Ecología de Poblaciones II Parte
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Concepto de sistemas Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo.
Área Académica: Biología Avanzada Unidad III Tema: Introducción Estudio básico del cuerpo humano Profesor(a): C.D. Blanca Deyanira Rodríguez Romero Periodo:
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Víctor I. Torres Álvarez Profesora Mildred Crespo NURS 3131PA.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino.
HOMEOSTASIS Karen Tatiana Cruz S. y Obel Alberto Ramirez V.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
Coordinación de las funciones vitales
Biología 2da Unidad.
Transcripción de la presentación:

Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil

La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de procesos dentro del cuerpo de un animal. Una de las funciones homeost á ticas mas criticas es la regulaci ó n de la temperatura corporal. Esta funci ó n de los vertebrados depende principalmente de las caracter í sticas propias de la especie.

Observ ó la estabilidad de varios par á metros (variables de un sistema) fisiol ó gicos "todos los mecanismos vitales, por muy variados que sean, tienen un fin, mantener la constancia del medio interno,...lo que es la condici ó n de la vida libre" En 1928, acu ñó el t é rmino de homeostasis para describir y/o definir la regulaci ó n de este ambiente interno “ Organizaci ó n for Physiological Homeostasis ” Prefijo "homeo" = semejante Sufijo "estasis" = condici ó n "condici ó n similar", tambi é n definida como "una relativa constancia del medio interno"

El concepto termorregulaci ó n hace referencia al mantenimiento de la temperatura corporal dentro una zona espec í fica bajo condiciones que involucran cargas t é rmicas internas (metab ó licas) o externas (ambientales).

El control de la temperatura corporal, es funci ó n del hipot á lamo: integra los diferentes mecanismos de producci ó n y p é rdida de calor con sus correspondientes procesos f í sicos y qu í micos. Regi ó n preóptica del hipot á lamo anterior: centro que regula el exceso de calor. Hipot á lamo posterior: centro de mantenimiento del calor que regula el exceso de fr í o y la p é rdida de calor.

El medio interno: el metabolismos produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas. El medio externo : La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos, como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistema para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.

Incremento en la producci ó n de calor mediante: Incrementando el consumo del alimento (mayor ingesta de energ í a, incremento cal ó rico de la digesti ó n). Incrementando la actividad f í sica. Temblor involuntario en condiciones extremas de fr í o. Buscando la exposici ó n a la radiaci ó n solar. Reduciendo la producci ó n de calor mediante: Reduciendo el consumo de alimento. Menores niveles de la hormona tiroxina y menor tasa metab ó lica. Reducci ó n de la actividad f í sica.

POIQUILOTERMOS No pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental. HOMEOTERMOS Mantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.