Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perfiles Actitudinales en relación
Advertisements

Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Informe de resultados Campaña Lotería de la Vida Febrero de 2010.
NOMBRE DEL ESTUDIO El Uso de Tecnologías en Chile.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Campo de Acción de las Tecnologías de la Información Rogelio Ferreira Escutia.
OCS, el estado de ánimo del consumidor y la comunicación en exterior XVII JORNADAS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR 18 de abril de 2008.
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
NIÑOS Y TV.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
¿Qué te gusta hacer?.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
SOL PIEL Y F O T O P R O T E C C I Ó N Campaña educativa sobre
Español II Vocabulario Unidad II Parte 1. beber bailar.
Familia y Medios de Comunicación
Objetivo ER/IR Verbs #1 Conjugate the verb correctly.
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
LEY DE MEDIOS
Iniciativa #1 Dese lo contrario de las siguientes palabras:
LA MÚSICA Por Iago Iglesias Cebreiros, Héctor Cortiñas Saco y Rubén Viso Vidal.
PR Ideas – Soluciones en Comunicación Aprovechamiento de las redes sociales y utilización de herramientas digitales Marcelo Berenstein 4 de junio de 2009.
La cultura democrática de los adolescentes La lectura del diario en la escuela Auspician: Realización:
LINK + Partner España S.A. Investigación de Mercado y Consulting Calle Aribau 135, 4º 2ª, E Barcelona Tel Fax
LA ERA DE LAS PLATAFORMAS AUDIOVISUALES. PLATAFORMAS: VIDEOTECAS Y MUCHO MÁS Foros Clases en vivo Entornos lúdicos.
Encuesta sobre las sustituciones docentes en Canarias Propósitos: Establecer la verdadera dimensión del problema de las sustituciones.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
QUE OPINAN LOS JÓVENES HOY.
Ofertas laborales en el exterior Información sobre cursos y post-grados académicos Viajes de estudio Programas de intercambio cultural Y todo lo que el.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASESORÍA SOCIO ECONÓMICA -CINASE- PERCEPCIÓN SOBRE LA REALIDAD NACIONAL Consulta Realizada entre el 24 y 25 de Abril de 2010.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
Audiencia y Perfil de Internet en Argentina y Latinoamérica EGM: Estudio General de Medios Paula Tomei Directora IPSOS Media, IPSOS.
Una gran evolución.
Los estudiantes universitarios contexto y consumo
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
ENCUESTA REGIONAL De Consumos Culturales de adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años de Escuelas de Enseñanza Media del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Franquicia – Agencia y Redes Sociales Cómo puede la Franquicia aprovechar las Redes Sociales Raúl Madrid, 6 de Noviembre.
Problema 1 .
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
Dra. Roxana Morduchowicz Los medios de calidad, para una mejor convivencia.
Ficha Técnica Muestra: 500 alumnos - 2do/ 3er E. MediaMuestra: 500 alumnos - 2do/ 3er E. Media Escuelas PúblicasEscuelas Públicas Lugar: Capital y GBALugar:
¡Primero mira fijo a la bruja!
2. Describir con más detalles nuestra programación ideal
ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE
Los números. Del 0 al 100.
Área de estudios de egresados de educación secundaria técnico-profesional para conocer:  Inserción educacional post-secundaria  Adecuación a requerimientos.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
Duplicando la Categoría. Pasajeros en América Latina Viajeros Internacionales Pasajeros Este a ň o %104 millones Próximo a ň o %107 millones.
Hábitos de lectura y compra de libros
BARÓMETRO DE COYUNTURA SOCIAL: Las relaciones entre padres e hijos
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
Septiembre Cómo festejarás las fiestas patrias? Metodología Tipo de estudio Cuantitativo Método de recolección de datos Encuesta estructurada en.
Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional INE 15 de diciembre de 2006.
Factores que influyen en el gusto y elección del consumo artístico.
Alejandra Reyes Axel Serrano Eduardo Jiménez Fabiola Romero Teresa Ramírez INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMO CULTURAL Y PÚBLICOS CINE INTEGRANTES:
Ficha técnica Universo: Hogares con hijos entre 11 y 17 años Cobertura: Capitales de provincia y área urbanas relevantes 3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA,
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
Gustar y los verbos de acción.
¿Qué te gusta hacer?.
Bogotá D.C, enero de 2013 Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo 1) Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales………………………………..
Las mujeres triplican a los varones en personas a cargo Trabajan mas duro en los varones considerando el trabajo por encima de las 20 hs semanales Para.
Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos
Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos
Transcripción de la presentación:

Encuesta Nacional Los consumos culturales de los chicos de 11 a 17 años en la Argentina Organiza Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Programa Escuela y Medios Auspician Arcor Telecom Petrobras Banco Nación

Ficha técnica Universo: Hogares con hijos entre 11 y 17 años Diseño de la Muestra: Representativo Tamaño de la muestra: 3360 entrevistas 3000 urbanas. 360 rurales Modalidad: Entrevista cara a cara en hogares Cobertura: Capitales de provincia y área urbanas relevantes 3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA, NEA y Pampeana) Fecha de realización: Abril / Junio 2006 Trabajo de campo: KNACK

Las Dimensiones Acceso En la casa En la habitación 2. Exposición 3. Los gustos 4. El entorno La TV en familia La PC en familia 5. Algunos viejos mitos 6. La Argentina en el mundo 7. Las Acciones

Acceso La casa Televisión 100 % (60% 2 ó más) Radio 95 % (60% 2 ó más) Libros (muchos) 65 % (35 % pocos o ninguno) Teléfono de línea 65 % Diarios / Revistas 60 % Equipo de CD 55 % Celular 55 % Videocassetera 45 % DVD 35 % Computadora 30 % Videojuegos 20 % Internet 15 % Cine (último año) 65 %

La casa - Nivel Socio Económico (NSE) Mayores recursos Menores recursos PC Teléfono Video Internet Diario / Revistas Libros (muchos) Equipo de CD Celular Videojuegos 75 % 90 % 70 % 45 % 80 % 85 % 65 % 30 % 10 % 35 % 25 % 3 % 40 % 55 % 45 % TV y Radio son los medios más democráticos, sin diferencia social

La habitación Libros 65 % Celular 40 % Revistas 40 % Radio 40 % Televisión 40 % Equipo de CD 20 % Videojuegos 15 % Computadora 10 % Internet 5 % Videocassetera / DVD 5 % 4 de cada 10 pasan más de la mitad del tiempo en la pieza

Radio y revistas no registran diferencia social (40 %) La habitación - NSE Mayores recursos Menores recursos Libros Televisión Celular Computadora Equipo de CD Videojuegos Internet Videocassetera 85 % 50 % 25 % 30 % 20 % 10 % 7 % 55 % 30 % 5 % 15 % 0 % 2 % Radio y revistas no registran diferencia social (40 %)

¿Qué objeto lamentarían perder? Mayores recursos Menores recursos Televisión: 75 % Celular: 35 % CD: 35 % Radio: 30 % Computadora: 25 % DVD: 15 % Teléfono: 15 % Libros: 10 % Videojuegos: 7 % 60 % 10 % 80 % 45 % 5 % El medio más utilizado es el que más lamentarían perder

Exposición Un chico de 11 a 17 años… Ve entre 2 y 3 hs. de televisión por día (30 %, 4 a 6 horas) Escucha entre 2 y 3 horas de música por día (radio / CD) Ve entre 1 y 3 videos por mes (20 % no ve videos) Usa la computadora de 1 a 3 días por semana (15% no usa) Está conectado a Internet entre media y una hora Lee uno a tres libros por año (70 %) Lee el diario una vez por semana (50 %) Ve de 1 a 4 películas en el cine por año (80 %) No va al teatro (85 %) Un chico pasa aproximadamente 6 hs. por día con los medios

Exposición - NSE Mayores recursos Menores recursos Más de 4 hs. de TV por día Más de 3 libros por año Ningún libro 3 a 6 veces al cine por año 4 a 8 videos por mes Escuchan música por radio Escuchan música en PC 4 a 7 días por semana de PC 15 % 50 % 5 % 70 % 30 % 35 % 30 % 25% 10% 90 % 15 %

Sin embargo… Para un 60 % hay pocas actividades donde viven Un chico pasa 6 hs. por día con los medios Sin embargo… ¿Qué hace un día divertido? ¿Y un día aburrido? Salir con amigos (65%) Hacer deportes (40%) Escuchar música (35%) Ver TV (15%) Dormir (60%) Mirar TV (35%) Leer (35%) Escuchar radio (15%) Para un 60 % hay pocas actividades donde viven Mayores recursos: 40 % Menores recursos: 75 %

Los chicos de 11 a 17 prefieren... Los gustos Los chicos de 11 a 17 prefieren... En televisión, películas, musicales y novelas Libros de terror y ciencia ficción Cine de terror y ciencia ficción. Sólo el 5% vio cine argentino Videos de origen norteamericano (90 %) En los diarios, deportes e información general En la radio, música por FM Revistas de historietas y de espectáculos Música de cumbia, rock nacional y pop Web: google, hotmail, yahoo, juegos y sitios de música

Cómo eligen sus consumos culturales Los destacados Programa de TV: Los Simpson, Casados con hijos, Floricienta Libro: Harry Potter, Narnia Película: La Era de Hielo, Harry Potter, Narnia Cómo eligen sus consumos culturales Por recomendación de amigos: 50 % Por el contenido (del programa, del filme): 50 % Por recomendación de padres y escuela (sólo en libros): 50%

Para qué usan la computadora Mayores recursos Menores recursos El 65 % usa el Chat El 55 % usa para juegos El 50 % busca información El 45 % usa correo electrónico El 45 % baja / escucha música El 40 % hace la tarea de la escuela El 5 % baja / mira películas 65 % 70 % 60 % 50 % 75 % 85 % 35 % 30 % 25 %

La TV en familia: 3 contradicciones El Entorno La TV en familia: 3 contradicciones 60 % de los padres dice que los chicos leerían más y harían mejor la tarea si miraran menos TV Pero... Ver TV es la actividad más compartida en familia (85%), antes que comer (65%), hablar (35%) y hacer la tarea (34%) Sólo el 35 % ve TV siempre acompañado. Pero... El 60 % disfrutaría ver TV en compañía Un 60 % de los padres cree que no está mal tener TV en la pieza. Pero... Los chicos que tienen TV en la pieza miran TV solos (65% / 40% sin TV) y pasan más de la mitad del tiempo en sus cuartos (50% / 30% sin TV)

La PC en familia ¿Cómo aprendió a usar la computadora? Mayores recursos Menores recursos El 45 % aprendió solo El 40 % en la escuela El 30 % por amigos El 10 % por los padres El 10 % no sabe usarla 55 % 1 % 35 % 20 % ¿Quién sabe más de computación en la casa? El 70 % dice que él / ella o hermanos El 15 %, sus padres. 30% 3 %

Desafiando algunos viejos mitos No hay relación lineal entre leer y ver TV Los que ven 4 a 6 horas por día leen la misma cantidad de libros por año que los que ven 1 hora diaria de TV. Entre los lectores de 3 / 4 libros por año hay el mismo porcentaje de altos consumidores de TV (4 hs), que de bajos consumidores (1 h). La lectura está asociada a usos específicos de la PC 60 % que lee 3 libros por año usa la PC p/ buscar información y hacer la tarea. Los que leen 1 libro por año usan la PC principalmente p/ jugar. Los medios se utilizan en simultáneo Mientras miran TV, el 50% hace la tarea, el 30% escucha música (CD/Radio), el 10%usa la PC, el 10% lee, el 10% habla por teléfono

Acceso por región La casa

Rurales Rural Urbano Acceso a Radio Acceso a TV Acceso a PC TV todos los días Radio más de 3 horas Lee libros para la escuela Miran TV en familia 100 % 85 % 2 % 60 % 70 % 55 % 95 % 100 % 30 % 40 % 35 %

Argentina en el mundo: Francia y UK El equipamiento de las casas es 2 y 3 veces mayor en Europa Francia UK Argentina Libros (muchos) 100% 100% 65% CD 90% 97% 55% Revistas 90% 70% 50% Video 90% 90% 40% PC 70% 70% 30% Internet 50% 67% 15% Mayor brecha social: Video: ARG: 65% / 20%; UK: 98% / 94% Pocas actividades donde viven: ARG: 40% / 75%; UK: 65% / 72% Menor acceso al cine: ARG: 60% va al cine 2 veces al año. En FR: 60% va 12 veces

Acciones desde el Ministerio de Educación… 8.000 alumnos por año, de las escuelas secundarias de menores recursos, van al cine a ver cine nacional. 300 escuelas se equipan cada año: 48 TV, 24 DVD, 48 video, 96 equipos de CD/radio, 48 cámaras digitales y 24 filmadoras. 2000 secundarios por año (Escuelas de Comunicación) asisten a funciones especiales de cine nacional. 500 Escuelas Medias en Comunicación de todo el país recibieron 15.000 videos para su videoteca. 9.950.000 de libros se entregaron a escuelas de todo el país.

Acciones desde el Ministerio de Educación… 2500 secundarias y 3000 primarias por año participan de Certámenes y Festivales, que promueven el uso de los medios. 1.000.000 de ejemplares de La tele en familia orientaron a los padres en la relación de los chicos con la televisión. 70.000 ejemplares de libros distribuidos en todo el país para promover el uso crítico de los medios. 68.000 computadoras distribuidas en escuelas primarias / EGB 1 y 2 y técnicas de todo el país. 500.000 CD sobre el uso de tecnología en el aula entregados a docentes de todo el país.