El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Pobreza en México: Evolución y Retos Gonzalo Hernández Licona 2007.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Febrero de Es la iniciativa del Gobierno de la República para brindar a las personas que hoy trabajan en la informalidad los diferentes beneficios.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Febrero En el gráfico presentado se muestra el descenso manifiesto de la población con problemas laborales serios (como lo son la desocupación y.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La recuperación económica de México Centro de Investigación en Economía y Negocios División de Negocios
Indicadores Sociales en Latino América Algunos datos Gabriel Mocho Rodriguez Secretario de la Sección de la Aviación Civil ITF.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
Integración del Régimen Especial de Empleados del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social Martín Hermoso Fernández.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad IV DIÓGNES Y EL LINYERA.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
Implicaciones de una justicia laboral ineficaz 8 de abril, 2016 David S. Kaplan División de Mercados Laborales y Seguridad Social
ANTECEDENTES La CONASAMI se propone iniciar un proceso de recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos. Se crea la Comisión.
Comentarios. Principales características del estudio Estimaciones de los efectos del incremento del salario mínimo en los indicadores de pobreza  Estimación.
Nómina de salario base con antigüedad y 4 pagas extras.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Trabajo asalariado, explotación laboral y crisis capitalista Silvia Escóbar Abril de 2016.
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Protección frente al riesgo de desempleo Veronica Alaimo Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Sector Social Washington, DC, 6 de abril de 2011.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Comentarios sobre “Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS” 10 de marzo, 2016 David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Resultados de programas de empleabilidad a nivel de usuarios Comparación t0 – t1 programas Yo Trabajo y Yo Trabajo Jóvenes 2012.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
Dra. Regina M. A. Galhardi Especialista Principal Oficina OIT - México Organización Internacional del Trabajo.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
El entorno de la empresa
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Transcripción de la presentación:

El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social 14 de Agosto 2015 (gráficas actualizadas con información del 2do trimestre de la ENOE)

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -2-

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -3-

Definición de la informalidad para comparaciones internacionales -4- Existen muchas posibles definiciones de la informalidad Para las comparaciones internacionales, un trabajador será clasificado como informal si no cotiza a la seguridad social – Esta no es la definición del INEGI (más sobre este tema pronto) – También se usará una metodología estandarizada del BID Después de presentar las comparaciones internacionales, se usarán estadísticas oficiales del INEGI e IMSS

Informalidad en México es sorprendentemente alta -5-

Porcentaje de asalariados en México es comparable con países con ingreso per cápita similar -6-

Alta informalidad a pesar de tener muchos asalariados -7-

Porque la informalidad de los asalariados es alta -8-

Resumen: Comparaciones internacionales -9- Informalidad en México es alta, especialmente tomando en cuenta su ingreso per cápita A diferencia de otros países, la alta tasa de informalidad en México no está asociada a un porcentaje alto de no asalariados – No asalariados casi nunca cotizan a la seguridad social La alta tasa de informalidad en México está asociada a una alta tasa de informalidad de los trabajadores asalariados – Asalariados son sujetos al régimen obligatorio del IMSS

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -10-

Definición de la informalidad del INEGI -11- Existen muchas posibles definiciones de la informalidad Para el resto de este trabajo, se usa la definición oficial del INEGI – Existe un documento largo al respecto Importante diferencia entre definición de formalidad para asalariados y no asalariados – El asalariado se clasifica como formal si tiene seguridad social, además de trabajar para una empresa formal – El no asalariado se clasifica como formal si trabaja en un negocio formal, independientemente de que tenga seguridad social – Será importante tomar en cuenta estas diferencias a la hora de interpretar los resultados

Informalidad a la baja desde finales de 2012 … -12-

… bajó 1.71 puntos del 4to trim 2012 al 4to trim Informalidad = 57.92% en cuarto trimestre de 2014, reducción de 1.71 puntos desde cuarto trimestre de 2012

… bajó 1.82 puntos del 4to trim 2012 al 2do trim

Porcentaje de ocupados que son asalariados al alza -15-

E informalidad de asalariados iba bajando, pero … -16-

Buen aumento de empleo con IMSS en 2014 … -17-

… especialmente tomando en cuenta crecimiento del PIB -18-

Aumento atípico de empleo con IMSS explica 72% de la reducción de informalidad de 2012 a Hubo 49,823,798 ocupados en el cuarto trimestre de 2014 Reducción de 1.71 puntos porcentuales de la tasa de informalidad laboral corresponde a 851,878 personas Si empleo registrado con IMSS hubiera crecido conforme al crecimiento económico (1.4% en 2013 y 2.1% en 2014), … … el aumento total desde 2012 hubiera sido 566,894 Aumento total fue de 1,177,544  crecimiento atípico de 610,650, 72% de la reducción en informalidad ¿Pero qué más explica la reducción en informalidad laboral? – Son los no asalariados formales (cuenta propistas y empleadores) sin seguridad social

Informalidad de cuenta propistas bajó en

Informalidad de asalariados empezó a bajar en 2013 … -21-

Informalidad de asalariados empezó a bajar en 2013 … -22-

… de no asalariados en

… de no asalariados en

Resumen: estadísticas sobre formalización -25- Informalidad laboral disminuyó en 1.71 puntos de 2012 a 2014 – Coincide aproximadamente con la Reforma Laboral Aumento atípico de empleo con IMSS explica 72% de reducción – Coincide aproximadamente con la Reforma Laboral – También coincide con reducción de informalidad de asalariados reportada por INEGI También ha bajado tasa de informalidad de no asalariados – Formalización de este grupo no implica acceso a seguridad social – Coincide aproximadamente con Régimen de Incorporación Fiscal

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -26-

¿Impacto del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)? -27- Propósito del RIF es formalizar pequeños contribuyentes Entró en vigor en enero 2014 Población objetivo – Personas físicas que realicen actividades empresariales … – … que no requieren de título profesional … – … y con ingresos anuales de hasta dos millones de pesos – Estas personas no tienen obligación de incorporarse al IMSS Beneficios – Descuento del 100% en pago de ISR en primer año – Descuento se reduce en 10 puntos cada año hasta llegar a cero

Régimen de Incorporación Fiscal parece haber aumentado número de pequeños contribuyentes -28-

¿Impacto del Régimen de Incorporación a la Seguridad Social (RISS)? -29- Propósito del RISS es incentivar la incorporación al IMSS Entró en vigor en julio 2014 Población objetivo – Personas físicas que son beneficiarios del RIF (régimen de incorporación voluntaria del IMSS) – Empleados de los beneficiarios del (régimen de incorporación obligatoria del IMSS) Beneficios – Descuento del 50% en cuotas IMSS/Infonavit en primeros 2 años – Descuento se reduce en 10 puntos cada 2 años hasta llegar a cero

Pocos trabajadores independientes cotizan al IMSS, pero con aumento desde julio 2014 (tal vez por el RISS) -30-

Pocos patrones personas físicas cotizan al IMSS, pero con aumento desde julio 2014 (tal vez por el RISS) -31-

Resumen: Crezcamos Juntos -32- Evidencia de un impacto del RIF – Informalidad de no asalariados empezó a bajar en 2014 – Aumento en pequeños contribuyentes al SAT – Pero recuerden que la definición de formalidad para no asalariados no implica seguridad social Parece haber un impacto del RISS también – Aumento desde julio 2014 de independientes y patrones personas físicas que cotizan al IMSS – Pero porcentaje de estos grupos que cotizan al IMSS sigue siendo bajo – Experiencias de la región muestran que es difícil fomentar la afiliación voluntaria

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -33-

A pesar de los avances en informalidad, los salarios no han subido … -34-

A pesar de los avances en informalidad, los salarios no han subido … pero indicios positivos en

Y la pobreza laboral aumenta -36-

Tasa de desempleo a la baja; aún mayor que antes de la crisis -37-

Tasa de desempleo a la baja; aún mayor que antes de la crisis -38-

Resumen: estadísticas complementarias -39- Salarios en han mejorado hasta el 2014 – Pero datos de 2015 hasta ahora son alentadores Tasa de desempleo a la baja; no vuelve a nivel pre-crisis A pesar formalización, mercado laboral sigue con problemas

Hoja de ruta I.¿Cómo se compara México con otros países de la región respecto al empleo informal? II.La reciente formalización del mercado laboral III.¿Qué sabemos sobre Crezcamos Juntos? IV.Estadísticas complementarias (salarios y desempleo) V.Conclusiones -40-

Conclusiones -41- Informalidad empezó a bajar aproximadamente cuando la Reforma Laboral entró en vigor – Pero sigue siendo muy alta Informalidad de no asalariados empezó a bajar cuando el RIF entró en vigor Incorporación voluntaria empezó a subir cuando entró en vigor el RISS A pesar de formalización, los salarios no han mejorado y desempleo sigue mayor que antes de la crisis