Biotecnología en la medicina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pablo Vidal y Pavel Eichner
Advertisements

¿Qué es el genoma? Conjunto de la información genética, codificada en una o varias moléculas de ADN (Acido desoxirribo Nucleico) (en muy pocas especies.
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
La biotecnología y la nanotecnología
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
DEL ADN AL GENOMA HUMANO:
Presentación elaborada por:
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
Repaso.
Microorganismos utilizados para la industria farmacéutica
JUEGO DE BIOTECNOLOGIA QUIERO SER MILLONARIO
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
UNIDAD 6 GENES Y BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
Historia de la Bioquímica
HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
8ºBásico MªCecilia Villagrán.  El llamado "progreso tecnológico" de CAMBIO, se nos revela cada vez más como un proceso en extremo rápido y veloz, que.
¿Quieres ser millonario?
Química I.
LA CARA Y LA CRUZ DE LOS NUEVOS FARMACOS PRODUCIDOS POR LA INGENIERIA GENETICA.
Introducción a la biología molecular Taller de ciencia para jóvenes CIMAT 2007.
APLICACIONES MÉDICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología.
La revolución genética
BIOTECNOLOGÍA.
Biotecnología Jenny Blamey Directora Programa Genoma CONICYT Biotecnología.
Espacio Curricular: La Computadora en el aula.
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
BIOTECNOLOGÍA.
Aplicaciones Ingeniería genética
Biofuturo Biotecnología Antecedentes Ventajas y Desventajas
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
PROYECTO GENOMA HUMANO
III.- Aplicaciones de la ingeniería genética: Biotecnología moderna
Revolución genética La clonación.
Ingeniería genética y biotecnología
Emilio Esteban Pérez Cárdenas Matricula: Gpo:05
La Biotecnología En la medicina Andrés Núñez Danilo Piñones
Avances tecnológicos Explican los avances de la ciencia que han hecho posibles la evolución de la medicina, agricultura, industria, comunicación transporte.
BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA
Sara Javier Blanca Pilar Belén.
Biotecnología Objetivos:
La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica,genética,
La ingeniería genética es una técnica que manipula los genes
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
Ronal Andrés González Ayala. LA NANOTEGNOLOGIA La nanotecnología es la ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
Biotecnología Postgrado en docencia Superior Presentado por: Williams N. Quintero S. Curso: Diseño de Medios y Materiales Facilitador: Msc. Santiago Quintero.
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
BIOTECNOLOGIA Lupita Zazueta Gálvez. QUE ES BIOTECNOLOGIA?  Tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos e interacciones.
 Los antibióticos pueden definirse como moléculas con actividad antimicrobiana  Son producidos naturalmente por ciertos hongos (como los Penicillium.
Transcripción de la presentación:

Biotecnología en la medicina Integrantes: -Bastián Leal -Iván Muñoz -Shuai Wu Curso : 4 ° medio A Asignatura: Biología

INTRODUCCIÓN: Biotecnología, es la utilización o manipulación de organismos vivos, o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para la obtención de productos de valor para los seres humanos. Los primeros organismos utilizados fueron microorganismos; bacterias y hongos, aunque posteriormente se utilizaron plantas y luego animales. No obstante, el término ha llegado a hacerse bastante familiar desde el desarrollo, durante la década de 1970, de la ingeniería genética. La biotecnología moderna utiliza organismos modificados genéticamente para obtener beneficios aún mayores, o incluso procedimientos completamente nuevos.

Orígenes: Los primeros ejemplos de biotecnología pueden considerarse en la obtención de cerveza, vino y otras bebidas alcohólicas. Muchas civilizaciones del pasado descubrieron que el azúcar y las materias primas azucaradas podían sufrir transformaciones espontáneas que generaban alcohol. El proceso fue controlado gradualmente, hasta que en el siglo XIX el químico francés Louis Pasteur demostró que la fermentación estaba producida por microbios. Pasteur demostró también que otros microorganismos, diferentes en apariencia, eran responsables de otros procesos, como la producción de vinagre. No solo revolucionó la tecnología, sino que demostró también que había otros productos que podían ser obtenidos en la industria gracias a la intervención de los microorganismos. Uno de estos productos fue la acetona.

Aplicaciones: La biotecnología tiene diversas aplicaciones importantes en diversas áreas industriales, como lo son la atención de la salud, la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados e incluso cuidado medioambiental. Las aplicaciones de la biotecnología son numerosas y suelen clasificarse en: suelen

1)Biotecnología roja Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica. Un punto muy importante que se asocia directamente a la biotecnología en la medicina es la prevención de enfermedades infecciosas, ya que revoluciona el campo de las vacunas. Esto permite introducir genes que determinan la producción de ciertos antígenos (obtenidos de microorganismos inocuas, las cuales constituyen, en sí mismas, las vacunas, que permiten que el individuo vacunado pueda generar los anticuerpos protectores necesarios para atajar una posible infección. Un ejemplo de lo anterior son las vacunas contra la hepatitis B y la rabia.

2) BIOTECNOLOGÍA VERDE 3) BIOTECNOLOGÍA AZUL 4) BIOTECNOLOGÍA BLANCA

Biotecnología ligada a la medicina La biotecnología representa un campo muy importante en la medicina, por lo cual, existe la necesidad de mantenerlo en constante avance. Por esta necesidad existen dos profesiones, las cuales son; La bioinformática es un campo interdisciplinario que se ocupa de los problemas biológicos usando técnicas computacionales y hace que sea posible la rápida organización y análisis de los datos biológicos. Este campo también puede ser denominado biología computacional, y puede definirse como, "la conceptualización de la biología en término de moléculas y, a continuación, la aplicación de técnicas informáticas para comprender y organizar la información asociada a estas moléculas, a gran escala. La bioinformática desempeña un papel clave en diversas áreas, tales como la genómica funcional, la genómica estructural y la proteómica, y forma un componente clave en el sector de la biotecnología y la farmacéutica.

La ingeniería biológica o bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas. Incluye diferentes disciplinas, como la ingeniería bioquímica, la ingeniería biomédica, la ingeniería de procesos biológicos, la ingeniería de biosistemas, etc. Se trata de un enfoque integrado de los fundamentos de las ciencias biológicas y los principios tradicionales de la ingeniería.

Técnicas de modificación genética Los últimos avances de técnicas corresponden a la terapia génica. Desde 1990 se han desarrollado técnicas de modificación genética, trabajando con las células de los propios pacientes. Estas terapias son individualizadas. Se puede reemplazar, sustituir, inhibir o introducir un gen, dependiendo de cada paciente. Una de las primeras terapias génicas fue la realizada en los pacientes con deficiencia de ADA (niños burbuja). Esta deficiencia provoca la acumulación de Adenosina, que produce la inviabilidad de los linfocitos y degenera en una inmunodeficiencia completa. Para corregir esta deficiencia, en el laboratorio se añade a las células madre de linfocito el gen y, posteriormente, se introducen en el torrente sanguíneo del paciente. Se ha observado que después de la terapia génica el paciente es capaz de formar linfocitos normales.

En la actualidad, estas técnicas pueden aplicarse en los casos donde se cumplan las siguientes características: Que sean enfermedades monogénicas, es decir, sólo afectan a un gen. Que el gen afectado provoque una falta en la función de la célula. Que el gen se exprese siempre y no dependa de una expresión modulada en función de las señales celulares. Que el daño se produzca en un determinado tejido o tipo celular y no en todos.

Ventajas y desventajas: Aumenta el rendimiento de las cosechas. Ayuda a reducir los pesticidas. Puede mejorar la nutrición. Mejorar la calidad de vida. Prevenir de mejor forma enfermedades. Riesgos para el medio ambiente. Riesgos para la salud. Preocupaciones éticas y sociales. Incapaz de predecir lo que puede ocurrir. Posibilidad que estos genes puedan ser transmitidos a otros seres vivos.

CONCLUSIÓN: La biotecnología, se ha transformado de una manera indirecta en una herramienta fundamental para el ser humano, ya que puede ser utilizada en diferentes áreas, por ejemplo en salud o medicina, agricultura y acuicultura. Esta estrechamente asociadas a microorganismos, es decir, productos químicos que se obtienen por fermentación (un término técnicamente restringido a los procesos que ocurren en ausencia de aire) Se encuentra fuertemente ligada a la medicina. Como en vacunas mas seguras y la producción de nuevos y/o mejorados fármacos. Por otro lado, al igual que la mayoría de las cosas posee sus ventajas y desventajas.