Las TIC en Latinoamérica y El Caribe: realidades, proyectos y desafíos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
50 formas de decir “Te Amo”.
Países y sus capitales.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Integración a través de un proyecto habitacional COMENTARIOS CHILE EN EL PANORAMA HABITACIONAL DE LA REGIÓN INCLUSIÓN, INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN: EXPERIENCIAS.
Comunicación científica en salud: una perspectiva desde LILACS Regina C. Figueiredo Castro BIREME/OPS/OMS II Reunión de Coordinación Regional de la BVS.
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo FORUM CYTED-IBEROEKA 2011 Seguridad Alimentaría: Tecnologías para la Producción y la.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
HelpAge International
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Repaso del capítulo Primer Paso
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
EL MERCADO MUNDIAL DEL VINO:
Perspectivas de una cultura digital en Latinoamérica
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
Abril/2004 Red Académica Uruguaya PROYECTOS DE REDES AVANZADAS.
¡Primero mira fijo a la bruja!
BRECHA DIGITAL Y NUEVAS ALFABETIZACIONES: EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS 25 al 29 de junio 2007 Brecha social, digital y … paradigmática.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Rafael Capurro Hochschule der Medien Stuttgart (HdM)
Transcripción de la presentación:

Las TIC en Latinoamérica y El Caribe: realidades, proyectos y desafíos Rafael Capurro Universidad de los Medios de Stuttgart Seminario internacional Ética de la información Universidad del Claustro de Sor Juana México 11-13 de febrero, 2008

Indice Introducción Realidades Proyectos Desafíos Bibliografía R. Capurro: TIC en LA (2008)

Introducción Objeto y límites de esta presentación El aporte de la comunicad MISTICA El desafío de la ‚brecha digital‘ a nivel: Económico: TIC para el desarrollo Cultural: apropiación cultural Etico: respeto de los derechos humanos Político: participación multisectorial R. Capurro: TIC en LA (2008)

Introducción Daniel Pimienta: „La pista de obstáculos desde las TIC hasta las TIC para el desarrollo humano y la aproximación por proceso“ http://funredes.org/espanol/publicaciones/index.php3/docid/469 R. Capurro: TIC en LA (2008)

R. Capurro: TIC en LA (2008)

R. Capurro: TIC en LA (2008)

Realidades Población (millones) 106,147 187,597 Argentina / Chile Población (millones) 38,592 16,267 Usuarios de internet (miles) 6.153,6 4.300 México / Brasil Población (millones) 106,147 187,597 Usuarios de internet (miles) 14.036,5 22.000,0 Colombia / Perú Población (millones) 46,039 27,947 Usuarios de internet (miles) 4.050,2 3,229 R. Capurro: TIC en LA (2008)

Realidades Cuba / Nicaragua Paraguay / Uruguay Población (millones) 11,367 5,483 Usuarios de internet (miles) 150.0 125 Paraguay / Uruguay Población (millones) 6,216 3.455 Usuarios de internet (miles) 150,0 680.0 Fuente: APC (Asociación para el progreso de las comunicaciones. http://lac.derechos.apc.org/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Realidades: World Economic Forum Global Information Technology Report 2006/2007 http://forum.maplecroft.com/loadmap?template=map&issueID=17 R. Capurro: TIC en LA (2008)

R. Capurro: TIC en LA (2008)

Realidades: WEF DAI (Digital Access Index) (2006-2007) (1 Sweden 0.85) 43 Chile 0.58 50 Uruguay 0.54 54 Argentina 0,53 48 Costa Rica 0,52 62 Brasil 0,5 62 México 0,5 72 Venezuela 0,47 72 Panamá 0,47 78 Colombia 0,45 82 Peru 0,44 R. Capurro: TIC en LA (2008)

Realidades: WEF 93 Rep. Dominicana 0,42 95 Ecuador 0,41 99 Paraguay 0,39 103 Bolivia 0.38 103 Cuba 0,38 103 Guatemala 0.38 103 El Salvador 0.38 124 Honduras 0,29 134 Nicaragua 0,19 (178 Niger 0,04) R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: Cartas y declaraciones Declaración de Río de Janeiro (LAC/EU) 22-23.11.04 http://www.forumsocinfo.gov.br/espanol/forumsocinfo/menu2/documentos_producidos/declara_esp Declaración de Santo Domingo - Gobernabilidad y desarrollo en la sociedad del conocimiento (OEA) http://www.oas.org/36AG/espanol/DECSANTODOMs04.doc Declaración de Lisboa (LAC/EU) 08/06/2006 http://www.sociedadinformacion.unam.mx/index.jsp?pagina=economia&action=vrArticulo&aid=141 R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: Cartas y declaraciones Encuentro Iberoamericano sobre Objetivos del Milenio de Naciones Unidas y TIC, Punta del Este, Uruguay 28-29/9/2006, organizado por La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB ) y la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicationes (AHCIET) http://www.ahciet.net/agenda/Evento.asp?idEvnt=155&a=2006 Ver: Agenda de Eventos AHCIET R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: INFO LAC INFO LAC: Programa de la sociedad de la información para America Latina y el Caribe (UNESCO/México) http://infolac.ucol.mx/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: @lis El portal de cooperación Europa – Latinoamérica en materia de Sociedad de la Información: www.alis-online.org Programa estrátegico 77,5 millones de € 19 proyectos E-educación E-inclusión E-gobernanza E-sanidad Acciones horizontales Regulatel: Red de reguladores latinoamericanos Alice: América Latina interconectada con Europa @lice isn: Red transnacional de actores: www.@alisday.info CEPAL: Diálogo político y reglamentario R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: MISTICA MISTICA Metodología e Impacto Social de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en América (1998-2000) http://www.funredes.org/mistica/castellano/proyecto/ Comunidad virtual: http://www.funredes.org/mistica/castellano/emec/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Proyectos: OLISTICA OLISTICA (2002-2003) Observatorio Latinoamericano de Impacto Social de las TIC para la Acción http://www.funredes.org/olistica/presentacion/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Fuente: TIC para el desarrollo http://tic_rural.blogspot.com/index.html R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Una computadora barata o un buen maestro? Raisa Urribarrí (MISTICA 20.12.06): „Algunas reflexiones al respecto en este artículo de León Trahtemberg El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización educación En: Revista Iberoamericana de educación (No. 24, Diciembre 2000) http://www.rieoei.org/rie24a02.htm R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Destaco una que me parece esencial: "Si se analizan las tendencias en América Latina, veremos que hay dos fuerzas en relación con la tecnología. Una, la que tiende a introducir las computadoras a los colegios en el formato de centros de cómputo conectados a Internet (...) R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo La otra, una débil (o escasa) formación de profesores para ser usuarios de computadoras y de Internet, y mucho menos formación de educadores especializados en pedagogía informática (...) R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Es posible que esa tendencia continúe y que el resultado sea que la distancia entre los que acceden y los que no acceden a la computadora se transforme en la brecha entre los pobres que tendrán acceso a la computadora como herramienta y los ricos que tendrán acceso a profesores especializados capaces de permitir sacarle el máximo provecho real a dicha herramienta" R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Rosa María Torres (MISTICA 9.12.06): „Creo que actualmente la computadora está subutilizada como herramienta al servicio de la alfabetización (de niños, jóvenes y adultos, dentro y fuera del sistema escolar). R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Tengo por ello desde hace tiempo interés en desarrollar una experiencia de uso de la computadora para enseñar a leer y escribir, que espero poder concretar a partir del próximo año. Es a esto en todo caso a lo que yo llamaría "alfabetización digital".“ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Daniel Pimienta (MISTICA 7.12.06): „En mi opinión, el grupo de los profesionales de la información (documentalistas, bibliotecologos, archivistas...) debería jugar un papel importante en los procesos de alfabetizacion informacional y entonces en los proyectos de apropiación de las TIC, los cuales son un eje fundamental del trabajo contra la supuesta "brecha digital" . R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Como es la situación en la región? Hay países que están mas avanzados que otros en este sentido? Que participación tiene ese grupo en las estrategias nacionales para la sociedad de la información y en eLAC de la CEPAL?“ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Respuesta de Miguel Angel Pérez Alvarez (México) a Ester Kaufman (Argentina) (Mistica 5.10.2006) Dice Esther: >En nuestros países ¿es una necesidad universal acceder a la información de Internet, en todas sus gamas? De ser así, necesitamos computadoras para todos. ¿Es eso posible? ¿Es el requerimiento de la mayoría? ¿Es esto lo que les sirve a los más necesitados? ¿Es ésta una estrategia válida para terminar con la brecha digital? (...) R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo En el mundo no desarrollado, la tecnología celular y los locutorios están creciendo, respondiendo a necesidades puntuales, más allá de la marea consumista. La necesidad de un campesino es saber el precio de la cosecha, o si va a llover o no. R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Es una maravilla lo que se puede llegar a resolver con un simple mensaje de texto. El celular le permite conformar redes que son sus tablas de salvación. R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Por ejemplo, cómo incidir en su mercado, cómo generar una cadena de producción y comercialización, cómo saber si habrá heladas, qué precio cobrar. R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Y lo más interesante es que esta información puede circular a través de mensajes de texto en un aparato sin mayores sofisticaciones y económicamente accesible.> R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Me parece que el texto de Esther cala en un tema fundamental: el acceso a la información y la comunicación no debe verse sobredeterminado por las tecnologías sino alineado a las necesidades humanas. R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Imagínense el potencial para educar, desarrollar habilidades y construir nuevos conocimientos con las nuevas tecnologías del SMS en los celulares. Hoy en día es utilizado para enviar horoscopos, chistes o cualquier cantidad de sandeces. R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo ¿Qué pasaría si como propuse en una entrevista radial hace unos días creamos diplomados en línea que utilicen esas tecnologías de mensajes cortos como medios de interacción en actividades de aprendizaje? R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo No sé si la lógica de las asociaciones entre organismos e instancias europeas con los protagonistas latinoamericanos y caribeños se sometería a las necesidades sociales y si aportaría recursos para un proyecto de usos de estas tecnologías nacido de la base social.“ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Desafíos: TIC para el desarrollo Documentos de MISTICA (selección): „Trabajar la internet con una visión social“ (2002) „Utopista“ (2003) „A las fronteras de la ética y las culturas“ (2004) Perspectivas de la Cooperación Sur-Sur (CSS) en el marco de las Sociedades de los Saberes Compartidos: Visión desde el terreno. Senaïda Jansen y Daniel Pimienta (2006) Fuente: http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Conclusión TIC y desarrollo en LAC: Economía: Su aporte es (aún) ambiguo. Cultura: El enraizamiento está en sus inicios Política: Activismo con orientación tecnicista R. Capurro: TIC en LA (2008)

Bibliografía Bibliografía básica Libros y artículos (selección) Kaufman, Ester: Bibliografía recomendada http://www.esterkaufman.com.ar/sitios/kaufman/bibliografia_recomendada.htm#7 Libros y artículos (selección) Ambrosi, Alain / Peugeot, Valérie / Pimienta, Daniel Eds.: Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. C & F Editions, 2005. Ver: http://www.vecam.org/article.php3?id_article=697&nemo=edm Capurro, Rafael: Perspectivas de una cultura digital en Latinoamérica http://www.capurro.de/bogota.htm Creciendo desde las bases http://elibro.telecentre.org/concurso Wireless Networking in the Developing World (2006) http://wndw.net/ R. Capurro: TIC en LA (2008)

Bibliografía Potcasts - Blogs Directorio de podcasts en castellano http://www.podcastellano.com/directorio/Tecnologia/Cibercultura/ Zona @rroba: http://www.zonaarroba.com/blogs/ Postcast 3 Ladridos del amo. Sobre comunicación digital http://www.zonaarroba.com/blogs/index.php?blog=25&p=148&more=1&c=1&tb=1&pb=1#more148 TIC para el desarrollo http://tic_rural.blogspot.com/2006/10/un-buen-lugar-para-empezar.html Telecentros Telecentre.org http://community.telecentre.org/es Buscador para el desarrollo ICT for all of US: http://ict4.us/about.php R. Capurro: TIC en LA (2008)