una perspectiva bíblica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Iglesia Verdadera Por Willie Alvarenga
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
El evangelismo personal
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
Andar en la luz: Rechazar a los anticristos
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
“Misión y comisión”.
Verso Para Memorizar “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”. “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el.
“Género y discipulado”.
Misionero Agosto 16, 2008.
“Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama” (Lucas 7:47)
El Lenguaje de Asdod Nehemías 13:23-27 Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, y moabitas; y la mitad de.
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
QUE LA IGLESIA LO SEPA. En solo un minuto informa tu testimonio respondiendo dos preguntas ¿Quién eras antes de ser bautizado? ¿Qué fue lo que tocó tu.
La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Las Pastorales especificas de Juventud
Mayordomía de los Dones y Talentos
Quienes rechazaron a Jesús?
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
UNA VIDA Y UNA ERA NUEVA DE MAYOR PODER.
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
La Autoridad en la Biblia
El lugar de las lenguas segun la Biblia
Deberes e identidad con la iglesia
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
La Iglesia.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
LA ORACION Nunca debemos pensar que la oración es algo de poco valor. Hay personas que dicen: “sino puedes hacer algo que sirva, por lo menos ora” Las.
5 de Octubre Día del Camino
“Pueblo de Dios en Misión”
La Iglesia local y su desafío en la misión global
Comprometidos con la GENTE. Comprometidos con la GENTE.
La Espiritualidad de la acción Misionera
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
EVANGELISMO A TRAVÉS DE LAS CÉLULAS
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
EL LÍDER Y SU CRECIMIENTO
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
UNA IGLESIA IMPULSADA POR PROPOSITO by Rick Warren
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
(Los hechos de los apóstoles, p. 14). La iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres fue organizada para servir, y su misión.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día ha crecido de manera extraordinaria y milagrosa a lo largo de su historia. Nuestro Dios es especialista en realizar.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
¿Quiénes están perdidos?. ¿Quiénes están perdidos?
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Tus experiencias te han moldeado
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Mat 16:19. «Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la.
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
Pr. Juan Pichén Fernández
LA MISION DE DIOS 5 PASTOR: GILDARDO SUAREZ. TEMAS A DESARROLLAR Exaltar a Cristo. Equipar a la iglesia. Evangelizar al mundo. Evangelismo personal. Todas.
LA MISION DE DIOS 7 PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Todos Pueden Participar
LA MISION DE DIOS 4 PASTOR: GILDARDO SUAREZ
Transcripción de la presentación:

una perspectiva bíblica ¿Cómo debe ser la proyección social de la iglesia para afrontar el POT?: una perspectiva bíblica Guillermo Paz Muñoz 1

Contenido Relaciones Iglesia-Sociedad en la historia del Cristianismo. La Misión de la Iglesia: Misión Integral La Relación entre las Organizaciones Cristianas y la Iglesias Locales. Enfoques para el trabajo con las Iglesias Locales. Asuntos Clave a tomar en consideración ESAL (Fundaciones- Corporaciones) Metodologías para Presentar los Proyectos Cooperación Internacional 2

3

Por eso estamos hoy aquí 4

Modelos históricos de relación entre Comunidad Cristiana y Comunidad El tema de la participación ciudadana de las iglesias evangélicas, esto es, de los hombres y mujeres que las integran, tiene que ver con la pregunta por las relaciones entre Iglesia y Sociedad. A lo largo de la historia del cristianismo y de su hermano mayor, el pueblo de Israel, tal pregunta se ha planteado y se ha respondido de diferentes maneras. 5

La verdad es que durante la historia antigua del pueblo de Israel, que se narra en la Biblia Judía, nuestro Antiguo Testamento, esta pregunta ni siquiera se planteaba, porque las fronteras de la comunidad religiosa coincidían exactamente con las fronteras de la comunidad política. La ley divina y la ley del estado eran la misma cosa. Por lo tanto, ser un buen judío (desde el punto de vista religioso) y un buen ciudadano, era también una misma cosa. Comunidad Religiosa y Comunidad Política 6

Cuando los seguidores de Jesús crucificado comenzaron a proclamar su resurrección, y afirmar que él era el Cristo, el Mesías esperado, recibieron el nombre de cristianos (Hechos 11:26), y ellos mismos comenzaron a llamarse la Iglesia (asamblea) de Cristo. Desde entonces, la Iglesia emergió como una comunidad distinta, es decir, separada del pueblo de Israel. Por lo tanto, en el caso de la naciente Iglesia, ya no existía la antigua identidad o coincidencia entre la comunidad religiosa y la comunidad política. Por otra parte, los cristianos entendieron que su mensaje era para todas las gentes y para todas naciones. Así, la Iglesia traspasó las fronteras de Israel y comenzó a extenderse a las naciones vecinas, de manera que muy pronto hubo iglesias locales en las principales ciudades del Imperio Romano. 7

En estas nuevas circunstancias, cuando ya no era lo mismo ser cristiano y ser ciudadano de las diversas naciones por las que se había esparcido la Iglesia, surgió por primera vez la pregunta: ¿Tienen los miembros de la Iglesia obligaciones ciudadanas? ¿o al ser ciudadanos del Reino de Dios, los cristianos ya no tienen nada que ver con los reinos de este mundo? Sin lugar a dudas, hubo cristianos que pensaron que ya no tenían obligaciones ciudadanas. Cristo volvería tan pronto, que ya no valía la pena preocuparse por los asuntos de este mundo, ni someterse a las leyes civiles. Entendiendo a su modo la frase “mi Reino no es de este mundo” (Juan 18:36), ellos pensaban que la Iglesia no puede tener relación alguna con la sociedad. La Iglesia está fuera del mundo. 8

Pero la enseñanza de los apóstoles, y los recuerdos que tenían de las enseñanzas de Jesús, apuntaban a una respuesta diferente ante estas nuevas preguntas. Jesús había orado, “no te pido que los saques del mundo, sino que los libres del mal” (Juan 17:15), y había enseñado que había que “dar al Cesar lo que es del Cesar” (Marcos 12:13-17). En la misma línea, los apóstoles enseñaron que los cristianos debían reconocer la existencia de las autoridades civiles como expresión del propósito de Dios y, en consecuencia, cumplir con sus responsabilidades ciudadanas (Romanos 13:1-7). Por lo tanto, aunque ya no hubiera identidad entre la comunidad cristiana y la comunidad civil, los cristianos y sus iglesias locales estaban llamados a vivir en el mundo, en la sociedad, como la levadura que leuda la masa (Mateo 13:33), aunque fueran una minoría frecuentemente perseguida. 9

Definiciones Centro de Fe y Espertanza www.rutaimedellin.org 10

Qué es el POT? El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientarán el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regularán la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es en esencia, el pacto social de una población con su territorio. 11

En Primer Lugar es un síntoma de madurez cristiana el hecho de que en un Seminario de lo que debe de hacer la Iglesia Cristiana frente al POT tenga en su agenda el tema de la Proyección Social de la Iglesia. Se NOTA aquí un saludable cambio de actitud dentro de las filas evangélicas. Se trata de una toma de conciencia impostergable si es que de veras vamos a cumplir con nuestra misión, con la comisión del Señor, en estas tierras convulsionadas por el hambre, la explosión demográfica, las injusticias sociales , la corrupción administrativa y la violencia en sus diversas formas. En segundo lugar, presentare el tema dentro del contexto. de la evangelización y referido a ésta. Sin embargo, es importante destacar que entre los evangélicos existe un malentendido que contrapone evangelización y acción social, como si una excluyera a la otra. Sostenemos que una evangelización que no toma nota de los problemas sociales y que no anuncia la salvación y el señorío de Cristo dentro del contexto en que viven los que escuchan, es una evangelización defectuosa que traiciona la enseñanza bíblica y no sigue el modelo propuesto por Cristo, quien envía al Evangelizador. NOTA ACLARATORIA 12

13

Nota aclaratoria "Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.“ (Tito 2.1, RVR60) "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." (Juan 17.17, RVR60) 14

15

Siempre habrá un Nuevo Amanecer 16

17

Misión Integral Hechos 2:42-47 y Hechos 4:32-35. Este término se utiliza para describir la misión de la iglesia de satisfacer las necesidades de las personas de una manera multidimensional. Sostenemos que la proclamación y la demostración del evangelio no deben ser separadas. La misión integral trata acerca de hablar y vivir nuestra fe de una manera íntegra, en todos los aspectos de la vida. Sin misión integral, el grado al que puede demostrarse y extenderse el reino de Dios en este mundo puede ser limitado. 18

Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla (787) 890-0118 www.iglesiabiblicabautista.org Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla 19

Ejemplo de la Misión Integral Ejemplo de misión integral en el noreste de Brasil: Un hombre en el pueblo de Caroá en el noreste de Brasil escuchó hablar sobre Jesús en programas de radio transmitidos por Ação Evangélica ACEV). Él invitó a dos pastores a hablar en su aldea y como resultado, 16 personas se convirtieron al cristianismo. Mientras ACEV empezaba a establecer una iglesia allí, vieron que las personas necesitaban acceso a agua potable. Construir un pozo planteaba un desafío, era una nueva empresa para los evangelistas de ACEV. Sin embargo, descubrieron que su trabajo práctico complementaba su trabajo espiritual. Un miembro de la comunidad comentó, ‘El pozo lo empezó todo. Nos muestra que Dios nos ama, y que a través de hermanos y hermanas en Cristo, él nos bendice.’. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los miembros de la comunidad es cristiana. Ejemplo de misión integral en el noreste de Brasil Un hombre en el pueblo de Caroá en el noreste de Brasil escuchó hablar sobre Jesús en programas de radio transmitidos por Ação Evangélica (ACEV). Él invitó a dos pastores a hablar en su aldea y como resultado, 16 personas se convirtieron al cristianismo. Mientras ACEV empezaba a establecer una iglesia allí, vieron que las personas necesitaban acceso a agua potable. Construir un pozo planteaba un desafío, era una nueva empresa para los evangelistas de ACEV. Sin embargo, descubrieron que su trabajo práctico complementaba su trabajo espiritual. Un miembro de la comunidad comentó, ‘El pozo lo empezó todo. Nos muestra que Dios nos ama, y que a través de hermanos y hermanas en Cristo, él nos bendice.’ Desde entonces, ha habido muchos cambios en la comunidad, incluyendo un proyecto de préstamos para compra de animales, y el gobierno proporcionó una reserva después de un trabajo de defensoría de la comunidad. En la actualidad, aproximadamente la mitad de los miembros de la comunidad es cristiana. Ejemplo de misión integral en el noreste de Brasil 20

La participación social es parte de lo que Dios espera que hagan los cristianos: El carácter de Dios se revela plenamente en la persona de Jesucristo, quien demostró y predicó la preocupación por los pobres (Lucas 4:18-19; Mateo 4:23; Mateo 9:35-38; Mateo 14:14; Lucas 12:33. A Dios le preocupan las necesidades básicas de las personas, ya sean espirituales o materiales. La participación social es parte de su carácter (por ejemplo, vea Salmos 146:7-9). Él se opone a los responsables de la injusticia y está de parte de las víctimas de la opresión. Todas las personas son importantes para Dios, lo que se demuestra en su gracia para todas las personas, ya sean ricas o pobres. Sin embargo, en un mundo donde hay predisposición hacia los ricos y poderosos, las acciones de Dios siempre serán vistas como una predisposición hacia lo contrario. 21

Entonces tengamos claro: La proclamación se refuerza con nuestra participación social El evangelio se interpreta en el contexto de las vidas y acciones de las personas que lo comparten y en sus interrelaciones. Si un cristiano le habla a alguien del evangelio, pero no muestra evidencia de ser cristiano al preocuparse por los demás, se debilita el valor del evangelio que percibe la persona que escucha. La participación social es un anuncio del reino de Dios en el cual las relaciones con Dios y las del uno con el otro son restauradas (Mateo 5:14-16). La participación social funciona como una señal Sin embargo, si se realiza sin comunicar el mensaje del evangelio, puede dirigir a las personas en la dirección equivocada: ■ En lugar de señalar hacia Dios, puede señalar hacia nosotros. ■ Puede comunicar erróneamente que la salvación significa realizar buenas obras. ■ Puede negar la importancia de la reconciliación con Dios al indicar que lo único que importa es mejorar la situación económica y social. 22

Centro de Fe y Esperanza www.rutaigubernamental.org 23

Consejo Bíblico "Examinadlo todo; retened lo bueno." (1 Tesalonicenses 5.21, RVR60) 24

NOTA ACLARATORIA: Aunque es importante proclamar el evangelio, así como también demostrarlo, nunca se debe obligar a las personas a convertirse. Algunos grupos religiosos podrían exigir a las personas convertirse a su religión para poder cumplir los requisitos para recibir ayuda. Creemos que esto está completamente mal. Es vital que los cristianos compartan amor incondicional con todos, por medio de la palabra y los actos. No querer preocuparse de personas de una religión distinta es negar la gracia de Dios hacia nosotros y hacia ellos. 25

Ejemplo de misión integral en las Islas Filipinas La paz y el orden eran un gran problema en un vecindario de Quezon City. Cada día ocurrían hasta cinco asesinatos entre pandillas de adolescentes rivales. Un pastor decidió mudarse a la zona peligrosa del vecindario y vivir entre las Ejemplo de misión integral en las Islas Filipinas La paz y el orden eran un gran problema en un vecindario de Quezon City. Cada día ocurrían hasta cinco asesinatos entre pandillas de adolescentes rivales. Un pastor decidió mudarse a la zona peligrosa del vecindario y vivir entre las pandillas. Esto fue una iniciativa del Proyecto LIFE, que es una asociación entre la Iglesia Bíblica local Batasan e ISAAC, una organización no gubernamental cristiana. Poco a poco, mientras el pastor compartía su vida con los adolescentes, ellos empezaron a compartir sus vidas con él. Las vidas de muchos han sido transformadas. Un ex-miembro de una pandilla dice, ‘El pastor nos sirvió de modelo para una mejor vida. Él fue un mentor para nosotros, nos enseñó lo bueno y lo malo y fuimos llenados por la Palabra de Dios.’ Muchos de los adolescentes no asistían a la escuela. La Iglesia Bíblica Batasan los ha ayudado a estudiar y obtener diplomas. Antes del proyecto, las tiendas locales cerraban a las seis de la tarde debido a las peleas entre pandillas por las noches. Ahora las tiendas abren hasta mucho más tarde porque el vecindario es un lugar mucho más pacífico. 26

La Necesidad tanto de las Organizaciones Cristianas como de las Iglesias: En muchos lugares, no existe relación alguna entre las organizaciones cristianas y las iglesias locales. Este es el caso en particular de las ONG cristianas a diferencia de otros tipos de organizaciones cristianas. Las organizaciones cristianas tienen un papel, pero su trabajo no debe realizarse aislado de la iglesia local. Deben trabajar juntas y cada una debe trabajar según sus fortalezas. 27

Centro de Fe y Esperanza www.rutaimedellin.org 28

EL PRINCIPAL AGENTE DE TRANSFORMACIÓN DE DIOS: La iglesia local es un puesto de avanzada del reino de Dios y es utilizada por Dios para transformar comunidades. CERCA DE LAS PERSONAS La iglesia local existe al nivel de base de una comunidad. Está presente entre las personas y a menudo consiste de personas con escasos recursos. Por lo tanto, la iglesia local tiene contacto cercano con los conocimientos locales. También se beneficia de las relaciones con otras personas y organizaciones en la comunidad porque la membresía de la iglesia local por lo general representa una muestra de la comunidad. La iglesia local es parte de la comunidad, mientras que una organización cristiana puede ser vista como ‘forastera’. PRESENCIA PERMANENTE Una organización cristiana puede salir de la comunidad, mientras que la iglesia existe para las personas de la comunidad y es probable que esté allí por mucho más tiempo que una organización cristiana. TRABAJO CRISTIANO SOSTENIBLE Si el trabajo cristiano va a ser sostenible, debe haber una presencia cristiana permanente. Esto es lo que proporciona la iglesia local. Sin esto, cuando una organización cristiana sale, el trabajo que deja atrás puede empezar a perder sus características cristianas. 29

Las Fortalezas de las Organizaciones Cristianas PERICIA TÉCNICA Las organizaciones cristianas tienen personal que posee un buen entendimiento de los problemas y las metodologías. Podrían tener conocimientos especializados que nadie en la comunidad posee, como conocimientos sobre ingeniería hidráulica o nutrición. EQUIPOS Algunas organizaciones podrían poseer tecnología que por lo general no está disponible dentro de una comunidad, como equipos y suministros médicos. EXPERIENCIA Las organizaciones cristianas pueden trabajar en varias comunidades, y con el paso del tiempo, obtener una visión general de los problemas locales, regionales y nacionales. También aprenden qué funciona y qué no funciona en la zona y cultura locales. EL PERSONAL de las organizaciones cristianas está dedicado al trabajo de auxilio, desarrollo y defensoría de derechos, sin prioridades en competencia, lo que podría estar enfrentando el personal de las iglesias locales. ACCESO A, Y CAPACIDAD PARA EL MANEJO DE FONDOS A pesar de que debe animarse a las iglesias locales y comunidades a utilizar sus propios recursos para apoyar sus iniciativas, habrá algunas iniciativas que requerirán financiamiento externo, como perforar pozos y construir instalaciones comunitarias que sean resistentes a los peligros naturales. Las organizaciones cristianas podrían tener acceso a financiamiento al que no puede acceder directamente una iglesia local. Por ejemplo, una ONG o un departamento de desarrollo de una denominación cristiana tienen más probabilidades de ser exitosos que una iglesia local al solicitar fondos a un donante institucional. Esto se debe a que por lo general, están registradas como organizaciones y tienen la experiencia para desarrollar propuestas, manejar fondos y escribir informes. 30

Nota Aclaratoria: Tanto las organizaciones cristianas como las iglesias locales tienen mucho que ofrecer y podrían beneficiarse grandemente de trabajar unidas. 31

32

Modelo de Participación 33

Model0 de Empoderamiento 34

Centro de Fe y Esperanza www.rutaigubernamental.org 35

Ideas sobre el modelo de empoderamiento El modelo de empoderamiento es bastante radical y por lo general exige un cambio tanto en la organización cristiana como en la iglesia: Podría requerir un cambio en la manera de pensar. ■ Para la iglesia, esto significa entender la importancia de la misión integral y reconocer la experiencia y la pericia de la organización cristiana. ■ La organización cristiana puede tener que entender el valor del trabajo que las iglesias locales están realizando y facilitando en la comunidad. A menudo se necesita un cambio en los papeles. ■ La iglesia debe convertirse en un agente principal de transformación, llevando a cabo iniciativas en, o con la comunidad. El papel de la organización cristiana debe cambiar de ser principalmente una implementadora de proyectos a ser un apoyo para la iglesia local mientras ésta lleva a cabo la misión integral. Esto podría implicar alguna participación a nivel de base por parte de la organización cristiana, pero a petición de la iglesia local, quien es dueña del proceso.. 36

Como Establecer Buenas Relaciones Algunas organizaciones pueden querer realizar trabajo piloto con sólo una o dos iglesias locales para empezar. Sin embargo, vale la pena tomar en cuenta el impacto que esto podría tener sobre las relaciones entre esas y otras iglesias en la comunidad. Deben tratar de evitarse las fricciones entre las iglesias locales. Debe hacerse todo lo posible por intentar comprometerse con todas las iglesias desde el inicio, incluso si se seleccionan una o dos iglesias como iglesias piloto para realizar un trabajo más enfocado. No siempre es fácil para las organizaciones cristianas encontrar iglesias locales con las cuales trabajar exitosamente. 37

Asuntos Clave a Tomar en Consideración En primer término, puede ser útil para la organización cristiana preguntarse si necesita cambiar fundamentalmente su visión, enfoque y estructura para permitir una asociación más efectiva con las iglesias locales. En segundo lugar, puede serle útil a una organización cristiana tomar en consideración lo que significa realmente la asociación antes de comprometerse más de cerca con las iglesias locales. En tercer lugar, en una etapa inicial de movilización de la iglesia, la organización cristiana tendrá que pensar sobre cómo influirá sobre los líderes de iglesia, pues éstos son fundamentales para el proceso. Los buenos líderes pueden hacer una gran diferencia en los resultados. En cuarto lugar, una organización cristiana que quiera asociarse con las iglesias locales debe considerar cómo va a ofrecer una visión a esas iglesias para la misión integral. Una quinta área clave a ser tomada en cuenta por una organización cristiana es cómo facilitar la movilización de la iglesia y la movilización de la comunidad. Una sexta área clave, que es crucial para la sostenibilidad y el empoderamiento, es cómo una organización cristiana puede animar a las iglesias locales y comunidades a utilizar los recursos locales para apoyar sus actividades. Finalmente, una organización cristiana, para los propósitos de rendición de cuentas y la calidad de las iniciativas, debe pensar sobre cómo va a monitorear y evaluar su trabajo y sus asociaciones con las iglesias locales. 38

Entidades Sin Animo de Lucro Entre las entidades sin ánimo de lucro existentes, están las Fundaciones y las Corporaciones, y en ocasiones se tienen a confundir una con la otra. Una Corporación es muy diferente a una Fundación, tanto por su conformación como por los objetivos y fines perseguidos. 39

A la hora de crear una entidad de este tipo, es preciso tener claridad respecto a cual figura jurídica utilizar según sea el propósito que ha llevado a crear este tipo de entidades. “La corporación está formada por una reunión de individuos y tiene por objeto el bienestar de los asociados, sea físico, intelectual y moral. No persigue fines de lucro. La fundación se distingue de la corporación en que es un establecimiento que persigue un fin especial de beneficencia, para lo cual se destinan bienes determinados. En la fundación no hay personas asociadas sino un conjunto de bienes dotados de personería jurídica. En suma, en la corporación hay asociación de personas, en la fundación predestinación de bienes a fines sociales”. 40

METODOLOGIAS PARA PRESENTAR PROYECTOS 41

Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla 42