1 26 de junio de 2007. Ing. José Luis Luege Tamargo Director General de la Comisión Nacional del Agua El Agua en México Reunión de trabajo Cámara Mexicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
© Eliseo Andrade.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1.8 Inspección y vigilancia de establecimientos cuyas actividades están consideradas como altamente riesgosas 11 0Dic. Meta 2002 STD 2006 Status actual.
SECTOR HIDRÁULICO 1.
EL AGUA: RECURSO ESTRATÉGICO Y DE SEGURIDAD NACIONAL
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
Subdirección General de Programación Junio de 2010 Planeación regional para la sustentabilidad hídrica en el mediano y largo plazos.
CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Programa Hidráulico 2004 – 2030 Estado de Jalisco.
LA NUEVA POLITICA DEL AGUA
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
AGUA SUBTERRÁNEA Y SEQUÍAS
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
1 Reuso de Aguas Residuales, Energía y Sustentabilidad en el Valle de Aguascalientes COTAS / OMM Diciembre de 2009 CONAGUA / SGT - DL-AGS - INAGUA Ags.
Programa de Trabajo Agenda Azul
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Recursos, retos y problemas hídricos en Iberoamérica
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Tarifas eléctricas aplicables en México
El Ciclo Urbano del Agua
"PERSPECTIVA GLOBAL, NACIONAL Y REGIONAL DEL AGUA”
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento 22 septiembre 2011 Ing. José Ramón Ardavín Ituarte REUNIÓN DE TRABAJO Ejerciciopresupuestal2011.
Visión Metropolitana del Valle de México
Secretaría del Agua y Obra Pública
Panorama del Agua en México y en la Región del Valle de México
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Transcripción de la presentación:

1 26 de junio de Ing. José Luis Luege Tamargo Director General de la Comisión Nacional del Agua El Agua en México Reunión de trabajo Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

2 Características del país que influyen en el manejo del agua

3 Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del mundo.

4 La precipitación en el país La precipitación media anual es de 772 mm y presenta marcados contrastes. En la región Frontera Sur es de 2,265 mm, valor muy superior a los 202 mm de la región Península de Baja California.

5 Variación mensual de la precipitación El 67% de la lluvia se presenta en tan solo cuatro meses del año, de junio a septiembre, lo que ha obligado a la construcción de gran infraestructura para su captación y mejor aprovechamiento.

6 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se ha incrementado notablemente. En 1950 la población nacional era de 25 millones de habitantes y para el año 2005 prácticamente se había cuadruplicado, al alcanzar un valor de 103 millones.

7 Evolución de la disponibilidad del agua en México Metros cúbicos/habitante/año Alta (superior a 10,000) Media (entre 5,000 y 10,000) Baja (menor a 5,000)

8 Disponibilidad de agua en el mundo EGIPTO INDIA CHINA NIGERIA TURQUÍA JAPÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS INDONESIA BANGLADESH ARGENTINA BRASIL CANADÁ Alta (superior a 10) Media (entre 5 y 10) Baja (inferior a 5) Disponibilidad promedio de agua en otros países Miles de m 3 /habitante/año

9 Relación disponibilidad-población- PIB En donde se cuenta con el 32% de la disponibilidad natural media, habita el 77% de la población y se genera el 85% del PIB. Noroeste, Norte y Centro Sureste DISPONIBILIDAD 32% 68% 77% 23% POBLACIÓN PIB 85% 15%

10 Usos del agua: 76,500 Mm3 77% para uso agrícola (58,721 Mm3) 14% para uso público (10,703 Mm3) 9% para uso industrial (7,083 Mm3)

11 Uso agrícola del agua en algunos países del mundo Para México, los datos son al año 2006 y para los demás países al año 2000.

12 Uso industrial del agua en algunos países del mundo Para México, los datos son al año 2006 y para los demás países al año 2000.

13 Objetivos Rectores

14 1. Mejorar la productividad del agua en el sector agrícola 21 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura (10.5% del territorio nacional) 6.5 millones de hectáreas son de riego, de las cuales, 3.5 millones corresponden a 86 Distritos de Riego Existen además 39,400 Unidades de Riego 860,000 hectáreas modernizadas en el periodo

15 Meta que se propondrá en el Plan Nacional de Desarrollo Meta que se propondrá en el Plan Nacional de Desarrollo Modernizar 1.5 millones de hectáreas adicionales en los Distritos y Unidades de Riego.

16 Para México, los datos son al año 2006 y para los demás países al año Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento

17 Evolución de coberturas en México Año Cobertura nacional de agua potable (%) Cobertura nacional de alcantarillado (%) Meta planteada en el PNH *87.0 * Esta meta también se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo.

18 2. Incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Caudal generado: 255 m3/s Captado: 205 m3/s Tratado: 36.4% de lo captado (74.6 m3/s en 1,500 plantas de tratamiento municipales) Agua residual tratada: Meta planteada en el PNH : 70% * * Esta meta también se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo.

19 Inversiones requeridas Montos asociados

20 El país se ha dividido en 653 acuíferos, de los cuales 450 destacan por su importancia. El problema de la sobreexplotación es cada vez más grave. 3. Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos Año No. de acuíferos sobreexplotados En el PNH se plantea publicar la disponibilidad de 249 acuíferos para llegar a un total de 451 acuíferos. En materia de aguas superficiales, se tiene previsto publicar la disponibilidad de 627 cuencas para llegar a 718 y cubrir así todas las cuencas del país.

21 Hundimiento en la Zona Metropolitana San Juan de Aragón (Desnivel de 7 metros)

22 Incorporación de fuentes

23 4. Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico Evolución de la recaudación (Millones de pesos a precios constantes del año 2006) Al año 2012 se tiene previsto que la recaudación sea del orden de los 9,750 millones de pesos.

24 4. Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico Hasta 1996 en la LFD no se establecían limites máximos permisibles, por lo que todos pagaban. Con la creación de la NOM-001-SEMARNAT-1996, los primeros plazos de cumplimiento entraron en vigor en el año 2000.

25 5. Participación de los usuarios y cultura del buen uso del agua Crear conciencia entre la población sobre la necesidad del pago y uso eficiente del agua Informar sobre la escasez y costos de proveerla Impulsar programas que promuevan la cultura del agua En el PNH se plantea difundir 24 campañas sobre el buen uso, conservación y pago del agua.

26 6. Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos Ordenamiento territorial como elemento clave en el desarrollo del país. Delimitación de zonas federales: ríos, lagos, presas y humedales costeros. Fortalecimiento del Servicio Meteorológico Nacional.

27 6. Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos Se prevén 31 huracanes en esta temporada, de los cuales: ZonaNúmeroCategoría 3 a 5 Pacífico141 Atlántico175 Total316 En el periodo se llevará a cabo la modernización del Servicio Meteorológico Nacional.

28 7. Evaluar los efectos del cambio climático Prevenir efectos del cambio climático Realizar trabajos de restauración y reforestación de la partes altas de la cuencas En el PNH se plantea evaluar los efectos del cambio climático en los 13 Organismos de Cuenca del país.

29 8. Hacer cumplir las obligaciones fiscales y administrativas que se establecen en la LAN Durante el año 2006 se desahogaron 987 auditorias y se logró una recaudación total de millones de pesos provenientes de usuarios morosos En el PNH se tiene previsto mantener actualizados los padrones de usuarios y contribuyentes de aguas nacionales.

30 Muchas gracias

31