Murcia, 28 de mayo de 2009 2009-2011. Misión del Plan  Promover una sociedad más emprendedora, que valore el papel fundamental que los emprendedores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Promover el desarrollo comercial en el municipio Promover el desarrollo comercial en el municipio Incentivar y apoyar la creación y apertura de nuevos.
Advertisements

Agencia de Empleo y Desarrollo Local
CADE.
El entorno andaluz de la I+D
Algo está ocurriendo en Navarra...
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
BECAS EMPRENDEDOR Introducción Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno de Navarra. Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
“Programa de Educación Financiera” para el curso 2012/2013
La Cooperación en la Estrategia Regional
International Training Centre, OIT
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
MARKETING RESPONSABLE
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Acciones financieras para PYMES LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y SEGURIDAD.
UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
La Serena, Diciembre de El Problema Evolución de Concursos Desarrollados por la Fundación Del Río Arteaga Años Colegios Concursantes.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
MISION “Crear, potenciar y acelerar emprendimientos de negocios innovadores y dinámicos, a través de la entrega de un servicio integral de incubación reconocido.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Luis Felipe Soto Botero
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Instituto PYME.
FORMACIÓN EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
El SCTE Buenas Prácticas en Argentina El Futuro
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
INFO FINANCIACIÓN 2010 Y AYUDAS Presentación Lunes, 15 de febrero de 2010.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
LFM Mateo Murcia Agudelo. LFM es una compañía colombiana creada en el año 2006, comprometida con la creación de empresa y el desarrollo empresarial.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Balance de Actividades 2005 CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.
Wilson Araque Jaramillo
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
URRATSBAT MEKA GLHBI CONCEPTO URRATSBAT ES UN PROGRAMA PROMOVIDO POR LA VICECONSEJERÍA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Julio 2010 Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Instituto de Fomento de la Región de Murcia Información Empresarial Nuevos Servicios de.
Transcripción de la presentación:

Murcia, 28 de mayo de

Misión del Plan  Promover una sociedad más emprendedora, que valore el papel fundamental que los emprendedores juegan en la aportación de riqueza y bienestar, fomentando vocaciones y habilidades emprendedoras en la sociedad.  Apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas, fundamentalmente de carácter innovador, promoviendo la profesionalización de los equipos promotores, y favoreciendo la competitividad de las mismas mediante la proyección e impulso de las iniciativas empresariales que se desarrollen en nuestra Región.  Garantizar una oferta completa, competitiva, especializada y de alto valor para los emprendedores, mediante la coordinación, estimulación y mejora continua de los servicios ofertados en el sistema de apoyo a los emprendedores murcianos. Misión del Plan Horizonte del Plan:

Sistema Regional de Emprendedores ORGANISMOS PRIVADOS AGENTES SOCIALES CÁMARAS DE COMERCIO UNIVERSIDADES ESCUELAS DE NEGOCIO VIVEROS DE EMPRESAS CEEIS PARQUES CIENT. Y TECN. ENTIDADES FINANCIERAS COLEGIOS PROFESIONALES CENTROS DE INNOVACIÓN ORGANISMOS PÚBLICOS CONSEJERÍAS ORGANISMOS DE CONSEJERÍAS AYUNTAMIENTOS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EMPRENDEDORES – EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓNSOCIEDAD

Ejes del Plan  EJE 1: PROMOCIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN LA SOCIEDAD: –El objetivo es establecer medidas para que el sistema regional aumente el número de potenciales emprendedores y oportunidades de creación de empresas, así como fomentar la cultura emprendedora.  EJE 2: APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS: –El objetivo es impulsar la creación de empresas y aumentar su tasa de supervivencia mediante el diseño de actuaciones concretas que apoyen a los emprendedores durante todo el ciclo de vida de una idea emprendedora.  EJE 3: COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR: –El objetivo es proponer soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sistema regional en lo que se refiere a su estructura, financiación y reparto de tareas. Incluye las iniciativas que se pondrán en marcha por los distintos agentes para aumentar la visibilidad del sistema y en consecuencia, el impacto socio-económico de las medidas. Ejes del Plan

Estructura del PlanMisión Ejes estratégicos Líneas de actuación Fomentar la cultura emprendedora y la creación de empresas en la Región de Murcia. Promoción del espíritu emprendedor Cultura Emprendedora en la sociedad murciana Valores Emprendedores en edades tempranas Apoyo a la creación y consolidación de empresas Formación y acompañamiento de proyectos Financiación de iniciativas empresariales Coordinación del sistema regional de emprendedores Capacitación de recursos y homologación de servicios Seguimiento de servicios y valoración de resultados Coordinación del plan, difusión y mejora continua Infraestructuras de soporte y nuevos servicios al emprendedor

Estructura del Plan Promoción del espíritu emprendedor Cultura Emprendedora en la sociedad murciana Valores Emprendedores en edades tempranas Campañas en medios para promover cultura emprendedora – Historias de éxito Análisis de nichos de potenciales emprendedores no tradicionales Día del Emprendedor Región de Murcia Web Emprendemos Región de Murcia Proyecto “Una Empresa en mi Escuela” Concursos de Ideas de Negocio y Juegos de Simulación Apoyo a la cultura emprendedora universitaria Talleres para emprendedores El objetivo es establecer medidas para que el sistema regional aumente el número de potenciales emprendedores y oportunidades de creación de empresas, así como fomentar la cultura emprendedora en la sociedad murciana. Club de emprendedores

Estructura del Plan Apoyo a la creación y consolidación de empresas Formación y acompañamiento de proyectos Financiación de iniciativas empresariales El objetivo es impulsar la creación de empresas y aumentar su tasa de supervivencia mediante el diseño de actuaciones concretas que apoyen a los emprendedores durante todo el ciclo de vida de una idea emprendedora. Hoja de ruta del emprendedor Servicio de seguimiento personalizado a los emprendedores Programa de asesoramiento “Senior” a los emprendedores Programa de ayudas para la creación de empresas Microcréditos para emprendedores MURCIA-BAN: Red de Inversores privados (Business Angels) Fondo de capital riesgo para emprendedores Marca Única – Ventanilla Única del emprendedor Catálogo común de servicios al emprendedor y proveedores Marca “Plan de Empresa Excelente” Estudios de mercado y pre-análisis de viabilidad Capital Humano: Búsqueda de equipos para empresas Banco de ideas: explorando ideas innovadoras Captación de talento emprendedor Red de viveros y centros de alojamiento para emprendedores Infraestructuras de soporte y nuevos servicios al emprendedor Formación en habilidades emprendedoras y en Plan de Empresa

Estructura del Plan Coordinación del sistema regional de emprendedores Formación interna del sistema Homologación de servicios y proveedores del Plan Emprendemos Diseño y Desarrollo de nuevos Servicios Innovadores para Emprendedores Sistema de seguimiento y medición de resultados Órgano de Coordinación de la red de agentes Plan de Comunicación Proponer soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sistema regional en lo que se refiere a estructura, financiación y reparto de tareas. Incluye las iniciativas que se pondrán en marcha por los distintos agentes para aumentar la visibilidad del sistema y en consecuencia, el impacto socio-económico de las medidas. Capacitación de recursos y homologación de servicios Seguimiento de servicios y valoración de resultados Coordinación del plan, difusión y mejora continua Sistema de incentivación por cumplimiento de objetivos

Presupuesto 1.PROMOCIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR ,00 € 1.1.CULTURA EMPRENDEDORA EN LA SOCIEDAD MURCIANA ,00 € 1.2.VALORES EMPRENDEDORES EN EDADES TEMPRANAS ,00 € 2.APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS ,00 € 2.1.FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS ,00 € 2.2.FINANCIACIÓN DE INICIATIVAS EMPRESARIALES ,00 € 2.3.INFRAESTRUCTURAS DE SOPORTE Y NUEVOS SERVICIOS AL EMPRENDEDOR ,00 € 3.COORDINACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE EMPRENDEDORES ,00 € 3.1.CAPACITACIÓN DE RECURSOS Y HOMOLOGACIÓN DE SERVICIOS ,00 € 3.2.SEGUIMIENTO DE SERVICIOS Y VALORACIÓN DE RESULTADOS60.000,00 € 3.3.COORDINACIÓN DEL PLAN, DIFUSIÓN Y MEJORA CONTINUA ,00 € TOTAL PLAN EMPRENDEMOS REGIÓN DE MURCIA (PRESUP. ANUAL) ,00 € 20097M€ 20106M€ 20116M€ 19M€ Presupuesto INFO - CARM: Fondos privados Inducidos en 2009: Microcréditos5M€ Fondo CR4M€ Murcia-Ban1M€ 10M€ M€ 20106M€ 20116M€ 22M€ Total Inducidos en el Plan: M€ M€ M€ 41M€ Total Plan:

Indicadores CAMPAÑAS EN MEDIOS PARA PROMOVER CULTURA EMPRENDEDORA – HISTORIAS DE ÉXITO. INDICADORES: Nº impactos: 80% población Tasa de recuerdo: 70% Nº Publicaciones: 3 ANÁLISIS DE NICHOS DE POTENCIALES EMPRENDEDORES NO TRADICIONALES INDICADORES: Estudios nuevas act. empresariales: 30 Guías de Actividad Empresarial: 30 Nº Empresas inducidas: 150 DÍA DEL EMPRENDEDOR REGIÓN DE MURCIA INDICADORES: Nº Emprendedores Asistentes: 1000 Nº Actividades desarrolladas: 40 Nº Organismos de Apoyo implicados: 50 WEB EMPRENDEMOS REGIÓN DE MURCIA INDICADORES: Nº Usarios web/ año: 1000 Nº visitas/año: Nº Asesoramientos online/año: APOYO A LA CULTURA EMPRENDEDORA UNIVERSITARIA INDICADORES: Nº Alumnos interesados en autoempleo: 30% Nº Spin-Offs Universitarias/año: 10 PROYECTO “UNA EMPRESA EN MI ESCUELA” INDICADORES: Nº Centros Educativos implicados (fase piloto): 30 Nº Alumnos participantes: 3000 CONCURSOS DE IDEAS DE NEGOCIO Y JUEGOS DE SIMULACIÓN INDICADORES: Nº Participantes en Concursos de Ideas Empresariales /año: 200 Nº Empresas Creadas/año: 30 EJE 1: PROMOCIÓN DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR TALLERES PARA EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº Municipios cubiertos: 20 Nº Emprendedores asistentes: 1500 Nº Horas de asesoramiento: 1500 CLUB DE EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº Emprendedores en el Club: 5000 Nº Foros en Red /año: 3 Grado de satisfacción de miembros del Club: 85% MUY ALTA

Indicadores EJE 2: APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS. HOJA DE RUTA DEL EMPRENDEDOR INDICADORES: Desarrollo de metodología Implementación en sistema de apoyo Programación web SERVICIO DE SEGUIMIENTO PERSONALIZADO A LOS EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº Empresas beneficiadas /año: 75 Nº Organismos implicados: 20 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO “SENIOR” A LOS EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº Seniors/asesores: 40 Nº Servicios asesoramiento “Senior”: 100 FORMACIÓN EN HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y EN PLAN DE EMPRESA INDICADORES: Nº Emprendedores en Programa Formativo /año: 300 Nº Empresas creadas tras programa /año: 80 PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS INDICADORES: Nº empresas beneficiarias / año: 150 Gasto medio subvencionado por empresa /año: 4.000€ MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº empresas beneficiarias: 500 Cantidad media financiada: € Total financiación con microcréditos: € MURCIA-BAN: RED DE BUSINESS ANGELS INDICADORES: Nº de inversores en la red: 60 Nº de proyectos/año: 30 Nº proyectos de inversión exitosos /año: 10 Capital movilizado /año: € FONDO DE CAPITAL RIESGO PARA EMPRENDEDORES INDICADORES: Total del Fondo Emprendedores: 4M€ Cantidad Admon.Regional.: 1M€ Nº Empresas apoyadas /año: 20 Cantidad media aportada /empresa: € CATÁLOGO COMÚN DE SERVICIOS AL EMPRENDEDOR Y PROVEEDORES INDICADORES: Creación de Certificado y marca, y criterios para otorgarlo. Nº Empresas con marca /año: 20

Indicadores EJE 2: APOYO A LA CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS. CAPITAL HUMANO: BÚSQUEDA DE EQUIPOS PARA EMPRESAS INDICADORES: Nº Operaciones de incorporación /año: 60 BANCO DE IDEAS: EXPLORANDO IDEAS INNOVADORAS INDICADORES: Estudios de nuevas actividades empresariales: 10 Guías de Actividad Empresarial: 10 Nº Empresas inducidas en dichas actividades: 50 CAPTACIÓN DE TALENTO EMPRENDEDOR INDICADORES: Nº Emprendedores captados / año: 15 RED DE VIVEROS Y CENTROS DE ALOJAMIENTO PARA EMPRENDEDORES INDICADORES: Creación de la red Tasa de ocupación de viveros: 80% Empresas alojadas en Viveros: 200 Nº Empleos generados por empresas de viveros: 600 ESTUDIOS DE MERCADO Y PRE- ANÁLISIS DE VIABILIDAD INDICADORES: Nº de pre-análisis de viabilidad /año: 10 Nº Empresas spin-off creadas: 8 MARCA ÚNICA – VENTANILLA ÚNICA DEL EMPRENDEDOR INDICADORES: Creación de marca única. Homologación de agentes y servicios Creación de oficina del Emprendedor Soporte online oficina MARCA “PLAN DE EMPRESA EXCELENTE” A LOS PROYECTOS EMPRESARIALES INDICADORES: Creación de Certificado y marca, y criterios para otorgarlo. Nº Empresas con marca /año: 20

Indicadores EJE 3: COORDINACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE EMPRENDEDORES. FORMACIÓN INTERNA DEL SISTEMA INDICADORES: Nº Participantes en la formación /año: 100 Nº Cursos / año: 10 HOMOLOGACIÓN DE SERVICIOS Y PROVEEDORES DEL PLAN EMPRENDEMOS INDICADORES: Agentes participantes en el Sistema Homologados: 80% Servicios del Plan homologados: 100% DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS PARA EMPRENDEDORES INDICADORES: Nº Nuevos Servicios / Año: 5 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE RESULTADOS INDICADORES: Creación de indicadores Seguimiento de servicios homologados del Plan SISTEMA DE INCENTIVACIÓN POR CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS INDICADORES: Definición de criterios objetivos de incentivos Implantación de sistema Incorporación en Convenios ÓRGANO DE COORDINACIÓN DE LA RED DE AGENTES INDICADORES: Creación de la Oficina Técnica de coordinación del Plan. Dotación de la Oficina Técnica. PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PLAN EMPRENDEMOS REGIÓN DE MURCIA INDICADORES: Presencia de imagen del Plan en actividades para emprendedores: 90%

Emprendedores Adelante Consultores Vivero de empresas de Blanca Vivero de empresas de Puerto Lumbreras Vivero de empresas de Santomera Participantes en las mesas Vivero de empresas de Molina de Segura

Oficina de Coordinación del Plan Emprendemos: Dirección: Dpto. Emprendedores - Instituto de Fomento de la Región de Murcia Avda. de la Fama, 3 – – Murcia Web: (provisionalmente) Telf.: Fax: Consejería de Universidades, Empresa e Investigación