Por Isabel Slamkowski, El Pablo Price, Pilar Kline, Javier Coker, Pedro Teterwak.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hecho por Katherine Sein
Advertisements

El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
La oración compuesta III
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2 El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la.
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
El Tiempo Futuro.
Práctica con el subjuntivo
Con voluntad y influencia
El subjuntivo Se utiliza para expresar: Deseo o influencia Emoción
Presente del subjuntivo. Repaso
El verbo.
El Modo Subjuntivo Se usa principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posiblidad.
El Modo Subjuntivo Se usa principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posiblidad.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Con un pronombre de objeto indirecto:
El Subjuntivo Español 4 Sra. Gonzales.
Usos de los tiempos verbales
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo.
EL SUBJUNTIVO: El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal Si el verbo de la oración principal.
Frases del INDICATIVO vs. SUBJUNTIVO
EL SUBJUNTIVO.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Fabrizio Papalia. El modo subjuntivo es el modo de la irrealidad o de la realidad vista a través de las emociones o los juicios de valor de una persona.
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
Subjuntivo.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El presente del subjuntivo
En March. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as, a,
Apuntes el 15 de septiembre
¿Cómo y cuándo lo usamos?
CONDICIONAL SIMPLE.
El subjuntivo y sus usos
1 Noun Clauses EL SUBJUNTIVO IN. 2 In Noun Clauses, the Subjunctive does not just happen, it is caused by a trigger statement:  The cause (trigger) for.
INDICATIVO-SUBJUNTIVO ORACIONES SUSTANTIVAS (subordinate oggettive)
SUBJUNTIVO VS. INDICATIVO CON VERBOS DE DUDA Y CERTEZA
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
El subjuntivo Se utiliza para expresar: Deseo o influencia Emoción
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
By Leah, Amanda, Drew, Kelsey, Kristyn, and Nina
 El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal  Si el verbo de la oración principal expresa:
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
El subjuntivo.
El subjuntivo. Use the subjunctive… …when subject A tries to influence or has an opinion/doubt about subject B. ‘WEDDING’ (wishes, emotion, doubt, denial,
Usos del Subjuntivo. Español 4H Capítulos 5 y 6..
Con un pronombre de objeto indirecto:
El Imperfecto de Subjuntivo Lección 16. **Se usa en las mismas situaciones que el presente de Subjuntivo, pero el imperfecto expresa algo ya pasado ANTES.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo (mandatos) El Modo Indicativo (presente, futuro,
EL SUBJUNTIVO.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
SPAN 1120 Miércoles Instructor: Eduardo Gracia Jiménez Subjunctive summary.
El Subjuntivo.
Tu buen amigo. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as,
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Tema: ¿Qué me recomiendas? (El modo subjuntivo) Hagan ahora: Alejandro está enamorado de Lucía, pero ella no le presta atención. ¡Ayúdalo por favor! Escribe.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
El subjuntivo en expresiones impersonales
El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
El presente de subjuntivo. Deseos de cosas imposibles La Oreja de Van Gogh.
El subjuntivo 2 Día feb 2016 Gramática española SPAN Harry Howard Tulane University.
“Present” Indicative Tenses el presente del indicativo el futuro el futuro perfecto el imperativo / los mandatos el presente perfecto del indicativo el.
El Pluscuamperfecto del subjuntivo. El pluscuamperfecto del subjuntivo se usa… Para expresar una acción pasada anterior a otra acción pasada, en un cotexto.
EL INDICATIVO y el SUBJUNTIVO. EL INFINITIVO Termina en –ar, -er o –ir No indica QUIEN hizo la acción HABLAR COMER VIVIR SER ESTAR.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Transcripción de la presentación:

Por Isabel Slamkowski, El Pablo Price, Pilar Kline, Javier Coker, Pedro Teterwak

 Es el modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal.  Si el verbo de la oración principal expresa voluntad, una reacción emotiva, probabilidad, posibilidad, necesidad, o un tono hipotético, se usa el modo subjuntivo.  Señor -->

Hablar Comer Vivir hable coma viva hables comas vivas hable coma viva hablemos comamos vivamos habléis comáis viváis hablen coman vivan

DarEstarHaberIrSaberSer déestéhayavayasepasea desestéshayasvayassepasseas déestéhayavayasepasea demosestemoshayamosvayamossepamosseamos deisestéishayáisvayáissepáisseáis denesténhayanvayansepansean

 Los verbos que cambian en la raíz, en la primera persona singlar del presente de indicativo, tienen la misma raíz irregular en todas las formas del presente de subjuntivo. Oír: oigo-oiga Salir: salgo-salga Tener: tengo-tenga Venir: vengo-venga Ver: veo-vea Concluir: concluyo-concluya Hacer (hago)Construir (construyo)Conocer (conozco) hagaconstruyaconozca hagasconstruyasconozcas hagaconstruyaconozca hagamosconstruyamosconozcamos hagáisconstruyáisconozcáis haganconstruyanConozcan

 Verbos que terminan en –ar y –er: PensarVolver Piensevuelva PiensesVuelvas PienseVuelva PensemosVolvamos penséisVolváis PiensenVuelvan

SentirDormirPedirRepetir sientaduermapidarepita sientasduermaspidasrepitas sientaduermapidarepita sintamosdurmamospidamosrepitamos sintáisdurmáispidáisrepitáis sientanduermanpidanrepitan

Verbos que terminan en: Cambian:Delante de: Ejemplos: -carbuscarc: quebusque -garllegarg: guellegue -zargozarz: cegoce -guaraveriguargu: güeaverigüe -gercogerg: jacoja -girdirigirg: jadirija -guirdistinguirgu: gadistinga Vocal + - cer conocerc: zcaconozca Consonant e + -cer vencerc: zaVenza

 Cláusulas substantivas  El subjuntivo se emplea en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa voluntad, reacción emotiva, duda o negación y el sujeto de la oración principal es diferente.  Se introduce siempre con la conjunción que.

VoluntadReacción emotiva Duda/Negación QuererPreferirEsperarDudar DesearPermitirAlegrarse deNegar MandarProhibirTemerNo creer ExigirDejarTener miedo deNo pensar Insistir enDecirSentir¿Creer…? (cuando expresa duda) ObligarEscribirSorprenderse PedirEstar contento aconsejar Con los verbos obligar, prohibir, aconsejar, permitir, hacer, mandar, y dejar puede emplearse el infinitivo. Por ejemplo: Les permito salir. Me aconsejan escribirlo.

Es necesarioEs lástimaEs dudosoEs posible Es precisoParece mentiraMás valeEs probable ConvieneNo pareceImportaBasta El subjuntivo NO se emplea después de: Es verdadEs ciertoEs seguroParece Es obvioResultaestá claroEs evidente

 Parece que va a llover. (indicativo)  No es cierto que estemos todos listos para el examen. (subjuntivo) ~ En las cláusulas propiamente impersonales (sin cláusula subordinada) la expresión impersonal va seguida por el infinitivo. -- Es posible comer a las tres de la tarde. -- Conviene terminar pronto.