El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2 El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la.
Advertisements

1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
La lotería -la ONCE -La Primitiva -La Lotería Nacional.
Con duda, negación e incredulidad
Subjuntivo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Con un pronombre de objeto indirecto:
El Subjuntivo Español 4 Sra. Gonzales.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Cap ítulo 2A A ver si recuerdas… Vocabulario ¿Qu é llevas cuando hace frío ?
Emoción y sentimiento (feeling) Verbos como “gustar”
Frases del INDICATIVO vs. SUBJUNTIVO
El subjuntivo o el indicativo. ¿Qué es indicativo y subjuntivo? 1. Indicativo=presente normal (Español 1-2) 1. Hablo; eres, come; corremos; tienen 2.
El Subjuntivo vs. Indicativo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
MODOS VERBALES EL SUBJUNTIVO.
Apuntes el 5 de febrero Expresiones de certeza y duda
Apuntes el 31 de enero Los pronombres.
Repaso de Gramática: ¿ Cómo se llama. ¿Cuál es/Cuándo se usa
Cláusulas sustantivas (Noun clauses)
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El presente del subjuntivo
1 Subjuntivo contra indicativo 2 Empezamos con… el indicativo (presente) Empezamos con… el indicativo (presente)
Apuntes el 15 de septiembre
Lección 2.4 El subjuntivo vs el indicativo
El Subjuntivo Explica lo que una persona quiere que pase o no pase. Es un “mood.” Es algo que puede pasar o no pasar. Depende del “mood” de la persona.
Los Usos del Subjuntivo ¡El subjuntivo!¡El subjuntivo! ¡Yo soy WADE E!
El subjuntivo y sus usos
EL SUBJUNTIVO CON LAS CONJUNCIONES
SUBJUNTIVO VS. INDICATIVO CON VERBOS DE DUDA Y CERTEZA
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El tiempo presente del subjuntivo de verbos regulares
Claúsulas sustantivas
El subjuntivo.
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
¡Repasemos el presente subjuntivo! Otra vez…
El subjuntivo.
Subjuntivo con clausulas adverbiales. El Subjuntivo El subjuntivo expresa acciones que no son reales o que son dudosas. Espero que ustedes me compren.
El subjuntivo: 7 de marzo Explicación de las conjugaciones Profesor Suchsland Gutiérrez.
Sunjuntivo con expresiones de certeza/duda
E3H Gramática de 4.1 los sufijos, el subjuntivo con esperanza y verbos de influenza Páginas 216, 217 y 222.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
4.Sequence of Tenses No permite que los jóvenes entren. No permitirá que los jóvenes entren. No ha permitido que los jóvenes entren. No permita Ud. que.
El Subjuntivo *Giving advice *Hoping *Wanting *Giving recommendations, *Unsure of the outcome?? Espero que Justin Bieber y Miley Cyras vengan a dar un.
Con un pronombre de objeto indirecto:
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
¡Repasemos el presente subjuntivo!
EL SUBJUNTIVO.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El presente del subjuntivo con emoción y duda. ¿Cómo formamos el presente del subjuntivo? ✦ Vamos a la forma YO del verbo en el presente ✦ Quitamos la.
El Subjuntivo.
1 La formación 2 ¿Cómo se forma el subjuntivo? Se usa en la segunda claúsula sólo! ¿Cómo se forma el subjuntivo? Se usa en la segunda claúsula sólo!
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El subjuntivo en expresiones impersonales
El subjuntivo con duda. La “D” de WEIRD Si la frase indica que hay duda, V2 está en EL SUBJUNTIVO.
El Subjuntivo con Verbos de Emoción En español cuando se expresa emoción y hay dos sujetos con dos verbos se necesita el subjuntivo. La formula es: S1.
LOS PRONOMBRES SUJETO EN ESPAÑOL YO TÚ ÉL ELLA USTED NOSOTROS NOSOTRAS VOSOTROS VOSOTRAS ELLAS ELLOS USTEDES VOS ¿ CUÁLES DE LOS PRONOMBRES DE ARRIBA USAMOS.
Cómo usar las estrategias para identificar la idea que subyace en una oración 1. Leer la oración. 2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
REVISIÓN GRAMATICAL Maestra Selma. DIFERENCIAS DEL ALFABETO ESPAÑOL CH- che G – ge / gi (sonido de r) J- jota (la letra con cualquier vocal – ja- je-
Un Repaso del Presente del Subjuntivo. El indicativo Expesa que  es ____________ (clear)  es ____________ (certain)  ____________ (it exists) claro.
Los pronombres del objeto indirecto
¿Subjuntivo, infinitivo o indicativo? La tortilla El.
El acento Diacrítico.
Presente de Indicativo: Gustar – Apetecer – Parecer
EXPRESIONES DE CERTEZA Y DE DUDA Expressions of certainty and of doubt.
EL INDICATIVO y el SUBJUNTIVO. EL INFINITIVO Termina en –ar, -er o –ir No indica QUIEN hizo la acción HABLAR COMER VIVIR SER ESTAR.
La “a” personal 1.
Transcripción de la presentación:

El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008

¿Cuáles son los tres requísitos para el subjuntivo?

1) una expresión UWEIRDO 2) la palabra “que” 3 )dos sujetos/dos personas

Si no tienes estos tres requísitos, no vas a usar el subjuntivo.

La diferencia principal entre el subjuntivo y el indicativo es que el indicativo se trata de la certeza (certainty).

¿Cuáles son unas expresiones que requieren el indicativo?

El indicativo requiere unas expresiones de certeza como: es verdad que es cierto que creer que no dudar que no es dudoso que estar seguro de que pensar que

Esas mismas expresiones (en la forma opuesta) expresan duda y requieren el subjuntivo. E.g. No dudo que tienes razón. Dudo que tengas razón.

¿Cuándo se usa el infinitivo?

1) cuando hay solamente una persona 2) cuando hay dos verbos pero una idea – vas a conjugar el primer verbo y dejar el segundo en el infinitivo 3) cuando no tienes la palabra “que” (con la excepción de expresiones como “tener que” 4) Después de una preposición

1° Sujeto + indicativo + [que] + 2° sujeto + subjuntivo [que] + 2° sujeto + indicativo infinitivo infinitivo

Ejemplos: Quiero comer. Quiero que comas. Es bueno estudiar español. Es bueno que estudies. Crees que soy fantástico. No crees que sea fantástico.